Watchtower INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Watchtower
INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Aymara
ʼ
  • kʼ
  • tʼ
  • pʼ
  • chʼ
  • qʼ
  • BIBLIA
  • QELLQATANAKA
  • TANTACHÄWINAKA
  • mwbr20 julio págs. 1-7
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

Janiw videojj utjkiti

Disculpapjjeta, janiw aka video uñjañjamäkiti

  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2020)
  • Jiskʼa pʼeqeñchäwinaka
  • JULIO 6-12
  • JULIO 13-19
  • JULIO 20-26
  • JULIO 27 - AGOSTO 2
Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2020)
mwbr20 julio págs. 1-7

Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

JULIO 6-12

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ÉXODO 6, 7

“Jichhaw uñjätajja kuntejj faraonampi lurkä ukjja”

(Éxodo 6:1) Ukat Tatitusti Moisesarojj sarakïnwa: “Jichhaw uñjätajja kuntejj faraonampi lurkä ukjja. Kunapachatejj nayajj chʼamajja uñachtʼaykä ukkhakiw, markapat sarjjapjjañamataki antutapjjätamjja. Ukampis janiw saririkti antutapkätamjja, jan ukasti jupa pachpawa markapat sarjjapjjam sapjjatamjja.

(Éxodo 6:6, 7) Jichhasti saram, israelitanakarojj akham sätawa: “Naya Tatituwa qhespiyapjjäma tʼaqhesis serviñata, ukhamarak egipcionakajj sinti chʼama trabajonaka churapktam ukatsa, jachʼa chʼamajja uñachtʼayasa, ukhamarak cheqa aski kankañajjampi. 7 Jumanakarusti nayan markajjwa tukuyapjjäma, ukatsti nayawa jumanakan Diosamäyäjja. Ukhamatwa jumanakajj yatipjjäta nayajj jumanakan Tatitu Diosamätajja, ukhamat nayajj egipcionakan wali chʼama trabajonakampi tʼaqhesiyapktam ukanakata qhespiyatajja.

it-2-S pág. 415 párr. 1

Moisés

Asimismo, hubo un cambio notable en los hombres de Israel. Al principio habían aceptado las credenciales de Moisés, pero cuando se les impuso condiciones de trabajo más duras por orden de Faraón, se quejaron contra él hasta el punto de que Moisés, desalentado, pidió ayuda a Jehová. (Éx 4:29-31; 5:19-23.) El Altísimo lo fortaleció diciéndole que había llegado el momento de realizar lo que Abrahán, Isaac y Jacob habían esperado, a saber, revelar completamente el significado de su nombre Jehová libertando a Israel y estableciéndolo como una gran nación en la Tierra Prometida. (Éx 6:1-8.) Ni siquiera entonces escucharon a Moisés los hombres de Israel. Pero después de la novena plaga, estuvieron totalmente de su lado, y cooperaron de tal modo que después de la décima plaga pudo organizarlos y sacarlos de Egipto de una manera ordenada, “en orden de batalla”. (Éx 13:18.)

(Éxodo 7:4, 5) Faraonasti jumanakarojj janiw istʼañ munapkätamti, ukampis nayawa Egiptjjarojj chʼamajj uñachtʼayäjja, ukatsti jachʼa muspharkañ cheqa luräwinaka uñachtʼayasaraki, nayaw Israel ejército markajjaru Egiptot apsunirakëjja. 5 Kunapachatejj Egiptjjaru chʼamajj uñachtʼayasa Israel markajjaru uka markat apsunkäjja, ukkhawa egipcionakajj yatipjjani nayana cheqa Tatitu Diosätajja” sasa.

it-2-S pág. 414 párrs. 5, 6

Moisés

Ante Faraón en Egipto. Moisés y Aarón eran entonces figuras clave de una ‘batalla de dioses’. Por mediación de los sacerdotes magos, cuyos jefes eran al parecer Janes y Jambres (2Ti 3:8), Faraón invocó los poderes de todos los dioses de Egipto contra el poder de Jehová. El primer milagro que realizó Aarón ante Faraón por instrucción de Moisés demostró la supremacía de Jehová sobre los dioses de Egipto, aunque Faraón se hizo más obstinado. (Éx 7:8-13.) Más tarde, cuando llegó la tercera plaga, incluso los sacerdotes tuvieron que admitir: “¡Es el dedo de Dios!”. Y la plaga de diviesos los afectó tanto, que ni siquiera pudieron comparecer ante Faraón para oponerse a Moisés durante esa plaga. (Éx 8:16-19; 9:10-12.)

