BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas cubana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • es21
  • Marzo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Marzo
  • Examinemos las Escrituras todos los días 2021
  • Subtítulos
  • Lunes 1 de marzo
  • Martes 2 de marzo
  • Miércoles 3 de marzo
  • Jueves 4 de marzo
  • Viernes 5 de marzo
  • Sábado 6 de marzo
  • Domingo 7 de marzo
  • Lunes 8 de marzo
  • Martes 9 de marzo
  • Miércoles 10 de marzo
  • Jueves 11 de marzo
  • Viernes 12 de marzo
  • Sábado 13 de marzo
  • Domingo 14 de marzo
  • Lunes 15 de marzo
  • Martes 16 de marzo
  • Miércoles 17 de marzo
  • Jueves 18 de marzo
  • Viernes 19 de marzo
  • Sábado 20 de marzo
  • Domingo 21 de marzo
  • Lunes 22 de marzo
  • Martes 23 de marzo
  • Miércoles 24 de marzo
  • Jueves 25 de marzo
  • Viernes 26 de marzo
  • Fecha de la Conmemoración
    (tras la puesta del Sol)
    Sábado 27 de marzo
  • Domingo 28 de marzo
  • Lunes 29 de marzo
  • Martes 30 de marzo
  • Miércoles 31 de marzo
Examinemos las Escrituras todos los días 2021
es21

Marzo

Lunes 1 de marzo

Sepárense —dice Jehová—, y dejen de tocar la cosa inmunda (2 Cor. 6:17).

El amor a Dios y a su Palabra nos da fuerzas para obedecer a Jehová incluso cuando parientes o amigos bienintencionados intentan presionarnos para que participemos en costumbres antibíblicas relacionadas con los muertos. Puede que traten de hacernos sentir culpables acusándonos de que no amamos ni respetamos al difunto. O tal vez digan que por nuestra culpa este les hará algún daño a los vivos. En un país caribeño, muchos creen que, cuando alguien muere, su espíritu puede quedarse entre los vivos para vengarse de quienes lo trataron mal en vida. Según una obra de consulta, el espíritu puede incluso “ocasionar un desastre en la comunidad”. En algunos lugares de África, existe la costumbre de tapar los espejos de la casa del difunto y poner sus fotos mirando a la pared. ¿Por qué? Porque hay quienes afirman que los muertos no deben ver su propia imagen. Los siervos de Jehová rechazamos cualquier mito o práctica que fomente las mentiras de Satanás (1 Cor. 10:21, 22). w19.04 16:11-12

Martes 2 de marzo

Todas las cosas que quieren que los hombres les hagan, también ustedes de igual manera tienen que hacérselas a ellos (Mat. 7:12).

Jesús enseñó a sus discípulos principios que los ayudarían a tratar a otros de manera justa. Pensemos, por ejemplo, en la Regla de Oro. Puesto que todos queremos que se nos trate con justicia, es así como debemos tratar a otros. ¿Cuál puede que sea el resultado? Que ellos se sientan motivados a tratarnos con justicia a nosotros. Pero ¿y si hemos sido víctimas de una injusticia? Jesús también enseñó a sus seguidores a confiar en que Jehová se encargará de que se haga justicia a quienes “claman a él día y noche” (Luc. 18:6, 7). Estas palabras son, en realidad, una promesa: nuestro justo Dios conoce muy bien las dificultades que tenemos en estos últimos días y se encargará de que se nos haga justicia cuando él lo considere oportuno (2 Tes. 1:6). Si seguimos los principios que Jesús enseñó, trataremos a los demás de forma justa. Y, si hemos sufrido una injusticia en el mundo de Satanás, nos consuela saber que Jehová se encargará de que se nos haga justicia. w19.05 18:18-19

Miércoles 3 de marzo

Estén siempre listos para presentar una defensa ante todo el que les exija razón de la esperanza que hay en ustedes, pero haciéndolo junto con genio apacible y profundo respeto (1 Ped. 3:15).

¿Eres un joven y vas a la escuela? Puede que todos tus compañeros de clase crean en la teoría de la evolución. Te gustaría defender lo que enseña la Biblia, pero no te sientes capacitado. Así que tienes que hacer investigación. Tu objetivo podría ser doble. Uno, fortalecer tu propia convicción en que Dios creó todas las cosas. Y dos, mejorar tu manera de defender la verdad de la Biblia (Rom. 1:20). Lo primero que tendrías que hacer es preguntarte por qué dicen tus compañeros que creen en la evolución. Y, luego, investigar con cuidado lo que explican nuestras publicaciones. Te darás cuenta de que defender tus creencias no es tan difícil. La mayoría de las personas creen en la evolución sencillamente porque alguien a quien respetan les ha dicho que es verdad. Pero, una vez que encuentres un par de ideas interesantes, puedes dar una respuesta satisfactoria a quien te plantee preguntas sinceras (Col. 4:6). w19.05 22:13

Jueves 4 de marzo

Como un hombre a quien su propia madre sigue consolando, así yo mismo seguiré consolándolos a ustedes (Is. 66:13).

