Watchtower INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Watchtower
INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Aymara
ʼ
  • kʼ
  • tʼ
  • pʼ
  • chʼ
  • qʼ
  • BIBLIA
  • QELLQATANAKA
  • TANTACHÄWINAKA
  • mwbr20 agosto págs. 1-8
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

Janiw videojj utjkiti

Disculpapjjeta, janiw aka video uñjañjamäkiti

  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2020)
  • Jiskʼa pʼeqeñchäwinaka
  • AGOSTO 3-9
  • AGOSTO 10-16
  • AGOSTO 17-23
  • AGOSTO 24-30
  • AGOSTO 31 - SEPTIEMBRE 6
Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2020)
mwbr20 agosto págs. 1-8

Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

AGOSTO 3-9

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ÉXODO 13, 14

“Suma saytʼatäpjjam Jehová Diosan salvacionap uñjapjjam”

(Éxodo 14:13, 14) Ukampis Moisesajj jupanakarojj sänwa: “Jan ajjsarapjjamti, mayjankapjjakim. Jichhawa uñjapjjäta Tatitojj kuntejj lurkani jichhüru jumanakaru qhespiyañataki ukjja. Ukampis jichhüru egipcionakar uñjapkta ukhamjja janiw mayampsa uñjkjjapjjätati. 14 Jumanakasti jan llakisipjjamti, Tatituwa jumanak lantejj nuwasiskani” sasa.

w13 2/1 pág. 4

Moisesajj wali iyawsäwinïnwa

Wila lamar qota payar jaljtayasin israelitanakan Jehová Diosan qhespiyañapjja, janiw amuykpachänti. Ukampis Diosajj markaparojj kunjamatsa qhespiyaniwa sasaw confiyasïna, ukat mayninakan confiyapjjañapatakis chʼamañcharakïnwa. Éxodo 14:13 qellqatanjja, akham siwa: “Moisesajj jupanakarojj sänwa: ‘Jan ajjsarapjjamti, mayjankapjjakim. Jichhawa uñjapjjäta Tatitojj kuntejj lurkani jichhüru jumanakaru qhespiyañataki ukjja’” sasa. ¿Israelitanakarojj jukʼamp iyawsäwinïpjjañapatakejj yanaptʼänti? Jïsa yanaptʼänwa, Bibliajj akham siwa: “Iyawsäwi laykurakiw israelitanakajj wañäkaspas ukhama Mar Rojo sat qotjja pasapjjäna” sasa (Hebreos 11:29). Moisesan iyawsäwipajj juparusa ukat jupat yateqasirinakarusa yanaptʼarakïnwa.

(Éxodo 14:21, 22) Moisesasti amparapwa qotjjaru loqtäna, ukatsti Tatitojj inti jalsu toqeta arum paqara wali thaytʼayanisasti qotjja payaruw jaljtayäna. Ukampis qotajja payaru jaljtasinjja waña oraqeruw tuküna. 22 Ukatwa israelitanakajja qotjja makhatapjjäna waña oraqenjama. Ukampis uma jaljtatasti pä perqjamänwa mayajja kupi toqena, mayasti chʼeqa toqena ukhama.

w18.09 pág. 26 párr. 13

Diosajj taqe chʼamanïkchisa, khuyaptʼayasiriwa

13 (Éxodo 14:19-22 liytʼañataki). Jichhajja, israelitanakamp chikäksnas ukham amuytʼañäni. Faraonan ejercitopampina Mar Rojo sat qotampin chika taypinkasktanwa, janiw kawkirus sarirjamäktanti. Ukampis akatjamatwa jiwas nayraqat sarki uka qenayajj Egipto soldadonakampi jiwasanakampi taypiru saytʼi. Egipcionakarojj chʼamaktʼayiwa, jiwasanakatakisti qhantʼarakiwa. Ukatsti, Moisesajj amparapwa qotjjaru loqti, ukatwa inti jalsu toqet thayajj wal thaytʼanisin qot payar jaljtayi. Ukhamatwa mä ancho thakejj jistʼarti. Jiwasasa, familiasasa, uywanakasasa, yaqha israelitanakas uknam sarañwa qallttanjja. Ukampis uka thakejj janiw ñeqʼëkiti ni llustʼäkisa, jan ukasti wañakiwa, ukhamajj uknam sarañajj janiw chʼamäkiti. Jan ratuki saririnakas qota khurkatarojj puripjjewa.

(Éxodo 14:26-28) Tatitusti Moisesarojj sänwa: “Amparama qotjjaru loqtam, ukat umajja chhaqhayañapataki egipcionakaru, carronakaparu, ukhamarak caballonakaparusa” sasa. 27 Ukat Moisesasti amparapwa qotjjaru loqtäna, ukatsti qhepärmanthi willjta horasasti umajja kunjämäkäntejj ukhamaruw tukjjäna. Ukatsti egipcionakajj jaltañwa munapjjäna ukampis umajja jupanakarojj chhaqtayänwa. Ukhamwa Tatitojj egipcionakarojj qotan umampi tukjäna. 28 Umasti kunjämäkäntejj ukhamar tukusinsti chhaqhayänwa israelitanakar arktapkäna uka faraonan taqe ejercitoparu, carronakaparu, ukhamarak caballonakaparusa. Janiwa mayni soldadosa jakkir jiltʼkänti, taqeniw jiwarapjjäna.

w09 3/15 pág. 7 párrs. 3, 4

Jehová “Diosamatsti janipun armasipjjamti”

Egipcionakajj carronakapan llantanakap askichañkamasti, israelitanakajj qota lakaruw mistjjapjjäna. Ukatjja, Moisesajj Wila lamar qotaruw thujrup aytʼäna ukat perqjam saytʼat umanakajj kutjjattjjänwa. Ukat uka umanakaw Faraonaru ukat ejercitoparojj chhaqtayjjäna, janiw maynis qhespkänti. Ukampis israelitanakajj qhespiyatäjjapjjänwa (Éxo. 14:26-28; Sal. 136:13-15).

Uka jakʼankir markanakajj kunatï paskatayna uk yatisajj wal ajjsarapjjäna (Éxo. 15:14-16). Ukat pusi tunka maranak qhepatsti, Jericó markan jakasir Rahab warmejj akham sasaw israelit pä chacharojj säna: “Nanakajj jumanakat parlasir istʼasinaki khathatipjjta, [...] Nanakasti yatipjjaraktwa kunapachatï Egipto markat mistunipkta ukkhajja, Diosasti uka Mar Rojo sat qotsa wañtʼayatapa jumanakan pasapjjañanakamataki” sasa (Jos. 2:9, 10). Jehová Diosar jan yupaychir markanakajj janiw kuntï Diosajj lurkäna uk armapkänti. Ukhamasti Israel markajj janipuniw kunäkipansa Diosat armasipjjañapäkänti.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Éxodo 13:17) Kunapachatejj faraonajj israelitanakar sarjjer antutjjäna ukkhasti, Diosajj janiw filisteonakan markaparu sarki uka thakinjam irpkänti, uka thakisti cheqakiw saräna. Jupasti amuyänwa israelitanakajja janiw nuwasiñ munapkaspati, kuna ratotejj nuwasiñajj utjkaspa ukkhajja, jan ukasti Egiptorukiw kuttʼaniñ munjjapjjaspa uka.

it-1-S pág. 396

Calzada, camino

Desde tiempos antiguos, las ciudades y los reinos palestinos estuvieron unidos por calzadas y caminos, así como por varias rutas comerciales importantes. (Nú 20:17-19; 21:21, 22; 22:5, 21-23; Jos 2:22; Jue 21:19; 1Sa 6:9, 12; 13:17, 18; véase CAMINO DEL REY.) El camino considerado principal iba de Egipto a las ciudades filisteas de Gaza y Asquelón, luego giraba poco a poco hacia el NE. en dirección a Meguidó, pasaba por Hazor, al N. del mar de Galilea, y llegaba hasta Damasco. Aunque esta ruta, que atravesaba Filistea, era la más corta entre Egipto y la Tierra Prometida, Jehová bondadosamente llevó a los israelitas por otro camino para que no se descorazonaran debido a un ataque filisteo. (Éx 13:17.)

(Éxodo 14:2) “Israelitanakarojja akham sasa yatiyam: kuttʼasinjja Pi-hahirot sat cheqa nayraqataru puripjjpan, ukasti Migdol sat cheqampi, qotampi uka taypinkiwa Baal-zefón sat cheqa uñkatasina. Uka uñkatas cheqanjja qota jakʼaru carpanakap carptʼasisa utjantapjjpan.

it-1-S pág. 894 párrs. 5, 6

Éxodo

¿Por dónde se dividió el mar Rojo para que cruzara Israel?

Es preciso notar que después de alcanzar la segunda etapa de su viaje, Ezam, “en la orilla del desierto”, Dios le ordenó a Moisés que ‘se volvieran y acamparan delante de Pihahirot [...], junto al mar’. Esta maniobra haría creer a Faraón que los israelitas andaban “errantes en confusión”. (Éx 13:20; 14:1-3.) Los doctos que favorecen la ruta el Haj como la más verosímil señalan que el verbo hebreo traducido ‘volverse’ es enfático y no significa tan solo “cambiar el rumbo” o “desviarse”, sino que más bien comunica el sentido de regresar o, al menos, desviarse mucho. Estos señalan la posibilidad de que al llegar a cierto punto al N. de la cabecera del golfo de Suez, los israelitas dieran la vuelta y pasaran por el lado oriental de Jebel ʽAtaqah, una cadena de montañas que bordea el lado occidental del golfo. Una gran multitud de personas, como era el caso de los israelitas, no podrían salir con rapidez de la posición en la que se encontraban en el caso de que se les persiguiera desde el N., de modo que quedarían acorralados, puesto que el mar bloquearía el camino.

La tradición judía del siglo I E.C. sugiere esta idea. (Véase PIHAHIROT.) Pero, lo que es más importante, tal situación concuerda con el cuadro general descrito en la Biblia, mientras que no se puede decir lo mismo de las opiniones que han venido manteniendo muchos eruditos. (Éx 14:9-16.) Parece claro que el paso del mar debió efectuarse a una distancia suficiente de la cabecera del golfo (el brazo occidental del mar Rojo) como para que las fuerzas de Faraón no pudieran simplemente rodear el extremo del golfo y alcanzar a los israelitas por el otro lado. (Éx 14:22, 23.)

Biblia liyiñataki (Éxodo 13:1-20)

AGOSTO 10-16

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ÉXODO 15, 16

“Jehová Diosar cantas jachʼañchapjjañäni”

(Éxodo 15:1, 2) Ukatsti Moisesampi, israelitanakampejj Tatitur jachʼañchasinjja, akham sasaw qʼochupjjäna: “Nayasti Tatitur jachʼañchasinwa qʼochöjja, jupasti chʼamapampiw atipji carronaksa, caballonaksa qotar jaqontasa. 2 Tatituw nayan qʼochuñajjajja, juparakiwa chʼamañchirejjasa, ukhamarak qhespiyirejjasa. Jupawa nayan Diosajjajja, ukatwa yupaychäjja; juparakiw awkejjan Diosapasa, ukatwa jachʼañcharakëjja.

w95-S 15/10 pág. 11 párr. 11

Por qué temer hoy al Dios verdadero

11 La aniquilación de las fuerzas militares de Egipto ensalzó a Jehová a los ojos de sus adoradores e hizo que su nombre se conociera por todas partes. (Josué 2:9, 10; 4:23, 24.) Sí, su nombre fue elevado muy por encima de todos los impotentes dioses falsos de Egipto, que no pudieron salvar a sus adoradores. La confianza que tenían en sus deidades y en el hombre mortal, así como en la fuerza militar, terminó en una amarga decepción. (Salmo 146:3.) No sorprende que los israelitas se sintieran impulsados a cantar alabanzas que reflejaban su temor sano al Dios vivo, el poderoso libertador de su pueblo.

(Éxodo 15:11) Dios Tata, ¡janiw khiti diosas jumampejj chikachaskaspati! ¡Janiw khitisa, jumjama Santo, ukhamarak jachʼajj utjkiti! Jumasti kunayman muspharkañanaka, ukhamarak ajjsarkañanakwa lurtajja. ¡Uka laykusti askïtawa yupaychatäñatakejja!

(Éxodo 15:18) Tatituw apnaqani wiñayan wiñayapataki”.

w95-S 15/10 págs. 11, 12 párrs. 15, 16

Por qué temer hoy al Dios verdadero

15 No hay duda de que de haber estado a salvo con Moisés en aquella ocasión, nos habríamos sentido impulsados a cantar: “¿Quién entre los dioses es como tú, oh Jehová? ¿Quién es como tú, que resultas poderoso en santidad? Aquel que ha de ser temido con canciones de alabanza, Aquel que hace maravillas”. (Éxodo 15:11.) Muchas personas se han hecho eco de tales sentimientos durante los siglos que han transcurrido desde entonces. En el último libro de la Biblia, el apóstol Juan dice de un grupo de fieles siervos ungidos de Dios: “Están cantando la canción de Moisés el esclavo de Dios y la canción del Cordero”. ¿Cuál es esta gran canción? “Grandes y maravillosas son tus obras, Jehová Dios, el Todopoderoso. Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de la eternidad. ¿Quién no te temerá verdaderamente, Jehová, y glorificará tu nombre, porque solo tú eres leal?”. (Revelación 15:2-4.)

16 De modo que hoy día también hay adoradores libertados, los cuales no solo agradecen las obras creativas de Dios, sino también sus decretos. Se ha liberado y separado espiritualmente de este mundo contaminado a personas de todas las naciones porque reconocen los justos decretos de Dios y los ponen en práctica. Todos los años, centenares de miles de personas escapan de este mundo corrupto para morar con la organización de adoradores de Jehová, que es limpia y recta. Dentro de poco, después de que se ejecute la sentencia ardiente de Dios contra la religión falsa y el resto de este sistema de cosas inicuo, vivirán para siempre en un nuevo mundo justo.

(Éxodo 15:20, 21, TNM) Entonces la profetisa Míriam, que era hermana de Aarón, tomó una pandereta, y todas las mujeres salieron tras ella tocando panderetas y bailando. 21 Míriam les respondía a los hombres cantando así: “Cántenle a Jehová, porque se ha ensalzado con gran gloria. Al caballo y a su jinete los arrojó al mar”.

it-2-S pág. 445 párr. 2

Música

Parece ser que en Israel el canto en grupo era principalmente antifonal, ya sea porque el coro se dividía en dos grupos vocales, alternándose en cantar estrofas paralelas, o porque un solista se alternaba con un coro que contestaba. Al parecer las Escrituras se refieren a esta acción del coro con la expresión ‘responder’. (Éx 15:21; 1Sa 18:6, 7.) El mismo estilo de escritura de algunos salmos, como el Salmo 136, muestra que se practicaba este tipo de canto. El relato sobre los dos grandes coros de acción de gracias del tiempo de Nehemías y de su papel en la inauguración del muro de Jerusalén también da a entender que cantaron de este modo. (Ne 12:31, 38, 40-42; véase CANCIÓN.)

it-2-S pág. 729

Profetisa

Míriam es la primera mujer a la que la Biblia llama profetisa. Probablemente Dios transmitió uno o más mensajes por medio de ella, quizás mediante canciones inspiradas. (Éx 15:20, 21.) Por eso Míriam y Aarón le dijeron a Moisés: “¿No ha hablado también [Jehová] por nosotros?”. (Nú 12:2.) El propio Jehová dijo por medio del profeta Miqueas que había enviado a “Moisés, Aarón y Míriam” delante de los israelitas cuando los sacó de Egipto. (Miq 6:4.) Aunque a Míriam se le otorgó el privilegio de transmitir mensajes divinos, no tuvo la misma relación con Dios que su hermano Moisés, y cuando no se mantuvo en su lugar apropiado, Dios la castigó con severidad. (Nú 12:1-15.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Éxodo 16:13) Uka jaypʼpachaw khullunakajja phoqhantäna carpanakap saytʼayasis utjantäpkän uka campamentorojja, ukhamarak arumanthi alwatasti sullarakiw khunjam purintarakïna campamento thiyanakarojja.

w11-S 1/9 pág. 14

¿Lo sabía?