Las plagas ablandan a unos y endurecen a otros. Moisés y Aarón anunciaron cada una de las diez plagas. Las plagas se produjeron según se habían anunciado, lo que demostró que Moisés era el representante de Dios. El nombre de Jehová se declaró y divulgó por todo Egipto, ablandando a unos y endureciendo a otros con respecto a ese nombre: los israelitas y algunos egipcios se ablandaron, y Faraón, sus consejeros y partidarios se endurecieron. (Éx 9:16; 11:10; 12:29-39.) En vez de creer que habían ofendido a sus dioses, los egipcios sabían que era Jehová el que estaba juzgando a sus dioses. Para cuando ya se habían ejecutado nueve plagas, Moisés también se había hecho “muy grande en la tierra de Egipto, a los ojos de los siervos de Faraón y a los ojos del pueblo”. (Éx 11:3.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Éxodo 6:3, TNM) Yo me aparecía a Abrahán, Isaac y Jacob como el Dios Todopoderoso, pero con respecto a mi nombre, Jehová, no me di a conocer a ellos.

it-2-S pág. 1140 párrs. 4, 5

Todopoderoso

Jehová empleó el título “Dios Todopoderoso” (ʼEl Schad·dái) cuando le hizo a Abrahán la promesa referente al nacimiento de Isaac, una promesa que requería gran fe en el poder de Jehová para cumplirla. A partir de entonces se usaba cuando se decía que Dios era el que bendeciría a Isaac y Jacob, los herederos del pacto abrahámico. (Gé 17:1; 28:3; 35:11; 48:3.)

En armonía con esto, Dios dijo a Moisés tiempo después: “Yo solía aparecerme a Abrahán, Isaac y Jacob como Dios Todopoderoso [beʼÉl Schad·dái], pero en cuanto a mi nombre Jehová no me di a conocer a ellos”. (Éx 6:3.) Estas palabras no podían querer decir que aquellos patriarcas desconocieran el nombre de Jehová, pues tanto ellos como sus antepasados lo utilizaron con frecuencia. (Gé 4:1, 26; 14:22; 27:27; 28:16.) En realidad, en el libro de Génesis, donde se narran las vidas de los patriarcas, el término “Todopoderoso” solo aparece seis veces, mientras que el nombre personal Jehová se escribió 172 veces en el texto hebreo original. No obstante, aunque los patriarcas comprendían por su propia experiencia que Dios merecía el título “Todopoderoso”, no habían tenido oportunidad de apreciar a plenitud el significado y las implicaciones que encierra su nombre personal, Jehová. The Illustrated Bible Dictionary (edición de J. D. Douglas, 1980, vol. 1, pág. 572) comenta a este respecto: “La revelación anterior, dada a los patriarcas, se refería a promesas pertenecientes al futuro lejano; significaba que podían confiar en que Él, Yahweh, era un Dios (ʼel) capaz (un posible significado de sadday) de cumplirlas. La revelación en la zarza fue más grande y personal, pues el poder de Dios y Su presencia inmediata y permanente estaban implícitos en el nombre familiar de Yahweh”.

(Éxodo 7:1, TNM) Así que Jehová le dijo a Moisés: “Mira, te he hecho como Dios para el faraón, y tu propio hermano Aarón llegará a ser tu profeta.

it-2-S pág. 414 párr. 2

Moisés

La falta de confianza en sí mismo no descalificó a Moisés. Sin embargo, Moisés demostró falta de confianza en sí mismo, y arguyó que no podía hablar con fluidez. Este era un Moisés cambiado, bastante diferente del que por propia voluntad se había ofrecido como libertador de Israel cuarenta años antes. Persistió en señalar inconvenientes en lo que Jehová le decía, y finalmente le pidió que le excusara de aquella misión. Aunque Jehová se molestó por esta actitud, no lo rechazó, sino que designó a su hermano Aarón para que fuese su portavoz. Como Moisés era el representante de Dios, sería para Aarón como “Dios”, y Aarón hablaría en representación suya. Parece ser que con ocasión del encuentro que tuvieron con los hombres de mayor edad de Israel y los enfrentamientos con Faraón, Dios dio instrucciones y mandatos a Moisés, quien a su vez se los comunicó a Aarón para que hablara ante Faraón (un sucesor del Faraón del que había huido Moisés cuarenta años antes). (Éx 2:23; 4:10-17.) Posteriormente, Jehová llamó a Aarón “profeta” de Moisés, queriendo decir que así como Moisés era el profeta de Dios, dirigido por Él, de manera similar Aarón sería dirigido por Moisés. También le dijo a Moisés que sería hecho “Dios para Faraón”, es decir, que recibiría poder divino y autoridad sobre Faraón, de modo que no tenía por qué temer al rey de Egipto. (Éx 7:1, 2.)

