BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas cubana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • es21
  • Junio

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Junio
  • Examinemos las Escrituras todos los días 2021
  • Subtítulos
  • Martes 1 de junio
  • Miércoles 2 de junio
  • Jueves 3 de junio
  • Viernes 4 de junio
  • Sábado 5 de junio
  • Domingo 6 de junio
  • Lunes 7 de junio
  • Martes 8 de junio
  • Miércoles 9 de junio
  • Jueves 10 de junio
  • Viernes 11 de junio
  • Sábado 12 de junio
  • Domingo 13 de junio
  • Lunes 14 de junio
  • Martes 15 de junio
  • Miércoles 16 de junio
  • Jueves 17 de junio
  • Viernes 18 de junio
  • Sábado 19 de junio
  • Domingo 20 de junio
  • Lunes 21 de junio
  • Martes 22 de junio
  • Miércoles 23 de junio
  • Jueves 24 de junio
  • Viernes 25 de junio
  • Sábado 26 de junio
  • Domingo 27 de junio
  • Lunes 28 de junio
  • Martes 29 de junio
  • Miércoles 30 de junio
Examinemos las Escrituras todos los días 2021
es21

Junio

Martes 1 de junio

La otra esposa, su rival, siempre se burlaba de ella para hacerla sentir mal (1 Sam. 1:6).

Ana, la madre del profeta Samuel, tuvo que soportar graves problemas. Durante muchos años, no pudo tener hijos (1 Sam. 1:2). En la cultura israelita, ser estéril se consideraba una maldición. Así que Ana se sentía humillada (Gén. 30:1, 2). Para empeorar las cosas, su marido tenía otra esposa, Peniná, que sí le dio hijos y siempre se burlaba de Ana. Esta situación le hizo mucho daño a Ana. Se sentía tan mal que “acababa llorando y no comía nada”. Llegó a estar “profundamente angustiada” (1 Sam. 1:7, 10). ¿Cómo obtuvo consuelo? Ana le abrió su corazón a Jehová. Después de orar, le explicó al sumo sacerdote Elí lo que le pasaba. Él le dijo: “Vete en paz, y que el Dios de Israel te conceda lo que le has pedido”. ¿Cuál fue el resultado? Ana “se fue y comió, y la tristeza desapareció de su cara” (1 Sam. 1:17, 18). La oración la ayudó a recuperar la paz. w20.02 9:4-5

Miércoles 2 de junio

Que su habla siempre sea con gracia, sazonada con sal, para que sepan cómo deben dar una respuesta a cada uno (Col. 4:6).

Pronto, Jehová pondrá fin al mundo de Satanás. Solo sobrevivirán quienes tengan la actitud correcta para obtener vida eterna (Hech. 13:48). Así que es lógico que también queramos que nuestros familiares sirvan a Jehová. Nuestro cariñoso Padre celestial “no desea que ninguno sea destruido; más bien, desea que todos alcancen el arrepentimiento” (2 Ped. 3:9). Debemos recordar que podemos hablar del mensaje de salvación de una manera apropiada o de una manera inapropiada. Es posible que a un extraño le prediquemos con tacto, mientras que seamos muy directos cuando hablemos con un familiar. Al recordar la primera vez que tratamos de predicarles a nuestros familiares, muchos quizás nos lamentemos de cómo lo hicimos y pensemos que podríamos haberlo hecho mejor. Conviene tener presentes las palabras del apóstol Pablo mencionadas en el texto de hoy cuando hablemos con nuestros parientes. De lo contrario, podríamos acabar alejándolos de la verdad en vez de atraerlos a ella. w19.08 33:3-5

Jueves 3 de junio

Cristo les puso el ejemplo para que siguieran fielmente sus pasos (1 Ped. 2:21).

¿Cómo se sintió cuando aprendió las siguientes verdades acerca del Hijo? Jesús es la segunda persona más importante del universo. Es nuestro Redentor, pues estuvo dispuesto a dar su vida para rescatarnos. Cuando demostramos con nuestras acciones que tenemos fe en ese rescate, podemos recibir el perdón de nuestros pecados, cultivar una amistad con Dios y obtener vida eterna (Juan 3:16). Jesús es también nuestro Sumo Sacerdote, pues quiere ayudarnos a beneficiarnos del rescate y a tener una estrecha relación con Jehová (Heb. 4:15; 7:24, 25). Como es el Rey del Reino de Dios, Jehová lo usará para santificar su nombre, eliminar la maldad y bendecirnos por toda la eternidad en el futuro Paraíso (Mat. 6:9, 10; Apoc. 11:15). Además, Jesús es nuestro ejemplo. Dedicó su vida a hacer la voluntad de Dios y así nos puso un modelo que debemos imitar (Juan 4:34). Cuando usted acepte lo que la Biblia enseña sobre Jesús, llegará a amar al querido Hijo de Jehová. Ese amor lo impulsará a usar su vida para hacer la voluntad de Dios, igual que Jesús. w20.03 11:12-13

Viernes 4 de junio

Oren incesantemente (1 Tes. 5:17).