¿Por qué usó Dios codornices para alimentar a Israel en el desierto?

Después que la nación de Israel salió de Egipto, en dos ocasiones Dios le suministró codornices en abundancia para que comieran carne (Éxodo 16:13; Números 11:31).

Las codornices son aves pequeñas, de unos 18 centímetros (7 pulgadas) de longitud y 100 gramos (3,5 onzas) de peso. Estas aves migratorias, cuyo hábitat de reproducción abarca Asia occidental y Europa, pasan el invierno en Arabia y el norte de África. Para llegar hasta allí, atraviesan en grandes bandadas las costas orientales del mar Mediterráneo y sobrevuelan la península del Sinaí.

Según el Diccionario Manual Bíblico, la codorniz “vuela rápidamente a favor del viento; pero si éste cambia de dirección, o si las aves se han extenuado por un largo vuelo, caen al suelo aturdidas”. Antes de continuar su viaje migratorio, necesitan descansar un día o dos sobre el terreno, lo que las convierte en presa fácil para los cazadores. A principios del siglo XX, Egipto exportaba para el consumo cerca de tres millones de codornices al año.

Las dos veces que los israelitas se alimentaron de codornices fue en primavera. Aunque estas aves suelen cruzar la península del Sinaí en esa estación, fue Jehová quien hizo que un viento fuerte las llevara al campamento israelita (Números 11:31).

(Éxodo 16:32-34) Ukat Moisesajj sarakïnwa: “Tatitusti akham siwa: ‘Jumanakasti mä phukhurojja pä litro maná tʼantʼa uchapjjam, ukatsti imapjjam wawanakaman wawanakapataki, jupanakajja uñjapjjañapataki, nayasti Egiptot apsunisasti wasaranjja kuntejj jumanakaru manqʼayapksma uka’” sasa. 33 Ukat Moisesasti, Aaronarojj sarakïnwa: “Mä phukhurusti pä litro maná tʼantʼa uchasin apam Tatitun nayraqataparu, ukhamata imatäñapataki jumanakan wawanakaman wawanakapataki. 34 Tatitun Moisesaru arsutaparjamasti Aaronajj phukhu uchäna Tatitun altarap nayraqataru, ukaru maná tʼantʼajj imatäñapataki.

w06-S 15/1 pág. 31

Preguntas de los lectores

Poco después de su liberación de Egipto, los israelitas se quejaron de la comida, de modo que Jehová les suministró el maná (Éxodo 12:17, 18; 16:1-5). Fue entonces cuando Moisés dijo a Aarón: “Toma una jarra y pon en ella un omer completo de maná y deposítala delante de Jehová como algo que ha de guardarse durante todas las generaciones de ustedes”. El relato continúa así: “Tal como Jehová había mandado a Moisés, Aarón procedió a depositarla delante del Testimonio [es decir, el arca del testimonio, el archivo para la custodia de documentos importantes] como algo que había de guardarse” (Éxodo 16:33, 34). Aunque sin duda alguna Aarón puso maná en la jarra en aquel día, para depositarla delante del Testimonio tuvo que esperar hasta que Moisés hiciera el Arca y colocara en su interior las tablas de la Ley.

Biblia liyiñataki (Éxodo 16:1-18)

AGOSTO 17-23

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ÉXODO 17, 18

“Humilde chachanakajj mayninakar yatichapjjewa luräwinaksa churapjjarakiwa”

(Éxodo 18:17, 18) Ukampis awkchʼipajj sarakïnwa: “Janiw walïkiti kuntejj jumajj lurkta ukajja. 18 Jumasti qarjatätawa, ukhamarak jaqenakas qarjtatarakiwa. Uka lurañanakasti sinti chʼamaw jumatakejja, janiw sapaki ukanak lurañjja puedkasmati.

w13 2/1 pág. 6

Moisesajj munasir jaqënwa

Moisesajj israelitanakar munasitapjja, qhanwa uñachtʼayäna. Ukat israelitanakajj Moisesar Jehová Diosajj irpaskatapjja, amuyapjjarakïnwa, ukatwa llakinakapsa yatiyapjjerïna. Bibliajj akham siwa: “Israelitanakajj Moisés nayraqatanjja alwat jaypʼukamaw saytʼat sayapjjäna” sasa (Éxodo 18:13-16). Amuyasmati, alwatat jaypʼukam jupanakar istʼaskañajj chʼamäpachänwa. Ukampis kusisitaw jupanakar munatap laykojj uk luräna.

(Éxodo 18:21, 22) Ukampis jumajj jaqenak taypitjja ajllim suma amuytʼan chachanaka, jupanakasti Diosaru ajjsartirinakäñapawa, ukhamarak qhana luririnaka, janiwa jupatakiki kunsa thaqherïñapäkiti. Ukampis mayninakarojj jilïrita ucham waranqa jaqenakjjaru, mayninakarusti patak jaqenakjjaru, ukhamarak yaqhepanakarojj phesqa tunka jaqenakjjaruraki mayninakarusti tunka jaqenakjjaruraki. 22 Jupanakawa jaqenakarojj jan wali luratanakapa uñjapjjani taqe horasanakana. Ukampis wali jachʼa jan waltʼañanaksti jumaruw yatiyapjjätam, kunatejj jiskʼa jan waltʼañanakäki uksti jupanakawa uñjasipjjani. Ukhamatwa juman chʼama tukuñanakamatjja samarayapjjätam, ukhamarak irpañsa yanapapjjarakïtam.

w03-S 1/11 pág. 6 párr. 2

La confianza es fundamental para una vida feliz

Aquellos hombres habían demostrado cualidades piadosas antes de ser nombrados para ocupar puestos de confianza. Ya habían dado muestras de que eran temerosos de Dios, es decir, de que sentían una sana reverencia hacia el Creador y de que temían desagradarle. Era patente que hacían todo lo posible por sostener las normas divinas. Odiaban la ganancia injusta, lo que indicaba una fortaleza moral que les impediría corromperse con el poder. No abusarían de la confianza para fomentar sus propios intereses ni los de sus amigos o parientes.

(Éxodo 18:24, 25) Moisesasti awkchʼipan amuytʼayatanakaparjamajj jaysasaw luräna. 25 Ukat jupasti ajllïnwa, israelitanak taypitjja suma amuytʼan jaqenaka, ukanaksti uchänwa jilïrinakata waranqa, pataka, phesqa tunka, ukhamarak tunka jaqenakjjaru.

w02-S 15/5 pág. 25 párr. 5

La integridad guía a los rectos

Moisés también fue modesto y humilde. Cuando se agotó tratando de resolver los problemas del pueblo, su suegro, Jetró, le ofreció una solución práctica: delegar parte de la responsabilidad en otros hombres cualificados. Moisés reconoció sus limitaciones y, sabiamente, aceptó el consejo (Éxodo 18:17-26; Números 12:3). El hombre modesto no se resiste a ceder parte de su autoridad, ni teme que de alguna manera perderá el control si con sensatez comparte sus responsabilidades con otros hombres cualificados (Números 11:16, 17, 26-29). Es más, siente el intenso deseo de ayudarlos a progresar espiritualmente (1 Timoteo 4:15). ¿No deberíamos estar dispuestos a hacer lo mismo?

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Éxodo 17:11-13) Ukampis, kunapachatejj Moisesajj amparap altor loqtän ukkhasti israelitanakajj nuwasiñanjja atipapjjänwa. Ukampis amparap ayaqasjjän ukkhasti amalecitanakarakiw atipapjjarakïna. 12 Ukampis Moisesarojj amparanakap altoru loqtatajj qarjtjjänwa, ukatsti mä qala aptanisajja uka patjjaru Moisesarojj qontʼayasinwa Aaronampi, Hur sat chachampejj amparanakapat katjjäsipjjäna, maynejja maysata maynisti maysata ukhama. Ukatsti ukhamatwa Moisesan amparapajj altor loqjjäsiyatäna inti jalantañapkama. 13 Ukatsti Josué chachajja amalecitanakarojj espadampkamaw tukjäna.

w16.09 pág. 6 párr. 14

Chʼamañchtʼasipjjañäni

14 Israelitanakajj amalecitanakamp nuwasipjjäna ukhajja, Aaronampi Hur chachampiw Moisesar yanaptʼapjjäna. Jichhürunakanjja, ukhamarakiw mayninakar kunayman toqet yanaptʼsna. Yaqhep jilat kullakanakasajj chuymankipstatäsin jan walinakanwa uñjasipjje, yaqhepanakajj usuta, familiaranakapan jarkʼata, sapaki, familiapan maynin jiwatapat llakita ukhamaw jikjjatasipjje. Wayn tawaqonakas chʼamañchtʼatäñ munapjjarakiwa, jupanakajj jan wali lurañanakaru jan ukajj akapachan nayrar sartañatak chʼamañchataw uñjasipjje (1 Tes. 3:1-3; 5:11, 14). Ukhamasti tantachäwinakansa, yatiyir sarktan ukhasa, mayninakampi manqtʼasktan ukhasa, jan ukajj teléfono toqe maynimp parlktan ukhasa, chʼamañchtʼapjjañäni, ukhamatwa mayninakat llakisitas uñachtʼayañäni.

(Éxodo 17:14) Ukat Tatitojj Moisesarojj sarakïnwa: “Aksti mä libroru qellqam amtatäñapataki, ukatsti Josué chacharojj sarakim, nayasti amalecitanakarojj jan mayampitakiw chhaqtayjjäjja” sasa.

it-1-S pág. 416

Canon

No puede haber duda, a la luz de su testimonio interno, de que estos escritos de Moisés eran de origen divino, inspirados por Dios, canónicos y una pauta fiable para la adoración pura. Moisés no llegó a ser caudillo de Israel por iniciativa propia, pues al principio incluso se mostró remiso a aceptar tal responsabilidad. (Éx 3:10, 11; 4:10-14.) Más bien, fue Dios quien lo escogió, y lo invistió de tales poderes milagrosos, que incluso los sacerdotes practicantes de magia de Faraón tuvieron que reconocer que lo que este hombre hacía se originaba de Dios. (Éx 4:1-9; 8:16-19.) De modo que Moisés no fue orador ni escritor por ambición personal, sino que en obediencia a las órdenes de Dios y con las credenciales divinas del espíritu santo, se le impulsó en primer lugar a expresar parte del canon bíblico y luego a ponerlo por escrito. (Éx 17:14.)

Biblia liyiñataki (Éxodo 17:1-16)

AGOSTO 24-30

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ÉXODO 19, 20

“¿Tunka mandamientonakajj yanaptʼaskakistuti?”

(Éxodo 20:3-7) “Janiw jumajja nayat sipana yaqha diosanakjja uskusitäti. 4 “Janiw kuna casta uñtan diosanaksa lurasïtati, ni alajjpachankki ukanakar uñtatsa, ni aka oraqenjja kunanakatejj utjki ukanakar uñtatsa, ukhamarak qota manqha oraqenkirir uñtatsa. 5 Janiwa uka diosanak nayraqatan altʼasïtati, janirakiw yupaychätasa, naya sapakïtwa jumana Tatitu Diosamajja, janiw munkti yaqhanakampïpjjañama, nayarakiwa castigarakta awkinakan juchanakapatsa, ukhamarak kunapachatejj nayar uñisipkitu ukkhajja wawanakarusa, allchhinakarusa, allchhinakan wawanakaparusa. 6 Ukampis nayajj khuyaptʼaytwa waranqa wawanakapan wawanakaparu, khitinakatejj munapkitu, ukhamarak mandamiento arunakajjarus phoqhapki ukanakarojja. 7 “Janiwa Tatitu Diosaman sutipjja inamayataki aytasïtati, jupasti inamay sutip aytasirirojj castigakipuniniwa.

w89-S 15/11 pág. 6 párr. 1

¿Qué significan para usted los Diez Mandamientos?

Los primeros cuatro mandamientos destacan nuestras responsabilidades ante Jehová. (Primero) Él es un Dios que todavía exige devoción exclusiva. (Mateo 4:10.) (Segundo) Ninguno de sus adoradores debe usar imágenes. (1 Juan 5:21.) (Tercero) Debemos emplear el nombre de Dios de modo apropiado y decoroso, nunca irrespetuosamente. (Juan 17:26; Romanos 10:13.) (Cuarto) Toda nuestra vida debe girar en torno a los asuntos sagrados. Esto nos permite descansar, o ‘tomar un sábado’, del proceder de pagarnos de nuestra propia justicia. (Hebreos 4:9, 10.)

(Éxodo 20:8-11) “Amtasïtaw samarañ urutjja, uka urojj Diosaru jachʼañchañataki, 9 jumasti sojjta uruw trabajasïta, taqe kuntejj jumatak lurasiñ munkta ukanaka, 10 ukampis paqallqöri samarañ urusti Tatitu Diosamaru loqtatawa. Ukatsti uka urojj jumajja janipuniw kunsa lurätati, ni yoqamasa, ni phuchamasa, ni servirinakamasa, ni uywanakamasa, ni utaman jakki uka jaya markankir jaqesa kunsa lurapjjañapäkiti. 11 Tatitusti sojjta urunwa alajjpacha, aka oraqe, qotanaka, ukhamarak kunanakatejj ukan utjki ukanaksa luräna; ukampis paqallqo urunjja samaränwa. Uka laykuwa Tatitojj bendice samarañ ururu, ukhamarak arsuraki uka urojj juparu loqtatätapa.

(Éxodo 20:12-17) “Awkimaru, taykamaru jachʼañcham, ukhamata Tatitu Diosamajj churkätam uka oraqena jaya maranak jakañamataki. 13 “Janiw jiwayätati. 14 “Janiw yaqhanakampi wachoqa lurätati. 15 “Janiw lunthatätati. 16 “Janiw jaqe masima contrajja kuna kʼari arunaksa parlätati. 17 “Janiw munapayätati jaqe masimana utapsa, ni warmipsa, ni servirinakapsa, ni vacapsa, ni asnopsa, ni kunanakapatejj utjki ukanaksa.”

w89-S 15/11 pág. 6 párrs. 2, 3

¿Qué significan para usted los Diez Mandamientos?

(Quinto) La obediencia de los hijos a sus padres sigue siendo la piedra angular de la unidad familiar, lo cual redunda en bendiciones de Jehová. ¡Y qué esperanza maravillosa presenta este “primer mandato con promesa”! No es solo “para que te vaya bien”, sino también para que “dures largo tiempo sobre la tierra”. (Efesios 6:1-3.) Ahora que vivimos en “los últimos días” del sistema inicuo actual, esa obediencia piadosa pone ante los jóvenes la perspectiva de nunca morir. (2 Timoteo 3:1; Juan 11:26.)

El amor a nuestro prójimo impide que le causemos daño por actos inicuos como (Sexto) el asesinato, (Séptimo) el adulterio, (Octavo) el hurto y (Noveno) el decir mentiras. (1 Juan 3:10-12; Hebreos 13:4; Efesios 4:28; Mateo 5:37; Proverbios 6:16-19.) Pero ¿qué hay de nuestros motivos? El (Décimo) mandamiento, contra la codicia, nos recuerda que Jehová requiere que nuestras intenciones siempre sean rectas a Sus ojos. (Proverbios 21:2.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Éxodo 19:5, 6) Jichhasti jumanakatejj nayan arunakajj sum istʼasina jaysapjjetäta, ukhamarak nayan jumanakampi mä suma amtäwi luratajjsa phoqhapjjarakïta ukajja jumanakasti nayan suma munat markajjäpjjätawa taqe markanak taypinjja. Ukampis taqe oraqejja nayankiwa. 6 Jumanakasti nayar serviri sacerdotenakäpjjätawa, ukhamarak nayaru katuyat suma markaraki.” Taqe akanak israelitanakar yatiyam’ sasa.

it-2-S pág. 893 párr. 6-pág. 894 párr. 1

Sacerdote

El sacerdocio cristiano. Jehová había prometido que si Israel guardaba su pacto, sería para Él “un reino de sacerdotes y una nación santa”. (Éx 19:6.) Sin embargo, el sacerdocio del linaje de Aarón solo continuaría hasta que llegara el sacerdocio mayor que prefiguraba. (Heb 8:4, 5.) Perduraría hasta el final del pacto de la Ley y la inauguración del nuevo pacto. (Heb 7:11-14; 8:6, 7, 13.) La oportunidad de ser sacerdotes de Jehová en Su Reino prometido se ofreció en primer lugar y de manera exclusiva a Israel. Con el tiempo, esta posibilidad también se extendió a los gentiles. (Hch 10:34, 35; 15:14; Ro 10:21.)

Solo un resto de los judíos aceptaron a Cristo, por lo que la nación no llegó a proporcionar los miembros del verdadero reino de sacerdotes y nación santa. (Ro 11:7, 20.) Debido a la infidelidad de Israel, Dios le había advertido de esto por medio de su profeta Oseas siglos antes, cuando dijo: “Porque el conocimiento es lo que tú mismo has rechazado, yo también te rechazaré de servirme como sacerdote; y porque sigues olvidando la ley de tu Dios, yo me olvidaré de tus hijos, aun yo”. (Os 4:6.) De manera correspondiente, Jesús dijo a los líderes judíos: “El reino de Dios les será quitado a ustedes y será dado a una nación que produzca sus frutos”. (Mt 21:43.) No obstante, como Jesús se hallaba sometido a la Ley cuando vivió en la Tierra, reconoció al sacerdocio aarónico y mandó a los leprosos que curó que fueran al sacerdote y llevasen la ofrenda prescrita. (Mt 8:4; Mr 1:44; Lu 17:14.)

(Éxodo 20:4, 5) “Janiw kuna casta uñtan diosanaksa lurasïtati, ni alajjpachankki ukanakar uñtatsa, ni aka oraqenjja kunanakatejj utjki ukanakar uñtatsa, ukhamarak qota manqha oraqenkirir uñtatsa. 5 Janiwa uka diosanak nayraqatan altʼasïtati, janirakiw yupaychätasa, naya sapakïtwa jumana Tatitu Diosamajja, janiw munkti yaqhanakampïpjjañama, nayarakiwa castigarakta awkinakan juchanakapatsa, ukhamarak kunapachatejj nayar uñisipkitu ukkhajja wawanakarusa, allchhinakarusa, allchhinakan wawanakaparusa.

w04-S 15/3 pág. 27 párr. 1

Puntos sobresalientes del libro de Éxodo

20:5. ¿En qué sentido trae Jehová “castigo por el error de padres” sobre las generaciones posteriores? Cuando la persona se convierte en un adulto responsable, se le juzga según su propia conducta y actitud. Sin embargo, cuando la nación de Israel se entregó a la idolatría, sufrió las consecuencias durante generaciones. Incluso los israelitas fieles sintieron el efecto de la desobediencia religiosa de sus contemporáneos, ya que su influencia les hacía difícil mantenerse íntegros.

Biblia liyiñataki (Éxodo 19:1-19)

AGOSTO 31 - SEPTIEMBRE 6

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ÉXODO 21, 22

“Jakañ vidarojj Diosjamaw wali valoranit uñjañasa”

(Éxodo 21:20) “Ukhamarak khititejj servirinakaparojj chacharusa, warmirusa lawampi jawqʼjasa jiwaykani ukajja juchañchatäniwa.

it-1-S pág. 1028

Golpes

A un hebreo que fuera dueño de esclavos se le permitía golpear a su esclavo o esclava con un palo en caso de desobediencia o rebeldía. Ahora bien, si el esclavo moría mientras se le golpeaba, el dueño debía ser castigado. Sin embargo, el que el esclavo sobreviviera uno o dos días parecería indicar que el dueño no había deseado en su corazón cometer un asesinato. Tenía el derecho de infligir castigo disciplinario, pues el esclavo era “dinero suyo”. Pero sería raro que un hombre deseara destruir por completo su valiosa propiedad y sufrir de este modo una pérdida. Además, si el esclavo moría después de pasar uno o más días, sería difícil saber con certeza si la muerte verdaderamente se había debido a los golpes. Por lo tanto, si el esclavo seguía vivo un día o dos, no se castigaba al dueño. (Éx 21:20, 21.)

(Éxodo 21:22, 23, TNM) ”Si unos hombres que están peleando lastiman a una mujer embarazada y ella da a luz antes de tiempo pero nadie muere, el culpable debe pagar lo que el esposo de la mujer le exija por los daños causados. Tiene que pagar de acuerdo con lo que decidan los jueces. 23 Pero, si alguien muere, tienes que dar vida por vida,

lvs pág. 95 párr. 16

¿Diosjamarakit jakañ vidarojj wali valoranit uñjtanjja?

16 Jehová Diosatakejj taqe jaqen vidapajj wali valoraniwa, janïr naski uka wawan vidapas ukhamarakiwa. Éxodo 21:22, 23, NM, texton akham siwa: ‘Pä chachatï nuwasisin mä usur warmir usuchjapjjani, ukat uka warmejj janïr horasäkipan ususini, janirak jupas ni wawapas jiwapkani ukhajja, kuna jan walinaktï usuchjatapat utjayki taqe ukanakwa usuchjirejj pagañapa, kunjamtï uka warmin chachapajj mayki ukarjama. Usuchjirejj juezanak taypiw pagañapa. Ukampis jiwiritï utjanejja, jakañat jakañwa churañapa’ sasa. Moisesan Leyiparjamajja, maynejj usur warmirusa jan ukajj purakankaskir wawarusa jiwayaspäna ukhajja, Diosatakejj jachʼa juchänwa. Jan munkasas maynir jiwañar puriykchïnjja, jiwañapaw wakisïna. Diosatakejj janïr naski uka wawajj mä jaqëjjewa (Jeremías 1:5 liytʼañataki). Ukhamajj ¿kunjamsa Jehová Diosajj abortañar uñji? ¿Kunjamsa Diosajj sapa mara millón millón wawanakar janïr naskipan jiwarayapki uk uñjpacha?

(Éxodo 21:28, 29) “Mä orqo vacatejj wajjrjasa chacharusa, jan ukajj warmirusa jiwayani ukajja, orqo vacarojj qalampi kʼupjasaw jiwayatäñapa, ukampis janiw aychapjja manqʼapjjañapäkiti, ni vacanirus kunsa pagapjjañapäkiti. 29 Ukampis orqo vacatejj wajjrasiripunïchïna, ukat mayniru wajjrjasa jiwaychi ukajja qalampi kʼupjasa jiwayatäñapawa. Ukhamarak vacanisa yatkasa jan istʼasisa uywatapatsti jiwayatäñaparakikiwa.

w10 4/15 pág. 29 párr. 4

Jehová Diosajj janiw chijir puriñas munkiti

Ukat mä uywajj maynir usuchjaspäna ukhajj kunas lurasiñapäna uksa uka Leyinakaw qhanañcharakïna. Sañäni, mä vacajj wajjrantasin maynir jiwayaspäna ukhajja, dueñojj uka uywar jiwayañapänwa ukhamat jan khitis uka pachpa chijir puriñapataki. Ukampis janiw aychap manqʼañapäkänti ni aljañapäkänsa. Ukhamasti vacap aptʼasiñapänwa. Ukampis jan sum uñjatapat yaqhar wajjrjaspäna ukhajja, ¿kunas kamachasiñapäna? Vacamp chikaw dueñojj jiwañapäna. Ukatwa uywanakap sum uñjapjjpachäna (Éxo. 21:28, 29).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

(Éxodo 21:5, 6) Ukampis serviritejj jan librëña munkchi warmiparu, wawanakaparu, uywiriparu munatap layku ukajja, 6 uywiripajj Diosan ukar irpasinjja, uta punkuru jan ukajj uta punku marcor saykatayasinwa mä pʼiyañampi jinchjja pʼiyjañapa, ukhamata uka servirejj wiñayatak jupan serviripäñapataki.

w10 1/15 pág. 4 párrs. 4, 5

¿Kunatsa Jehová Diosar katuyasiñasa?

4 Diosarojj janiw laka may katuyasiñasäkiti, jan ukasti taqe chuymäñapawa. Ukampis ¿uk lurasajj kuna askinaksa katoqsna? Uk amuytʼañatakejj jaqechäwimpit amigonakampit parltʼañäni. Jupanakajj taqe chuymaw purapat sum uñjasipjjañapa, mä arunjja, uka amtaw chuymanakapan utjañapa, ukaw jupanakkam sum apasiñ yanaptʼani. Ukat irnaqäwinakansa ukhamarakiwa. Nayraqatjja amigonakat parltʼañäni. Maynejj amigonïñ munasajj jupaw nayraqat suma jaqëñapa. Ukat chuymanakapanjja purapat yanaptʼasiñatakiw amtapjjañapa. Bibliajj qellqaskäna uka urunakanjja wali sumpun Davidampi Jonatanampejj apasipjjäna, ukat purapat taqe chuym yanaptʼasiñatakiw mä amtar puripjjäna (1 Samuel 17:57 ukat 18:1, 3 liytʼasiñapawa). Ukampis jichhürunakanjja ukham suma amigonakajj janiw uñjasjjeti. Mä qhawqhanikiw purapat taqe chuym yanaptʼasipjje (Pro. 17:17; 18:24).

5 Nayra Israel markanjja niya ukhamarakiw uñjasïna. Moisesan katoqat Leyirjamajja, mä uywatajj uywiripampiw wiñayatak mä amtar mantaspäna. Éxodo 21:5, 6 qellqatajj akham siwa: “Serviritejj jan librëña munkchi warmiparu, wawanakaparu, uywiriparu munatap layku ukajja, uywiripajj Diosan ukar irpasinjja, uta punkuru jan ukajj uta punku marcor saykatayasinwa mä pʼiyañampi jinchjja pʼiyjañapa, ukhamata uka servirejj wiñayatak jupan serviripäñapataki” sasa. Kunjamtï amuytanjja, mä uywatajj munasir uywirip jakʼan sum jakasiñatakiw mä amtar purispäna.

(Éxodo 21:14) Ukampis khititejj colerasisa jan wali amtañanakampi masipar jiwayki, ukarojja altarajjarus jaltaskpan, ukasti jiwayatäñapapuniwa.

it-1-S pág. 608 párr. 7

Cuerno

Las palabras de Éxodo 21:14 tal vez signifiquen que hasta a un sacerdote se le tenía que ejecutar si era culpable de asesinato, o que el acto de agarrarse a los cuernos del altar no protegería a ningún homicida intencionado. (Compárese con 1Re 2:28-34.)

Biblia liyiñataki (Éxodo 21:1-21)

    Aymara qellqatanaka (2005-2026)
    Mistuñataki
    Mantañataki
    • Aymara
    • Apayañataki
    • Kunjamtï munkta ukarjam askichañataki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ak amtañamapuniwa
    • Aka amtanakanïpjjtwa
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Mantañataki
    Apayañataki