Biblia liyiñataki (Éxodo 6:1-15)

JULIO 13-19

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ÉXODO 8, 9

“Jachʼa jachʼa tukuri faraonajj jan amuyasisaw Diosan munañap phoqasiñapatak yanaptʼäna”

(Éxodo 8:15) Ukampis faraonajj jan kuna llakis ujtkjjatap laykusti chuymapa colerañampi qalarayasisajja janirakikiw istʼañjja munkjjänti kuntejj Tatitojj Moisesampiru, Aaronampiru siskäna ukjja.

it-2-S pág. 1105

Terquedad

En la relación que Jehová Dios ha mantenido con la humanidad, ha permitido con paciencia que determinadas personas y naciones continúen existiendo pese a merecer la muerte. (Gé 15:16; 2Pe 3:9.) Mientras que algunos respondieron favorablemente a esta concesión al hacerse acreedores de la misericordia (Jos 2:8-14; 6:22, 23; 9:3-15), otros se endurecieron aún más contra Jehová y contra su pueblo. (Dt 2:30-33; Jos 11:19, 20.) Como Jehová no impide que algunas personas se hagan testarudas, se dice que ‘deja que se obstinen’ o ‘endurezcan sus corazones’. Cuando finalmente ejecuta venganza sobre los tercos, demuestra su gran poder y hace que se reconozca su nombre. (Compárese con Éx 4:21; Jn 12:40; Ro 9:14-18.)

(Éxodo 8:18, 19) Jachʼa yatiri jaqenakajj kipkakrakwa jiskʼa chhichhillankhanak tukuyañ munapjjarakïna yatiñanakapampejja, ukampis janiw puedepkänti. Ukkañkamasti jiskʼa chhichhillankhanakajj tʼaqhesiyaskakïnwa jaqenakaru, ukhamarak uywanakarusa. 19 Ukatsti jachʼa yatiri jaqenakajj faraonarojj sapjjänwa: “¡Akasti Diosan luräwipawa!” sasa. Ukampis faraonajj chuymapa qalarayasisajj janiw istʼañ munkänti kuntejj Tatitojj siskän ukjja.

(Éxodo 9:15-17) Nayatejj chʼamajj uñachtʼayasina castiguirismäna jumaru, ukhamarak taqe jaqenakamarusa, ukajja niya jiwatäjjasamänwa. 16 Ukampis nayajj chʼamajja uñjañamatakiw jakaysma, ukhamata nayan sutejjajja taqe oraqena uñtʼatäñapataki. 17 Ukampis jumajj janiw munktati markajjaru sarjjañapatak antutañjja.

it-1-S pág. 1227 párrs. 4-6

Iniquidad

Además, Jehová Dios se vale de las circunstancias de tal manera que, sin advertirlo, los inicuos colaboren con su propósito. Aunque se oponen a Dios, Él puede restringirlos al grado necesario para proteger a sus siervos íntegros, e incluso puede hacer que sus acciones realcen la justicia divina. (Ro 3:3-5, 23-26; 8:35-39; Sl 76:10.) Esta idea se expresa en Proverbios 16:4: “Todo lo ha hecho Jehová para su propósito, sí, hasta al inicuo para el día malo”.

Un ejemplo es el de Faraón, a quien Jehová hizo saber por medio de Moisés y Aarón que debía liberar a los israelitas sometidos a esclavitud. Dios no hizo inicuo a este gobernante egipcio, pero permitió que continuase vivo y también manejó las circunstancias para que mostrasen que era inicuo y merecedor de muerte. El propósito de Jehová al hacer esto se revela en Éxodo 9:16: “Por esta causa te he mantenido en existencia, a fin de mostrarte mi poder y para que mi nombre sea declarado en toda la tierra”.