Durante su último día, Jesús oró muchas veces. Cuando enseñó a sus discípulos a conmemorar su muerte, hizo una oración antes de pasarles el pan y otra antes de pasarles el vino (1 Cor. 11:23-25). También hizo una oración con ellos antes de irse del lugar donde habían celebrado la Pascua (Juan 17:1-26). Cuando llegaron al monte de los Olivos, oró en repetidas ocasiones (Mat. 26:36-39, 42, 44). Y hasta sus últimas palabras antes de morir fueron una oración a su Padre (Luc. 23:46). Como vemos, Jesús se valió de las oraciones para incluir a Jehová en todos los importantes sucesos de aquel día histórico. Un motivo por el que Jesús aguantó es que no dejó de orar para pedirle ayuda a su Padre. En cambio, los apóstoles no hicieron lo mismo aquella noche y les faltó valor cuando llegó la hora de su prueba (Mat. 26:40, 41, 43, 45, 56). ¿Qué aprendemos? Que solo seremos fieles si oramos constantemente, igual que hizo Jesús. w19.04 15:4-5

Sábado 5 de junio

Yo soy Jehová; no he cambiado (Mal. 3:6).

Jehová odia el espiritismo y todos los demás tipos de ocultismo. Él les dijo a los israelitas: “No debería hallarse en ti nadie que haga pasar por el fuego a su hijo o a su hija, nadie que emplee adivinación, practicante de magia ni nadie que busque agüeros ni hechicero, ni uno que ate a otros con maleficio ni nadie que consulte a un médium espiritista o a un pronosticador profesional de sucesos ni nadie que pregunte a los muertos. Porque todo el que hace estas cosas es algo detestable a Jehová” (Deut. 18:10-12). Los cristianos no estamos obligados a obedecer la Ley que Jehová les dio a los israelitas. Pero sabemos que sigue viendo el ocultismo con los mismos ojos. Jehová nos dice que rechacemos el ocultismo porque sabe que Satanás lo utiliza para hacer daño a las personas. Por ejemplo, lo usa para esparcir mentiras, como la de que los muertos siguen vivos en el más allá (Ecl. 9:5). También lo emplea para atemorizar a la gente y alejarla de Dios. Su objetivo es que las personas confíen en los espíritus malvados y no en Jehová. w19.04 17:5-6

Domingo 6 de junio

Si estás haciendo lo que es malo, teme (Rom. 13:4).

El abuso de menores es un pecado muy grave. Quien abusa de un niño le causa daños muy profundos. Traiciona su confianza y le arrebata su sentido de seguridad. Debemos proteger a los niños de este acto tan malvado. Y tenemos que consolar y ayudar a los que han sido víctimas de abusos (1 Tes. 5:14). Cuando alguien que forma parte de la congregación abusa de un menor, mancha la reputación de esta (Mat. 5:16; 1 Ped. 2:12). No toleramos entre nosotros a quien hace cosas malvadas sin arrepentirse y ensucia el buen nombre de la congregación. Si una persona que forma parte de la congregación viola la ley —por ejemplo, al abusar de un menor—, peca contra las autoridades (compare con Hech. 25:8). Aunque los ancianos no están autorizados a hacer que se cumplan las leyes, no protegen a quien abusa de un menor de las consecuencias legales de su pecado. w19.05 19:4-7

Lunes 7 de junio

La sabiduría de este mundo es necedad para con Dios (1 Cor. 3:19).

