Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
OCTUBRE 5-11
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ÉXODO 31, 32
“Idolonakar jan adorapjjañäniti”
(Éxodo 32:1) Ukampis jaqenakajja Moisesajj jan jankʼas qolluta saraqanjjatapatsti Aaronar muyuntasinsti sapjjänwa: Mä diosanak lurarapipjjeta jiwasaru irpañapataki, kunapunejj Egiptota apsunkistu uka Moisesampejj pasjjchi, janipuniw kunas yatiskjjeti sasa.
Nayrar sarantasipkakiñäni, Jehová Diosan jachʼa urupajj jakʼankjjewa
11 Kuntï Bibliajj siski ukarjam sarnaqañajj chʼamäspawa, yamas kunapachatï jan waltʼäwin jikjjatastan ukhajja. Amuytʼañataki, Jehová Diosajj israelitanakar Egiptot qhespiykäna uka qhepatjja, jan uma utjatapatwa Moisés contra parlapjjäna ukat ‘Diosarus yantʼapjjarakïna’ (Éxo. 17:1-4). Jehová Diosampi mä arustʼäwir mantapjjatapatjja pä phajjsikïskänwa, “kunanaktejj Tatitojj arski ukanakjja lurapjjäwa” sasaw sapjjäna, ukampis yaqha diosaruw yupaychapjjäna (Éxo. 24:3, 12-18; 32:1, 2, 7-9). ¿Kunatsa uk lurapjjpachäna? Mä kutejj israelitanakampiw Moisesajj amparap loqtasa amalecitanakar atipjayatayna, ukampis jichhajj jupajj janiw ukankkänti, walja tiempow Horeb qolluna yatichäwinak katoqaskäna, ¿wasitatwa amalecitanakajj nuwasir jutapjjani sasat israelitanakajj ajjsarayasipjjpachäna? (Éxo. 17:8-15.) Inas ukhamächïna, ukampis jupanakajj “jan istʼiriw tukupjjäna” (Hech. 7:39-41). Uka qhepatsti ajjsarañatwa israelitanakajj Suma Oraqeru janejj mantapkänti. Ukatwa Pablojj jilat kullakanakaru jan israelitanakjam jan iyawsirinakäpjjamti sasajj ewjjtʼäna (Heb. 4:3, 11).
(Éxodo 32:4-6) Aaronasti uka qori aretenak katoqasinjja ninampiw umatatayäna, ukatsti mä vaca qallur uñtatwa lursüna. Ukat jaqenakajj sapjjänwa: ¡Israel, akawa Egiptota irpsunktam uka diosamajja! sasa. 5 Ukat Aaronasti ukham uñjasinjja uka vaca qallur uñtasit ídolo nayraqatarusti mä altarwa lurtʼäna, ukatsti jachʼat artʼäna: ¡Arumanthisti fiesta lurañäni Tatitur jachʼañchasina! sasa. 6 Ukat qhepa arumarjisti sartasinjja sacrificionak naktʼayasinwa loqtapjjäna sumankthapiñataki. Ukatsti jaqenakajj wal manqʼapjjäna, umapjjäna; ukhamarak wali kusisipjjarakïna.
Istʼam ukat Diosan arsutanakap phoqhasir uñjäta
12 Jehová Diosajj israelitanakampi arustʼäwir mantasajj ukspachaw phoqhañ qalltäna, ukat Jupar yupaychapjjañapatak mä carpa lurayäna, ukat sacerdotenak uttʼayäna, ukhamat jucharar jaqenakan Jupar jakʼachasipjjañapataki. Ukampis israelitanakajj jankʼakiw kuntï Diosar arsuwayapkäna ukjja armasjjapjjäna. Ukham lurasinsti, “Israelan Qollanaparuw llakisiyapjjäna” (Sal. 78:41). Amtañäni, kunapachatï Moisesajj Sinaí qollun Jehová Diosan arunakap katoqaskäna ukhajja, israelitanakajj pacienciampi suyañat sipansa Moisesajj jiwasat armasjjew sasaw Diosar jan confiyjjapjjänti. Ukat jankʼakiw qorit mä waka qallu lurapjjäna, ukat markarojj akham sapjjänwa: “¡Israel, akawa Egiptota irpsunktam uka diosamajja!” sasa (Éxo. 32:1, 4). Ukatsti “fiesta lurañäni [Jehová] Tatitur jachʼañchasina!” sasaw uka qorit lurat waka qallur qonqortʼasipjjäna ukat sacrificionak loqtapjjäna. Ukham lurapjjatap uñjasasti Jehová Diosajj akham sasaw Moisesar säna: “Jupanakasti jankʼakiw saraqtapjje nayajj sarapjjam sapksma uka thakitjja” sasa (Éxo. 32:5, 6, 8). Ukhat aksaruwa israelitanakajj Diosatak juramentompi arsusajj uka arsutap pʼakintañ yattʼapjjäna, ukasti llakkañapunïnwa (Núm. 30:2).
