Watchtower INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Watchtower
INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Aymara
ʼ
  • kʼ
  • tʼ
  • pʼ
  • chʼ
  • qʼ
  • BIBLIA
  • QELLQATANAKA
  • TANTACHÄWINAKA
  • mwbr21 mayo págs. 1-14
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

Janiw videojj utjkiti

Disculpapjjeta, janiw aka video uñjañjamäkiti

  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2021)
  • Jiskʼa pʼeqeñchäwinaka
  • MAYO 3-9
  • MAYO 10-16
  • MAYO 17-23
  • MAYO 24-30
  • MAYO 31 - JUNIO 6
  • JUNIO 7-13
  • JUNIO 14-20
  • JUNIO 21-27
  • JUNIO 28 - JULIO 4
Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2021)
mwbr21 mayo págs. 1-14

Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

MAYO 3-9

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | NÚMEROS 27-29

“Jehová Diosat jan yaqhachasiriñ yateqapjjañäni”

w13 6/15 pág. 10 párr. 14

Jehová Diosajj kunjam Diosas uk wali askit uñjapjjañäni

14 Uka phesqa kullakanakajj Moisesan ukaruw akham sasin yanap mayir sarapjjäna: “Janiw askïkiti nanakan awkejjan sutipa chhaqtayañajja, jachʼa familiapatjja jan jupan yoqall wawanïtap laykojja” sasa. Ukat akham sasaw achiktʼasipjjäna: “Nanakarusti churapjjetay mä jiskʼa oraqe, awkejjan jilanakapan taypiparu” sasa. ¿Moisesajj kunsa luräna? ¿Leyejj janiw kunäkipansa pʼakintaskaspati sasat sispachäna? Janiwa. Jan ukasti “Moisesajj Tatituruw yatiyäna, uka warminakan mayitanakapjja” (Núm. 27:2-5). ¿Jehová Diosajj kamspachänsa? Akham sänwa: “Zelofehad chachan wawanakapajj waliki parlapjje. Churayamay oraqenakjja awkipan jilanakap taypiru, ukatsti awkipan herenciapajj jupanakaru churatäpan” sasa. Ukampis janiw ukak siskänti, jan ukasti leyir qellqañapatakiw Moisesar akham säna: “Kawkïritejj jiwjjani jan yoqall wawa jaytasa, jupan herenciapasti imill wawapan amparaparuw churatäjjani” sasa (Núm. 27:6-8; Jos. 17:1-6). Ukhat aksarojja, ukhaman uñjasir familianakajj uka leyirjamaw herencia katoqapjjañapäna.

w13 6/15 pág. 11 párr. 15

Jehová Diosajj kunjam Diosas uk wali askit uñjapjjañäni

15 ¡Jan khitir yaqhachasaw uka amtar purïna! Uka phesqa warminakarojja, kunjamtï mayni israelitanakar uñjkäna, ukhamwa Jehová Diosajj uñjarakïna (Sal. 68:5). Ukhamarakiw taqe yupaychirinakaparojj jan yaqhachas uñji, ukwa uka sarnaqäwejj uñachtʼayistu (1 Sam. 16:1-13; Hech. 10:30-35, 44-48).

w13 6/15 pág. 11 párr. 16

Jehová Diosajj kunjam Diosas uk wali askit uñjapjjañäni

16 ¿Jan yaqhachasirïñatakejj kunjamsa Jehová Diosat yateqassna? Amtañäni, amuyusan yaqhanakar jan yaqhachkañäni ukhakiw taqenir jan yaqhachasa uñjañäni. Nayajj taqeniruw mayak uñjta ukat taqenimpiw sum apasta sasaw amuyassna. Ukampis kunjamsa yaqhanakar uñjasktan uk janiw jiwas pachpajj sum amuyasksnati. Ukhamajja, taqenir mä pachpakti uñjasktan janicha ukjja, ¿kunjamatsa yatsna? Kunjamsa jaqenakajj jupat amuyapjjäna uk yatiñatakejja, Jesusajj confiykañ amigonakaparuw akham sas jisktʼasirïna: “¿Khitiw sapjjetus jaqenakajj naya Jaqen Yoqaparojja?” sasa (Mat. 16:13, 14). ¿Janit jupat yateqaskaraksna? Yaqhachasirïtanti janicha uk yatiñatakejja, kawkïr amigotï cheq siskistaspa ukaruw jisktʼassna. Ukampis uka amigotï yaqha kasta jañchininakaru, jan qollqeninakarojj mä jukʼa yaqhachaskaktawa sistaspa ukhajja, ¿kamachsnasa? Uka kasta amuyunak jaytañatakejj Jehová Diosaruw yanap mayisiñasa, ukhamat taqenir mayak uñjañataki (Mat. 7:7; Col. 3:10, 11).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-2-S pág. 525

Ofrendas

Libaciones. Junto con la mayoría de las ofrendas también se presentaban libaciones, especialmente una vez que los israelitas se establecieron en la Tierra Prometida. (Nú 15:2, 5, 8-10.) La libación consistía en vino (“licor embriagante”) que se derramaba sobre el altar. (Nú 28:7, 14; compárese con Éx 30:9; Nú 15:10.) El apóstol Pablo escribió a los cristianos de Filipos: “Si yo estoy siendo derramado como libación sobre el sacrificio y servicio público a los cuales los ha conducido la fe, me alegro”. En esta ocasión usó el ejemplo de una libación para expresar su disposición a gastarse a favor de los compañeros cristianos. (Flp 2:17.) Poco antes de su muerte escribió a Timoteo: “Ya estoy siendo derramado como libación, y el debido tiempo de mi liberación es inminente”. (2Ti 4:6.)

MAYO 10-16

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | NÚMEROS 30, 31

“Kuntï arsktan uk phoqapjjañäni”

w17.04 pág. 4 párr. 3

“Phoqham kuntï lurañatak arskta ukjja”

3 Moisesan Leyiparjamajja, kuntï maynejj Dios nayraqatan arski uka “arsutaparojj phoqhañapawa, lurañapaw kunjämatejj arski ukhamarjama” (Núm. 30:2). Salomonajj akham sarakïnwa: “Kunapachatï kun lurañatakis Diosar arsüta ukajja, jankʼakiw phoqhäta, jupatakejj janiw chuymar purtʼkayäkiti pisi amuytʼaninakajja. Phoqham kuntï lurañatak arskta ukjja” sasa (Ecl. 5:4). Jesusajja ukhamarakiw kuntï Dios nayraqatan arsktan uk phoqañajj wali askiwa säna, ukatwa akham säna: “Jumanakajj istʼapjjtawa nayra awkinakamaru akham satäkänsa ukjja: ‘Phoqhapunim kuntï juramentompi arskta lurañataki Tatitun nayraqatapana ukjja’ sasa” (Mat. 5:33).

w17.04 pág. 3 párr. 2

“Phoqham kuntï lurañatak arskta ukjja”

2 Biblianjja Dios nayraqatan arsktan ukajj mä promesampi sasiwa. Sañäni, Dios nayraqatanwa maynejj kunsa lurani uk arsuspa ukhamarakiw Jupar kawkin serviñsa, kun churañsa, munañanakap maysar apanukuñsa arsurakispa. Kunsa lurani ukjja sapa mayniw Dios nayraqatan chuymapat arsu, janiw khitirus obligaskiti. Ukampis maynejj kuntï Jehová Dios nayraqatan arski ukjja, Jupajj mä promesjamwa uñji, uka arsutapajj respetasiñapawa, phoqasiñaparakiwa. Biblianjja Dios nayraqatan kunsa lurañäni uk arsuñajj mä juramentompi sasiwa. ¿Kunas mä juramentojja? Kuntï maynejj phoqapunïwa jan ukajj ukarjamaw luräjja sasin arski ukawa (Gén. 14:22, 23; Heb. 6:16, 17). Biblian qhanañchaski ukarjamajja, ¿kuntï arsuwayktan ukarojj kunjamsa uñjañasa?

w04-S 1/8 pág. 27 párr. 3

Puntos sobresalientes del libro de Números

30:6-8. ¿Puede el varón cristiano invalidar los votos de su esposa? En nuestros días, Jehová considera que un voto es algo que sus siervos hacen a nivel individual. La dedicación a Jehová, por ejemplo, es un voto personal (Gálatas 6:5). El esposo no tiene autoridad para anularlo. Sin embargo, la esposa evitará hacer un voto que esté en conflicto con la Palabra de Dios o con sus deberes hacia su esposo.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-2-S pág. 26 párr. 3

Jefté

Los padres tenían el derecho de dedicar a sus hijos al servicio exclusivo de Jehová en relación con el santuario. Un caso fue el de Samuel, que fue prometido al servicio del tabernáculo mediante un voto que efectuó su madre, Ana, antes de que el niño naciera, voto que aprobó su esposo, Elqaná. Tan pronto como destetó a Samuel, Ana lo ofreció al santuario. Junto con su hijo, llevó un sacrificio animal. (1Sa 1:11, 22-28; 2:11.) Sansón fue otro hijo dedicado especialmente al servicio de Dios como nazareo. (Jue 13:2-5, 11-14; compárese con la autoridad del padre sobre una hija, según se indica en Nú 30:3-5, 16.)

MAYO 17-23

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | NÚMEROS 32, 33

“Taqpach uka oraqen jakir jaqenakarojja alisnukupjjañamawa”

w10-S 1/8 pág. 23

¿Lo sabía?

¿Qué son los “lugares altos” que se mencionan con frecuencia en las Escrituras Hebreas?

Cuando los israelitas estaban a punto de entrar en la Tierra Prometida —donde vivían los cananeos—, Jehová les dio esta orden: “Tienen que [...] destruir todas sus figuras de piedra; y todas sus imágenes de metal fundido las deben destruir, y todos sus lugares altos sagrados los deben aniquilar” (Números 33:52). ¿Qué eran estos “lugares altos”? Eran los sitios donde los cananeos realizaban sus cultos paganos. Se trataba de emplazamientos al aire libre en la cima de una colina y, en ocasiones, de plataformas construidas a la sombra de un árbol o dentro de una ciudad (1 Reyes 14:23; 2 Reyes 17:29; Ezequiel 6:3). Solían contar con altares y columnas o postes sagrados, así como con imágenes, incensarios y otros utensilios para sus ritos.

w08-S 15/2 pág. 27 párrs. 5, 6

Aprendamos de los errores de los israelitas

Hoy día se nos presentan muchas pruebas parecidas a las que experimentaron los israelitas. La sociedad moderna también tiene muchos ídolos, entre los que se cuentan el dinero, los personajes famosos del mundo del entretenimiento o del deporte, los sistemas políticos, algunos líderes religiosos, e incluso los miembros de la familia. Cualquiera de ellos podría llegar a convertirse en lo más importante en nuestra vida. Cultivar amistades íntimas con quienes no aman a Jehová puede provocar nuestra ruina espiritual.

Las relaciones sexuales inmorales constituían una parte esencial del baalismo, que atrajo y sedujo a muchos israelitas. Actualmente hay trampas parecidas que siguen cobrándose víctimas entre el pueblo de Dios. Por ejemplo, pulsar el ratón de la computadora en la intimidad del hogar podría ser suficiente como para dañar la conciencia limpia de alguien curioso o incauto. Sería muy triste que un cristiano fuera seducido por la pornografía de Internet.

it-1-S pág. 410 párr. 4

Canaán

Con sabiduría, Josué “no quitó una palabra de todo lo que Jehová había mandado a Moisés” en cuanto a la destrucción de los cananeos. (Jos 11:15.) Sin embargo, la nación israelita no siguió su buena dirección y no eliminó por completo lo que contaminaba la tierra. Se toleró la presencia de los cananeos, presencia que afectó a Israel y que con el tiempo sin duda provocó más muertes (sin mencionar la violencia, inmoralidad e idolatría) que las que se hubieran producido si el decreto de exterminio de todos los cananeos se hubiera efectuado con fidelidad. (Nú 33:55, 56; Jue 2:1-3, 11-23; Sl 106:34-43.) Jehová había advertido a los israelitas que Su justicia y Sus juicios no serían parciales, de modo que si se relacionaban con los cananeos, se casaban con ellos, aceptaban su religión y adoptaban costumbres religiosas y prácticas degeneradas, no podrían evitar recibir la misma sentencia de aniquilación y también serían ‘vomitados de la tierra’. (Éx 23:32, 33; 34:12-17; Le 18:26-30; Dt 7:2-5, 25, 26.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-2-S pág. 238 párr. 2

Límite

Después de determinar por sorteo la ubicación geográfica de la tribu, había que delimitar sus fronteras, tomando en cuenta el segundo criterio: el tamaño de la tribu. “Y tienen que repartirse proporcionalmente la tierra como posesión, por sorteo, según sus familias. Al populoso deben aumentarle su herencia, y al escaso deben reducirle su herencia. A donde le resulte la herencia por sorteo, allí llegará a ser suya.” (Nú 33:54.) En consecuencia, si bien la decisión tomada por sorteo respecto a la ubicación geográfica era invariable, la extensión de la herencia se ajustaría al tamaño de la tribu. A eso se debe el que se redujese el territorio de Judá cuando se vio que era demasiado grande y se asignase una parte a la tribu de Simeón. (Jos 19:9.)

MAYO 24-30

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | NÚMEROS 34-36

“Jehová Diosar imantasipjjañäni”

w17.11 pág. 9 párr. 4

Jehová Diosaw imantasiñasajja

4 ¿Mä israelitan jan munkasin jaqer jiwayatapajj Suma Oraqer qʼañuchañampi sasirakïnti? Jïsa, mä jaqer jiwayatapatwa juchanïna (Gén. 9:5). Niyakejjay jan munkasin jiwaychïnjja, Jehová Diosajj jupat khuyaptʼayasïnwa. Ukatwa jiwayatan jakʼa parientepampi jan jiwayatäñatakejj imantasiñ markaru tʼijtjjañapäna. Ukampis jilïr sacerdoten jiwañapkamaw uka markankañapäna (Núm. 35:15, 28).

w17.11 pág. 9 párr. 6

Jehová Diosaw imantasiñasajja

6 Mä israelitatï jan munkasin maynir jiwayaspänjja, jankʼakiw imantasiñ markar escapjjañapäna, ukatsti marka mantañaru purisajj jilïrinakaruw kuntï lurki uk arsusiñapäna, jilïrinakasti sumwa katoqtʼapjjañaparakïna (Jos. 20:4). Mä qhawqha tiempotjja kawkïr markantï jaqe jiwaykäna ukaruw apayapjjañapäna, ukhamat ukankir jilïrinak juzgapjjañapataki (Números 35:24, 25 liytʼañataki). Cheqapun jan munkasin jiwayatap yatisasti, imantaskäna uka markaruw kuttʼayjjapjjañapäna.

w17.11 pág. 11 párr. 13

Jehová Diosaw imantasiñasajja

13 Nayra tiemponjja, jan munkasina jaqe jiwayirirojj imantasiñ markanjja janiw khitis jiwaykaspänti. Jehová Diosaw uka markanakajj “imantasiñapatakïniwa” sasin säna (Jos. 20:2, 3). Janirakiw uka juchapat mayampi juchañchatäñap munkänti. Jiwatan parientepas janirakiw imantasiñ markar mantasajj jiwaykaspänti. Uka markanjja, Jehová Diosaw jarkʼaqäna, janiw kuna jan walis paskaspänti. Janiw mä carcelankkaspas ukhamäkanti, ukanjja trabajaspänwa, yaqhanakarus yanaptʼaspänwa, Jehová Diosarus serviskaspänwa. Imantasiñ markanjja kusisitaw jakasispäna.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w91-S 15/2 pág. 13 párr. 13

Un rescate correspondiente por todos

13 No obstante, ni Adán ni Eva se benefician del rescate. La Ley de Moisés contenía este principio: “No deben tomar rescate por el alma de un asesino que merece morir”. (Números 35:31.) Adán no fue engañado, de modo que su pecado fue intencional, deliberado. (1 Timoteo 2:14.) Aquello equivalió al asesinato de su prole, pues esta entonces heredó la imperfección de él, y así llegó a estar bajo la condenación de la muerte. Está claro que Adán merecía morir, pues, como hombre perfecto, había optado voluntariosamente por desobedecer la ley de Dios. Habría estado en contra de los principios justos de Jehová el que él aplicara el rescate a favor de Adán. Sin embargo, ¡el pagar el salario del pecado de Adán es provisión para anular la sentencia de muerte que le vino a la prole de Adán! (Romanos 5:16.) En sentido legal, se corta de raíz el poder destructivo del pecado. El rescatador ‘gusta la muerte por todo hombre’, y así carga las consecuencias del pecado por todos los hijos de Adán. (Hebreos 2:9; 2 Corintios 5:21; 1 Pedro 2:24.)

MAYO 31 - JUNIO 6

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | DEUTERONOMIO 1, 2

“Jehová Diosatakiw juzgasipktajja”

w96-S 15/3 pág. 23 párr. 1

Jehová, amador de la justicia y el derecho

Los ancianos nombrados de la congregación tienen la obligación de juzgar cuando tratan casos de pecados graves. (1 Corintios 5:12, 13.) Al hacerlo, tienen presente que la justicia de Dios procura mostrar misericordia cuando es posible. Si no hay base para ello, como en el caso de pecadores impenitentes, no puede mostrarse misericordia. Pero los ancianos no expulsan al pecador de la congregación por afán de venganza. Desean que la expulsión le haga recobrar el juicio. (Compárese con Ezequiel 18:23.) Bajo la jefatura de Cristo, los ancianos sirven en el interés de la justicia, lo que incluye ser como “escondite contra el viento”. (Isaías 32:1, 2.) Por lo tanto, deben ser imparciales y razonables. (Deuteronomio 1:16, 17.)

w02-S 1/8 pág. 9 párr. 4

Sumisión leal a la autoridad divina

4 No obstante, para ser juez no solo se requería conocer la Ley. En vista de su imperfección, los hombres de mayor edad debían guardarse de ceder a inclinaciones innatas como el egoísmo, la parcialidad o la avaricia, las cuales pervertirían su juicio. Moisés les mandó: “No deben ser parciales en el juicio. Deben oír al pequeño lo mismo que al grande. No deben atemorizarse a causa de un hombre, porque el juicio pertenece a Dios”. En efecto, los jueces de Israel juzgaban para Dios, un privilegio que inspiraba temor reverente (Deuteronomio 1:16, 17).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w13 9/15 pág. 9 párr. 9

Jehová Diosan arunakapajj askiwa

9 Kunapachatï israelitanakajj “jachʼa ajjsarkañ wasar[näm]” 40 maranak sarañ qalltapjjäna ukhajja, Jehová Diosajj kunjampunsa jupanakar irpani, jarkʼaqani ukat uñjani uk janiw sum qhanañchkänti. Ukhamäkchïnsa, Juparu ukat ewjjanakapar confiyapjjañapatakejj kutin kutinwa kunaymanit uñachtʼayäna. Jehová Diosajja, urun mä qenayampi ukat arumajj mä ninampiw irpäna, ukhamatwa israelitanakarojj uka ajjsarkañ wasaran jupanakampïskatap amtayäna (Deu. 1:19; Éxo. 40:36-38). Ukatjja kunanakatï jakañatak wakiskäna uksa churarakïnwa. “Janirakiw isinakapas thanthaskänti, ni kayunakapas pʼusuntkarakïnti.” Cheqansa, ‘janipuniw kunas jupanakatakejj pistʼkänti’ (Neh. 9:19-21).

JUNIO 7-13

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | DEUTERONOMIO 3, 4

“Jehová Diosan leyinakapajj yatiñaniwa, cheqaparakiwa”

it-1-S pág. 821 párr. 6

Entendimiento

Al estudiar y aplicar con diligencia la Palabra de Dios y sus mandatos, una persona puede llegar a tener más perspicacia que sus maestros y más entendimiento que los hombres de mayor edad. (Sl 119:99, 100, 130; compárese con Lu 2:46, 47.) Este hecho se debe a que la sabiduría y el entendimiento en realidad son parte integrante de las reglas y decretos judiciales puros de Dios. Por consiguiente, el que Israel observase fielmente estas reglas y decretos haría que las naciones vecinas lo viesen como un “pueblo sabio y entendido”. (Dt 4:5-8; Sl 111:7, 8, 10; compárese con 1Re 2:3.) La persona entendida reconoce la inviolabilidad de la Palabra de Dios, quiere amoldar su vida a ella y le pide ayuda a Dios para conseguirlo. (Sl 119:169.) Asimismo, deja que el mensaje de Dios le penetre profundamente (Mt 13:19-23), lo escribe sobre la tabla de su corazón (Pr 3:3-6; 7:1-4) y llega a desarrollar odio por “toda senda falsa”. (Sl 119:104.) Cuando el Hijo de Dios estuvo en la Tierra, mostró esta clase de entendimiento. Ni siquiera intentó evitar la muerte en un madero, ya que el cumplimiento de las Escrituras requería que muriese de ese modo. (Mt 26:51-54.)

w99-S 1/11 pág. 20 párrs. 6, 7

Cuando la generosidad abunda

Sorprendida por todo lo que oyó y vio, la reina respondió humildemente: “¡Felices son estos siervos tuyos que están de pie ante ti constantemente, escuchando tu sabiduría!” (1 Reyes 10:4-8). No pronunció felices a los siervos de Salomón por vivir en la opulencia, aunque así era, sino porque podían escuchar constantemente la sabiduría que Salomón había recibido de Dios. La reina de Seba es un buen ejemplo para los siervos de Jehová de la actualidad, que se benefician de la sabiduría del Creador mismo y la de su Hijo, Jesucristo.

También es digno de nota el siguiente comentario que le hizo la reina a Salomón: “Llegue a ser bendito Jehová tu Dios” (1 Reyes 10:9). Es evidente que percibió la mano de Jehová en la sabiduría y la prosperidad de Salomón. Estas palabras concuerdan con lo que Jehová prometió a Israel en tiempos anteriores. ‘Si guardan mis regulaciones’, dijo, “esto es sabiduría de parte de ustedes y entendimiento de parte de ustedes ante los ojos de los pueblos que oirán acerca de todas estas disposiciones reglamentarias, y ciertamente dirán: ‘Esta gran nación sin duda es un pueblo sabio y entendido’” (Deuteronomio 4:5-7).

w07-S 1/8 pág. 29 párr. 13

¿Somos ricos para con Dios?

13 Cuando Jehová bendice a sus siervos, siempre les da lo mejor (Santiago 1:17). Por ejemplo, la tierra que Jehová les dio a los israelitas era una “tierra que mana[ba] leche y miel”. Aunque también se había dicho algo semejante de Egipto, la tierra de los israelitas era diferente por lo menos en un aspecto fundamental. “[Es] una tierra de la que Jehová tu Dios está cuidando”, dijo Moisés al pueblo. En otras palabras, la razón por la que los israelitas prosperarían era porque Jehová los cuidaría. Y así fue: cuando se mantenían fieles a Jehová, recibían de él un sinfín de bendiciones y su vida era visiblemente mejor que la de las naciones vecinas. Está claro, pues, que la bendición de Jehová “es lo que enriquece” (Números 16:13; Deuteronomio 4:5-8; 11:8-15).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w04-S 15/9 pág. 25 párr. 3

Puntos sobresalientes del libro de Deuteronomio

4:15-20, 23, 24. ¿Indica la prohibición de hacerse imágenes talladas que no se pueden representar objetos con fines artísticos? No. Este mandato prohibía hacerse imágenes para adorarlas, es decir, ‘inclinarse ante las imágenes y servirles’. Las Escrituras no condenan esculpir o pintar objetos con fines artísticos (1 Reyes 7:18, 25).

JUNIO 14-20

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | DEUTERONOMIO 5, 6

“Jehová Diosar munasipjjañapatak wawanakamar yanaptʼapjjam”

w05-S 15/6 pág. 20 párr. 11

Padres, provean a las necesidades de su familia

11 En lo que a este tema se refiere, quizás ningún otro pasaje de las Escrituras se cite tanto como Deuteronomio 6:5-7. Sírvanse abrir la Biblia y leer esos versículos. Fíjense en que a los padres se les manda primero cultivar su propia espiritualidad acrecentando su amor a Jehová y tomando a pecho sus palabras. Es imperioso que ustedes sean estudiantes concienzudos de la Palabra de Dios, que la lean con regularidad y mediten en ella, pues de ese modo podrán entender y amar de verdad los caminos, principios y leyes de Jehová. Entonces su corazón rebosará de verdades bíblicas fascinantes que les infundirán gozo, reverencia y amor a Jehová, y tendrán así muchas cosas buenas que transmitir a sus hijos (Lucas 6:45).

w07-S 15/5 pág. 15 párr. 5

¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a obtener una verdadera educación?

Los sueños, ideales, valores e intereses que usted tiene no solo se manifiestan en lo que dice, sino también en lo que hace (Romanos 2:21, 22). Desde muy pequeños, los niños están muy pendientes de sus padres y aprenden de ellos. Perciben a qué cosas conceden sus padres importancia, y con frecuencia, adoptan los mismos valores. Si usted de verdad ama a Jehová, sus hijos lo notarán. Por ejemplo, verán que la lectura y el estudio de la Biblia son algo valioso para usted. Se darán cuenta de que pone los intereses del Reino en primer lugar en su vida (Mateo 6:33). Si con regularidad está presente en las reuniones cristianas y participa en la predicación, comprenderán que lo prioritario para usted es su servicio sagrado a Jehová (Mateo 28:19, 20; Hebreos 10:24, 25).

w05-S 15/6 pág. 21 párr. 14

Padres, provean a las necesidades de su familia

14 Como muestra Deuteronomio 6:7, son muchas las ocasiones en las que los padres pueden tratar asuntos espirituales con sus hijos. Sea que estén viajando, haciendo las tareas del hogar o descansando juntos, pueden encontrar oportunidades para satisfacer las necesidades espirituales de ellos. Claro está, no se trata de “sermonearlos constantemente” sobre las verdades bíblicas, sino de procurar que el diálogo se mantenga en un plano edificante y espiritual. Por ejemplo, la revista ¡Despertad! abunda en artículos que tratan una gran variedad de temas, los cuales pueden dar pie a conversaciones sobre la creación animal de Jehová, lugares de gran belleza natural del planeta y la asombrosa diversidad de culturas y costumbres de los seres humanos. Este tipo de charlas pueden mover a los jóvenes a leer más las publicaciones que proporciona la clase del esclavo fiel y discreto (Mateo 24:45-47).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w19.02 pág. 22 párr. 11

Leyejj Jehová Diosan munasirïtapa, cheqaparjam uñjirïtapwa uñachtʼayäna

11 ¿Kunanaksa yateqsna? Jehová Diosajj uñnaqasak uñjañat sipansa, kunas chuymasan utji ukwa uñji (1 Sam. 16:7). Janiw kuna luratanaksa amuyunaksa Jupat imtʼksnati. Diosajj kunjamsa suma jaqëñatak chʼamachasisktan uk sum yati, ukarjamaw yanaptʼarakistu. Ukampis kuna jan wali amuyunakas chuymasan utji uk amuyasiñasa, ukat ukanak chuymasat apsuñaswa muni, ukaw juchar jan purtʼasiñatak yanaptʼistani (2 Crón. 16:9; Mat. 5:27-30).

JUNIO 21-27

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | DEUTERONOMIO 7, 8

“Janiw jumanakajj jupanakampi casarasipjjätati”

w12 10/1 pág. 31 párr. 2

¿Kunatsa Jehová Diosajj israelitanakar janiw yaqhanakampi casarasipjjätati sispachäna?

Mä toqetjja, kunjamsa Supayajj Israel markpachar kʼari diosanakar yupaychayas pantjasiyañ munäna uk Diosajj sum yatïna. Ukatwa jan Nayar loqtirinakampi casarasipjjanejja, Nayat jitheqtjjapjjaniwa ukat kʼari diosanakaruw loqtjjapjjani sas ewjjtʼpachäna. Cheqas amuyasipjjañapänwa Diosat jitheqtasajj yanaptʼapsa, jarkʼaqatäñsa aptʼasipjjasapänwa ukat uñisirinakapan aynachtʼayatäpjjasapänwa. Ukat ¿kunjamatsa jutaniw sat Mesiasajj israelitanakat mistsusapänjja? Uk yatisaw Supayajj israelitanakar Jehová Diosar jan yupaychirinakamp casarasipjjañap wal munpachänjja.

w15 3/15 pág. 30 párr. 5

Diosar yupaychirimp casarasiña: Uka ewjjtʼarjam ¿phoqasksnati?

Jehová Diosajja, ‘nayar servipkitu ukanakampikiw casarasipjjañama’ sasinwa ewjjtʼistu, ¿kunatsa? Jiwasan askisataki ukat jan walinakat jarkʼaqañatakiw ukham ewjjtʼistu. Diosajj janiw jan wali amtanakar purisin tʼaqhesiñas munkiti. Nehemías profetajj jakkäna uka urunakanjja, walja judionakaw Diosar jan servir warminakampi casarasipjjäna. Ukatwa Nehemías profetajj kunarus Salomón reyejj purtʼasïna uk akham sasin jupanakar amtayäna: ‘Diosajj Salomonar wal munasïna ukatwa Israel markan reyit uttʼayäna. Ukampis Salomonajj Jehová Diosar jan servir warminakampiw casarasïna, jupanakaw juchanakar purtʼasiyäna’ sasa (Neh. 13:23-26). Diosajj kunatï jiwasatak askïki ukwa muni, ukatwa Jupar yupaychapki ukanakampik casarasiñatak ewjjtʼistu (Sal. 19:7-10; Isa. 48:17, 18). Kunsa lurañasa ukat kunsa jan lurañasäki ukjja Jehová Diosakiw sistaspa, uk sumwa yattanjja. Jehová Diosajj askisataki ukat munasiñat jiwasar ewjjtʼatapat wal yuspärtanjja (Pro. 1:5).

w15 8/15 pág. 26 párr. 12

Aka qhepa urunakan suma amigonak ajllipjjañäni

12 Jumatï casarasiñ amtaskstajja, wali sumwa amuytʼasiñama. Bibliajj akham siwa: “Jan jumanakajj Tatitur jan iyawsirinakampejj chikachasipjjamti, [...] jupanakampi chikachasipjjasmajja, mä chʼulla chʼulla yuntar uñtatäpjjasmawa. ¿Kuna lurañaparak utji askimpi ñanqhampisti? Jan ukajj ¿kunjämaraki qhanasti chʼamakampïspasti?” sasa (2 Cor. 6:14). Ukatjja, ‘Diosar iyawsirimpikiw casarasipjjañama’ sasaw Bibliajj ewjjtʼarakistu (1 Cor. 7:39). ¿Kamsañsa uka arunakajj muni? Casarasiñ amtapki uka jilat kullakanakajja, Jehová Diosan leyinakapar respetapki uka bautisat jilatampi, jan ukajj kullakampikiw casarasipjjañapa. Ukham lurapjjani ukhajja, Diosat jan jitheqtañatakiw purapat yanaptʼasipjjani.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w04-S 1/2 pág. 13 párr. 4

Jehová satisface nuestras necesidades diarias

4 La solicitud a Dios del pan diario también debe recordarnos que necesitamos alimento espiritual todos los días. Pese a estar muy hambriento tras un largo ayuno, Jesús resistió la tentación de Satanás de convertir las piedras en pan y le contestó: “Está escrito: ‘No de pan solamente debe vivir el hombre, sino de toda expresión que sale de la boca de Jehová’” (Mateo 4:4). En esta ocasión, Jesús citó al profeta Moisés, quien dijo al pueblo de Israel: “[Jehová] te humilló y te dejó padecer hambre y te alimentó con el maná, que ni tú habías conocido ni tus padres habían conocido; para hacerte saber que no solo de pan vive el hombre, sino que de toda expresión de la boca de Jehová vive el hombre” (Deuteronomio 8:3). La forma en que Jehová proporcionó el maná no solo aportó a los israelitas alimento físico, sino también lecciones espirituales. Por un lado, tenían que “recoger cada cual su cantidad día por día”. Si acumulaban más de lo necesario para el día, el sobrante comenzaba a oler mal y a producir gusanos (Éxodo 16:4, 20). Sin embargo, eso no ocurría el sexto día, en el que tenían que recoger el doble a fin de cubrir las necesidades del sábado (Éxodo 16:5, 23, 24). Así que el maná grabó en su mente que debían ser obedientes y que su vida no solo dependía del pan, sino de “toda expresión de la boca de Jehová”.

JUNIO 28 - JULIO 4

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | DEUTERONOMIO 9, 10

“¿Kunsa Tatitu Diosamajj jumanakat mayipjjtamjja?”

w10 1/1 pág. 10 párrs. 3, 4

¿Kunsa Jehová Diosajj jiwasanakar mayistu?

Ukampis ¿taqe chuyma istʼañatakejj kunas yanapistaspa? 12 jiskʼa tʼaqanwa uka toqet qhanañchasiski. Ukanjja akham siwa: ‘Jehová Diosamaruw ajjsarañama’, (NM) sasa. Uka jiskʼa tʼaqanjja Moisesajj janiw jan wali luräwinakasat mutuyiri wali qhoru Diosar ajjsarañat parlkänti. Jan ukasti, Diosaru ukat kamachinakapar taqe chuyma respetañat parlaskäna, ukaw kunanakatï Diosan chuymap ustʼaykaspa uk jan lurañasatakejj jarktʼistani.

‘Jupar munapjjañanakasa, yupaychapjjañasa, taqe chuymampi, taqe jakañampi’ ukwa Diosajj muni sasaw Moisesajj säna (12 jiskʼa tʼaqa). Mä arunjja, Jupar wal munasitas laykuw istʼañasa. Ukampis janiw Diosarojj munastwa sañakïkiti. Biblia toqet yatjjattʼat mä jaqejj akham siwa: “Hebreo arunjja, chuymasan utjki uka sentimientonakat parlki uka arunakajj awisajj kunanakatï uka sentimientonak utjañapatakejj wiytki ukarakispawa” sasa. Diosar munasir jaqejja luräwinakapampiw kunatï chuymapan utjki uk uñachtʼayi. Ukhamasti, Diosar munasiñasajj cheqpachapun utjchi ukhajja, kunatï Jupar kusisiyki uk lurañatakiw chʼamachasiñäni (Proverbios 27:11).

w10 1/1 pág. 10 párr. 6

¿Kunsa Jehová Diosajj jiwasanakar mayistu?

Diosar taqe chuyma istʼañaw jiwasatakejj wali askejja. 13 tʼaqanjja Moisesajj qhanwa uka toqet qhanañchäna: Jehová Diosajj “mandamiento arunakaparjama, leyinakaparjama” sum sarnaqapjjañaswa muni. Ukhamasti kunsay Jupajj maychistani, kamachinakapar istʼañakipuniw jiwasatakejj wali askïni. “Diosajj munasiñawa”, ukjja janiw armañasäkiti (1 Juan 4:8). Ukhamasti, jichhürunakatakisa, jutïr urunakatakis kamachinakapajj jiwasan askisatakipuniwa (Isaías 48:17). Kuntï maykistu uk lurañänejja, janiw jan walinakar purtʼasitas layku llakin uñjaskañäniti, ukat jutïrinjja Diosan Apnaqäwipajj apnaqjjani ukhajj walja bendicionanakwa katoqarakiñäni.

cl pág. 16 párr. 2

¿Diosar jakʼachassnati?

2 Nayra tiempon jakasir Abraham sat chacharojj Diosajj wal munasïna (Isaías 41:8). ¿Kunatsa? Jupajj taqe chuymaw Diosar “iyawsäna”, ukatwa Jehová Diosajj wali suma amigot uñjäna (Santiago 2:23). Jichhürunakanjja, munasiñat yupaychapjje ukanakarojj ukhamarakiw Diosajj jakʼachasi (Deuteronomio 10:15). Cheqpachansa, Arupan akham sistuwa: “Diosar jakʼachasipjjam, jupasti jumanakarojj jakʼachasirakiniwa” sasa (Santiago 4:8).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-1-S pág. 133

Anaquim

Raza de tamaño extraordinario que habitaba en las regiones montañosas de Canaán, en algunas zonas de la costa y, en especial, en la parte S. del país. Ahimán, Sesai y Talmai, tres hombres prominentes de los anaquim, residían en Hebrón (Nú 13:22), donde los doce espías hebreos vieron por primera vez a esta raza. Diez de los espías dieron después un informe atemorizador de aquella experiencia, alegando que estos hombres eran descendientes de los nefilim antediluvianos y que, en comparación con ellos, los hebreos eran como “saltamontes”. (Nú 13:28-33; Dt 1:28.) Su gran estatura hizo que se les usara como punto de referencia al describir incluso a los hombres de Emim y de Refaím, que también eran extraordinariamente grandes. Al parecer, su gran fuerza dio lugar al dicho proverbial: “¿Quién puede mantenerse firme delante de los hijos de Anaq?”. (Dt 2:10, 11, 20, 21; 9:1-3.)

    Aymara qellqatanaka (2005-2026)
    Mistuñataki
    Mantañataki
    • Aymara
    • Apayañataki
    • Kunjamtï munkta ukarjam askichañataki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ak amtañamapuniwa
    • Aka amtanakanïpjjtwa
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Mantañataki
    Apayañataki