Las diez plagas derramadas sobre Egipto, que culminaron con la aniquilación de Faraón y sus fuerzas militares en el mar Rojo, fueron una demostración impresionante del poder de Jehová. (Éx. 7:14–12:30; Sl 78:43-51; 136:15.) Las naciones vecinas todavía hablaban de este suceso muchos años después, y de esta manera el nombre de Dios fue declarado por toda la Tierra. (Jos 2:10, 11; 1Sa 4:8.) Si Jehová hubiese ejecutado inmediatamente a Faraón, no habría sido posible esta grandiosa demostración de su poder para su gloria y la liberación de su pueblo.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Éxodo 8:25-27) Ukatsti faraonajj Moisesampiru, Aaronampir jawsayanisajja sänwa: “Sarapjjam Diosamaru sacrificio loqtiri, ukampis janiw aka markatjja mistupjjätati” sasa. 26 Moisesasti sarakïnwa: “Ukham nanakan lurañanakajjajj janiw walïkaspati. Kawkïr animalanaktejj nanakan Tatitu Diosajjaru sacrificio loqtapkä ukajja Egipcionakatakejja janiw walïkaspati, jupanakajj animalanakaru yupaychapjjatap laykusti ukham lurañajja janiw walïkiti. Egipcionakatejj nanakaru animalanaka sacrificio loqtir uñjapjjetaspa ukajja qalampi kʼupjasaw jiwayapjjetaspa. 27 Nanakasti wasararuwa kimsür sararu sarapjjäjja, ukanwa nanakan Tatitu Diosajjarojj sacrificio loqtanipjjäjja, kunjämtejj jupajj nanakar sapkitu ukhamarjama.

w04-S 15/3 pág. 25 párr. 9

Puntos sobresalientes del libro de Éxodo

8:26, 27. ¿Por qué dijo Moisés que los sacrificios de Israel serían “cosa detestable a los egipcios”? Se veneraban muchos animales en Egipto. Así que la mención de sacrificios justificaba y hacía más persuasiva la insistencia de Moisés de que se permitiera a Israel salir al desierto para ofrecer sacrificios a Jehová.

(Éxodo 9:15, 16) Nayatejj chʼamajj uñachtʼayasina castiguirismäna jumaru, ukhamarak taqe jaqenakamarusa, ukajja niya jiwatäjjasamänwa. 16 Ukampis nayajj chʼamajja uñjañamatakiw jakaysma, ukhamata nayan sutejjajja taqe oraqena uñtʼatäñapataki.

wt pág. 62 párrs. 6, 7

Diosajj janiw jan walinak tukjkiti ukat kuns yateqsna

6 Kunatsa Jehová Diosajj jan wali luririnakarojj utjayaskaki ukjja, Egipto markan apnaqeripar siskatayna uka arunakampiw jukʼampi qhanañchistu, Moisesajj jakkäna ukhaw uk satayna. Kunapachatï Faraonajj israelitanakar Egiptot jan khitañ munkäna ukhajja, Jehová Diosajj janiw ukaratpach jiwaykänti, jan ukasti tunka jan waltʼäwinakwa Egiptor apayäna, ukanakampiw musparkañ chʼamapjja uñachtʼayäna. Paqallq jan waltʼäw apaykän ukhajja, jumarus ukhamarak taqe markamarus oraqet chhaqtayapjjerismänwa sasaw Jehová Diosajj Faraonar satayna. Ukampis juparojj ak yatiyäna: “Nayajj chʼamajja uñjañamatakiw jakaysma, ukhamata nayan sutejjajja taqe oraqena uñtʼatäñapataki” sasa (Éxodo 9:15, 16).

7 Kunapachatï Jehová Diosajj israelitanakar qhespiykän ukhajja, cheqpachapuniw Sutipajj taqe cheqan uñtʼatänjja (Josué 2:1, 9-11). Ukat jichhakamajj 3.500 maranakäjjewa, ukampis kuntï Diosajj lurkatayna ukanakajja janiw armatäkiti. Ukampisa janiw Diosan pachpa Jehová sutipaki yatiyaskänti, jan ukasti kunjam Diosäkitejj ukaw uñachtʼayasirakïna. Arsutaparjam phoqer Diosätapas yupaychirinakapar arjjatir Diosätapas qhan uñjasiwayi (Josué 23:14). Jan tukusir jachʼa chʼamapampiw Diosajj amtanakap phoqani, janipuniw khitis jarkʼkaspati (Isaías 14:24, 27). Ukhamajj akaruw atinistanjja, niyaw Diosajj Supayan ñanqha pachapar tukjasajj cheqa chuymani loqtirinakaparojj qhespiyani. Jan tukuskiri jachʼa chʼamapampiw ukanakjja lurani, ukatjja Sutipajj wali jachʼañchatäniwa, janipuniw ukanakajj armatäkaniti. Ukat bendicionanakapajj jan tukuskirïniwa (Ezequiel 38:23; Apocalipsis 19:1, 2).

Biblia liyiñataki (Éxodo 8:1-19)

JULIO 20-26

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ÉXODO 10, 11

“Moisesampi Aaronampejj jan ajjsarirïpjjänwa”

(Éxodo 10:3-6) Ukatsti Moisesampi, Aaronampejj faraonan ukar sarasinjja sapjjänwa: “Hebreonakan Tatitu Diosapasti akham siwa: ‘¿Kunapachkamasa nayataki jan llampʼu chuyman tukjjäta? Antutjjam markajjaru nayar yupaychiri sarjjapjjañapataki. 4 Janitejj markajjar sarjjañapatak antutañ munkäta ukajja, nayasti qharürojja tʼijutʼijunakwa markamarojj khitanëjja, 5 ukawa oraqerojj phoqhantani, janiw mä jiskʼa oraqes uñstkaniti. Ukatsti manqʼantapjjaniwa kunanakatejj chhijchhita jiltʼki ukanaka, ukhamarak pampana qoqanakajj jiltʼki ukanaksa taqe manqʼantapjjani. 6 Ukatsti phoqhantapjjarakiniwa palacionakamaru, servirinakaman utanakaparu, ukhamarak taqe jaqenakaman utanakaparusa. Ukhämsti janiw kunapachas uñjapjjerïkänti awkinakamajja, ni achachilanakamasa jakapki uka uruta jichhürkamajja’” sasa. Faraonar ukham sasinsti Moisesajj jankʼakiw kutstawayjjäna.

w09 7/15 pág. 20 párr. 6

Jesusat yateqasisa jan ajjsaras yatiyapjjañäni

6 Kunjamsa Moisesajj Faraonar jan ajjsaras parläna uk jichhajj amuytʼañäni. Uka apnaqerejj janiw diosanakan khitapäkaspas ukhamaki uñjatäkänti, jan ukasti Ra sat diosan wawapjam uñtʼatänwa, mä arunjja, mä diosarjamaw uñjapjjäna. Ukat inas jupar uñtasit lluchʼitanakar yupaychirïchïna, kunjamtï yaqha faraonanakajj lurapjjerïkäna ukhama. Kuntï uka Faraonajj arskäna ukajj phoqasiñapapunïnwa. Ukat munañapar luriri jan wali jaqënwa, jan khitin kamskayänwa. Ovej awatir Moisesajj uka jan wali jaqemp parliriw walja kuti sarañapäna ukat janiw suma katoqatäkänti. Ukampis ¿Moisesajj Faraonar kamspachänsa? Israelitanakar aka markat khitjjam ukat janitï uk lurkäta ukhajja, Diosajj jan waltʼäwinakampiw Egipto markar tʼaqesiyani sasaw säna. Ukanak sañatakejja, Moisesajj janiw ajjsarañapäkänti (Núm. 12:3; Heb. 11:27).

(Éxodo 10:24-26) Ukatsti faraonajj Moisesar jawsayanisajj sänwa: “Sarjjapjjam Tatitumar yupaychiri, jumanakampi chikasti apasjjapjjarakim wawanakama; ukampis jaytawayapjjätawa ovejanakama, ukhamarak vacanakamsa” sasa. 25 Ukampis Moisesajj sarakïnwa: “Juma pachpawa uywanak churawayapjjetäta nanakan Tatitu Diosajjaru sacrificiot naktʼayasin loqtanipjjañajjataki. 26 Ukhamarak nanakan uywanakajjsa anakisjjapjjäwa, janiwa mä uywsa jaytawayapkäti, ukanakat ajllisinwa nanakajj Tatiturojj loqtapjjäjja. Ukampis khayaru puriñkamajja kunanakjjay munapjjchï Tatituru yupaychañatakejja, uk janiw yatisipkti” sasa.

(Éxodo 10:28) Ukatsti faraonajj Moisesar sänwa: “Saram akata, sum amuyasim, janiw mayampis akar jutätati, kunürutejj wastatampi jutäta ukapachajj jiwätawa” sasa.

(Éxodo 11:4-8) Moisesajj faraonarojj sänwa: “Tatitojj akham siwa: ‘Jichha chika arumaw nayajj taqe Egipto markanjama pasawayäjja. 5 Ukatsti egipcionakan jilïr tayna wawanakapa jiwarayäjja, ukhamaraki tronona qontʼatäki uka faraonan jilïr wawapa, molinona trabajki uka servir warmin jilïr wawapa, ukhamarak taqe uywanakan jilïri qallunakapaw jiwarapjjani. 6 Ukatsti taqe Egipto markpachanwa wali jachañanakampi warariñanakampejj utjani, ukanakasti janiw kunapachas utjirikänti, ni akat qheparus mayampi utjkaniti.’ 7 Ukhamat jumanakajj yatipjjañamataki, kunjämtï Tatitojj israelitanakarojj egipcionakat yaqhachki ukjja. Israelitanakarusti, ukhamarak uywanakaparusa janiw anus wajkaniti. 8 Ukapachaw nayan ukar taqe servirinakamajj jutapjjani, ukatsti killtʼasisaw nayar sapjjetani: ‘Sarjjapjjam jumampi, jaqenakamampejja’ sasa. Ukampis janiw nayajj sarkäti. Ukatsti Moisesajj wali coleratawa faraonan ukat sarjjäna.

it-2-S pág. 415 párr. 2

Moisés

Se necesitó valor y fe para enfrentarse a Faraón. Moisés y Aarón estuvieron a la altura de las circunstancias gracias a la fuerza que recibieron del espíritu de Jehová. Solo hay que pensar en el esplendor de la corte de Faraón, el rey de la potencia mundial indiscutida de aquel tiempo. Tenían ante sí al altivo Faraón, de quien se decía que era un dios, con su séquito de consejeros, comandantes militares, guardas y esclavos, y también a los líderes religiosos, los sacerdotes magos, sus principales opositores. Estos hombres eran, aparte del mismo Faraón, los más influyentes del imperio. Todo este impresionante despliegue tenía el propósito de respaldar a Faraón en apoyo de los dioses de Egipto. Y Moisés y Aarón se presentaron ante Faraón, no solo una vez, sino varias veces. El corazón de Faraón se endurecía cada vez más, porque estaba resuelto a no perder a sus valiosos esclavos hebreos. Tanto fue así, que después de anunciar la octava plaga, a Moisés y Aarón se les echó de delante de Faraón, y después de la novena plaga, se les ordenó que no intentaran ver de nuevo el rostro de Faraón bajo pena de muerte. (Éx 10:11, 28.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Éxodo 10:1, 2) Tatitusti Moisesarojj sänwa: “Faraonan ukaru saram, nayasti faraonampiru, servirinakapampirusti chuymanakapjja qalarayäwa ukhamata jan munañapataki, ukat jupanak taypina jachʼa muspharkañ señalanakajja uñachtʼayañataki. 2 Ukhamaraki jumajja wawanakamaru, allchhinakamaru kuntejj nayajj Egipton lurkta, ukhamarak kuna jachʼa muspharkañ señalanaktejj egipcionak taypin lurkta ukanaka yatiyañamataki. Ukhamata jumanakajj yatipjjañamataki nayajj Tatitütajja.

w95-S 1/9 pág. 11 párr. 11

Los testigos contra los dioses falsos

11 Mientras los israelitas aún estaban en Egipto, Jehová envió a Moisés ante Faraón y dijo: “Entra a donde Faraón, porque yo... yo he dejado que se hagan insensibles su corazón y el corazón de sus siervos, a fin de poner estas señales mías justamente delante de él, y a fin de que declares a oídos de tu hijo y del hijo de tu hijo cuán severamente he tratado con Egipto, y mis señales que he establecido entre ellos; y ciertamente sabrán ustedes que yo soy Jehová”. (Éxodo 10:1, 2.) Los israelitas obedientes contaban a sus hijos las obras poderosas de Jehová. Los hijos, a su vez, las relataban a sus propios hijos, y se seguía este procedimiento de generación en generación. De esta manera se recordaban las poderosas hazañas de Jehová. Del mismo modo, los padres hoy tienen la responsabilidad de dar testimonio a sus hijos. (Deuteronomio 6:4-7; Proverbios 22:6.)

(Éxodo 11:7) Ukhamat jumanakajj yatipjjañamataki, kunjämtï Tatitojj israelitanakarojj egipcionakat yaqhachki ukjja. Israelitanakarusti, ukhamarak uywanakaparusa janiw anus wajkaniti.

it-1-S pág. 895 párr. 7

Éxodo

De este modo, mediante una espectacular manifestación de su poder, Jehová exaltó su nombre y libró a Israel. Ya a salvo en la orilla oriental del mar Rojo, Moisés dirigió a los hijos de Israel en canción, mientras su hermana Míriam, la profetisa, tomó una pandereta en su mano y dirigió a todas las mujeres con panderetas y en danzas, respondiendo en canción a los hombres. (Éx 15:1, 20, 21.) Se había producido una total separación entre Israel y sus enemigos. Una vez salieron de Egipto, no se permitió que hombre o bestia les causara daño; ningún perro ni siquiera les gruñó ni movió su lengua contra ellos. (Éx 11:7.) Aunque en el relato del éxodo no se dice que Faraón entrase en el mar con sus fuerzas militares y fuese destruido, el Salmo 136:15 especifica que Jehová “sacudió a Faraón y su fuerza militar al mar Rojo”.

Biblia liyiñataki (Éxodo 10:1-15)

JULIO 27 - AGOSTO 2

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ÉXODO 12

“¿Pascuajj cristianonakatakejj kunasa?”

(Éxodo 12:5-7) ‘Aka uywasti orqöñapawa mä marani, kʼumara uywäñaparakiwa, ovejanakata jan ukajj cabritonakatsa. 6 Aksti aka phajjsi tunka pusin urukamaw imapjjäta, ukatsti uka jaypʼojja taqe israelitanakaw uka uywa kharinukupjjäta. 7 Uka uywa wilampisti kawkha utantejj manqʼapkäta uka uta punku amstaru, ukhamarak paypacha marconakaruw jawsupjjäta.

w07-S 1/1 pág. 20 párr. 4

“Serán ustedes completamente dichosos”

4 Jesús murió el 14 de nisán del año 33 de nuestra era. Precisamente en esa fecha tenía lugar la gozosa celebración anual de la Pascua en Israel. Ese día, las familias comían un cordero sin defectos, lo que les traía a la memoria la sangre del cordero que preservó a los primogénitos israelitas cuando el ángel de la muerte exterminó a los primogénitos de Egipto el 14 de nisán de 1513 antes de nuestra era (Éxodo 12:1-14). El cordero pascual fue un símbolo de Jesús, de quien el apóstol Pablo dijo: “Cristo nuestra pascua ha sido sacrificado” (1 Corintios 5:7). Al igual que la sangre de aquel cordero, la sangre de Jesús salva a muchas personas (Juan 3:16, 36).

(Éxodo 12:12, 13) Uka arumasti nayajj Egipto marka cheqwa pasawayäjja, ukatsti egipcionakan taqe jilïri tayna wawanakapwa jiwarayäjja, ukhamarak uywanakan nayrïr qallunakapsa. Ukhamatwa uñachtʼayäjja Egiptonkir diosanaka contra naya Tatitun arsutajj-jja. 13 ‘Ukampis wilawa mä señaläni jumanakajj kawkïr utankapkätatejj ukatjja. Nayasti wila uñjasinjja pasawayjjakïwa, ukatsti janiw maynis jumanakatjja jiwkaniti, kunapachatejj egipcionakaru jiwaraykä ukkhajja.

it-2-S pág. 603 párr. 3

Pascua

Ciertos aspectos de la observancia de la Pascua se cumplieron en Jesús. Un cumplimiento está relacionado con el hecho de que la sangre salpicada sobre las casas de Egipto libró al primogénito de ser muerto a manos del ángel destructor. Pablo dice a este respecto que los cristianos ungidos son la congregación de los primogénitos (Heb 12:23), y que Cristo es su libertador por medio de su sangre. (1Te 1:10; Ef 1:7.) Además, al cordero pascual no debía quebrársele ningún hueso. Asimismo, se había profetizado que a Jesús no se le quebraría ninguno de sus huesos, y se cumplió al tiempo de su muerte. (Sl 34:20; Jn 19:36.) Por lo tanto, la Pascua que los judíos observaron durante siglos fue una de aquellas cosas en que la Ley proveyó una sombra de las cosas por venir y señaló a Jesucristo, “el Cordero de Dios”. (Heb 10:1; Jn 1:29.)

(Éxodo 12:24-27) Aka mandamientsti jumanakasa, ukhamarak wawanakaman wawanakapasa wiñayatakiw imapjjäta. 25 Ukampis kunapachatejj jumanakajj mantapkäta, Tatitojj arsutaparjama churapkätam uka oraqeru ukkhajja, jumanakasti aka fiesta lurañjja amtasipjjapunïtawa. 26 Ukampis wawanakamatejj sapjjätam ‘¿Kun sañsa muni aka fiestajja jumanakatakejja?’ sasa ukkhajja, 27 jumanakajj sapjjätawa: ‘Aka uywasti Tatitur jachʼañchasina Pascuan sacrificiot loqtatawa. Jupasti kunapachatejj egipcionakaru jiwaraykäna ukkhajja, Egipto markan jakapkäna uka israelitanakan utanakapsti pasawayakïnwa, ukhamatwa taqe familianakasaru qhespiyäna’” sasa. Ukatsti israelitanakajja altʼasisinwa yupaychapjjäna.

w13 12/15 pág. 20 párrs. 13, 14

“Aka urjja amtasipjjapunïtawa”

13 Israelitanakan wawanakapan wawanakapajj kuntï awkinakapajj sapkäna uka aski yatichäwinakwa yateqapjjäna. Ukanakat mayajja, Jehová Diosajj markapar jarkʼaqerïtapwa yateqapjjäna. Diosajj markapat llakisirïtapa, sinttʼasirïtapa ukat arjjatirïtapwa wawanakajj yateqapjjäna. Ukajj kunapachatï “egipcionakaru jiwaraykäna” ukhaw qhan uñachtʼayasïna, kunattejj israelitanakan jilïr wawanakaparojj janiw jiwaraykänti.

14 Jichhürunakanjja, cristian awk taykanakajj Pascua fiestan kunatï paskäna uk sapa mara wawanakapar parlapjjañapajj janis wakiskapunchejja, ¿kunjamsa Diosajj markapar jarkʼaqe uk yatichtati? Wawanakamajja, ¿Jehová Diosajj markapar jarkʼaqaskakitap sumti amuyapjje? (Sal. 27:11; Isa. 12:2.) Uka yatichäwinakjja, ¿munasiñamp parltʼasat yatichasipkta? Ukham lurasaw Jehová Diosar jukʼamp confiyapjjañapatak yanaptʼapjjäta.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Éxodo 12:12, TNM) Esta noche recorreré todo Egipto y mataré a los primogénitos de todos los hombres y los animales que hay en la tierra de Egipto. Juzgaré y castigaré a todos los dioses de Egipto. Yo soy Jehová.

it-2-S pág. 601 párr. 5

Pascua

Aunque las diez plagas de Egipto fueron un juicio contra los dioses de Egipto, la décima, la muerte de los primogénitos, lo fue en especial. (Éx 12:12.) Como el carnero era el animal sagrado del dios Ra, el salpicar la sangre del cordero pascual en las jambas de las puertas habría sido una blasfemia a los ojos de los egipcios. El toro también era sagrado, de ahí que la muerte de sus primogénitos asestaría un golpe al dios Osiris. Y a Faraón mismo se le veneraba como el hijo de Ra, por lo que la muerte de su primogénito pondría de manifiesto la impotencia tanto de Ra como de Faraón.

(Éxodo 12:14-16) Jumanakasti aka urjja amtasipjjapunïtawa. Ukampis Tatitur jachʼar aptañampiw aka fiestjja lurapjjäta, akasti mä leyi churatawa uka laykusti wawanakaman, wawanakapaw wiñaya amtani. 15 Jumanakasti paqallqo uruwa jan levaduran tʼantʼa manqʼapjjäta, nayrïr uruta qalltasinjja janiwa utanakaman levadurajj utjañapäkiti. Ukampis khititejja aka paqallqo uruna levaduran tʼantʼa manqʼani ukajja Israel markajjatjja apanukutäniwa. 16 Ukampis nayrïr urumpi, paqallqo urumpejja janiwa kunsa lurapjjätati, jan ukasti mä qollana tantachasïwi lurañatakikiw tantachasipjjäta, ukhamaraki manqʼa wakichasiñatakikiw tantachasipjjarakïta.

it-1-S pág. 548 párr. 9

Convocación

Una característica singular de estas “convocaciones santas” era que durante ellas no se permitía hacer ningún trabajo laborioso. Por ejemplo, los días primero y séptimo de la fiesta de las tortas no fermentadas eran “convocaciones santas”, y concerniente a ellas Jehová mandó: “No ha de hacerse ningún trabajo en ellos. Solo lo que cada alma necesite comer, solo eso puede hacerse para ustedes”. (Éx 12:15, 16.) No obstante, durante las “convocaciones santas” los sacerdotes se ocupaban en ofrecer sacrificios a Jehová (Le 23:37, 38), lo que no violaba ningún mandato sobre no hacer trabajo cotidiano normal. Esas ocasiones no eran períodos de ocio para la gente, sino que eran tiempos de gran beneficio espiritual. El sábado semanal el pueblo se reunía para adorar en público y recibir instrucción. Eran edificados por la lectura pública y la explicación de la Palabra escrita de Dios, como ocurría en las sinagogas de tiempos posteriores. (Hch 15:21.) Por lo tanto, aunque la gente no hacía trabajo laborioso alguno durante el sábado u otras “convocaciones santas”, se dedicaba a la oración y meditación en el Creador y sus propósitos. (Véase ASAMBLEA.)

Biblia liyiñataki (Éxodo 12:1-20)

    Aymara qellqatanaka (2005-2026)
    Mistuñataki
    Mantañataki
    • Aymara
    • Apayañataki
    • Kunjamtï munkta ukarjam askichañataki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ak amtañamapuniwa
    • Aka amtanakanïpjjtwa
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Mantañataki
    Apayañataki