(Éxodo 32:9, 10) Tatitojj Moisesarojj saskakïnwa: Nayasti aka jaqenakar uñjasinjja amuytwa, cheqpachapuni jupanakajj jan suma amuytʼasirïpjjatapa. 10 ¡Jichhasti nayaru jaytita, nayasti wali coleratätwa, ukatsti jupanakarojj taqe tʼunjäjja! Ukampis jumarojj mä jachʼa marka tukuyäma sasa.
¿Khitinakas Jehová Diosampïpjjta?
14 Yaqha diosanakar adorañajj kunja jan walisa uk israelitanakajj sum yatipjjäna (Éx. 20:3-5). Ukhamäkchïnsa, ratukiw qorit lurat mä vaca qallur adorjjapjjäna. Ukham lurasajj Diosan mandamientonakap janiw istʼapkänti, uk yatipkchïnsa, Diosarus adorasipkaspa ukhamwa amuyasipjjäna. Yamas Aaronajja, Jehová Diosar jachʼañchañatak fiestawa sasaw säna. Ukampis ukham lurapjjatapatjja, Jehová Diosajj chuym wal ustʼayasïna. Moisesarojj akham sänwa: ‘Jaqenakajj jan waltʼañaruw puripjje. Jupanakasti jankʼakiw saraqtapjje nayajj sarapjjam sapksma uka thakitjja’ sasa. Jehová Diosajj walpun colerasïna, markpachar tʼunjañwa amtäna (Éx. 32:5-10).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Éxodo 31:17) Ukasti mä señalawa nayampi israelitanakampitjja.” Tatitusti sojjta urunwa alajjpachsa, ukhamarak aka oraqsa luräna, ukampis paqallqo urunsti lurañanaka jaytasawa samaräna.
Trabajiñatakisa samartʼañatakisa tiempojj utjañapawa
4 Jehová Diosampi Jesusampejj wali trabajtʼirïpjjewa, ukhamajj ¿janit samartʼañajj wakiski? Janiw ukhamäkiti. Jehová Diosajj janipuniw qarjkaspati, ukhamajj janiw samartʼañajj Jupatak wakiskiti. Ukampis kunapachatï alajjpachsa oraqsa lurañ tukuyjjäna ukhajja, ‘lurañanak jaytasajj samaränwa’ siw Biblianjja (Éx. 31:17). Uka arunakajja, Diosajj taqe luräwinakap tukuyasajj samaränwa, ukatjja kuntï lurkäna uk uñjasajj wal kusisïna sañwa munaspa. Jesusajj ukhamarakiw aka oraqenkaskäna ukhajj wal trabajïna, ukhamäkchïnsa samartʼänwa, amigonakapampi manqtʼasiñatakis tiemp apstʼasirakïnwa (Mat. 14:13; Luc. 7:34).
(Éxodo 32:32, 33) Ukampis nayajj rogtʼasmawa perdonamay juchanakapjja, jan perdonañ munksta ukajja, ¡sutejja apsjjam kawkïr librorutejj qellqtajja ukata! sasa. 33 Ukampis Diosajj Moisesarojj sänwa: Nayan librojjatsti, khititejj naya contra jucha lurkani ukarukiw sutipjja apsöjja.
w87-S 1/9 pág. 29
Preguntas de los lectores
El que se note a alguien con recuerdo y aprobación tener el nombre “en el libro de la vida” no significa que se le garantiza la vida eterna, como si esto fuera predestinado o inalterable. Acerca de los israelitas, Moisés le preguntó a Jehová: “Ahora si perdonas su pecado..., y si no, bórrame, por favor, de tu libro que has escrito”. Dios respondió: “Al que haya pecado contra mí, lo borraré de mi libro”. (Éxodo 32:32, 33.) Sí, aun después que Dios hubiera puesto el nombre de alguien con aprobación en su “libro”, aquella persona podría hacerse desobediente o abandonar la fe. Si aquello sucedía, Dios ‘borraría su nombre del libro de la vida’. (Revelación 3:5.)
Biblia liyiñataki (Éxodo 32:15-35)
OCTUBRE 12-18
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ÉXODO 33, 34
“Jehová Diosajj suma chuyman Diosawa”
(Éxodo 34:5) Ukatsti Tatitojj qenayanjamwa saraqanïna. Ukat Moisesampi qollun parlasinsti sutipwa arsusïna:
it-2-S pág. 500 párr. 9
Nombre
La creación material da testimonio de la existencia de Dios, pero no revela cuál es su nombre. (Sl 19:1; Ro 1:20.) Conocer el nombre de Dios significa más que un simple conocimiento de la palabra. (2Cr 6:33.) En realidad, significa conocer a la Persona: sus propósitos, actividades y cualidades según se revelan en su Palabra. (Compárese con 1Re 8:41-43; 9:3, 7; Ne 9:10.) Puede ilustrarse con el caso de Moisés, un hombre a quien Jehová ‘conoció por nombre’, esto es, conoció íntimamente. (Éx 33:12.) Moisés tuvo el privilegio de ver una manifestación de la gloria de Jehová y también ‘oír declarado el nombre de Jehová’. (Éx 34:5.) Aquella declaración no fue simplemente una repetición del nombre Jehová, sino una exposición de los atributos y actividades de Dios, en la que se decía: “Jehová, Jehová, un Dios misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa y verdad, que conserva bondad amorosa para miles, que perdona error y transgresión y pecado, pero de ninguna manera dará exención de castigo, que hace venir el castigo por el error de padres sobre hijos y sobre nietos, sobre la tercera generación y sobre la cuarta generación”. (Éx 34:6, 7.) De manera similar, la canción de Moisés que incluye las palabras: “Porque yo declararé el nombre de Jehová”, cuenta los tratos de Dios con Israel y describe su personalidad. (Dt 32:3-44.)
(Éxodo 34:6) Tatitusti Moisesan nayraqatapanjja jachʼatwa akham sas artʼasïna: ¡Dios Tatitusti, wiñay jakiriwa, ukhamarak khuyapayasiriraki. Janiw jankʼaki colerasirïkiti, jan ukasti jachʼa munasiriwa, ukhamarak cheqaraki!
w09-S 1/5 pág. 18 párrs. 3-5
Jehová se describe a sí mismo
Lo primero que Dios dice es que es “misericordioso y benévolo” (versículo 6). Según cierta autoridad en la materia, el término hebreo para “misericordioso” indica que Dios siente “tierna compasión, como la de un padre para con sus hijos”. A su vez, la palabra original para “benévolo” está relacionada con un verbo que “describe la reacción sincera de la persona que quiere ayudar a quien lo necesita”. De este modo, Jehová nos revela que él se preocupa por sus siervos como un padre por sus hijos: siente un gran cariño por ellos y está profundamente interesado en su bienestar (Salmo 103:8, 13).
Luego, añade que es “tardo para la cólera” (versículo 6). Jehová no es un Dios que se encolerice fácilmente. Al contrario, aguanta con paciencia las imperfecciones de sus siervos y les da tiempo para cambiar (2 Pedro 3:9).
También indica que es “abundante en bondad amorosa y verdad” (versículo 6). La bondad amorosa o, en otras palabras, la bondad que surge de un amor leal mantiene firme y constante el vínculo de Jehová con su pueblo (Deuteronomio 7:9). Además, Jehová es la fuente de la verdad. Ni él engaña a nadie ni nadie puede engañarlo. Puesto que él es “el Dios de la verdad”, podemos confiar plenamente en todo lo que dice, lo que abarca sus promesas para el futuro (Salmo 31:5).