Jehová es nuestro Magnífico Instructor. Con su ayuda podemos enfrentar cualquier dificultad (Is. 30:20, 21). Su Palabra nos enseña todo lo que cada uno de nosotros necesita para ser “enteramente competente” y estar “completamente equipado para toda buena obra” (2 Tim. 3:17). Cuando ponemos en práctica lo que dice la Biblia, somos más sabios que los que apoyan “la sabiduría de este mundo” (Sal. 119:97-100). Lamentablemente, la sabiduría del mundo a menudo nos empuja a satisfacer nuestros deseos egoístas. Así que tal vez nos cueste resistir la forma de pensar y de actuar del mundo. Con razón la Biblia dice: “Cuidado: quizás haya alguien que se los lleve como presa suya mediante la filosofía y el vano engaño según la tradición de los hombres” (Col. 2:8). Como predijo la Biblia, los que vivieran en los últimos días serían “amadores de placeres” (2 Tim. 3:4). La gran cantidad de enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el sida, es una prueba más de que la sabiduría del mundo es una necedad (2 Ped. 2:19). w19.05 21:1-2, 4-5

Martes 8 de junio

Estén firmes contra las maquinaciones del Diablo (Efes. 6:11).

Las naciones vecinas de Israel pensaban que era necesario llevar a cabo determinados ritos para que los dioses les dieran la lluvia que tanto necesitaban. Satanás hizo creer a los israelitas que su vida y su prosperidad dependían de que adoptaran esas costumbres paganas. Los que no tenían fe en Jehová creyeron que esa era la única manera de evitar que hubiera largas sequías, así que realizaron ritos paganos en honor de Baal. Satanás también apeló a los deseos carnales. Los ritos religiosos de las naciones paganas incluían repugnantes actos inmorales, entre ellos la prostitución de mujeres y hombres en los templos. Aquellas naciones no solo toleraban la homosexualidad y otras formas de inmoralidad sexual, sino que las consideraban normales (Deut. 23:17, 18; 1 Rey. 14:24). Creían que todo esto servía para que los dioses hicieran que la tierra fuera fértil. Muchos israelitas se sintieron atraídos por estos ritos inmorales paganos y se pusieron a servir a dioses falsos. w19.06 23:3, 7-8

Miércoles 9 de junio

Dios no es injusto para olvidar la obra de ustedes y el amor que mostraron para con su nombre (Heb. 6:10).

Miles de betelitas y otros siervos de tiempo completo han recibido nuevas asignaciones. Es posible que a estos hermanos fieles les cueste dejar una labor con la que estaban muy encariñados. Si somos uno de ellos, ¿qué podemos hacer? Permanecer cerca de Jehová leyendo la Biblia todos los días y meditando en ella. Además, sigamos participando al máximo en la predicación con la nueva congregación. Jehová no olvida a quienes le sirven fielmente, aunque no puedan hacer tanto como antes. Llevemos una vida sencilla. No permitamos que las inquietudes del mundo de Satanás ahoguen las actividades espirituales (Mat. 13:22). No escuchemos a amigos, parientes u otras personas que nos aconsejen con buenas intenciones que busquemos seguridad económica en este mundo (1 Juan 2:15-17). Confiemos en Jehová, que nos promete darnos “al tiempo apropiado” todo lo que necesitamos en sentido espiritual, emocional y material (Heb. 4:16; 13:5, 6). w19.08 34:4, 7-8

Jueves 10 de junio

Arroja tu carga sobre Jehová mismo, y él mismo te sustentará (Sal. 55:22).

¿Estamos pasando por una situación angustiosa? Nos tranquiliza saber que Jehová entiende nuestra angustia emocional. Conoce nuestras limitaciones e incluso sabe lo que pensamos y sentimos (Sal. 103:14; 139:3, 4). Si acudimos a Jehová, recibiremos ayuda para enfrentar las dificultades que nos agobian. La tensión emocional puede hacer que tengamos pensamientos negativos y nos desanimemos. Si eso nos sucede, recordemos que Jehová nos ayudará. ¿Cómo? Él nos invita a contarle nuestras preocupaciones y nos asegura que responderá a nuestras súplicas (Sal. 5:3; 1 Ped. 5:7). Por lo tanto, hablémosle con frecuencia de nuestros problemas. Aunque no se dirigirá a nosotros directamente, nos hablará a través de su Palabra y de su organización. Los relatos que leamos en la Biblia nos darán consuelo y esperanza. Y también nos animarán nuestros hermanos (Rom. 15:4; Heb. 10:24, 25). w19.06 25:7-8

Viernes 11 de junio

Serán objeto de odio de parte de todas las naciones por causa de mi nombre (Mat. 24:9).

Cuando se nos persiga, derramemos nuestro corazón “justamente como agua” y contémosle a nuestro cariñoso Padre nuestros temores e inquietudes (Lam. 2:19). Mientras más oremos así a Jehová, más cerca estaremos de él (Rom. 8:38, 39). Convenzámonos de que las bendiciones del Reino de Dios se harán realidad (Núm. 23:19). Si nuestra fe en esas promesas es débil, a Satanás y a sus partidarios les será más fácil infundirnos miedo (Prov. 24:10; Heb. 2:15). Dediquemos tiempo a estudiar las promesas de Jehová sobre su Reino y los motivos por los que podemos estar seguros de que se cumplirán. Para entender lo importante que es esto, veamos el ejemplo de Stanley Jones, que estuvo en prisión durante siete años por sus creencias. Él dijo qué lo ayudó a mantenerse fiel: “El conocimiento que tenía sobre el Reino, del cual estaba seguro y del que no dudé ni un instante, me dio fuerzas. No pudieron derrotarme”. Si nuestra fe en las promesas de Dios es sólida, no nos vencerá el miedo (Prov. 3:25, 26). w19.07 27:1, 6-7

Sábado 12 de junio

En cualquier ciudad o aldea que entren, busquen hasta descubrir quién en ella es merecedor, y quédense allí hasta que salgan (Mat. 10:11).

¿Por qué es tan importante la obra de hacer discípulos? Porque solo los que siguen a Cristo pueden ser amigos de Dios. Además, tienen una vida mejor ahora y la perspectiva de alcanzar vida eterna en el futuro (Juan 14:6; 17:3). Es cierto que Jesús nos ha confiado una seria responsabilidad, pero no estamos solos. El apóstol Pablo dijo que él y otros cristianos eran “colaboradores de Dios” (1 Cor. 3:9). Sin duda, Jehová y Cristo nos han concedido un gran honor a los seres humanos imperfectos. Además, la obra de hacer discípulos puede darnos mucha felicidad. El primer paso es buscar a quienes desean conocer a Jehová. Demostramos que somos verdaderos testigos de Jehová si hablamos con todas las personas a las que encontramos. Y demostramos que somos auténticos cristianos si obedecemos el mandato de Jesús de predicar. w19.07 29:3-5

Domingo 13 de junio

La sabiduría es para una protección lo mismo que el dinero es para una protección; pero la ventaja del conocimiento es que la sabiduría misma conserva vivos a sus dueños (Ecl. 7:12).

Lo primero que atrae a muchas personas son los sabios consejos de la Biblia. En Nueva York, una hermana que visita a los que hablan chino mandarín cuenta: “Me esfuerzo por interesarme en la gente y escucharla. Si me entero de que acaban de llegar al país, les pregunto cosas como qué tal les va, si ya han encontrado trabajo y cómo los están tratando”. A veces, esto le abre la puerta para tener una conversación bíblica. Cuando lo ve apropiado, la hermana añade: “¿Cuál diría que es la clave para que todos nos llevemos bien? ¿Me permite mostrarle un proverbio de la Biblia? Dice: ‘El principio de la contienda es como alguien que da curso libre a las aguas; por eso, antes que haya estallado la riña, retírate’. ¿Cree que este consejo puede ayudarnos a llevarnos bien con otros?” (Prov. 17:14). Este tipo de conversaciones pueden ayudarnos a saber quiénes nos recibirán con gusto una vez más. w19.07 30:13

Lunes 14 de junio

¿Cómo le irá al que está solo y cae cuando no hay otro que lo levante? (Ecl. 4:10).

Lo que más necesita quien ha ido a una nueva asignación es que lo comprendamos, no que lo compadezcamos. Es posible que él o algún familiar tengan un problema de salud. O tal vez esté sufriendo por la muerte de un ser querido. Y, aunque no lo diga, puede que esté triste porque echa de menos a sus amigos. Procesar sentimientos tan profundos y con frecuencia contradictorios lleva tiempo. Durante ese tiempo, nuestro apoyo y ejemplo pueden ayudarlo a adaptarse a las nuevas circunstancias. Una hermana que sirvió durante muchos años en otro país dice: “En mi anterior asignación, daba clases de la Biblia todos los días. Pero en la nueva me costaba incluso leer un texto de la Biblia o mostrar un video en la predicación. No obstante, los hermanos y hermanas de mi nueva congregación me invitaban a acompañarlos a sus revisitas y cursos bíblicos. Esto me ayudó a ser más positiva. Aprendí a iniciar conversaciones en el nuevo territorio. Gracias a todo eso, volví a sentirme feliz”. w19.08 34:10, 13-14

Martes 15 de junio

A Evodia exhorto, y a Síntique exhorto, a que sean de la misma mente en el Señor (Filip. 4:2).

Como les ocurrió a Evodia y Síntique, la inclinación a centrarnos en las faltas de los hermanos puede hacer muy difícil que los amemos. Todos cometemos errores a diario. Si nos concentramos en las imperfecciones de los demás, se enfriará el amor que les tenemos. Pongamos un ejemplo. Un hermano se olvida de ayudarnos a limpiar el Salón del Reino, así que nos molestamos con él. Pero, si empezamos a recordar todos sus demás errores, aumenta nuestra irritación y disminuye nuestro amor. ¿Nos encontramos en una situación como esta? Entonces, recordemos que Jehová ve tanto nuestras imperfecciones como las de nuestro hermano, y pese a ello nos sigue amando a todos. Por tal razón, debemos imitar su amor y fijarnos en lo bueno que hacen los demás. Cuando nos esforzamos por amar a los hermanos, nos sentimos más unidos a ellos (Filip. 2:1, 2). w19.08 32:7-8

Miércoles 16 de junio

Jehová ve al humilde (Sal. 138:6).

Jehová ama a las personas humildes. Solo quienes muestran verdadera humildad pueden ser sus amigos íntimos y queridos. En cambio, “al altanero lo conoce solo de distancia”. Todos queremos agradar a Jehová y sentir su tierno cariño, así que tenemos buenos motivos para aprender a ser humildes. La humildad es una virtud contraria al orgullo y la vanidad. La Biblia muestra que el humilde comprende que Jehová es mucho mayor que él y que todos lo superan en algún aspecto (Filip. 2:3, 4). Hay personas que aparentan ser humildes. Quizás no tengan una personalidad desbordante o traten a los demás con respeto y amabilidad debido a su cultura o su crianza. Pero puede que en el fondo sean soberbias. Tarde o temprano, demuestran la clase de personas que son de verdad (Luc. 6:45). w19.09 35:1, 3-4

Jueves 17 de junio

Él trae venganza sobre los que no obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús (2 Tes. 1:8).

“Las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús” comprenden todas las verdades que él enseñó. Las obedecemos cuando las ponemos en práctica en la vida. Eso implica poner en primer lugar nuestro servicio a Jehová, respetar sus justas normas y anunciar su Reino (Mat. 6:33; 24:14). También implica apoyar a los hermanos ungidos de Cristo mientras atienden sus importantes obligaciones (Mat. 25:31-40). Pronto, ellos recompensarán a las “otras ovejas” por la bondad que estas les mostraron (Juan 10:16). ¿Cómo lo harán? Antes de que empiece la guerra de Armagedón, los 144.000 habrán recibido la vida en el cielo como espíritus inmortales. Formarán parte de los ejércitos celestiales que aplastarán a Gog y protegerán a los miembros de la “gran muchedumbre”, que son mansos como ovejas (Rev. 2:26, 27; 7:9, 10). Qué honor habrá sido para la gran muchedumbre apoyar a los siervos ungidos de Jehová mientras estos estuvieron en la Tierra. w19.09 36:16-18

Viernes 18 de junio

Hallarán refrigerio (Mat. 11:29).

¿Por qué hallamos refrigerio o sentimos alivio cuando hacemos la obra que Jesús nos ha encomendado? Porque tenemos los mejores superintendentes. Aunque Jehová es el superintendente supremo, no es desagradecido ni severo. Valora el trabajo que hacemos (Heb. 6:10). Y nos da las fuerzas que necesitamos para llevar nuestra carga de responsabilidad (2 Cor. 4:7; Gál. 6:5). Nuestro Rey, Jesucristo, nos da el ejemplo perfecto de cómo tratar a los demás (Juan 13:15). Y los ancianos que nos pastorean procuran imitar a Jesús, el “gran pastor” (Heb. 13:20; 1 Ped. 5:2). Se esfuerzan por animarnos y ser amables y valientes al enseñarnos y protegernos. Además, tenemos los mejores compañeros de trabajo. Nadie en este mundo disfruta de un sentido de logro como el que tenemos los siervos de Dios ni está unido a sus amigos por un amor como el nuestro. Pensemos en esto: tenemos el honor de trabajar con personas que se rigen por las normas morales más elevadas, pero que no piensan que son mejores que los demás. Consideran que los demás son superiores a ellas. No nos ven como simples compañeros, sino como amigos. Y nos quieren tanto que están dispuestas a dar la vida por nosotros. w19.09 38:1, 12-14

Sábado 19 de junio

Ustedes no están en oscuridad como para que ese día los sorprenda del mismo modo que el día sorprendería a unos ladrones (1 Tes. 5:4).

En su advertencia, Pablo menciona “el día de Jehová” (1 Tes. 5:1-6). En este contexto, esta expresión se refiere al periodo que comienza con el ataque a “Babilonia la Grande” —el conjunto de todas las religiones falsas del mundo— y termina en Armagedón (Apoc. 16:14, 16; 17:5). Pablo también nos dice lo que debemos hacer a fin de estar listos para “el día de Jehová”. No debemos dormirnos “como hacen los demás”, sino estar despiertos y permanecer alerta al peligro de mezclarnos en las cuestiones políticas del mundo y así violar nuestra neutralidad. Si lo hiciéramos, podríamos llegar a ser “parte del mundo” (Juan 15:19). Sabemos que solo el Reino de Dios traerá paz mundial. Deseamos también ayudar a otras personas a “despertar”, es decir, ayudarlas a conocer lo que la Biblia dice que le sucederá a este mundo. Una vez que comience la gran tribulación, será muy tarde para que busquen a Jehová. Por eso es tan urgente la predicación. w19.10 40:3, 5-6

Domingo 20 de junio

Toma un rollo y escribe en él todas las palabras que te he dicho contra Israel y Judá (Jer. 36:2).

Cuando llegó el momento de dar a conocer el contenido del rollo, Jeremías le confió esta labor a su amigo Baruc (Jer. 36:5, 6). Este fue valiente y cumplió con la peligrosa misión. ¿Nos imaginamos lo orgulloso que debió sentirse Jeremías cuando su amigo fue al patio del templo y leyó el rollo ante el pueblo? (Jer. 36:8-10). Cuando los príncipes de Judá se enteraron de lo que Baruc había hecho, le ordenaron que les leyera el rollo (Jer. 36:14, 15). Entonces, decidieron contarle al rey Jehoiaquim lo que Jeremías había dicho. Cuando el rey escuchó lo que Jeremías había escrito, se enfureció tanto que quemó el rollo y mandó arrestar al profeta y a su secretario. Pero Jeremías tomó otro rollo, se lo dio a Baruc y le dictó el mensaje de Jehová. Así que Baruc escribió “todas las palabras del rollo que el rey Jehoiaquim de Judá había quemado en el fuego” (Jer. 36:26-28, 32). w19.11 44:4-6

Lunes 21 de junio

Dios los llena de energías dándoles tanto el deseo como las fuerzas para actuar (Filip. 2:13).

Jehová puede llegar a ser lo que haga falta a fin de cumplir su propósito. Algunas de las funciones que ha desempeñado son la de maestro, padre que da consuelo y evangelizador (Is. 48:17; 2 Cor. 7:6; Gál. 3:8). Aun así, a menudo se vale de los seres humanos para llevar a cabo lo que desea (Mat. 24:14; 28:19, 20; 2 Cor. 1:3, 4). Él puede darnos a cualquiera de nosotros la sabiduría y las fuerzas a fin de que lleguemos a ser lo que haga falta para realizar su voluntad. Todo esto forma parte del significado del nombre de Jehová, como opinan algunos expertos. Todos queremos ser útiles para Jehová, pero algunos quizás no estén seguros de que él los esté utilizando. ¿Por qué? Porque les parece que su edad, circunstancias o capacidades los limitan. Otros tal vez se contenten con lo que ya están haciendo y no vean la necesidad de progresar. w19.10 42:1-2

Martes 22 de junio

El amor al dinero es raíz de todo tipo de males (1 Tim. 6:10).

El materialismo puede resultar en que nos distraigamos y descuidemos el escudo de la fe. El apóstol Pablo dijo: “Ningún soldado se envuelve en los asuntos comerciales de la vida si quiere agradar a quien lo reclutó” (2 Tim. 2:4). De hecho, a los soldados romanos no se les permitía tener negocios. Al igual que un buen soldado, nosotros no nos dejamos distraer de nuestro objetivo principal: ganar la aprobación de nuestros comandantes, Jehová y Cristo. Lo consideramos más valioso que cualquier cosa que el mundo de Satanás nos ofrezca. Nos aseguramos de tener el tiempo y las energías que necesitamos para servir a Jehová y mantener en buen estado el escudo de la fe y el resto de nuestra armadura espiritual. Jamás debemos bajar la guardia. ¿Por qué? El apóstol Pablo advirtió que “los que están decididos a ser ricos” serán “desviados de la fe” (1 Tim. 6:9, 10). w19.11 46:12, 14-15

Miércoles 23 de junio

Entonces destrucción repentina ha de sobrevenirles instantáneamente (1 Tes. 5:3).

La proclamación de “paz y seguridad” se hará antes del “día de Jehová” (1 Tes. 5:1-6). En 1 Tesalonicenses 5:2, “el día de Jehová” se refiere a “la gran tribulación” (Rev. 7:14). ¿Cómo sabremos cuándo estará a punto de empezar esa tribulación? La Biblia dice que se hará una proclamación muy singular que lo indicará. Los líderes mundiales dirán que hay “paz y seguridad”. ¿Participarán los líderes religiosos? Es posible. Sin embargo, esta proclamación será otro engaño de los demonios. Pero esta mentira será especialmente peligrosa, pues le dará a la gente un falso sentido de seguridad justo antes de que estalle la mayor tribulación de la historia humana. Así es, “destrucción repentina ha de sobrevenirles instantáneamente”, como los dolores de parto de una mujer embarazada. ¿Y qué pasará con los siervos leales de Jehová? Puesto que no saben el momento exacto en el que empezará la gran tribulación, puede que se sorprendan cuando suceda, pero estarán preparados. w19.09 36:7-8

Jueves 24 de junio

Para todo hay un tiempo determinado; un tiempo para buscar y un tiempo para dar por perdido (Ecl. 3:1, 6).

Cuando tomemos decisiones, seamos concretos. Esto nos ayudará a terminar lo que empezamos. Por ejemplo, si hemos decidido leer la Biblia con más frecuencia pero no tenemos un programa, puede que no lo consigamos. Otro caso: los ancianos de una congregación deciden visitar más a los hermanos, pero pasa el tiempo y no lo han hecho. Una ayuda para lograrlo sería que se hicieran preguntas como estas: “¿Hemos decidido a qué hermanos les vendría bien recibir una visita? ¿Hemos fijado un momento concreto en el que visitarlos?”. También debemos ser realistas. Nadie tiene el tiempo, los recursos ni las energías para hacer todo lo que quisiera. Así que debemos ser realistas y razonables. Es posible que a veces tengamos que cambiar una decisión que no podemos cumplir. w19.11 48:11-12

Viernes 25 de junio

Ellos son los que salen de la gran tribulación; han lavado sus túnicas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero (Apoc. 7:14).

En Isaías 65:21-23 se describe cómo será la vida en la Tierra. Los siervos de Dios no pasarán el tiempo sin hacer nada. Al contrario, la Biblia indica que harán trabajo útil y gratificante. Podemos estar seguros de que, cuando acabe ese periodo, “la creación misma también será liberada de la esclavitud a la corrupción y tendrá la gloriosa libertad de los hijos de Dios” (Rom. 8:21). Jehová se encargó de que los israelitas tuvieran tiempo para trabajar y para descansar, y lo mismo hará para sus siervos durante el Reinado de Mil Años de Cristo. No hay duda de que estos podrán dedicar tiempo a las actividades espirituales. Igual que ocurre hoy, también en el nuevo mundo la adoración a Dios será fundamental para alcanzar la felicidad. Todos los seres humanos fieles serán felices porque tendrán trabajo gratificante y servirán a Jehová. w19.12 50:15, 17-18

Sábado 26 de junio

Estas palabras tienen que estar en tu corazón, y tienes que inculcarlas en tus hijos (Deut. 6:6, 7).

El verbo inculcar significa fijar en la mente una idea o concepto a fuerza de repetirlo muchas veces. Con este fin, los padres deben pasar tiempo regularmente con sus hijos. A veces, podrían sentirse frustrados por tener que repetir las cosas una y otra vez. Pero pueden verlo como una oportunidad de ayudarlos a comprender la Palabra de Dios y obedecerla. Así que conozcan bien a sus hijos. El Salmo 127 dice que ellos son como flechas (Sal. 127:4). Tal como las flechas pueden ser de materiales y tamaños diferentes, ningún niño es igual a otro. Por eso los padres deben determinar cómo educarán a cada uno de sus hijos. Un matrimonio del actual Israel que logró que sus dos hijos sirvieran a Jehová cuenta lo que los ayudó: “Estudiábamos la Biblia con cada uno de ellos por separado”. Claro, el cabeza de familia decidirá si es necesario o posible hacer esto. w19.12 52:18-20

Domingo 27 de junio

Hagan por los demás todo lo que les gustaría que hicieran por ustedes (Mat. 7:12).

Cuando pasamos por dificultades, agradecemos de corazón la ayuda que se nos da. Ryan, que perdió repentinamente a su padre en un trágico accidente, dice: “Hay muchas cosas rutinarias que te parece imposible hacer cuando estás sufriendo. Significa mucho para ti la ayuda que te dan los demás, aunque parezca insignificante”. Nunca restemos importancia a lo mucho que pueden aliviar a quien sufre nuestros sencillos gestos de bondad. El discípulo Marcos, del siglo primero, estaba muy ocupado. Pese a todo, dedicó tiempo a reconfortar al apóstol Pablo, y este tenía la confianza de pedir su ayuda. Ángela, que perdió a un familiar en una muerte violenta, agradeció que quienes la consolaron tuvieran esta disposición. Dice: “Cuando los hermanos quieren ayudarte de verdad, es fácil dirigirte a ellos. No dudan en darte ayuda ni lo hacen a regañadientes”. Por eso, preguntémonos: “¿Piensan otros de mí que siempre estoy dispuesto a consolar a los hermanos?”. w20.01 2:14-16

Lunes 28 de junio

Cualquiera que coma del pan o beba de la copa del Señor sin merecerlo será culpable (1 Cor. 11:27).

¿Cómo podría un ungido participar “sin merecerlo” en la Conmemoración? Si comiera del pan y bebiera del vino pero su vida no estuviera a la altura de las justas normas de Jehová (Heb. 6:4-6; 10:26-29). Los ungidos saben que tienen que mantenerse fieles si quieren recibir “el premio de la llamada celestial de Dios mediante Cristo Jesús” (Filip. 3:13-16). El espíritu santo de Jehová hace que las personas sean más humildes, no más orgullosas (Efes. 4:1-3; Col. 3:10, 12). Por eso los ungidos no se creen mejores que los demás. Saben que Jehová no necesariamente les da a ellos más espíritu santo que a sus otros siervos. Tampoco piensan que conocen las verdades bíblicas mejor que el resto de la gente. Y nunca le dirían a alguien: “Tú también eres ungido y deberías participar del pan y del vino en la Conmemoración”. Más bien, son humildes y reconocen que solo Jehová puede invitar a alguien a ir al cielo. w20.01 5:4-5

Martes 29 de junio

Acérquense a Dios y él se acercará a ustedes (Sant. 4:8).

Jehová desea que nos acerquemos a él y que mantengamos con él una buena comunicación. Nos pide que perseveremos en la oración, y siempre está dispuesto a escucharnos (Rom. 12:12). Nunca dejará de hacerlo por estar muy ocupado o muy cansado. ¿Y cómo lo escuchamos nosotros a él? Una manera es leyendo su Palabra, la Biblia, y las publicaciones que nos ayudan a comprenderla. También lo escuchamos prestando cuidadosa atención en las reuniones. Comunicarnos regularmente con Jehová nos ayuda a permanecer cerca de él. Y desea que le derramemos el corazón cuando le oramos (Sal. 62:8). Por eso es bueno que nos preguntemos: “¿Son mis oraciones como mensajes superficiales que imprimo una y otra vez? ¿O son más bien como cartas sinceras que escribo de mi puño y letra?”. De seguro que amamos profundamente a Jehová y deseamos permanecer muy unidos a él. Para lograrlo, nuestra comunicación tiene que ser regular. Abrámosle el corazón, hablémosle de nuestras alegrías y nuestras preocupaciones. Tengamos la certeza de que podemos acudir a él para que nos ayude. w20.02 7:4-5

Miércoles 30 de junio

Pastoreen el rebaño de Dios bajo su custodia (1 Ped. 5:2).

Jehová les ha confiado a los ancianos la importante labor de pastorear a sus siervos. Los ancianos pueden aprender mucho de cómo trató al pueblo de Jehová el gobernador Nehemías. Debido a la posición que ocupaba sobre Judá, tenía mucha autoridad (Neh. 1:11; 2:7, 8; 5:14). Veamos con qué complicada situación se encontró. Se había enterado de que los judíos habían contaminado el templo y no les daban a los levitas el apoyo económico que fijaba la Ley. Además, no respetaban el sábado y algunos se habían casado con extranjeras. Así que Nehemías tendría que hacer algo al respecto (Neh. 13:4-30). No abusó de su autoridad obligando a los judíos a obedecer sus propias normas. Más bien, oró con intensidad a Jehová para que lo guiara y le enseñó al pueblo la Ley de Dios (Neh. 1:4-10; 13:1-3). Además, fue humilde y hasta trabajó junto con sus hermanos en la reconstrucción de las murallas de Jerusalén (Neh. 4:15). w19.09 37:9-10

    Publicaciones en lenguaje de señas cubano (2000-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas cubana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir