Watchtower INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Watchtower
INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Aymara
ʼ
  • kʼ
  • tʼ
  • pʼ
  • chʼ
  • qʼ
  • BIBLIA
  • QELLQATANAKA
  • TANTACHÄWINAKA
  • mwbr20 abril págs. 1-8
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

Janiw videojj utjkiti

Disculpapjjeta, janiw aka video uñjañjamäkiti

  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2020)
  • Jiskʼa pʼeqeñchäwinaka
  • ABRIL 13-19
  • ABRIL 20-26
  • ABRIL 27 - mayo 3
Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2020)
mwbr20 abril págs. 1-8

Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

ABRIL 13-19

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | GÉNESIS 31

“Jacobump Labán chachampejj sumankañatakiw mä pacto lurapjje”

(Génesis 31:44-46, TNM) Vamos, hagamos un pacto tú y yo, y que esto sirva de testigo entre nosotros dos”. 45 Así que Jacob tomó una piedra y la colocó como una columna. 46 Luego Jacob les dijo a sus hermanos: “Recojan piedras”. Y ellos recogieron piedras y las amontonaron. Después comieron sobre ese montón de piedras.

it-1-S pág. 986

Galeed

Después que Jacob y Labán zanjaron de manera pacífica sus discrepancias, celebraron un pacto entre sí. Con este motivo, Jacob erigió una columna de piedra y mandó a sus “hermanos” que hiciesen un majano de piedras, quizás en forma de mesa, sobre el que se comió la comida del pacto. Por consiguiente, Labán designó aquel lugar con el nombre arameo (sirio) para majano, “Jegar-sahadutá”, pero Jacob lo llamó por su equivalente hebreo, “Galeed”. Labán dijo: “Este majano [heb. gal] es testigo [heb. ʽedh], entre yo y tú hoy”. (Gé 31:44-48.) El majano de piedras (y la columna de piedra) sirvió de testimonio a todos los que pasaban. Como dice el versículo 49, fue “La Atalaya” (heb. mits·páh), y dio testimonio de que Jacob y Labán se habían avenido para conservar la paz entre sus respectivas familias, así como dentro de ellas. (Gé 31:50-53.) En ocasiones posteriores se usaron piedras de manera similar como testigos silenciosos. (Jos 4:4-7; 24:25-27.)

(Génesis 31:47-50, TNM) Labán lo llamó Jegar-Sahadutá, pero Jacob lo llamó Galeed. 48 Y Labán dijo: “Este montón de piedras es hoy testigo entre tú y yo”. Por eso fue llamado Galeed 49 y también Atalaya, porque Labán dijo: “Que Jehová nos vigile a ti y a mí cuando no nos estemos viendo el uno al otro. 50 Si maltratas a mis hijas o si te casas con otras mujeres además de ellas, aunque no haya ningún hombre con nosotros que lo vea, recuerda que Dios será testigo entre tú y yo”.

it-1-S pág. 246 párr. 9

Atalaya

Jacob erigió un montón de piedras y lo llamó “Galeed” (que significa “Majano de Testimonio”) y “La Atalaya”, porque como dijo después Labán: “Atalaye Jehová entre yo y tú cuando estemos situados sin vernos el uno al otro”. (Gé 31:45-49.) Este montón de piedras daría testimonio de que Jehová estaba atalayando para asegurarse de que Jacob y Labán cumpliesen su pacto de paz.

(Génesis 31:51-53) Ukhamarus Labanajj Jacoburojj saskakïnwa: “Uñjam, akajj uka qala montonajja, ukhamarak kawkïri pilartejj nayajj jiwasa taypiru uskkta ukajja. 52 Aka payäniw testigojja, janirakiw aka rayatjja jumas ni nayas pasaskañäniti kuna jan wali lurasiñatakisa. 53 Jichhajj Abraham achachilaman, ukhamarak Nacor achachilajjan Diosapay uñjpan” sasa. Jacobusti ukhamajj kawkïri Diosarutejj Isaac awkipajj yupaychkäna ukan sutipjjaruw juramento luräna.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Génesis 31:19) Labanan yaqha toqeru ovejanakapat tʼarwanak yawiri sarañkamasti, Raquelajj tatapan idolonakapwa lunthatsuwayäna.

it-2-S pág. 1105 párr. 1

Terafim

Los hallazgos arqueológicos realizados en Mesopotamia y zonas cercanas indican que la posesión de las imágenes de terafim era un factor importante para decidir quién recibiría la herencia de la familia. Según una tablilla hallada en Nuzi, en determinadas circunstancias, si un yerno poseía los dioses de la familia, tenía derecho a reclamar legalmente la herencia de su suegro fallecido. (La Sabiduría del Antiguo Oriente, edición de J. B. Pritchard, 1966, págs. 196, 197, y nota.) Quizás fue esto lo que pensó Raquel al razonar que estaba justificada para llevarse los terafim debido a que su padre había engañado a su marido, Jacob. (Compárese con Gé 31:14-16.) La importancia de los terafim en relación con los derechos de herencia explicaría el desmesurado interés de Labán por recuperarlos, hasta el punto de reunir a sus hermanos y perseguir a Jacob por una distancia de siete días de viaje. (Gé 31:19-30.) Por supuesto, Jacob era totalmente ajeno a la acción de Raquel (Gé 31:32), y no existe indicio alguno de que intentase arrebatar la herencia a los hijos de Labán. Jacob no tenía ningún interés en la idolatría, y se deshizo de los terafim a más tardar cuando escondió todos los dioses extranjeros que le entregaron los miembros de su casa bajo el árbol grande que se hallaba cerca de Siquem. (Gé 35:1-4.)

(Génesis 31:41, 42) Pä tunka maraw utamankantjja, jichhasti akaw pagojjajja. Pä phucham laykusti tunka pusin maraw trabajarapsma, uywanakam laykusti sojjta maraw trabajarakta, ukhamarus sapa kutiw nayan pagoj-jja mayaptaytajja. 42 Janitejj Diosajjajja, Abraham, ukhamarak Isaac awkejjajj yupaychkäna uka Diosajj nayampïkasapäna ukkhajj jumajj jan kunani ukhampachaki khitanukutasamänjja. Ukampisa Diosajj tʼaqhesitajj-jja, ukhamarak trabajatajjsa uñjiwa, ukatwa masaypʼojj uñsttamjja” sasa.

(1 Pedro 2:18) Sirvientenakajj patronanakapar wali respetompi istʼapjjpan, janiw amuytʼir suma jaqenakarukejj ukham istʼapjjañapäkiti, jan ukasti chuymaparus jan purtʼañjamäki ukanakarus ukhamarakiw istʼapjjañapa.

w13 3/15 pág. 21 párr. 8

Jehová Diosaw imantasiñasajja

8 Kunapachatï Jacob chachajj Harán markar purkäna ukhajja, Labán tiopajj wali sumwa katoqtʼäna. Qhepatjja, Lea ukat Raquel phuchhanakaparuw warmipäñapataki churäna. Ukampis qhepatjja, munañaparukiw irñaqayañ munjjäna, ukat tunka kutiw pagopsa mayjtʼayäna (Gén. 31:41, 42). Ukham luratasa, aguantaskakïnwa. Ukat Jehová Diosaw imaskitani sasaw atinisïna. Ukatwa Jehová Diosajj bendicïna. Kunapachatï Canaán markar kutʼjjäna ukhajja, Jacob chachajj “walja ovejanakanïnwa, esclavonakani, esclavanakani, camellonakani, asnonakani kuna” (Gén. 30:43). Jacob chachajj walpunwa Jehová Diosar yuspäräna ukat akham mayisïna: “Janiw kuna askïktsa juman nayar khuyapayasiñamampi, ukhamarak cheqa kankañamampi uñjatäñatakejja. Nayajj aka Jordán jawira pasayäta, thujru aytʼata mayaki, jichhasti pä tama yänakaniw jikjjatasta” sasa (Gén. 32:10).

Biblia liyiñataki (Génesis 31:1-18)

ABRIL 20-26

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | GÉNESIS 32, 33

“¿Jehová Diosan bendicionap katoqañatakejj chʼamachasisktati?”

(Génesis 32:24) Kunapachatejj Jacobojj sapaki qheparjjän ukkhasti mä jaqew jupampejj nuwasïna qhanjtaniñapkama,

w03-S 15/8 pág. 25 párr. 3

¿Busca usted solícitamente a Jehová?

Las Escrituras contienen numerosos ejemplos de personas que se esmeraron por buscar a Jehová. Una de ellas fue Jacob, que forcejeó tenazmente con un ángel materializado de Dios hasta que amaneció. De ahí que recibiera el nombre Israel (“Contendiente con Dios”) porque había “contendido” con Dios, es decir, había “persistido” y “perseverado”, se había “esforzado”. El ángel lo bendijo por tal esfuerzo solícito (Génesis 32:24-30, nota).

(Génesis 32:25, 26) ukampisa uka jaqejj Jacobur jan atipjañjamätap uñjasinsti, lankhu charampi, thejjnimpi jikthaptkis ukkhatwa nuwantawayäna, ukatsti uka chʼakha moqojj jithinukutänwa, jupampi nuwaskasinjja. 26 Ukhamasti jaqejj Jacoburojj sänwa: “Antutjjeta, niyaw willjtanjje” sasa. “Janitejj bendiskitätajja, janiw antutkämati” sasaw Jacobojj sarakïna.

it-1-S pág. 501

Cojo, cojera

La cojera de Jacob. Contaba Jacob con unos noventa y siete años de edad cuando tuvo la insólita experiencia de forcejear toda una noche con un ángel de Dios materializado. Consiguió prevalecer y retener al ángel hasta que este le bendijo. Durante la lucha, el ángel tocó el hueco de la coyuntura del muslo de Jacob y lo sacó de sitio, de modo que Jacob quedó cojo. (Gé 32:24-32; Os 12:2-4.) Esto le haría recordar que aunque, según las palabras del ángel, había “contendido con Dios [el ángel de Dios] y con hombres de modo que por fin [había prevalecido]”, en realidad no había derrotado a un poderoso ángel de Dios. Fue solo porque Dios se lo propuso y lo permitió por lo que Jacob pudo contender con el ángel, y así demostró que tenía en gran estima y anhelaba la bendición de Dios.

(Génesis 32:27, 28) “¿Kuna sutinïtasa?” sasaw uka jaqejj jisktʼäna. “Jacob satätwa” sasaw jupajj sarakïna. 28 Ukhamasti jaqejj sänwa: “Janiw jichhajj Jacob satäjjätati. Sutimajj Israel satäjjaniwa, Diosampiw chʼajjwtajja, ukhamarak jaqenakampisa, ukatsti atipjtawa uka layku” sasa.

it-1-S pág. 1263

Israel

1. Nombre que Dios le dio a Jacob cuando este tenía unos noventa y siete años. La noche en que cruzó el valle torrencial de Jaboq para ir a encontrarse con su hermano Esaú luchó con alguien que resultó ser un ángel. Debido a la perseverancia de Jacob en la lucha, se le cambió el nombre a Israel, como muestra de la bendición de Dios. En conmemoración de esos acontecimientos, Jacob llamó al lugar Peniel o Penuel. (Gé 32:22-31; véase JACOB núm. 1.) Posteriormente, Dios le confirmó este cambio de nombre en Betel, y desde entonces hasta el final de su vida se le llamó con frecuencia Israel. (Gé 35:10, 15; 50:2; 1Cr 1:34.) Sin embargo, el nombre de Israel, que aparece más de 2.500 veces en las Escrituras, hace referencia muy a menudo a la nación compuesta por los descendientes de Jacob. (Éx 5:1, 2.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Génesis 32:11) ¡Tata, jumay qhespiyita Esaú jilajjan amparapatjja! Ajjsartwa, jupajj jutakispawa warminakajjaru, ukhamarak wawanakajjaru jiwarayañataki.

(Génesis 32:13-15) Uka arumasti Jacobojj uka pachparuw iknoqe, kunanakatejj ukapachajj jupanjja utjkän ukanakatjja wajjtʼäwinakwa Esaú jilapatakejj wakichtʼäna: 14 Pä pataka cabritonaka, pä tunka chivonaka, pä pataka ovejanaka, pä tunka orqo ovejanaka, 15 kimsa tunka asu qalluni camellonaka, pusi tunka vacanaka, tunka orqo vaca qallunaka, pä tunka qachu asnonaka, tunka orqo asnonakampi kuna.

w10 6/15 pág. 22 párrs. 10, 11

Janiw khitirus arunakampi chuym usuchjañasäkiti

10 Kunjamatï uñjawayktanjja, munasiñampi ukat suma arunakampi parltʼasisajj walikiw mayninakampi apastanjja. Ukat mayninakampi sum apasisajj sumakiw qhana arunakamp parltʼasiraktanjja. Cheqasa, kunapachatï jaqe masir kunsa munasiñampi wajjtʼtan ukat taqe chuym yanaptʼtan ukhajja, sumakiw jupanakampi parltʼastanjja. Ukat ukham askinak lurasajj jan waltʼayasktan ukanakarus ‘nina sankʼanakampis pʼeqepar’ apjjatksna ukhamawa (Rom. 12:20, 21, MT). Ukhamatwa maynin suma chuymanïtapsa qhanstaytanjja, ukat jan walinak askichasajj sumakiw apastanjja.

11 Jacob tatat amtañäni, waynäskan ukhajja, Esaú ispa jilapaw jupatak wal coleratayna, jiwayañ munäna, ukatwa Jacobojj wali jayar sarjjatayna. Ukampis walja maranakat kuttʼäna ukhajja, pusi patak jaqenakampiw Esaojj jupar jikjjatir saräna. Uk uñjasajj walpun Jacobojj Jehová Diosat maytʼasïna, ukat walja animalanakwa jilapatak anakiyäna. Ukhamaw Jacobojj uywanak wajjtʼasin jilapar sumachtʼäna. Ukatjja sumakiw qhomanttʼasin Esaojj katoqäna (Gén. 27:41-44; 32:6, 11, 13-15; 33:4, 10).

(Génesis 33:20, TNM) Allí construyó un altar y lo llamó Dios, el Dios de Israel.

it-1-S pág. 700

Dios el Dios de Israel

A Jacob se le había cambiado el nombre a Israel como resultado de su lucha en Peniel con el ángel de Jehová, después de lo cual tuvo un encuentro pacífico con su hermano Esaú. Posteriormente se estableció en Sucot y más tarde, en Siquem. En este último lugar compró una porción de terreno a los hijos de Hamor y asentó allí su tienda. (Gé 32:24-30; 33:1-4, 17-19.) “Después de eso erigió allí un altar y lo llamó Dios el Dios de Israel”, es decir: “Dios es el Dios de Israel”. (Gé 33:20.) Al relacionar su nuevo nombre, Israel, con el nombre del altar, Jacob daba a entender que aceptaba y apreciaba tanto el nombre como la guía de Dios, quien lo había conducido a salvo de vuelta a la Tierra Prometida. Esta expresión solo aparece una vez en las Escrituras.

Biblia liyiñataki (Génesis 32:1-21)

ABRIL 27 - mayo 3

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | GÉNESIS 34, 35

“Jan wali jaqenakampi chikachasiñajj jan waliruw puriyi”

(Génesis 34:1) Leajj Jacobutaki wawachkäna uka Dina tawaqosti, uka lugarankir tawaqonakar visittʼiriw saräna,

w97-S 1/2 pág. 30 párr. 4

Siquem, la ciudad del valle

¿Cómo mirarían los jóvenes de Siquem a esta joven virgen que visitaba con frecuencia la ciudad, al parecer sin compañía? El hijo de un principal “llegó a verla [...] y entonces la tomó y se acostó con ella y la violó”. ¿Por qué se expuso Dina al peligro buscando la amistad de las inmorales cananeas? ¿Se debió a que sentía la necesidad de tener compañía con muchachas de su edad? ¿Era tan testaruda e independiente como algunos de sus hermanos? Lea el relato de Génesis e intente comprender la angustia y la vergüenza que debieron sentir Jacob y Lea, debido a las trágicas consecuencias de que su hija fuera con frecuencia a Siquem. (Génesis 34:1-31; 49:5-7; véase también La Atalaya, 15 de junio de 1985, página 31.)

(Génesis 34:2) ukampisa juparojj Hamor sat heveo jaqen Siquem sat yoqapaw uñjäna. Uka Hamor jaqesti uka cheqanjja mä jachʼa jilïrïnwa, ukatsti munkir jan munkirwa jupampi ikintäna, ukhamat deshonrarakïna.

lvs pág. 124 párr. 14

“Qʼañu juchat jitheqtapjjam”

14 Siquemajj Dinar wal munatap laykojj munkir jan munkir katuntasaw violäna, ukajj walïskaspas ukham amuyarakïna (Génesis 34:1-4 liytʼañataki). Ukham luratapajja, Dinarus familiaparus jan walinakan uñjasiyäna (Génesis 34:7, 25-31; Gálatas 6:7, 8).

(Génesis 34:7) Kunapachatejj Jacobun yoqanakapajj pampat purinjjapjjän ukkhasti, kunatejj paskatayna uka yatisinsti, walipuniw colerasipjjäna, Siquem jaqen ukhama Jacobun phuchapampi ikintatapajj sinti jachʼa deshonränwa Israel markatakejja. ¡Janipuniw ukham lurasiñapajj wakiskänti!

(Génesis 34:25) Ukampisa, Simeonampi, Levimpejja, Jacobun yoqanakapäpjjewa jupanakajja, ukhamarak Dina tawaqon jilanakapa; ukanakasti kimsa uru pasjjepanwa markarojj jutapjjäna, jaqenakarusti circuncidatäsinjja usuratwa jikjjatapjjäna, ukatsti espadampiw taqeniru jiwarayapjjarakïnjja, janirakiw khitis saytʼaskänti.

w09-S 1/9 pág. 21 párrs. 1, 2

¿Es realmente dulce la venganza?

Algunas personas piensan que vengándose aliviarán su dolor. Pero ¿es eso así? Veamos el caso de los hijos de Jacob, un patriarca del antiguo pueblo hebreo. La Biblia dice que cuando se enteraron de que su hermana Dina había sido violada por un cananeo llamado Siquem, “quedaron [...] heridos en su sensibilidad, y se encolerizaron mucho” (Génesis 34:1-7). Para vengar esta ofensa, dos de ellos —Simeón y Leví— tramaron un plan contra Siquem y su familia. Valiéndose de un engaño, terminaron asesinando a Siquem y a todos los varones de la ciudad (Génesis 34:13-27).

¿Consiguieron algo con aquella masacre? La respuesta la encontramos en lo que Jacob les dijo a sus hijos cuando supo lo ocurrido: “Ustedes me han traído dificultades, haciéndome odioso entre los habitantes del país [...], ellos se juntarán contra mí y me atacarán, y seré destruido yo y mi casa” (Génesis 34:30, Nueva Biblia de los Hispanos). Así es, lo único que lograron Simeón y Leví fue empeorar el problema. A partir de entonces, la familia de Jacob tuvo que cuidarse de los posibles ataques de sus indignados vecinos. Quizás para impedir que eso sucediera, Dios le ordenó a Jacob que se mudaran a Betel (Génesis 35:1, 5).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Génesis 35:8) Ukanwa Rebecar uñjiri Débora warmejj jiwjjarakïna, encinas sat mä qoqa kʼuchuruw imjjapjjäna, Betel jakʼana. Jacobusti uka lugararojj “Jachañ encina” sasaw sutichäna.

it-1-S pág. 642 párr. 5

Débora

1. Nodriza de Rebeca. Cuando Rebeca dejó la casa de su padre Betuel para ir a Palestina y casarse con Isaac, Débora la acompañó. (Gé 24:59.) Después de haber servido por años en la casa de Isaac, Débora se instaló en casa de Jacob, tal vez después de la muerte de Rebeca. Unos ciento veinticinco años después de casarse Rebeca e Isaac, murió Débora y la sepultaron bajo un gran árbol en Betel. El nombre que se le dio al árbol (Alón-bacut, que significa “Árbol Macizo del Llanto”) indica cuánto la querían Jacob y su familia. (Gé 35:8.)

(Génesis 35:22-26) Mä uru Israelajj uka cheqan jakkäna ukkhajja, Rubenajj Bilha warmin ukaruw saratayna, ukatsti ukampiw ikintatayna, uka warmisti awkipan uñtʼatapänwa. Uk yatisinsti Jacob awkipajj walpun colerasïna. Jacobun wawanakapajj tunka payanïnwa. 23 Leampi wawanakanïpkän ukanakasti akanakänwa: Rubén, jilïri yoqapa; Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón ukanaka. 24 Raquelampi wawanïkän ukanakasti akanakarakïnwa: Joseampi, Benjaminampi. 25 Raquel warmin Bilha sat esclavapampi wawanïkän ukanakasti akanakänwa: Dan, ukhamarak Neftalí ukanaka. 26 Ukjjarusti Lean Zilpa sat esclavapampi wawanïkän ukanakasti, akanakarakïnwa: Gad, ukhamarak Aser ukanaka; ukanakänwa Jacobun wawanakapajja, kawkïrinakatejj Padan-araman nacipkatayna ukanakajja.

w17.12 pág. 14 párrs. 1-3

Aka revista liytʼirinakan jisktʼäwinakapa

Biblia qellqaskäna uka tiemponjja, ¿Mesiasajj jilïr wawanak toqepunit jutañapäna?

Uka toqetjja awisajj qhanañchasïnwa. Kuntï siskayätan ukajj Hebreos 12:16 qellqatarjamajj walikïkaspas ukham amuyañjamänwa, uka textojj Esaú chachat akham siwa: ‘Kunanakatï sagradöki ukanakarojj jiskʼachänwa, jilïr wawäñsa mä manqʼa laykukiw Jacobor churjjäna’ sasa. Uka arunakarjamajj Jacob chachaw jilïr wawañ derechonëjjäna, juparakiw Mesiasan nayra awkiparakispa sasin amuyañjamänwa (Mat. 1:2, 16; Luc. 3:23, 34).

Ukampis Biblian utjki uka sarnaqäwinakat sum yatjjatasajja, Mesiasan nayra awkipäñatakejja, janiw mä chachajj jilïr wawapuniñapäkänti. Kunatsa ukham sistan uk yatjjatañäni.

Jacob (Israel) chachan wawanakapatjja, Rubenow jilïrïna, mamapasti Lea satänwa. Qhepatjja Jacobon Raquel munat esposapajj Josearurakiw wawachasïna. Ukampis Rubén chachan juchachasitap laykojja, jilïr wawañ derechopajj Josearuw pasayasjjäna (Gén. 29:31-35; 30:22-25; 35:22-26; 49:22-26; 1 Cró. 5:1, 2). Ukampis, Mesiasajj janiw ni Rubén chachatsa ni José chachatsa jutkänti. Jan ukasti Judá toqnamwa jutäna, jupasti Lea warmin pusïr wawapänwa (Gén. 49:10).

Biblia liyiñataki (Génesis 34:1-19)

    Aymara qellqatanaka (2005-2026)
    Mistuñataki
    Mantañataki
    • Aymara
    • Apayañataki
    • Kunjamtï munkta ukarjam askichañataki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ak amtañamapuniwa
    • Aka amtanakanïpjjtwa
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Mantañataki
    Apayañataki