(Éxodo 34:7) Waranqa wawanakaman wawanakapatakisa pachpa cheqa aski munasirikïskaniwa, ukhamarak perdonarakiwa jan wali luratanaksa, jan wali amtäwinaksa, taqe juchanaksa. Ukampis juchanirojj janiw jan castigasaki jaytkiti, jan ukasti awkinakan juchanakapatjja castiguiwa wawanakaparu, allchhinakaparu, allchhinakapan wawanakaparu, ukhamarak allchhinakapan allchhinakaparusa.
w09-S 1/5 pág. 18 párr. 6
Jehová se describe a sí mismo
Otra gran verdad que Jehová quiere que conozcamos de él es que “perdona error y transgresión y pecado” (versículo 7). Él siempre está “listo para perdonar” a los pecadores arrepentidos (Salmo 86:5). Pero eso no significa que deje pasar la maldad, pues advierte que “de ninguna manera dará exención de castigo” (versículo 7). Él es un Dios justo y santo, y no va a dejar impunes a los pecadores que no se arrepienten. Tarde o temprano, estos tendrán que asumir las consecuencias de sus acciones.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Éxodo 33:11) Diosasti, Moisesampejj ajanuy ajanuwa parlapjjäna, kunjämatejj khitisa mä amigopampejj parlaski ukhama. Ukatsti Moisesajj Diosampi parlaniwayasinjja campamentoruw kuttʼanjjäna. Ukampis Nun sat chachan Josué yoqapasti Moisesan yanapiripänwa, ukat aka waynasti Tatitumpi Jikisiñ Carpatjja janipuniw mistunirikänti.
(Éxodo 33:20) Ukampis sismawa: “Janiwa ajanojj uñkatkitasmati, khiti jaqesa uñkatkitaspati, ukhamata jakasipkakiñapataki.”
w04-S 15/3 pág. 27 párr. 5
Puntos sobresalientes del libro de Éxodo
33:11, 20. ¿En qué sentido habló Dios “cara a cara” con Moisés? Esta expresión se refiere a una conversación íntima entre dos personas. Moisés habló con el representante de Dios y, mediante él, recibió las instrucciones divinas. Pero Moisés no vio a Jehová, dado que “ningún hombre puede ver[lo] y sin embargo vivir”. De hecho, Jehová no habló personalmente con Moisés. La Ley “fue transmitida mediante ángeles por mano de un mediador”, dice Gálatas 3:19.
(Éxodo 34:23, 24) “Taqe chachanakasti maranjja kimsa kutiwa Israelan Tatitu Diosapan nayraqatapanjja uñstapjjañapa. 24 Nayasti jumanakan nayraqatanakamatsti yaqha markanakjja alisnuküwa, ukhamatwa jumanakan oraqenakama yapjjatas jachʼaptayäjja. Ukampis janiw khitisa oraqenakamjja katuskaniti kunapachatejj Tatitu Diosamaru maran kimsa kuti uñstir sarkäta ukkhajja.
w98-S 1/9 pág. 20 párr. 5
Dé prioridad a lo más importante
Todo varón israelita y prosélito del país estaba bajo el mandato de presentarse delante de Jehová tres veces al año. Como sabían que toda la familia se beneficiaría espiritualmente de esas ocasiones, muchos cabezas de familia llevaban consigo a su esposa e hijos. Pero ¿quién protegería el hogar y los campos durante su ausencia? Jehová prometió: “Nadie deseará tu tierra mientras estés subiendo para ver el rostro de Jehová tu Dios tres veces al año” (Éxodo 34:24). Los israelitas necesitaron fe para creer que si daban prioridad a los intereses espirituales, no sufrirían en sentido material. ¿Cumplió Jehová su promesa? ¡Claro que sí!
Biblia liyiñataki (Éxodo 33:1-16)
OCTUBRE 19-25
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ÉXODO 35, 36
“Kuntï Diosajj maykistu ukanak lurañatak wakichtʼatäñäni”
(Éxodo 35:25, 26) Uka kipkarak taqe suma amuytʼan warminakasti amparanakapampejj qapupjjarakïnwa azul, wila morado, wila chʼankhanaka, ukhamarak lino sat suma hilonaksa. 26 Ukhamarak kawkïr warminakatejj kunsa lurañ yatipkäna, ukhamarak chuymanakapan kunsa lurañ munapkäna ukanakajja cabritona tʼawranakapatarakwa qapupjjarakïna.
Jehová Diosajj wajjtʼasirinakarojj bendiciwa
Jila valorani ofrendanaksa churapkchïnjja, wajjtʼasir chuymanïpjjatapaw Diosatakejj wali askïnjja. Cheqa yupaychäwir yanaptʼañatakejja, Diosan markapajj tiempo ukat kuna lurañanaktï yatipkäna ukanakampiw yanaptʼapjjäna. “Taqe suma amuytʼan warminakasti amparanakapampejj qapup[jjerïnwa]”. Ukhamarak ‘kawkïr warminakatejj chuymanakapan kunsa lurañ munapkäna ukanakajja cabriton tʼawranakapatwa qapupjjarakïna’. Ukhamarusa Jehová Diosajj Bezaleel chacharuw yatiñsa, suma amuytʼanïñsa churäna, ukhamarak ‘taqe kunanak lurirïñapatakisa’ yanaptʼarakïnwa. Jehová Diosajj Bezaleel, Aholiab chachanakarojj lurañanak sum phoqapjjañapatakiw yatiñ kankaña churäna (Éxo. 35:25, 26, 30-35).
(Éxodo 35:30-35) Moisesasti israelitanakarojj sänwa: “Uñjapjjam, Tatitusti Judá tributa Bezaleel sat chacharuw ajlli, jupasti Uri sat chachan yoqapawa, ukhamarak Hur sat chachan allchhiparaki. 31 Diosajj Ajayupampiw phoqtʼi yatiñanïñapataki, suma amuytʼanïñapataki taqe kunanak yatirïñapataki, ukhamarak taqe kunanak lurirïñapataki. 32 Uka kipkarak planonak lurañapataki, ukhamarak qorita, qollqeta, bronceta yänak lurañapataki. 33 Ukhamarak suma qalanaka luras uchañapataki, lawanaka, yänaka, planonaka yaqha yänakamp lurañapataki. 34 Ukjjarusti churarakïnwa suma amuytʼa, yatichañapataki. Juparu, Aholiab sat chacharu, akasti Ahisamac satan yoqapänwa Dan sata tributaraki. 35 Ukat jupanakarusti taqe kunanak lurañ amuyumpiw phoqtʼi planonak lurañanakampi azul telaru, wila morado telaru, wila telaru, lino sat suma fino hilompi bordañanaka, ukhamarak yaqha suma yänakampi lurañanaka.
Qollan ajayun irpataw sarnaqapjjäna
6 Moisesan mä mita masipat parltʼañäni, Bezaleel satänwa, juparojj ukhamarakiw qollan ajayojj yanaptʼäna (Éxodo 35:30-35 liytʼasiñapawa). Kunatï tabernáculo utan utjañapäkäna ukanakwa jupajj lurañapäna. ¿Taqe ukanak lurañ yatpachänti? Inasa, ukampis uka nayrajj Egipto markan ladrillo lurañakwa yatpachäna (Éxo. 1:13, 14). Ukhamajj ¿kunjamatsa wali chʼamanak lurpachäna? Bibliajj akham siwa: ‘Diosajj ajayupampiw phoqtʼi yatiñanïñapataki, suma amuytʼanïñapataki taqe kunanak yatirïñapataki, ukhamarak taqe kunanak lurirïñapataki. Ukat ukham yaqha yänakamp lurañapataki’ sasa. Kunjjay jupajj lurañ yatchïna, ukampis Diosaw qollan ajayupamp yatiñkankañ churäna. Ukat Aholiab chacharus ukhamarakiw Diosajj yanaptʼäna. Ukhamajj panpachaniw sum yatsusin yaqhanakarus yatichapjjarakïna, Diosaw “suma amuytʼa, yatichañapataki” churäna.
(Éxodo 36:1, 2) Ukhamasti Bezaleel, Aholiab sat chachanakaru, ukhamarak taqe suma amuytʼan chachanakaruw Tatitojj taqe casta luraña yatiñanaka, amuyunaka churi, ukhamata Tatitumpi Jikisiñ Qollana sat lugarataki kunanakatejj munaski ukanaka lurapjjañapataki, kunjämtejj Tatitojj siskäna ukhamarjama.” 2 Moisesasti jawsänwa Bezaleel, Aholiab, ukhamarak taqe suma amuyumpi kunanaksa lurir chachanakaru; Tatitusti jupanakaruw churäna yatiña, jupanakajj chuymapatjamwa jutapjjäna uka lurañanakaru yanapirejja.
Qollan ajayun irpataw sarnaqapjjäna
7 Qollan ajayun yanaptʼataw Bezaleel ukat Aholiab chachanakajj lurañanakap wali sum phoqapjjäna. 500 maranak qhepatsa luratanakapajj apnaqasiskakïnwa (2 Cró. 1:2-6). Ukampis jupanakajj janiw jichha tiempo jaqenakjamajj jachʼañchasipkänti, janiw sutinakapsa luratanakjjar qellqjjatapkänti. Jan ukasti Jehová Diosaruw jachʼañchañ munapjjäna (Éxo. 36:1, 2).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Éxodo 35:1-3) Moisesasti taqe israelitanak jawsthapisa tantachasinsti sänwa: Tatitusti akanak lurañaswa muni: 2 Sojjta uru trabajasaw kunanaksa lurañasa, ukampis paqallqo urusti jumanakatakejj qollanäniwa, samarasa Tatitur jachʼañchañ ururaki. Ukampis khititejj uka urojj kunsa lurkani ukajja jiwayatäñapawa. 3 Ukhamarak kawkhantejj jumanakajj jakapkta ukanjja samarañ urojj janipuniw kuna ninsa naktayapjjarakïtati sasa.
w05-S 15/5 pág. 23 párr. 14
Conozcamos los caminos de Jehová
14 Demos prioridad a los asuntos espirituales. Los israelitas no debían dejar que la preocupación por satisfacer las necesidades físicas los llevara a descuidar las actividades espirituales. No debían ocupar su vida exclusivamente con los quehaceres cotidianos. De hecho, Jehová había designado cierto tiempo cada semana para utilizarlo con fines sagrados. En este período solo podían realizarse actividades relacionadas con la adoración del Dios verdadero (Éxodo 35:1-3; Números 15:32-36). Además, todos los años había que apartar algún tiempo para acudir a asambleas santas (Levítico 23:4-44). Estas proporcionarían oportunidades para relatar los hechos poderosos de Jehová, recordar Sus caminos y darle gracias por toda su bondad. Al expresar su devoción a Jehová, el pueblo crecería en temor piadoso y amor, y recibiría ayuda para andar en Sus caminos (Deuteronomio 10:12, 13). Los sanos principios que hay tras aquellas instrucciones también son beneficiosos para los siervos de Dios de hoy día (Hebreos 10:24, 25).
(Éxodo 35:21) Ukampis taqe khitinakatejj chuymanakapan amthapisisajj taqe chuymanakapampi Tatitutak ofrendanaka aptʼata kuttʼanipjjäna, Tatitumpi Jikisiñ Carpajj lurasiñapataki, taqe yänakampi, ukhamarak sacerdoten qollan isinakapsa.
w00-S 1/11 pág. 29 párr. 2
Las riquezas de la generosidad producen gozo
Imaginémonos cómo debieron de sentirse los israelitas. Por generaciones se los había sometido a una amarga esclavitud y a muchas privaciones. Pero ahora eran libres y además poseían riquezas. ¿Qué opinarían en cuanto a desprenderse de una parte de ellas? Podrían haber concluido que se las habían ganado y que, por tanto, tenían derecho a quedárselas. Sin embargo, cuando se les solicitó que ayudaran a costear la adoración pura, lo hicieron de buena gana y con liberalidad. No olvidaron que Jehová les había dado lo que poseían, de modo que donaron grandes cantidades tanto de plata y oro como de ganado. Tenían un “corazón dispuesto” que los ‘impelía’ y un ‘espíritu que los incitaba’ a actuar. Su contribución fue, sin duda, “una ofrenda voluntaria a Jehová” (Éxodo 25:1-9; 35:4-9, 20-29; 36:3-7).
Biblia liyiñataki (Éxodo 35:1-24)
OCTUBRE 26 - NOVIEMBRE 1
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ÉXODO 37, 38
“¿Tabernaculon altaranakapajj kunanakatakïnsa?”
(Éxodo 37:25, TNM) También hizo el altar del incienso de madera de acacia. Era cuadrado y medía un codo de largo y un codo de ancho, y tenía una altura de dos codos. El altar y sus cuernos formaban una sola pieza.
it-1-S pág. 102 párr. 4
Altar
Altar del incienso. El altar del incienso (también llamado “altar de oro” [Éx 39:38]) estaba igualmente hecho de madera de acacia, pero “su superficie superior y sus lados” estaban revestidos de oro. Alrededor de la parte superior había un borde de oro. El altar medía 44,5 cm. de lado y 89 cm. de alto, y también tenía “cuernos” que salían de las cuatro esquinas superiores. Debajo del borde de oro, y en dos costados opuestos, había dos anillos de oro para insertar los varales de madera de acacia recubiertos de oro que se usaban para transportar el altar. (Éx 30:1-5; 37:25-28.) En este altar se quemaba un incienso especial dos veces al día, por la mañana y al atardecer. (Éx 30:7-9, 34-38.) En otras partes se menciona el uso de un incensario o un braserillo para quemar incienso, que también se empleaba en conexión con el altar del incienso. (Le 16:12, 13; Heb 9:4; Rev 8:5; compárese con 2Cr 26:16, 19.) El altar del incienso estaba colocado dentro del tabernáculo, justo delante de la cortina del Santísimo, por lo que se dice que estaba “delante del arca del testimonio”. (Éx 30:1, 6; 40:5, 26, 27.)
(Éxodo 37:29) Ukjjarusti Bezaleel chachajj lurarakïnwa loqtañataki qollan aceite, ukhamarak suma qʼapkir incienso, kunjämatejj suma qʼapkir perfumenaka lurirejj lurki ukhamaraki.
it-1-S pág. 1218
Incienso
El incienso sagrado prescrito para usarse en el tabernáculo del desierto se componía de materiales costosos contribuidos por la congregación. (Éx 25:1, 2, 6; 35:4, 5, 8, 27-29.) Cuando Jehová le dio a Moisés la fórmula divina para esta mezcla de cuatro componentes, le dijo: “Tómate perfumes: gotas de estacte y uña olorosa y gálbano perfumado y olíbano puro. Debe haber la misma porción de cada uno. Y tienes que hacer de ello un incienso, una mezcla de especias, obra de ungüentario, sazonado con sal, puro, cosa santa. Y tienes que machacar parte de él hasta convertirlo en polvo fino y tienes que poner parte de él delante del Testimonio en la tienda de reunión, donde me presentaré a ti. Debe serles santísimo”. Luego, para grabar en ellos la exclusividad y santidad del incienso, Jehová añadió: “Cualquiera que haga uno semejante a él para disfrutar de su olor tiene que ser cortado de su pueblo”. (Éx 30:34-38; 37:29.)
(Éxodo 38:1, TNM) Además, hizo el altar de la ofrenda quemada con madera de acacia. Era cuadrado y medía cinco codos de largo y cinco codos de ancho, y tenía una altura de tres codos.
it-1-S pág. 102 párr. 2
Altar
Altares del tabernáculo. De acuerdo con el diseño divino, se construyeron para el tabernáculo dos altares: el altar de la ofrenda quemada (también llamado “altar de cobre” [Éx 39:39]) y el altar del incienso. El primero, que tenía forma de un cajón hueco, estaba hecho de madera de acacia, y al parecer carecía de tapa y de fondo. Medía 2,2 m. de lado y 1,3 m. de alto, y de las cuatro esquinas superiores salían “cuernos”. Estaba revestido de cobre en su totalidad. Asimismo, tenía un enrejado o rejilla de cobre debajo del canto del altar, “por dentro” y “hacia el centro”. En sus cuatro extremidades, “cerca del enrejado”, había cuatro anillos, y parece que por ellos se pasaban los dos varales de madera de acacia revestidos de cobre que se usaban para transportar el altar. De esta descripción se desprende que quizás se había hecho una ranura en dos de los lados del altar para poder insertar una rejilla plana, y que los anillos sobresalían por ambos lados. No obstante, las opiniones de los eruditos en la materia varían de forma considerable. Muchos creen que había dos juegos de anillos y que los del segundo juego, por los que se insertaban los varales para transportar el altar, estaban adosados directamente a su parte exterior. Algunos de los utensilios de cobre del altar eran los recipientes y las palas para la ceniza, los tazones para recoger la sangre de los animales, los tenedores para manipular la carne y los braserillos. (Éx 27:1-8; 38:1-7, 30; Nú 4:14.)
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Éxodo 37:1) Bezaleel chachasti arca luräna acacia sat maderata. Uka arcasti akhamänwa: largorojja mä metro tunka centimetroni, anchorusti sojjta tunka phesqani centimetroniraki, altorusti sojjta tunka phesqani centimetroniraki.
(Éxodo 37:10) Ukjjarusti mä mesarakwa lurarakïna acacia sat maderata: largorojja llätunk tunka centimetroni, anchorusti pusi tunka phesqani centimetroni, altorusti sojjta tunka phesqani centimetroniraki.
(Éxodo 37:25) Ukjjarusti Bezaleel chachajj lurarakïnwa mä altara incienso qʼaphichañataki acacia sat lawanakata. Aka altarasti cajonänwa, largorojja pusi tunka phesqani centimetroni, anchorusti pusi tunka phesqani centimetroni, altorusti llätunk tunka centimetroniraki. Ukhamarak altaran wajjranakapasti maypacha luratakïnwa altar pachpampejja.
it-1-S pág. 39 párr. 2
Acacia
Las extendidas ramas de la acacia están armadas de largas espinas. Las ramas suelen entrelazarse con las de las acacias vecinas formando densos matorrales, lo que explica por qué en el registro bíblico casi siempre se usa la forma plural schit·tím. Aunque la acacia puede crecer a alturas de 6 a 8 m., normalmente presenta la apariencia de un arbusto. Tiene hojas compuestas y suaves, se cubre de flores amarillas de agradable olor y su fruto lo forman unas vainas estrechas y curvadas. La corteza, negra y áspera, cubre una madera pesada, muy dura y de veta o grano fino, y es inmune al ataque de los insectos. Estas características, junto con el hecho de que se hallase con facilidad en el desierto, convirtieron a la acacia en un material de construcción ideal para el tabernáculo y sus enseres. Se utilizó para construir el arca del pacto (Éx 25:10; 37:1), la mesa del pan de la proposición (Éx 25:23; 37:10), los altares (Éx 27:1; 37:25; 38:1), los varales para llevar estos artículos (Éx 25:13, 28; 27:6; 30:5; 37:4, 15, 28; 38:6), las columnas para la cortina y la pantalla (Éx 26:32, 37; 36:36), los armazones (Éx 26:15; 36:20) y las barras que los conectaban. (Éx 26:26; 36:31.)
(Éxodo 38:8) Bezaleel chachasti lurarakïnwa bronceta, mä tinaja, ukhamaraki uchañapamppacha. Tatitumpi Jikisiñ Carpa punkun servir warminakan espejonakapatwa, uka tinäj-jja luräna.
¿Yatiyätati?
Nayra tiempon utjkäna uka espejonakajj jichha tiempon utjki uka espejonakat sipan mayjänwa. Yaqhepanakajj metalat lurtʼatänwa, ukampis sum kʼajtañapatakejj wali sum khitsupjjerïna, ukajj cobreta, electrota, qollqeta, qorit kunaw utjäna. Tabernáculo lurañ qalltapkän ukhaw Biblian nayrïr kuti aytasi, uka cheqanwa israelitanakajj Diosar yupaychañ qalltapjjäna. Uk lurañatakejj warminakaw espejonakap churapjjäna, ukampiw mä tinaja jan ukajj mä jachʼa fuente lurapjjäna ukat ukan uchañapas cobret luratänwa (Éxodo 38:8). Taqe ukanak lurañatakejja, espejonakajj umatatayasiñapänwa.
Biblia liyiñataki (Éxodo 37:1-24)