Watchtower INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Watchtower
INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Aymara
ʼ
  • kʼ
  • tʼ
  • pʼ
  • chʼ
  • qʼ
  • BIBLIA
  • QELLQATANAKA
  • TANTACHÄWINAKA
  • mwbr19 julio págs. 1-8
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

Janiw videojj utjkiti

Disculpapjjeta, janiw aka video uñjañjamäkiti

  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2019)
  • Jiskʼa pʼeqeñchäwinaka
  • JULIO 1-7
  • JULIO 8-14
  • JULIO 15-21
  • JULIO 22-28
  • JULIO 29 - AGOSTO 4
Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2019)
mwbr19 julio págs. 1-8

Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

JULIO 1-7

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | COLOSENSES 1-4

“Nayrajj kunjam jaqëpkayätantï ukanak apsusisin machaq jaqëñamp isthapisipjjañäni”

(Colosenses 3:5-9) Ukhamajj aka oraqenkir cuerponakamatjja akanak chhaqtayapjjam: qʼañu jucha luraña, ajjtaskañanak luraña, warmi jan ukajj chacha añcha munañampi atipayasiña, jan walinak lurañ munaña, maynitakik taqe kuns munaña, ukajj idolonakar adorañawa. 6 Ukanak kawsaw Diosan colerasiñapajj jutaski. 7 Nayra sarnaqäwinakamanjja ukhamarakiw jumanakajj sarnaqapjjayätajja. 8 Jichhajj colerasiñanaksa, thithiñanaksa, mayninakar jan wali lurañanaksa, usuchjir arunak parlañanaksa taqpach apanukupjjam. Lakanakamatsa janirak ajjtaskañ arunakajj mistpanti. 9 Jan jumanakpurajj kʼarintasipjjamti. Nayrajj kunjam jaqëpjjayätas ukanakjja isïkaspas ukham apsusipjjam, jan wali luräwinakamppacha.

w11 3/15 pág. 10 párrs. 12, 13

Akapach ajayur saykatañjja qollan ajayuw yanaptʼistani

12 ¿Akapach ajayurjamati jan ukajj qollan ajayurjamach sarnaqasktjja? (Colosenses 3:8-10 ukat Efesios 4:32 liytʼasiñapawa.) Akapachankir ajayojj jañchin munañanakaparuw jaqenakar wiyti (Gál. 5:19-21). Ukampis kawkïr ajayurjamas sarnaqasktan ukjja, jan walinakan uñjasisaw sumpach amuyassna. Sañäni, kunapachatï mä cristian masisajj yaqhachistu, chuym ustʼayistu jan ukajj jan walinak luristu ukhaw akapach ajayurjam sarnaqatassa jan ukajj qollan ajayurjam sarnaqatassa uñachtʼaytanjja. Ukat kunanaksa utan lurtan ukarjamaw kawkïr ajayurjam sarnaqatassa uñachtʼayaraktanjja. Ukatwa akham jisktʼasiñasajja: “Aka qhepa sojjta phajjsinakanjja, ¿cristianjam nayrar sartatajajj qhanati, jan ukajj akapachankir jaqjamakich qhepar kuttʼasin jan wal sarnaqtjja?” sasa.

13 ‘Nayra jakäwinaka ukat luräwinaka apanukusin machaqat isthapisiñatakiw’ qollan ajayojj yanaptʼistu. Ukhamatwa munasiñasa khuyapayasiñasa chuymasan jukʼampejj jiltani. Ukat chuym usuchjatas jankʼakiw mayninakar perdonañäni. Jiwas contra jan walinak lurapjjani ukhasa, janiw ‘thitkañäniti’. “Colerat chuymampi jachʼat artʼasiñanakatsa, jan wali arunakampi toqesiñanakatsa” jitheqtarakiñäniwa. Ukat wali khuyaptʼayasir jaqëñatakiw chʼamachasiñäni (Efe. 4:31, 32).

(Colosenses 3:10-14) Antisas Diosajj churkistu uka machaq jaqëñamp isthapisipjjam, ukajj kunjamäkitejj Diosajj ukarjam luratawa, ukhamajj Diosar sum uñtʼasajj jukʼamp machaqaptasipkakim. 11 Uka machaq jaqëñampi isthapisjjtan ukhajja, janiw griegosa, judiosa utjkiti, janirakiw circuncidatäñasa, jan circuncidatäñasa, yaqha markatäñasa, escitäñasa, esclavöñasa, libre jaqëñas utjkiti, jan ukasti Cristow taqe kunajja, juparakiw taqe kunankisa. 12 Jumanakajj Diosan ajllitanakapäpjjtawa, santöpjjtawa, jupan munatäpjjaraktawa, ukhamajj chuymatpach sinttʼasiñampi, suma chuymanïñampi, humilde chuymanïñampi, llampʼu chuymanïñampi, paciencia chuymanïñampi isthapisipjjam. 13 Jumanak taypin kuna quejasiñas utjchi ukhasa, maynit maynikam aguantasisipkakim, jumanakkamajj taqe chuyma perdonasipjjarakim. Kunjamtï Jehová Diosajj taqe chuyma perdonapktamjja, ukhamarak jumanakajj perdonasipjjam. 14 Ukampis taqe ukanakat sipansa munasiñamp isthapisipjjam, munasiñajj wali sum mayachthapi.

w13 9/15 pág. 21 párrs. 18, 19

¿Machaqar tukjjtanti?

18 Biblia liyiñasa ukat Bibliat yatjjatañasa machaqar tukuñatakejj qalltakïskiwa. Waljanejj awisakiw Biblia liyipjje ukat sumwa yatipjjaraki. Yatiyir sarkasajj inas ukham jaqenakamp jikisirïsta. Yaqhepasti Biblian jiskʼa tʼaqanakap pʼeqer yatsus kunaw arsupjje. Ukampis kuntï yatki ukajj inas jakäwipana ukat amuyupan mä jukʼaki yanaptʼchi jan ukajj jan yanaptʼkchiti. ¿Kunatsa? Diosan Arupajj maynir machaqar tukuyañapatakejja, Jehová Diosan arunakap chuymaparuw katoqañapa (Gál. 6:6). Ukhamasti, kuntï yateqtan uk lupʼiñatakejj tiempo apstʼasiñasaw wakisi. Ukat akham jisktʼasiñasajj wakisirakispawa: “¿Kuntï yateqta ukajj janiw mä religionan aleq yatichäwipakïkiti sasin taqe chuymat atinistjja? ¿Ukajj cheqapunïskatap nayajj uñjawayti? Ukhamarusa, ¿uka yatichäwinakajj nayar yanaptʼirjamätapti uñjta, jan ukajj mayninakar yatichañatakïkaspas ukhamakcha uñjtjja? ¿Jehová Diosas parlkitaspa ukhamti amuytjja?” sasa. Uka jisktʼanakat lupʼiñäni ukhajja, Jehová Diosarojj jukʼampiw jakʼachasiñäni ukat Jupar munasirakiñäni. Ukat kuntï yateqtan ukajj chuymasar purtʼistani ukhajja, kunanakatï Diosar kusisiyki ukanak lurañatakiw yanaptʼistani (Prov. 4:23; Luc. 6:45).

19 Diosan Arup sapüru liyiñasa ukat lupʼiñasa, kuntï Pablojj siskäna uk luraskakiñatakiw yanaptʼistani, jupajj akham sänwa: “Nayra jakäwinakamsa, luräwinakamsa apanukjjapjjsta ukajja. Jichhasti machaqat isthapitäpjjtawa, uka machaqar tukuñasti sapürunjamarakiw jukʼamp machaqar tukus saraski” (Col. 3:9, 10). Kuntï Bibliajj yatichki uk sum amuyañäni ukat ukarjam sarnaqañäni ukhajja, cristianjamajj machaqar tukuskakiñäniwa, ukaw Supayan sipitanakapar jan jaltʼañatak yanaptʼistani.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Colosenses 1:13, 14) Jupaw jiwasarojj chʼamakan munañapatjja salvistu, juparakiw munat Yoqapan reinopar apsunistu. 14 Yoqap taypiw juchat kutsuyasajj salvistu, juchanakasatsa perdonarakistu.

it-2-S pág. 819 párrs. 4-6

Reino de Dios

‘El reino del Hijo de su amor.’ Diez días después de la ascensión de Jesús a los cielos, en el Pentecostés del año 33 E.C., sus discípulos tuvieron prueba de que había sido “ensalzado a la diestra de Dios” cuando derramó espíritu santo sobre ellos. (Hch 1:8, 9; 2:1-4, 29-33.) De esta manera entró en vigor el “nuevo pacto”, y ellos se convirtieron en el núcleo de una nueva “nación santa”, el Israel espiritual. (Heb 12:22-24; 1Pe 2:9, 10; Gál 6:16.)

Entonces Cristo estaba sentado a la diestra del Padre y era el Cabeza de la congregación. (Ef 5:23; Heb 1:3; Flp 2:9-11.) Las Escrituras muestran que a partir del Pentecostés del año 33 E.C. se estableció un reino espiritual sobre los discípulos. Cuando el apóstol Pablo escribió a los cristianos colosenses del primer siglo, indicó que Jesucristo ya tenía un reino: “[Dios] nos libró de la autoridad de la oscuridad y nos transfirió al reino del Hijo de su amor”. (Col 1:13; compárese con Hch 17:6, 7.)

El reino de Cristo que empezó en el Pentecostés de 33 E.C. es de carácter espiritual, al igual que el Israel sobre el que rige: los cristianos engendrados por el espíritu de Dios para ser Sus hijos espirituales. (Jn 3:3, 5, 6.) Cuando tales cristianos engendrados por espíritu reciben su recompensa espiritual, dejan de ser súbditos terrestres del reino espiritual de Cristo para pasar a ser reyes con Cristo en los cielos. (Rev 5:9, 10.)

(Colosenses 2:8) Wal amuyasipjjam, ukatarak jaqenakan amuyunakapampi inamay kʼari arunakampi apayasisipkasma, ukanakajj jaqenakan costumbrenakapata akapachan amuyunakapatwa juti, janiw Cristot jutkiti,

w08 8/15 pág. 28 párr. 8

Gálatas, Efesios, Filipenses ukat Colosenses libronakan aski yatichäwinakapa

2:8, MT. Akapachan amtäwinakapat jarkʼaqasiñasaw sasaw Pablojj säna, ¿kawkïrinakas uka amtäwinakajja? Supayan apnaqata oraqen taqe luräwinakapawa, kunatï jaqenakan chuymap apnaqki ukanaka, sañäni jaqenakan amuyunakapa, yänak thaqhañanaka, kʼari yupaychäwinaka, qollqer munaña, ukat yaqhanakampiw jaqenakarojj apnaqe (1 Juan 2:16).

Biblia liyiñataki (Colosenses 1:1-20)

JULIO 8-14

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 1 TESALONICENSES 1-5

“Maynit maynikam chʼamañchtʼasisipkakim, maynit maynikamas yanaptʼasisipkakim”

(1 Tesalonicenses 5:11-13) Ukhamasti jumanakajj maynit maynikam chʼamañchtʼasisipkakim, maynit maynikamas yanaptʼasisipkakim, kunjamtï lurasipkta ukhama. 12 Jilatanaka, khitinakatejj jumanak taypin wal trabajisipki, Tatitur serviñansa irpasipktam, ewjjtʼasipktam ukanakar respetomp uñjapjjañamatakiw nanakajj ruwtʼanipjjsma. 13 Luratanakapatjja wali munasiñampi suma chuymampi uñjapjjam. Maynit maynikamas sumankapjjarakim.

w11 6/15 pág. 26 párr. 12

Jumanak taypin irnaqerinakarojj respetapjjam

12 Tama sarayañajj janiw aleq yatichañakïkiti, jan ukasti kunjamtï Pablojj 1 Timoteo 3:4 qellqatan siskejja, “utapjja sum apnaqañapa, wawanakaparus istʼasirïña ajjsartʼaña yatichañapawa”. Ukhamasti, sarayañajj janiw wawanakar yatichañakïkiti, jan ukasti “sum apnaqañapawa”, ukat familiaparus yanaptʼañapawa. Irpir chuymaninakajj ukhamarakiw tamar sarayapjjañapa ukat familiaparus Diosar istʼañ yatichapjjañapa (1 Tim. 3:5).

w11 6/15 pág. 28 párr. 19

Jumanak taypin irnaqerinakarojj respetapjjam

19 Kunapachatï kuns regalapkistu ukhajj ¿kunjamsa yuspäratas uñachtʼaysna? Uka regaljja janiw apanukuñasäkiti. Jehová Diosasti Jesucristo toqew irpir chuymaninak ‘churäwinakjam’ churistu. ¿Kunjamsa uka regalot yuspäratas uñachtʼaysna? Tantachäwin arstʼapki ukhajj taqe amuyumpi istʼasa, ukat ukarjam phoqañataki chʼamachasisa, ukhamarak arstʼañatak maykistu ukhas taqe chuym arstʼasa. Ukat Diosan Reinopat yatiyir sarañatak wakichapki ukarjam phoqasa ukat yaqha ukhamanakan yanaptʼasaw yuspärtanjja. Ewjjtʼanakapajj kunjamsa yanaptʼawayistu ukanakat yuspärasa. Ukat jilat kullakanakar yanaptʼapjjañapataki tiempo churatapatsa familiaparojj yuspäraraktanjja.

(1 Tesalonicenses 5:14) Maysa toqetjja, jilatanaka, ruwtʼapjjaraksmawa, jan wal sarnaqerinakarojj ewjjtʼapjjam, llakitanakarus chuymachtʼapjjam, jan chʼamaninakarus yanaptʼapjjarakim, taqenirus pacienciampi uñjapjjam.

w17.10 pág. 10 párr. 13

Munasirïtasajj janiw arukïñapäkiti

13 Diosar serviñan aynachtʼatäpki ukanakar yanaptʼañasawa. Jiwasatï jilat kullakanakasar taqe chuyma munasstan ukhajja, “jan chʼamaninakarus yanaptʼapjjarakim, taqenirus pacienciampi uñjapjjam” siski uka arunakarjamaw lurañasa (1 Tes. 5:14). Diosar serviñan aynachtʼatäpki uka jilat kullakanakajja tiempompejj taqe chuymaw Diosar sirvjjapjje. Ukampis yaqhepanakar munasiñampi pacienciampi yanaptʼañajj wakisiskakiwa. ¿Kunjamsa jupanakar yanaptʼsna? Bibliampiw chʼamañchtʼsna, Diosan arunakap yatiyir jiwasamp chik sarapjjañapatakis invittʼaraksnawa, jan ukajj llakinakap cuenttʼapjjestani ukhas istʼaraksnawa. Khitinakas Diosar taqe chuyma servisipki, khitinakas janiraki uksa, janiw uñchʼukiñasäkiti. Awisajj taqeniw aynachtʼsna uk amtañasapuniwa, apóstol Pablos aynachtʼatätwa sasaw säna (2 Cor. 12:9, 10). Cheqas taqeniw jilat kullakanakampi chʼamañchtʼatäñsa yanaptʼatäñsa muntanjja.

w15 2/15 pág. 9 párr. 16

Khuyapayasirïñsa altʼat chuymanïñsa Jesusat yateqasipjjañäni

16 Parlatanakasampiw khuyaptʼayasirïtas uñachtʼayaraktanjja. Llakitanakarusa, llakimp aynachtʼatanakarusa chuymachtʼañasawa sasaw Bibliajj sistu (1 Tes. 5:14). ¿Kunjam arunakampis chuymachtʼsna? Jupanakajj jiwasatak qhawqha wakiskirisa ukwa sañasa. Kunja suma chuymanïpjjesa uk amuytʼasipjjañapatakiw yanaptʼañasa. Ukatjja, suma luratanakap uñjasasa ‘walik ukham lurtajja’ sañasarakiwa. Ak sañas wali askirakiwa, ‘Jehová Diosajj wali askitwa jumar uñjtamjja, ukatwa tamapankasktajja’ sasa (Juan 6:44). Ukatsti Jehová Diosajja, tʼaqesipki aynachtʼatäpki uka servirinakapats llakisirakiwa sasaw saraksna (Sal. 34:18). Arunakasampejja, chuymachtʼatäñ munapki ukanakarojj wal yanaptʼsna (Prov. 16:24).

Biblian suma yatichäwinakapa

(1 Tesalonicenses 4:3-6) Jumanakajj qʼoma jakasipjjam, qʼañu jucha lurañatsa jitheqtapjjarakim, ukaw Diosan munañapajja. 4 Sapa mayni jumanakatjja pachpa cuerpopar kunjam apnaqañsa yatiñaparakiwa, ukhamat qʼoma jakapjjañamataki, Diosampis katoqatäpjjañamataki. 5 Diosar jan uñtʼir yaqha markankir jaqenakjamajj jan sarnaqapjjamti, jupanakajj chacha jan ukajj warmi añcha munañampiw apayasipjje, ukjja jukʼampwa munapjjaraki. 6 Uka toqenakatjja janiw khitis jilataparojj jan wal lurañapäkiti, janirakiw jupat aprovechasiñapäkiti. Jehová Diosajj ukham luririnakarojj castiganiwa, kunjamtï nayrajj sapkayäsma ewjjtʼapkayäsma ukhama.

it-1-S pág. 963 párr. 7

Fornicación

La fornicación es una ofensa por la que un individuo puede ser expulsado de la congregación cristiana. (1Co 5:9-13; Heb 12:15, 16.) El apóstol explica que un cristiano que comete fornicación peca contra su propio cuerpo, pues usa los órganos de la reproducción para fines ilícitos. Este proceder afecta muy adversamente a la persona en sentido espiritual, trae deshonra a la congregación de Dios y hace que dicha persona quede expuesta al peligro de enfermedades venéreas mortíferas. (1Co 6:18, 19.) El fornicador abusa de los derechos de sus hermanos cristianos (1Te 4:3-7), pues: 1) su ‘locura deshonrosa’ introduce inmundicia en la congregación y la desprestigia (Heb 12:15, 16); 2) priva a la persona con quien comete fornicación de una condición moral limpia y, si es soltera, del derecho a dar comienzo a una relación matrimonial pura; 3) mancha el nombre de su propia familia, y, además, 4) perjudica a los padres, esposo o prometido de la persona con quien comete fornicación. Tal persona no desafía al hombre, cuyas leyes pueden o no sancionar la fornicación, sino a Dios, quien exigirá castigo por su pecado. (1Te 4:8.)

(1 Tesalonicenses 4:15-17) Nanakajj Jehová Diosan arunakaparjamaw ak sapjjsma: Tatitojj kuttʼanjjani uka tiempon khitinakatejj jakaskañäni ukanakajja, jiwañan iktʼasipki ukanakarojj janiw kunjamatsa nayrtʼkañäniti. 16 Pachpa Tatituw arcángel arupampi wali jachʼat artʼasisajj alajjpachat saraqanini, Diosan trompetapas aptʼata. Khitinakatï Cristomp mayakïsin jiwapki ukanakaw nayraqat jaktapjjani. 17 Khitinakatï jakaskañäni ukanakajja, jupanakamp chikäñataki ukhamaraki Tatitumpi jikisiñatakiw qenayanak taypi alayar aptatäñäni, ukhamatwa Tatitumpejj wiñayatak chikäjjañäni.

w15 7/15 págs. 17, 18 párrs. 14, 15

¡Niyaw qhespiyatäjjañäni!

14 Magog markankir Gog sutimpi uñtʼatäki ukajj Diosan markaparu tukjañ qalltkani uka qhepatjja, ¿kunas pasani? Bibliajj akham siwa: “[Jesusasti] angelanakaparuw khitanini, ajllitanakapar taqe toqet anthapiyasa, akapach thiyatpacha, alajjpach thiykama” sasa (Mar. 13:27; Mat. 24:31). ¿Kunsa uka arunakajj sañ munpacha? Alajjpachar sariri cristianonakajj janiw uka tiempon ajllitäpkaniti, janirakiw uka tiemponsa qhepïr sello katoqapkaniti, jupanakajj jachʼa tʼaqesïwi niya qalltkipanwa qhepïr sello katoqjjapjjani (Mat. 13:37, 38; Apoc. 7:1-4). Ukhamasti Jesusajj ‘ajllitanakapar taqe toqetwa anthapiyani’ sasinjja ¿kun sañsa Bibliajj munpacha? Aka oraqenkasipkani uka ajllit cristianonakar Jesusajj alajjpachar apasjjani uka tiempotwa uka qellqatajj parlaski (1 Tes. 4:15-17; Apoc. 14:1). ¿Kunapachas ukajj pasani? Kunapachatï Magog markankir Gog sutimpi uñtʼatäki ukajj Diosan markapar tukjañ qalltkani uka qhepatäniwa (Ezeq. 38:11). Ukhaw kuntï Jesusajj siskäna uka arunakapajj phoqasini, jupasti sänwa: “Diosan munañap phoqherinakasti, intjamawa qhanapjjarakini Awkipan markapanjja” sasa (Mat. 13:43).

15 Kʼari religionanakar saririnakat waljanejj akham sapjjewa: “Jesusajja, aka oraqjjar apnaqañatakejj uñjkayaw kuttʼanini, ukatjja jaqenakajj jañchi cuerponiw alajjpachar apatäjjapjjani” sasa. Uka creenciajja “rapto” jan ukajj “arrebatamiento” sasin uñtʼatawa. Ukhamasti aka oraqenkasipki uka ajllit cristianonakajj ¿jañchi cuerponit alajjpacharu apatäpjjpachani? Janiwa. ¿Kunatsa ukham sistanjja? Jesusajj jan uñjkayaw kuttʼanini sasaw Bibliajj qhanañchi, akham sasa: “Jaqen Yoqaparusti uñjapjjarakiniw qenayjjan jutaskiri” ukatsti ‘alajjpachanwa mä chimpojj uñstanini’ sasa (Mat. 24:30). Ukhamarusa “jañchejj janiw Diosan reinoparu mantkaspati” sasaw Bibliajj qhanañchi. Ukhamasti ¿kunjam cuerponis ajllit cristianonakajj alajjpachar apatäpjjani? Bibliajj saskakiwa: “Taqeniw yaqha cuerponi tuku[pjja]ni. Ukasti mä nayra chʼipjjtanakiw lurasirakini, kunapachatï trompetan qhepa phustʼasitapajj istʼaskani ukkha” sasa (1 Corintios 15:50-53 liytʼañataki). Aka oraqenkasipki uka ajllit cristianonakajja mä nayra chʼipjjtanakiw ajay cuerponi alajjpachar apatäpjjani. Ukhamasti “raptowa” jan ukajj “arrebatamientow” utjani sasin janiw sisktanti, ukham sissna ukhajja kʼari religionanakan yatichäwinakaparus iyawsksna ukhamäspawa.

Biblia liyiñataki (1 Tesalonicenses 3:1-13)

JULIO 15-21

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 TESALONICENSES 1-3

“Jan walinak luririrojj qhanstayasiwa”

(2 Tesalonicenses 2:6-8) Khitis jan walinak luririrojj jarkʼaski uk jichhajj yatjjapjjtawa, jupan jarkʼaskatap laykuw jan walinak lurirejj tiempopar qhanstaskani. 7 Cheqpachansa jan walinak lurirejj niyaw jan walinakjja jamasan luraski, ukampis khititejj jarkʼaski ukajj jan akankjjani ukhakamakiw ukanakjja jamasan lurani. 8 Ukjjarojj jan walinak lurirejj qhanstjjaniwa. Jesusajj kuttʼankani uka tiempojj qhan amuyasjjani ukhajja, lakapat misturi chʼamapampiw Tatit Jesusajj jan walinak luririrojj chhaqtayani.

it-1-S pág. 676 párr. 1

Devoción piadosa

El “misterio de este desafuero” se halla diametralmente opuesto al “secreto sagrado” de Jehová. Fue un misterio para los cristianos verdaderos, porque en el tiempo de Pablo la identidad del “hombre del desafuero” no se había relacionado aún con un grupo o clase existente y claramente identificable. Su identidad seguiría siendo un misterio para la mayor parte de la gente aun después de que ese “hombre” tomara forma, debido a que encubriría su maldad bajo el nombre de la devoción piadosa, pero sería de hecho una apostasía de la verdadera devoción piadosa. Debido a que en la congregación cristiana del tiempo de Pablo se advertían actitudes desaforadas que no tardarían en conformar la clase apóstata, él dijo que “el misterio de este desafuero” ya estaba obrando. Jesucristo lo eliminaría al fin por la manifestación de su presencia. Pero antes, este “hombre” apóstata manipulado por Satanás se alzaría “sobre todo aquel a quien se llama ‘dios’ o todo objeto de reverencia” (gr. sé·ba·sma). Por ser un instrumento satánico, este gran opositor de Dios sería sumamente taimado y ocasionaría la destrucción de todos aquellos que siguiesen sus prácticas. Su eficacia radicaría en su capacidad para ocultar la maldad bajo el manto de una falsa devoción piadosa. (2Te 2:3-12; compárese con Mt 7:15, 21-23.)

(2 Tesalonicenses 2:9-12) Uka jan walinak lurirejj Supayan chʼamapampiw uñstani, ukatsti kunayman milagronaka, engañjir señalanaka, musparkañanakwa lurani, 10 ukhamarakiw kunayman jan walinaksa, engañonaksa lurani. Taqe ukanakajja khitinakatejj jiwañar sarasipki ukanakatakiw lurasini. Jupanakajj salvatäñatakejj janiw kunatï cheqäki ukar munasipkänti ni yatiñsa munapkänti, ukatwa jiwañar sarasipki. 11 Ukatpï Diosajj kʼari yatichäwinakampi engañjatäpjjañapatakejj jupanakar jaytanukojja, kʼarinak creyipjjañapataki, 12 ukhamat taqe jupanakajj kunatï cheqäki ukar creyiñat sipansa jan walinakan kusisipjjatap laykojj juchañchatäpjjañapataki.

it-2-S pág. 368 párr. 7

Mentira

Jehová permite que se produzca una “operación de error” en aquellas personas que prefieren la falsedad, a fin de que “lleguen a creer la mentira” y no las buenas nuevas acerca de Jesucristo. (2Te 2:9-12.) Un ejemplo de este principio es lo que sucedió hace siglos en el caso del rey israelita Acab. Unos profetas mentirosos le aseguraron a Acab que vencería en la batalla contra Ramot-galaad, mientras que Micaya, el profeta de Jehová, predijo calamidad. Como se le reveló en visión a Micaya, Jehová permitió que una criatura celestial actuara como un ‘espíritu engañoso en la boca de los profetas’ de Acab, es decir: esta criatura celestial influyó sobre ellos para que no hablaran la verdad, sino lo que ellos mismos deseaban decir y Acab deseaba oír. Aunque recibió advertencia, Acab prefirió que le engañaran, y eso le costó la vida. (1Re 22:1-38; 2Cr 18.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(2 Tesalonicenses 1:7, 8) Tatit Jesusajj wali chʼaman angelanakapampi aqkir ninampi alajjpachat uñstankani ukapachajja, khitinakatï tʼaqesipkta ukanakajja, nanakamp chik salvatäpjjätawa. 8 Ukapachaw jupajj Diosar jan uñtʼirinakarusa, Jesús Tatitusat parlki uka suma yatiyäwinakar jan istʼirinakarus castigani.

it-1-S pág. 972 párr. 4

Fuego

Pedro escribió que “los cielos y la tierra que existen ahora están guardados para fuego”. El contexto de este pasaje y otros textos muestran que este fuego no es literal, sino que significa destrucción eterna. Así como el Diluvio del día de Noé no destruyó los cielos ni la Tierra literales, sino únicamente a las personas impías, de la misma manera la revelación de Jesucristo con sus poderosos ángeles en fuego llameante resultará en la destrucción eterna tan solo de los inicuos y del sistema de cosas del que forman parte. (2Pe 3:5-7, 10-13; 2Te 1:6-10; compárense con Isa 66:15, 16, 22, 24.)

(2 Tesalonicenses 3:10) Nanakajj jumanakampïsipkayäta ukhajja, akham sasaw sapjjayäsmajja: “Maynitejj jan trabajiñ munkchejja, janirak manqʼpanti” sasa.

w08 9/15 pág. 11 párr. 17

Jehová Diosaw Qhespiyirisajja

17 Kunatï jakañatak munaski ukanak churapjjäma siw Jehová Diosajja (Mateo 6:33, 34 ukat Hebreos 13:5, 6 liytʼasiñapawa). Cheqasa, ukajj janiw taqe kunas mä milagrotak uñstkaspa, jan ukajj irnaqañas janis wakisjjaspa uk sañ munkiti (2 Tes. 3:10). Ukampisa Diosan Apnaqäwipatï jakäwisan nayrankanejja, ukat jakañatakejj kunas munasi ukanakatakis irnaqtʼarakiñänejja Jehová Diosajj cheqpachapuniw kunatï munaski uk jikjjatañatakejj yanapistani (1 Tes. 4:11, 12; 1 Tim. 5:8). Jan suyktan ukhaw Jehová Diosajj yanaptʼistaspa, amuytʼañataki, inas mä jilatajj irnaqañ churchistaspa jan ukajj yaqha toqet yanaparakistaspa.

Biblia liyiñataki (2 Tesalonicenses 1:1-12)

JULIO 22-28

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 1 TIMOTEO 1-3

“Kunatï askïki uk jikjjatañatak chʼamachasipjjañäni”

(1 Timoteo 3:1) Aka arunakajj wali confiykañawa: maynitejj jilïr irpirita serviñatak wal chʼamachasiskchejja, mä suma luräwi katoqañwa jupajj muni.

w16.08 pág. 21 párr. 3

Diosar serviñan nayraru sartañatak chʼamachasipjjañäni

3 (1 Timoteo 3:1 liytʼañataki). Apóstol Pablojj khitinakatï taman jilïrïñataki chʼamachasipkäna ukanakarojja, ukham lurapjjatapat wal chʼamañchtʼäna. Amuytʼañataki, mä qoqan suma achup apaqañatakejja, maynejj wal chʼamachasiñapa. Niya ukhamarakiw irpir chuymanin yanapiripjam irnaqtʼañ munapki ukanakajj chʼamachasipjjañapa. Ukatakisti cristianjam sarnaqañatakiw chʼamachasipjjañapa. Irpir chuymaninakan yanapiripjam irnaqtʼjjasasti, irpir chuymanjam serviñatakiw chʼamachasipjjañaparaki.

1 Timoteo 3:13) Kawkïr chachanakatejj sum servisipki ukanakajja, taqeninsa suma uñjatäpjjewa, Cristo Jesusar confiyapjjatapsa jan ajjsartʼasaw qhan parlapjjaraki.

km-S 11/78 pág. 4 párr. 7

Los que están ‘adquiriendo una excelente posición’

7 Es fácil ver, pues, por qué Pablo dijo que estos hombres “están adquiriendo . . . una excelente posición.” Esto no es, como algunos sugieren, un ascenso en una jerarquía eclesiástica. Más bien, los siervos ministeriales que “sirven de manera excelente” tienen la seguridad de recibir la bendición de Jehová y Jesús, y tienen el respeto y apoyo de la entera congregación. Apropiadamente adquieren “gran franqueza de expresión en la fe relacionada con Cristo Jesús.” Por ser fieles en su posición, se les aprecia por su servicio excelente; tienen firmeza de fe y pueden declarar su fe sin cobardía o temor de reproche.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(1 Timoteo 1:4) falso cuentonakarusa nayra awkinakan sutinakap yatjjatañarus jan yäqapjjañapataki. Ukanakajj janiw kunatakis walïkiti, janirakiw Diosatsa jutkiti ni Diosar confiyañatakis yanapkiti, antisakiw jaqenakarojj kunatï jan cheqäki ukanak parlayi.

it-1-S pág. 1007 párr. 3

Genealogía

No tenía sentido el envolverse en un estudio y consideración de tales asuntos, y menos cuando Pablo escribió a Timoteo. En aquel entonces ya no importaban los registros genealógicos, pues Dios no reconocía ya ninguna distinción entre judíos y gentiles dentro de la congregación cristiana. (Gál 3:28.) Además, los registros genealógicos ya habían establecido el linaje de Cristo por medio de la línea de David. Por otra parte, Jerusalén iba a ser destruida en breve y junto con ella, los registros judíos. Dios no los conservó. Por consiguiente, Pablo no quería que Timoteo y las congregaciones se desviaran malgastando el tiempo en investigaciones y controversias acerca de asuntos de linaje personal que no contribuían nada a la fe cristiana. La genealogía provista por la Biblia es suficiente para probar que Cristo es el Mesías, y esta es la cuestión genealógica de mayor importancia para los cristianos. Las otras genealogías de las Escrituras permanecen como testimonio de la autenticidad e historicidad del registro bíblico.

(1 Timoteo 1:17) Ukhamajj jan tukusiri wiñay Reyejja, wiñayans wiñayapataki respetompi uñjatäpan jachʼañchatarakïpan, jupajj jan uñjkañawa jupa sapakiw Diosajja. Amén.

cl pág. 12 párr. 15

“Akapï jiwasan Diosasajja”

15 Jehová Diosajj ‘wiñay jachʼa Reyit’ uñtʼatarakiwa (1 Timoteo 1:17). ¿Kunats ukham satäpacha? Jupajj wiñay Diosawa. Janis qhanpach amuyañjamäkchejja, Jehová Diosajj janiw qalltanïkisa ni tukuyanïkisa. Salmo 90:2 qellqatajj siwa: “Wiñayatpacha, wiñayatakiw jumajj Diosätajja” sasa. Janïr kuna luratas utjkäna uka nayra tiemponakatpachwa Jupajj jakäna, ukatwa “Jilïri chuymani” sasin uñtʼatarakejja (Daniel 7:9, 13, 22). Ukhamajj janiw khitis taqe kunjjar Munañani Dios contrajj parlkaspati.

Biblia liyiñataki (1 Timoteo 2:1-15)

JULIO 29 - AGOSTO 4

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 1 TIMOTEO 4-6

“¿Dios chuymätanti jan ukajj qollqe chuymätañcha?”

(1 Timoteo 6:6-8) Maynitejj Dios chuymächi, kunatï jupan utjki ukampejj kusisitakïchi ukhajja, cheqpachansa walja gananciaw jupatak utji. 7 Jiwasajj janiw kunsa akapachar apanktanti, janirakiw kunsa apkañäniti. 8 Jiwasantejj manqʼasa isisa utjaskchistojja, ukanakampejj kusisitakïskañäniwa.

w03-S 1/6 pág. 9 párrs. 1, 2

Aprendamos el secreto de ser autosuficientes

Entre las razones principales por las que Pablo se sentía feliz y satisfecho figuraba su autosuficiencia. Ahora bien, ¿qué implica esta cualidad? En pocas palabras, contentarse con lo esencial. Sobre este punto escribió lo siguiente a Timoteo, su fiel compañero en el ministerio: “Ciertamente es un medio de gran ganancia, esta devoción piadosa junto con autosuficiencia. Porque nada hemos traído al mundo, y tampoco podemos llevarnos cosa alguna. Teniendo, pues, sustento y con qué cubrirnos, estaremos contentos con estas cosas” (1 Timoteo 6:6-8).

Observemos que el apóstol relacionó la autosuficiencia con la devoción piadosa. Reconoció que la felicidad proviene de practicar esta última virtud, es decir, de poner en primer lugar el servicio a Dios, y no los bienes y riquezas de este mundo. El “sustento y con qué cubrir[se]” no eran más que medios que le permitían seguir cultivando la devoción a Jehová. Por lo tanto, su secreto para ser autosuficiente era confiar en el Creador pasara lo que pasase.

(1 Timoteo 6:9) Khitinakatejj qamirïñ amtapki ukanakajja, kunayman yantʼanakaru, sipitanakaru, jan kunatak servir munañanakaru, jan waltʼayir munañanakampiruw jalantapjje, ukaw jupanakarojj jan waltʼañarusa jiwañarus puriyi.

g-S 6/07 pág. 6 párr. 3

Cómo nos afecta estar resueltos a ser ricos

Es cierto que el afán de acumular riquezas no mata a la mayoría de la gente, pero sí es posible que les impida vivir la vida. Además, las tensiones laborales y económicas pueden provocarles ciertos trastornos de salud —como ataques de pánico, insomnio, migraña crónica y úlceras— que afecten la calidad y la duración de su vida. Y a veces, cuando el individuo finalmente comprende que tiene que cambiar sus prioridades, es demasiado tarde. Su cónyuge ya le ha perdido la confianza, sus hijos ya se han visto afectados emocionalmente, y su salud ya se ha deteriorado. Quizás pueda repararse parte del daño, pero sin duda requerirá mucho esfuerzo. Tales personas en verdad “se han acribillado con muchos dolores” (1 Timoteo 6:10).

(1 Timoteo 6:10) Qollqe añcha munañajj taqe jan waltʼäwinakan mä saphipawa. Qollqe añcha munañampi apayasipjjatap laykuw yaqhepajj Diosar confiyañat saranukupjje, kunayman llakinakampis apjjatasipjjaraki.

g-S 11/08 pág. 6 párrs. 4-6

Seis consejos para alcanzar el éxito personal

Tal como vimos en el primer artículo de esta serie, quien va en pos del dinero pensando que es la clave de la felicidad persigue un espejismo. No solo quedará desilusionado, sino que tendrá muchos problemas. Por ejemplo, en su búsqueda desesperada de riquezas, hay quienes sacrifican las relaciones familiares y los amigos. Otros no descansan lo suficiente, ya sea por el trabajo o por la ansiedad y las preocupaciones que se acarrean. “El trabajador duerme tranquilo, coma mucho o coma poco. Al rico sus muchas riquezas no lo dejan dormir”, dice Eclesiastés 5:12 (Nueva Versión Internacional).

El dinero no solo es un amo cruel, sino engañoso. De hecho, Jesucristo hizo referencia al “poder engañoso de las riquezas” (Marcos 4:19). Es decir, el dinero promete la felicidad, pero no la da; lo que hace es avivar el deseo de acumular más. Ya lo dice Eclesiastés 5:10: “Quien ama las riquezas nunca tiene suficiente” (Nueva Versión Internacional).

En esencia, el amor al dinero es perjudicial y es origen de desilusiones, frustraciones o actos viles (Proverbios 28:20). En cambio, la generosidad, el perdón, la limpieza moral, el amor y la espiritualidad contribuyen a la felicidad y al éxito.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(1 Timoteo 4:2) kʼari chuymani jaqenakan kʼari arunakaparuw istʼapjjarakini. Uka kʼari chuyman jaqenakan conciencianakapajj qʼala tunuratawa, parintat fierromp naksutäkaspas ukhama.

lvs pág. 23 párr. 17

Dios nayraqatan suma conciencianïñäni

17 Apóstol Pedrojj akham sänwa: “Suma conciencianïskakiñatak chʼamachasipjjam” sasa (1 Pedro 3:16). Yaqhepajj Jehová Diosan wiñay yatichäwinakapar janiw istʼapkiti, ukatwa tiempompejj jan wal lurapki ukhas concienciapajj jan juchañchjjeti. Pablojj akham sänwa: “[Uka] jaqenakan conciencianakapajj qʼala tunuratawa, parintat fierromp naksutäkaspas ukhama” sasa (1 Timoteo 4:2). ¿Parintat fierrompi naksuyasirïtati? Naksuyasktan uka cheqajj qʼal tunurjje. Ukhamarakiw maynejj jan walinak luraskaki ukhajja, concienciapajj tunurjje, tiempompejj janiw mä jukʼsa yanaptʼjjeti.

(1 Timoteo 4:13) Nayan puriniñajkamajja, mayninak nayraqatan sum liytʼañatakisa, mayninakar chʼamañchtʼañatakisa, yatichañatakisa chʼamachasiskakim.

it-2 pág. 198 párrs. 5, 6

Lectura pública

En la congregación cristiana. En el primer siglo pocas personas poseían copias de los muchos rollos de la Biblia, por lo que era esencial la lectura pública. El apóstol Pablo mandó que sus cartas se leyesen públicamente en las reuniones de las congregaciones cristianas, y dio instrucciones para que las congregaciones intercambiaran sus cartas unas con otras a fin de que también pudieran leerlas. (Col 4:16; 1Te 5:27.) Pablo aconsejó al joven superintendente cristiano Timoteo que se aplicara a la “lectura pública, a la exhortación, a la enseñanza”. (1Ti 4:13.)

La lectura pública debería hacerse con afluencia. (Hab 2:2.) Dado que repercute en la educación de otros, el lector debe discernir completamente lo que está leyendo y tener un entendimiento claro de la intención del escritor, ejerciendo cuidado al leer para no dar una idea o impresión equivocada a los oyentes. Según Revelación 1:3, los que lean en voz alta la profecía, así como los que escuchen las palabras y las observen, serán felices.

Biblia liyiñataki (1 Timoteo 4:1-16)

    Aymara qellqatanaka (2005-2026)
    Mistuñataki
    Mantañataki
    • Aymara
    • Apayañataki
    • Kunjamtï munkta ukarjam askichañataki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ak amtañamapuniwa
    • Aka amtanakanïpjjtwa
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Mantañataki
    Apayañataki