Cuando el profeta Elías tuvo que salir huyendo porque su vida corría peligro, se desanimó tanto que deseó morir. Entonces, Jehová envió a un ángel poderoso para que lo animara. Este le dio al profeta comida caliente y le dijo que comiera (1 Rey. 19:5-8). Este relato nos enseña una importante lección: en ocasiones, un sencillo gesto bondadoso puede ayudar mucho a un hermano que sufre. Darle una comida, un pequeño regalo o una nota sincera le asegurará que lo queremos y nos interesamos por él. Podemos hacer este tipo de cosas si nos sentimos incómodos hablando de asuntos muy personales o dolorosos. Jehová le dio fuerzas a Elías de manera milagrosa para que recorriera el largo camino que había hasta el monte Horeb, lejos del alcance de los que deseaban matarlo. ¿Qué otra lección aprendemos? Que, si deseamos ayudar a las víctimas de los abusos, primero debemos hacer que se sientan seguras, sea en su casa o en el Salón del Reino. w19.05 20:11, 13-14

Viernes 5 de marzo

La tierra ciertamente plañirá; la familia de la casa de Natán por sí misma (Zac. 12:12).

Imaginemos que estamos leyendo el capítulo 12 de la profecía de Zacarías, que predice la muerte del Mesías (Zac. 12:10). Al llegar al versículo 12, leemos que “la familia de la casa de Natán” lloraría amargamente la muerte del Mesías. En vez de pasar por alto este detalle, nos preguntamos: “¿Qué relación tienen el Mesías y la casa de Natán?”. Así que nos ponemos a investigar un poco. Una referencia marginal nos manda a 2 Samuel 5:14, donde dice que Natán era uno de los hijos de David. La otra referencia es Lucas 3:31, que indica que Jesús era un descendiente directo de Natán a través de María. ¡Qué detalles tan interesantes! Sabíamos que se había predicho que Jesús sería descendiente de David (Mat. 22:42). Pero David tenía más de veinte hijos. Al fijarnos en estos detalles, no nos sorprende que Zacarías diga que la casa de Natán en concreto tendría motivos para llorar la muerte de Jesús. w19.05 22:17

Sábado 6 de marzo

Transfórmense rehaciendo su mente, para que prueben para ustedes mismos lo que es la buena y la acepta y la perfecta voluntad de Dios (Rom. 12:2).

¿Qué tenemos que hacer? Estudiar con regularidad nos ayudará a estar seguros de que lo que hemos aprendido en la Biblia es la verdad. Además, estaremos totalmente convencidos de que las normas de Jehová son correctas. Como consecuencia, seremos como un árbol con raíces fuertes y estaremos bien arraigados, “estabilizados en la fe” (Col. 2:6, 7). Recordemos que nadie puede estabilizarnos en la fe; debemos hacerlo nosotros. Por tanto, sigamos renovando la fuerza que impulsa nuestra mente. Oremos de continuo a Jehová y pidámosle que nos dé su espíritu. Meditemos profundamente, examinando siempre nuestra manera de pensar y nuestros motivos. Busquemos buenas amistades; rodeémonos de personas que nos ayuden a transformar nuestro modo de pensar. Haciendo todo esto, contrarrestaremos los efectos tóxicos del mundo de Satanás y derribaremos “razonamientos y toda cosa encumbrada que se levanta contra el conocimiento de Dios” (2 Cor. 10:5). w19.06 24:17-18

Domingo 7 de marzo

La forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es esta: cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación (Sant. 1:27).

Tal como Rut se mantuvo al lado de Noemí, debemos seguir apoyando a quienes han enviudado (Rut 1:16, 17). Paula dice: “Justo después de la muerte de mi esposo, recibí mucho apoyo. Con el paso del tiempo, la vida de la gente pareció volver a la normalidad. Pero mi vida había cambiado por completo. Es de gran ayuda que los demás entiendan que la persona que está de duelo necesita apoyo durante meses, incluso durante años”. Como es lógico, cada persona es distinta y vive el duelo de manera diferente. Algunas parecen adaptarse a sus nuevas circunstancias relativamente rápido. En cambio, otras sufren cada vez que hacen algo que hacían con la persona fallecida. No olvidemos que Jehová nos da el honor y la responsabilidad de cuidar de quienes han enviudado. w19.06 26:16

Lunes 8 de marzo

Pondré un bozal, sí, como guardia para mi propia boca, mientras esté alguien inicuo enfrente de mí (Sal. 39:1).

Durante una proscripción, debemos identificar cuándo es el “tiempo de callar” (Ecl. 3:7). Tenemos que proteger la información delicada, como los nombres de los hermanos, los lugares donde nos reunimos, cómo predicamos y cómo recibimos el alimento espiritual. No debemos revelar estos datos a las autoridades ni comentarlos con amigos o parientes del país o de otros países. Si lo hiciéramos, pondríamos en peligro a nuestros hermanos. No permitamos que los pequeños problemas nos dividan. Satanás sabe que una casa dividida no puede permanecer en pie (Mar. 3:24, 25). Por eso, siempre tratará de dividirnos. De ese modo, espera que empecemos a pelear entre nosotros en lugar de pelear contra él. Hasta los cristianos maduros deben estar atentos para no caer en esta trampa. Si nos esforzamos por superar las diferencias con nuestros hermanos, evitaremos la trampa de la desunión (Col. 3:13, 14). w19.07 28:14-16

Martes 9 de marzo

El esclavo del Señor no tiene necesidad de pelear, sino de ser amable para con todos, capacitado para enseñar (2 Tim. 2:24).

Muchas veces, las personas responden bien a nuestro mensaje no por lo que decimos, sino por cómo lo decimos. Les gusta que seamos amables, que tengamos tacto y que demostremos interés sincero. No las obligamos a escucharnos. Por el contrario, tratamos de entender su opinión sobre la religión y por qué piensan así, y queremos respetar sus sentimientos. Por ejemplo, cuando Pablo predicó a los judíos, usó las Escrituras para razonar con ellos. Pero, cuando habló con unos filósofos griegos en el Areópago, no hizo ninguna referencia directa a ellas (Hech. 17:2, 3, 22-31). ¿Cómo podemos copiar su ejemplo? Si hablamos con alguien que no cree en la Biblia, quizás sea apropiado evitar cualquier referencia directa a ella. Si pensamos que la persona no quiere que la vean leyendo la Biblia con nosotros, mostrémosle los textos de una forma más discreta, como por ejemplo en un dispositivo electrónico. w19.07 30:5-6

Miércoles 10 de marzo

Cuídense por temor de que su corazón sea atraído seductoramente, y de veras se desvíen y adoren a otros dioses (Deut. 11:16).

Con astucia, Satanás tentó a los israelitas a cometer idolatría valiéndose de la necesidad que tenían de conseguir alimento. Cuando entraron en la Tierra Prometida, tuvieron que aprender una nueva manera de cultivar la tierra. En Egipto, regaban los campos con el agua que sacaban del río Nilo. Pero en la Tierra Prometida no había un río caudaloso del que sacar el agua de riego, sino que se utilizaba el rocío y el agua que caía en la época de lluvias (Deut. 11:10-15; Is. 18:4, 5). Por lo tanto, los israelitas debían aprender nuevos métodos de cultivo. Pero ¿por qué les advirtió Jehová que no adoraran a dioses falsos mientras les hablaba sobre agricultura? Sabía que los israelitas se sentirían tentados a aprender de los pueblos paganos vecinos técnicas útiles para cultivar la tierra y que las ideas de los cananeos estaban influidas por su creencia en Baal (Núm. 25:3, 5; Juec. 2:13; 1 Rey. 18:18). w19.06 23:4-6

Jueves 11 de marzo

Esto es lo que continúo orando: que el amor de ustedes abunde todavía más y más (Filip. 1:9).

Cuando el apóstol Pablo, Silas, Lucas y Timoteo llegaron a la colonia romana de Filipos, encontraron a mucha gente interesada en escuchar el mensaje del Reino. Estos cuatro cristianos entusiastas contribuyeron a que se formara una congregación en la ciudad. Todos los discípulos empezaron a reunirse, probablemente en la casa de una cristiana hospitalaria llamada Lidia (Hech. 16:40). Aquella joven congregación se enfrentó enseguida a dificultades. Satanás incitó a los enemigos de la verdad a oponerse con crueldad a la predicación de aquellos cuatro leales cristianos. Las autoridades detuvieron a Pablo y Silas, los golpearon con varas y los encarcelaron. Al día siguiente, los sacaron de la prisión. ¿Qué hicieron ellos una vez libres? Visitaron a los nuevos discípulos y les dieron ánimo. Luego, ellos y Timoteo se fueron de la ciudad, mientras que al parecer Lucas se quedó en ella. ¿Cómo reaccionaron los nuevos discípulos? Con la ayuda del espíritu santo, continuaron sirviendo a Jehová (Filip. 2:12). Pablo tenía motivos para sentirse orgulloso de ellos. w19.08 32:1-2

Viernes 12 de marzo

El que toma prestado es siervo del hombre que hace el préstamo (Prov. 22:7).

¿Nos hemos mudado hace poco? Las mudanzas pueden ser muy caras, y es fácil endeudarse. Así que no compremos a crédito cosas que no necesitamos (Prov. 22:3). Al pasar por una situación que nos causa tensión emocional, como cuidar a un ser querido enfermo, tal vez nos cueste decidir cuánto dinero vamos a pedir prestado. En esos momentos, es bueno recordar que dirigirnos a Jehová en “oración y ruego” puede ayudarnos a tomar buenas decisiones. Él nos dará la paz que protegerá nuestra mente y corazón, y nos ayudará a pensar las cosas con calma (Filip. 4:6, 7; 1 Ped. 5:7). Tengamos una buena relación con los amigos y la familia. Hablemos de lo que sentimos y de lo que nos ocurre con nuestros amigos, sobre todo con los que han pasado por situaciones parecidas. Eso hará que nos sintamos mejor (Ecl. 4:9, 10). Los amigos que teníamos antes de mudarnos seguirán siendo nuestros amigos. w19.08 34:9-10

Sábado 13 de marzo

Los reunieron en Armagedón (Rev. 16:16).

¿Por qué relacionó Jehová su gran guerra final con Meguidó? Porque Meguidó y el cercano valle de Jezreel fueron el escenario de muchas batallas. A veces, Jehová intervino directamente en ellas. Por ejemplo, “junto a las aguas de Meguidó”, ayudó al juez israelita Barac a derrotar al ejército cananeo que comandaba Sísara. Barac y la profetisa Débora le agradecieron a Jehová su milagrosa victoria. En una canción, dijeron: “Desde el cielo pelearon las estrellas [...] contra Sísara. [...] Así perezcan todos tus enemigos, oh Jehová, y sean los que te aman como cuando el sol sale en su poderío” (Juec. 5:19-21, 31). En Armagedón, los enemigos de Jehová también perecerán y quienes lo aman se salvarán. Ahora bien, hay una diferencia importante entre Armagedón y la batalla que peleó Barac. En Armagedón, los siervos de Dios no lucharán. Es más, ni siquiera irán armados. Su fuerza dependerá de que mantengan la calma y confíen en Jehová y en sus ejércitos celestiales (Is. 30:15; Rev. 19:11-15). w19.09 36:4-5

Domingo 14 de marzo

Vengan a mí (Mat. 11:28).

Una forma de acercarnos a Jesús es aprendiendo todo lo que podamos de las cosas que dijo e hizo (Luc. 1:1-4). De manera que tenemos que estudiar los relatos de su vida. Nadie puede hacerlo por nosotros. También nos acercamos a Jesús cuando decidimos ser sus discípulos y bautizarnos. Otra forma de acercarnos a él es acudiendo a los ancianos cuando necesitamos ayuda. Ellos son un regalo de Jesús, que utiliza para cuidar a sus ovejas (Juan 21:16; Efes. 4:7, 8, 11; 1 Ped. 5:1-3). Pero no podemos esperar que los ancianos nos lean la mente y sepan lo que necesitamos, sino que debemos tomar la iniciativa y pedirles ayuda. Veamos lo que dice un hermano llamado Julian: “Pedí una visita de pastoreo, y resultó ser uno de los mejores regalos que he recibido en mi vida”. Los ancianos leales, como los dos que visitaron a Julian, pueden ayudarnos a conocer “la mente de Cristo”, es decir, comprender y copiar su manera de pensar y su actitud (1 Cor. 2:16; 1 Ped. 2:21). Sin duda, este es uno de los mejores regalos que pueden darnos. w19.09 38:4-5

Lunes 15 de marzo

Tengo otras ovejas, que no son de este redil (Juan 10:16).

La Biblia habla de hombres y mujeres fieles a los que guio el espíritu santo pero que no son parte de los 144.000, como Juan el Bautista y David (Mat. 11:11; Hech. 2:34). Ellos y muchos más serán resucitados en el Paraíso terrestre. Y todos ellos, junto con la gran muchedumbre, tendrán la oportunidad de demostrar su lealtad a Jehová y a su soberanía. Nunca antes en la historia ha reunido Jehová a millones de personas de todas las naciones para que lo adoren. Tanto si esperamos vivir en el cielo como en la Tierra, debemos ayudar a tanta gente como podamos para que forme parte de la gran muchedumbre de “otras ovejas”. Dentro de poco, Jehová desatará la gran tribulación que acabará con los gobiernos y las religiones que han hecho sufrir a la humanidad. Todos los miembros de la gran muchedumbre disfrutarán de un extraordinario honor: servir a Jehová en la Tierra por toda la eternidad (Rev. 7:14). w19.09 39:18-19

Martes 16 de marzo

En los últimos días aparecerán burlones con sus burlas (2 Ped. 3:3).

Según se acerque el fin del mundo de Satanás, nuestra lealtad a Dios y a su Reino se pondrá a prueba más que nunca. Es probable que sigamos siendo objeto de burlas. Uno de los principales motivos es que somos neutrales. Debemos fortalecer ahora nuestra lealtad a fin de ser leales durante la gran tribulación. Durante ella, se producirá un cambio relacionado con los hermanos que dirigen la obra en la Tierra. En un momento dado, todos los ungidos que queden en la Tierra irán al cielo para luchar en Armagedón (Mat. 24:31; Apoc. 2:26, 27). Esto significa que ya no estará con nosotros el Cuerpo Gobernante. Pese a todo, la gran muchedumbre permanecerá organizada. Dirigirán la obra hermanos capacitados de las otras ovejas. Tendremos que demostrar nuestra lealtad apoyando a estos hermanos y obedeciendo las instrucciones que nos den de parte de Dios. De ello dependerá nuestra salvación. w19.10 41:13-14

Miércoles 17 de marzo

A donde tú vayas yo iré. Donde mueras tú, yo moriré (Rut 1:16, 17).

Noemí fue una mujer leal que amaba a Jehová. Pero, tras la muerte de su esposo y sus dos hijos, quiso cambiarse el nombre por el de Mará, que significa “amarga” (Rut 1:3, 5, 20, nota, 21). Rut, una de las nueras de Noemí, estuvo a su lado en todas sus pruebas. No solo la ayudó de maneras prácticas, sino que también la consoló con lo que le dijo. Le expresó su amor y apoyo con palabras sencillas y sinceras. Cuando un hermano de la congregación pierde a su cónyuge, necesita nuestro apoyo. Un matrimonio se puede comparar a dos árboles que han crecido el uno junto al otro. Con el paso de los años, sus raíces se entrelazan. Si se arranca uno de ellos y muere, el otro puede sufrir graves daños. De manera parecida, la muerte de uno de los cónyuges puede provocar en el otro sentimientos muy intensos durante mucho tiempo. w19.06 26:12-13

Jueves 18 de marzo

Cada uno es probado al ser atraído y seducido por su propio deseo (Sant. 1:14).

La clase de entretenimiento no es lo único que debemos controlar con atención. También debemos vigilar el tiempo que le dedicamos, porque, si no, podemos pasar más tiempo divirtiéndonos que sirviendo a Jehová. Primero, averigüemos cuánto es en realidad. Para ello, podríamos anotar en un calendario las horas que pasamos durante una semana viendo la televisión, navegando por Internet y jugando con nuestro dispositivo móvil. Si descubrimos que dedicamos demasiado tiempo a estas cosas, tratemos de hacer un horario. Incluyamos primero las actividades más importantes y luego fijemos tiempo para el entretenimiento. Después, pidámosle a Jehová que nos ayude a apegarnos a ese horario. Así tendremos el tiempo y las energías que necesitamos para el estudio personal de la Biblia, la adoración en familia, las reuniones y la obra de predicar y hacer discípulos. Además, no nos sentiremos culpables de dedicar un rato al entretenimiento. w19.10 43:14, 16-17

Viernes 19 de marzo

Aunque deseo hacer lo que está bien, no soy capaz de hacerlo (Rom. 7:18).

Hacia el año 55, los corintios tomaron una resolución importante. Cuando se enteraron de las necesidades de los hermanos de Jerusalén y Judea, decidieron contribuir para ayudarlos (1 Cor. 16:1; 2 Cor. 8:6). Sin embargo, unos meses más tarde el apóstol Pablo se enteró de que no habían hecho nada. Por lo tanto, era probable que su ayuda no estuviera preparada a tiempo para llevarla a Jerusalén junto con la de las demás congregaciones (2 Cor. 9:4, 5). Los corintios habían tomado una buena decisión, y Pablo los felicitó por su fuerte fe y su intenso deseo de ser generosos. Pero también tuvo que decirles que terminaran lo que habían empezado (2 Cor. 8:7, 10, 11). Su experiencia nos enseña que es posible que incluso los cristianos fieles tengan que esforzarse por cumplir con lo que deciden. ¿Por qué motivo? Sencillamente porque somos imperfectos y posponemos las cosas. Los imprevistos también pueden impedirnos llevar a cabo lo que nos proponemos (Ecl. 9:11). w19.11 48:3-5

Sábado 20 de marzo

Agarren el escudo grande de la fe (Efes. 6:16).

Igual que un escudo grande protege la mayor parte del cuerpo, la fe nos protege de las cosas malas de este mundo, como la inmoralidad, la violencia o cualquier otra cosa que no esté de acuerdo con las normas de Dios. Los cristianos tenemos que luchar contra los espíritus malvados (Efes. 6:10-12). ¿Cómo nos aseguramos de estar preparados para afrontar las pruebas? Primero, pidiéndole ayuda a Dios. Luego, tenemos que acudir a su Palabra a fin de vernos como él nos ve (Heb. 4:12). La Biblia dice: “Confía en Jehová con todo tu corazón y no te apoyes en tu propio entendimiento” (Prov. 3:5, 6). Con esta idea presente, ¿por qué no analizamos algunas de nuestras últimas decisiones? Por ejemplo, si tuvimos un problema económico grave, ¿nos acordamos de la promesa de Jehová de Hebreos 13:5? Allí dice: “Nunca te dejaré y jamás te abandonaré”. ¿Nos hizo confiar esta promesa en que Jehová nos ayudaría? Si así fue, entonces nuestro escudo de la fe está en buen estado. w19.11 46:1, 4

Domingo 21 de marzo

Los hijos son una herencia de Jehová (Sal. 127:3).

Tanto el padre como la madre deben dedicarles mucho tiempo y energías a los hijos. Así pues, si tienen varios muy seguidos, puede que les resulte difícil darle a cada uno la atención que necesita y merece. Algunas parejas que han pasado por esa situación dijeron que se sintieron agobiadas. Quizás la madre esté siempre agotada física y emocionalmente, y por ello no tenga energías para estudiar, orar y predicar con regularidad. También puede que se le dificulte concentrarse en las reuniones y beneficiarse de ellas. Claro, el esposo que ama a su esposa hará lo posible por ayudarla en las reuniones y en el hogar. Por ejemplo, colaborará con las tareas de la casa, se esforzará para que todos disfruten de la noche de adoración cada semana y tendrá la costumbre de salir a predicar con su familia. w19.12 52:8

Lunes 22 de marzo

El año 50 será un Jubileo para ustedes (Lev. 25:11).

¿Cómo beneficiaba el Jubileo a la nación de Israel? Supongamos que un israelita se había endeudado y había tenido que vender su tierra para pagar la deuda. Durante el año del Jubileo, se le devolvía su propiedad. Por lo tanto, el hombre recuperaba su tierra, y la herencia de sus hijos no se perdía. O pensemos en un israelita que pasaba por dificultades económicas y, para pagar la deuda, se veía obligado a vender a uno de sus hijos como esclavo o incluso venderse a sí mismo. Durante el año del Jubileo, el esclavo volvía “con su familia” (Lev. 25:10). De este modo, ningún esclavo perdía la esperanza de recuperar algún día la libertad. Además, Jehová dijo: “Nadie entre ustedes debe llegar a ser pobre, porque Jehová sin falta los bendecirá en la tierra que Jehová su Dios les dará en propiedad como herencia” (Deut. 15:4). Qué diferencia con lo que ocurre hoy en el mundo, donde el rico cada vez es más rico y el pobre más pobre. w19.12 50:3-4

Martes 23 de marzo

Sé sabio, hijo mío, y alegra mi corazón (Prov. 27:11).

Jesús oró con “fuertes clamores y lágrimas” cuando se enfrentó a las pruebas (Heb. 5:7). Sus sinceras oraciones procedían de un corazón leal y fortalecieron su deseo de ser obediente. Estas oraciones fueron para Jehová como el agradable olor del incienso. Todo lo que hizo Jesús durante su vida agradó a su Padre y vindicó la soberanía divina. Podemos imitarlo haciendo lo posible por obedecer las leyes de Dios y por ser leales a él. Cuando pasamos por pruebas, le suplicamos a Jehová que nos ayude porque deseamos agradarle. Sabemos que no aceptará nuestras oraciones si hacemos algo que condena. En cambio, si vivimos como Dios quiere, podemos tener la confianza de que nuestras oraciones sinceras serán para él como el agradable olor del incienso. Y podemos estar seguros de que nuestra lealtad y obediencia complacen a nuestro Padre celestial. w19.11 47:7-8

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 9 de nisán) Lucas 19:29-44

Miércoles 24 de marzo

¿Quién es en realidad el esclavo fiel y prudente? (Mat. 24:45).

En 1919, Jesús nombró a un pequeño grupo de cristianos ungidos para que fuera “el esclavo fiel y prudente”. Este esclavo dirige la predicación y da a los seguidores de Cristo “alimento al tiempo debido”. Satanás y su mundo han tratado de obstaculizar la labor de este esclavo fiel. De hecho, este no habría podido llevarla a cabo sin la ayuda de Jehová. Ha habido dos guerras mundiales y crisis económicas de alcance internacional; además, se ha tratado injustamente y se ha perseguido con dureza al pueblo de Dios. A pesar de todo esto, el esclavo fiel y prudente ha seguido suministrando alimento espiritual a los seguidores de Cristo en la Tierra. Pensemos en la gran cantidad de publicaciones de las que disponemos de manera gratuita en más de novecientos idiomas. Esto es una prueba innegable del apoyo divino. La predicación es otra muestra de la bendición de Jehová. Las buenas noticias se están predicando en “toda la tierra habitada” (Mat. 24:14). w19.11 47:15-16

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 10 de nisán) Lucas 19:45-48; Mateo 21:18, 19; 21:12, 13

Jueves 25 de marzo

Cristo fue escuchado por su temor de Dios (Heb. 5:7).

En la celebración anual del Día de Expiación, el sumo sacerdote debía quemar el incienso antes de ofrecer los sacrificios. Así se aseguraba de que contaba con la aprobación de Jehová. Cuando Jesús estuvo en la Tierra, tuvo que hacer algo importante antes de poder ofrecer su vida en sacrificio, algo más importante que salvar a la humanidad. A fin de que Jehová aceptara su sacrificio, tuvo que obedecerle lealmente durante toda su vida. De ese modo, demostró que lo correcto es vivir como Jehová nos manda. Jesús probó que la soberanía de su Padre es recta y su manera de gobernar es justa. Obedeció a la perfección las normas justas de Jehová durante toda su vida en la Tierra. Ninguna tentación ni prueba debilitó el deseo que tenía de defender la manera de gobernar de su Padre (Filip. 2:8). w19.11 47:6-7

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 11 de nisán) Lucas 20:1-47

Viernes 26 de marzo

Ustedes son los que con constancia han continuado conmigo en mis pruebas (Luc. 22:28).

Durante su ministerio, Jesús pasó por muchas situaciones difíciles, pero los apóstoles fieles demostraron ser amigos verdaderos (Proverbios 18:24). Jesús los valoraba mucho. Recordemos que en aquel entonces ninguno de sus hermanos carnales creía en él (Juan 7:3-5). Y hubo un momento en que sus familiares pensaron que se había vuelto loco (Mar. 3:21). Pero qué diferentes fueron los apóstoles fieles. La noche antes de morir, Jesús les dijo las palabras del texto de hoy. Aunque hubo ocasiones en que lo decepcionaron, no se fijó en sus errores, sino en la fe que tenían en él (Mat. 26:40; Mar. 10:13, 14; Juan 6:66-69). La última noche que pasó con estos hombres leales, les dijo: “Los he llamado amigos, porque todas las cosas que he oído de mi Padre se las he dado a conocer a ustedes” (Juan 15:15). No hay duda de que sus amigos fueron una enorme fuente de ánimo para él. w19.04 15:11-12

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 12 de nisán) Lucas 22:1-6; Marcos 14:1, 2, 10, 11

Fecha de la Conmemoración
(tras la puesta del Sol)
Sábado 27 de marzo

El espíritu mismo da testimonio con nuestro espíritu de que somos hijos de Dios (Rom. 8:16).

¿Cómo sabe alguien que ha recibido la llamada celestial? La respuesta se ve con claridad en las palabras que el apóstol Pablo les escribió a los que estaban en Roma y habían sido “llamados para ser santos”. Además de las palabras del texto de hoy, les dijo: “Ustedes no recibieron un espíritu de esclavitud que les haga volver a tener miedo, sino que recibieron un espíritu que los adopta como hijos, el espíritu que nos motiva a exclamar: ‘¡Abba, Padre!’” (Rom. 1:7; 8:15). Así pues, por medio de su espíritu santo, Dios les deja claro a los ungidos que han recibido la llamada celestial (1 Tes. 2:12). Jehová se encarga de que los que reciban su invitación de ir al cielo no tengan ni la más mínima duda en su mente y corazón (1 Juan 2:20, 27). Los ungidos no necesitan que nadie les confirme que son ungidos. w20.01 4:7-8

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 13 de nisán) Lucas 22:7-13; Marcos 14:12-16 (tras la puesta del Sol: 14 de nisán) Lucas 22:14-65

Domingo 28 de marzo

Nadie tiene mayor amor que este: que alguien entregue su alma a favor de sus amigos (Juan 15:13).

“La ley del Cristo” tiene el mejor fundamento posible: el amor (Gál. 6:2). Jesús hizo todas las cosas por amor. Lo que lo motivó a enseñar a las muchedumbres, sanar a los enfermos, alimentar a los hambrientos y resucitar a los muertos fue la compasión, que es una manifestación del amor (Mat. 14:14; 15:32-38; Mar. 6:34; Luc. 7:11-15). Con gusto puso en primer lugar las necesidades de otros. Y, por encima de todo, demostró su inmenso amor sacrificando su vida por los demás. Podemos imitar el ejemplo de Jesús poniendo en primer lugar las necesidades de los demás. También, cultivando compasión por las personas del territorio. Cuando esa compasión nos motiva a predicar y enseñar a otros, estamos obedeciendo la ley del Cristo. w19.05 18:8-10

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 14 de nisán) Lucas 22:66-71

Lunes 29 de marzo

Jehová me envió para proclamar libertad a los cautivos y para darles libertad a los oprimidos (Luc. 4:18).

Jesús ayudó a las personas a liberarse de las enseñanzas opresivas de los líderes religiosos. Muchos judíos eran esclavos de las tradiciones y de creencias erróneas (Mat. 5:31-37; 15:1-11). Los que se consideraban guías espirituales en realidad no servían a Dios, así que estaban ciegos ellos mismos. Al rechazar al Mesías y su luz espiritual, permanecieron en oscuridad y siguieron siendo esclavos del pecado (Juan 9:1, 14-16, 35-41). Jesús mostró a las personas mansas cómo conseguir liberación espiritual al enseñarles la verdad y darles un buen ejemplo (Mar. 1:22; 2:23-3:5). Además, hizo posible que se liberara a la humanidad de la esclavitud al pecado. Gracias a su sacrificio, Dios puede perdonar los pecados de los que tienen fe en el rescate y la demuestran por su modo de vivir (Heb. 10:12-18). w19.12 50:8, 10-11

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 15 de nisán) Mateo 27:62-66

Martes 30 de marzo

Fueron sellados por medio de él con el espíritu santo prometido, que es una garantía de la herencia que recibiremos (Efes. 1:13, 14; nota).

Jehová usa su espíritu santo para dejarles absolutamente claro a todos los ungidos que los ha elegido. Así que el espíritu santo es “una garantía” que se les da para que estén seguros de que en el futuro vivirán para siempre en el cielo, no en la Tierra (2 Cor. 1:21, 22). Si un cristiano es ungido por espíritu santo, ¿significa eso que está garantizado que irá al cielo? No. Solo significa que ha sido elegido para ir al cielo. Pero tiene que recordar esta advertencia: “Hermanos, esfuércense todavía más por asegurar su llamada y selección porque, si continúan haciendo estas cosas, no fracasarán nunca” (2 Ped. 1:10). De modo que, aunque un cristiano sea llamado para ir al cielo, solo irá si se mantiene fiel (Filip. 3:12-14; Heb. 3:1; Apoc. 2:10). w20.01 4:5-6

Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 16 de nisán) Lucas 24:1-12

Miércoles 31 de marzo

Existe el que habla irreflexivamente como con las estocadas de una espada, pero la lengua de los sabios es una curación (Prov. 12:18).

Una razón por la que los tres falsos amigos de Job no le mostraron compasión es que no trataron de comprender lo que de verdad le estaba pasando. Como resultado, sacaron conclusiones equivocadas y lo juzgaron con dureza. ¿Qué nos ayudará a no caer en un error parecido? Para empezar, admitamos que Jehová es el único que conoce todos los hechos sobre la situación de una persona. También, escuchemos con atención lo que nos cuente un hermano que está sufriendo. No nos limitemos a oír lo que dice. Tratemos de sentir su dolor. Solo así podremos mostrarle verdadera empatía. Si sentimos compasión, no esparciremos chismes sobre los problemas por los que está pasando un hermano. La persona que esparce chismes derrumba a la congregación, no la edifica (Prov. 20:19; Rom. 14:19). Sus palabras pueden herir a alguien que ya está sufriendo (Efes. 4:31, 32). Por eso, es mucho mejor que tratemos de ver las buenas cualidades de la persona y pensemos en cómo ayudarla a afrontar las dificultades. w19.06 26:8-9

    Publicaciones en lenguaje de señas cubano (2000-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas cubana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir