BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas cubana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • es21
  • Julio

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Julio
  • Examinemos las Escrituras todos los días 2021
  • Subtítulos
  • Jueves 1 de julio
  • Viernes 2 de julio
  • Sábado 3 de julio
  • Domingo 4 de julio
  • Lunes 5 de julio
  • Martes 6 de julio
  • Miércoles 7 de julio
  • Jueves 8 de julio
  • Viernes 9 de julio
  • Sábado 10 de julio
  • Domingo 11 de julio
  • Lunes 12 de julio
  • Martes 13 de julio
  • Miércoles 14 de julio
  • Jueves 15 de julio
  • Viernes 16 de julio
  • Sábado 17 de julio
  • Domingo 18 de julio
  • Lunes 19 de julio
  • Martes 20 de julio
  • Miércoles 21 de julio
  • Jueves 22 de julio
  • Viernes 23 de julio
  • Sábado 24 de julio
  • Domingo 25 de julio
  • Lunes 26 de julio
  • Martes 27 de julio
  • Miércoles 28 de julio
  • Jueves 29 de julio
  • Viernes 30 de julio
  • Sábado 31 de julio
Examinemos las Escrituras todos los días 2021
es21

Julio

Jueves 1 de julio

Háganle saber a Dios sus peticiones (Filip. 4:6).

Una causa de preocupación puede ser que alguien nos hable o nos trate mal, sobre todo si es un buen amigo o un familiar. El ejemplo de Ana puede ayudarnos, pues la segunda esposa de su marido se burlaba de ella (1 Sam. 1:12). Como Ana, nosotros también podemos hablarle largo y tendido a Jehová de nuestras preocupaciones y nuestros temores. Las oraciones no tienen que ser poéticas ni tener una estructura perfecta. Puede que hasta nos expresemos con amargura y sollocemos. Pero Jehová nunca se cansará de escucharnos. Además de hablarle sobre nuestras dificultades, debemos recordar los consejos que hallamos en Filipenses 4:6, 7. Allí, el apóstol Pablo dijo específicamente que debemos darle gracias a Dios al orar. Tenemos muchísimos motivos para hacerlo, entre ellos el regalo de la vida, sus creaciones, su amor leal y la maravillosa esperanza que nos ha dado. w20.02 9:3, 6

Viernes 2 de julio

Hay un tiempo para hablar (Ecl. 3:1, 7).

La capacidad de hablar es un regalo de Jehová (Éx. 4:10, 11; Apoc. 4:11). En su Palabra, nos enseña a usarla de manera apropiada. Siempre debemos estar dispuestos a hablar de Jehová y del Reino (Mat. 24:14; Rom. 10:14). Al hacerlo, imitamos a Jesús. Una de las razones principales por las que él vino a la Tierra fue para dar a conocer la verdad sobre su Padre (Juan 18:37). Ahora bien, debemos recordar que la manera en que hablamos también es importante. Así que, cuando hablemos con otras personas sobre Jehová, debemos hacerlo “con apacibilidad y profundo respeto”, y ser considerados con sus sentimientos y creencias (1 Ped. 3:15). Entonces nuestra predicación será más que simples palabras, pues les enseñaremos algo a las personas y quizás les lleguemos al corazón. Por otro lado, si los ancianos ven que un hermano o una hermana necesita un consejo, no se deben quedar callados. Claro, esperarán a hallar el momento apropiado para hacerlo, a fin de que la persona no se sienta avergonzada sin necesidad. w20.03 12:2-4

Sábado 3 de julio

Oren de continuo (Mat. 26:41).

¿Qué debemos pedir a Jehová? Podemos pedirle que nos conceda más fe (Luc. 17:5; Juan 14:1). La necesitamos porque Satanás someterá a prueba a todos los seguidores de Jesús (Luc. 22:31). ¿Por qué nos ayudará la fe? Porque, una vez que hayamos hecho todo lo que esté en nuestras manos, nos motivará a dejarle el asunto a Jehová. La confianza en que él lo puede manejar mucho mejor que nosotros hará que nuestra mente y corazón permanezcan en paz (1 Ped. 5:6, 7). La oración nos ayuda a conservar la paz interior nos pase lo que nos pase. Veamos el caso de Robert, un anciano fiel que tiene más de 80 años. Él explica cómo logra mantener la paz: “A lo largo de mi vida, el consejo de Filipenses 4:6, 7 me ha permitido hacer frente a muchas dificultades. He tenido problemas económicos, y hubo una época en la que dejé de ser anciano”. Y añade: “Le oro a Dios en cuanto empiezo a sentir inquietud. Creo que, mientras más frecuentes e intensas son mis oraciones, mayor es la paz que tengo”. w19.04 15:5-7

Domingo 4 de julio

Contra ti, contra ti solo, he pecado (Sal. 51:4).

El abuso de menores es un pecado contra Jehová. Cuando una persona peca contra otra, también peca contra Dios. Veamos un ejemplo tomado de la Ley que Jehová le dio a la nación de Israel. Esta decía que quien robaba o defraudaba a su prójimo se comportaba “infielmente para con Jehová” (Lev. 6:2-4). No cabe duda, entonces, de que una persona que forma parte de la congregación y abusa de un niño, arrebatándole su sentido de seguridad, le es infiel a Dios y ensucia gravemente su nombre. Por ese motivo, vemos el abuso como lo que es: un pecado detestable contra Dios que condenamos rotundamente. En las revistas La Atalaya y ¡Despertad! se han publicado artículos sobre cómo pueden hacer frente a las heridas emocionales las víctimas del abuso sexual, cómo pueden otros ayudarlas y animarlas, y de qué maneras pueden proteger los padres a sus hijos. A los ancianos también se les han dado instrucciones bíblicas detalladas sobre qué hacer cuando alguien comete este pecado. La organización revisa periódicamente los procedimientos que deben seguir los ancianos cuando se presentan estos casos. w19.05 19:8-9

Lunes 5 de julio

¿Debe recurrirse a personas muertas en pro de personas vivas? (Is. 8:19).

La Palabra de Dios es como una espada afilada que contrarresta las mentiras de Satanás (Efes. 6:17). Por ejemplo, deja claro que los muertos no se pueden comunicar con los vivos (Sal. 146:4). También nos recuerda que Jehová es el único que puede predecir el futuro con exactitud (Is. 45:21; 46:10). Si la leemos con regularidad y meditamos en ella, estaremos preparados para rechazar y odiar las mentiras de los espíritus malvados. Así que no hagamos nada que tenga relación con el ocultismo. Los cristianos verdaderos no acudimos a médiums espiritistas ni tratamos de comunicarnos con los muertos de ninguna manera. No participamos en costumbres funerarias que se basen en la creencia de que los muertos continúan con vida en algún lugar. Y tampoco intentamos conocer el futuro mediante la astrología o la adivinación. No queremos tener nada que ver con ninguna de estas prácticas u otras similares. Sabemos que son muy peligrosas y pueden ponernos en contacto directo con Satanás y los demonios. w19.04 17:8-9

Martes 6 de julio

En conformidad con los deseos de sus corazones, Dios los entregó a la inmundicia (Rom. 1:24).

Quienes se dejan llevar por la sabiduría del mundo se burlan de las normas morales de la Biblia y dicen que no se ajustan a la realidad. Quizás se pregunten por qué Dios nos creó con deseos sexuales y luego nos dice que no nos dejemos llevar por ellos. Esta manera de pensar se basa en la idea equivocada de que los seres humanos deben satisfacer todos sus deseos. Pero la Biblia dice lo contrario. Enseña que es posible controlar los malos deseos, y eso nos dignifica (Col. 3:5). Además, Jehová hizo el matrimonio para que el esposo y la esposa pudieran satisfacer de forma honorable sus deseos sexuales legítimos (1 Cor. 7:8, 9). A diferencia de la sabiduría del mundo, la Biblia fomenta un criterio apropiado sobre el sexo. Reconoce que las relaciones sexuales pueden ser una fuente de placer (Prov. 5:18, 19). Pero también nos ofrece el siguiente consejo: “Que cada uno de ustedes sepa tomar posesión de su propio vaso [o cuerpo] en santificación y honra, no en codicioso apetito sexual” (1 Tes. 4:4, 5). w19.05 21:7-9

Miércoles 7 de julio

Como una tempestad entrarás, tú y todas tus partidas y muchos pueblos contigo (Ezeq. 38:9).

Dios no permitirá que las naciones acaben con sus siervos, pues estos llevan con orgullo su nombre y han obedecido su mandato de huir de Babilonia la Grande (Hech. 15:16, 17; Rev. 18:4). Además, se han esforzado por ayudar a otros a huir de ella. Por lo tanto, no recibirán “parte de sus plagas”. Aun así, se pondrá a prueba su fe (Ezeq. 38:2, 8). Cuando todas las religiones falsas hayan sido destruidas, el pueblo de Jehová será como el único árbol que queda en pie tras una fuerte tormenta. Obviamente, Satanás estará furioso. Por tal razón, se valdrá de propaganda demoníaca —“expresiones inspiradas inmundas”— para hacer que una coalición de naciones ataque a los siervos de Jehová (Rev. 16:13, 14). Esa coalición recibe el nombre de “Gog de la tierra de Magog”. Cuando las naciones ataquen al pueblo de Dios, habrán llegado al lugar simbólico llamado Armagedón (Rev. 16:16). w19.09 36:12-13

Jueves 8 de julio

Los razonamientos de los sabios son vanos (1 Cor. 3:20).

En los días del antiguo Israel, Satanás usó la religión falsa para fomentar la inmoralidad sexual. Hoy hace lo mismo. La religión falsa tolera la conducta inmoral y hasta intenta que parezca normal. Por lo tanto, muchos que dicen servir a Dios han abandonado sus claras normas morales. ¿Cuáles han sido los resultados? El apóstol Pablo los mencionó en la carta que escribió a los romanos (Rom. 1:28-31). Entre “las cosas que no son apropiadas” está todo tipo de inmoralidad sexual, incluida la homosexualidad (Rom. 1:24-27, 32; Rev. 2:20). Sin duda, es muy importante que obedezcamos las claras enseñanzas de la Biblia. Las filosofías del hombre dejan de lado o contradicen las justas normas divinas. No fomentan el fruto del espíritu de Dios, sino “las obras de la carne” (Gál. 5:19-23). Producen orgullo y arrogancia, de modo que la gente se hace amadora de sí misma (2 Tim. 3:2-4). Estas características son contrarias al espíritu manso y humilde que Jehová quiere que tengamos (2 Sam. 22:28). w19.06 23:12-14

Viernes 9 de julio

Un compañero verdadero ama en todo tiempo, y es un hermano nacido para cuando hay angustia (Prov. 17:17).

Elías sirvió a Jehová durante una época complicada y se enfrentó a situaciones difíciles. Jehová le dijo que le diera a Eliseo parte de su trabajo. Así, le suministró un amigo que podría ayudarlo cuando estuviera muy desanimado. Del mismo modo, si nosotros tenemos un amigo de confianza, este nos ayudará cuando estemos sufriendo (2 Rey. 2:2). ¿Y si creemos que no tenemos a nadie a quien contarle nuestros problemas? Entonces, pidámosle a Jehová que nos ayude a encontrar a un cristiano maduro que nos anime cuando lo necesitemos. Jehová ayudó a Elías a sobrellevar la tensión y servirle fielmente durante muchos años. Lo que le ocurrió a este profeta nos da esperanza. Quizás pasemos por épocas de mucha angustia que nos agotan física y emocionalmente. Pero, si confiamos en Jehová, él nos dará las fuerzas para seguir sirviéndole (Is. 40:28, 29). w19.06 25:4, 9-10

Sábado 10 de julio

El temblar ante los hombres es lo que tiende un lazo, pero el que confía en Jehová será protegido (Prov. 29:25).

Nos ayudará a ser más valientes predicar las buenas noticias del Reino de Dios. ¿Por qué? Porque hacerlo nos enseña a confiar en Jehová y a vencer el temor a las personas. Del mismo modo que los músculos se fortalecen con el ejercicio, la valentía se fortalece cuando predicamos de casa en casa, en lugares públicos, de manera informal y en los negocios. Si predicamos ahora con valor, estaremos listos para seguir haciéndolo aunque se proscriba nuestra obra (1 Tes. 2:1, 2). Aprendemos mucho del ejemplo de una hermana fiel que demostró un valor extraordinario. Nancy Yuen solo medía alrededor de metro y medio (5 pies), pero no era fácil intimidarla. Como se negó a dejar de predicar el Reino, estuvo presa unos veinte años en China. Los funcionarios que la interrogaron dijeron que era “la persona más testaruda” del país. w19.07 27:13-14

Domingo 11 de julio

Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones (Mat. 28:19).

Algunas personas están deseando aprender las verdades de la Biblia. En cambio, otras parecen indiferentes al principio, y tal vez tengamos que despertar su interés. Para tener éxito en la predicación, necesitamos saber bien qué vamos a decir. Escojamos temas que probablemente llamen la atención de las personas y pensemos en cómo presentarlos. Por ejemplo, podríamos decir: “Me gustaría saber su opinión sobre el siguiente tema. Hoy día, nos enfrentamos en todas partes a muchos problemas. ¿Cree que hace falta un gobierno mundial para resolverlos?”. Después, podríamos leer y comentar Daniel 2:44. O quizás podríamos decir: “Me gustaría hacerle una pregunta. ¿Cuál cree que es la clave para tener hijos bien educados?”. Entonces, podríamos analizar Deuteronomio 6:6, 7. Es evidente que sentimos una inmensa felicidad cuando ayudamos a alguien a ser seguidor de Cristo. w19.07 29:4, 6-7

Lunes 12 de julio

¿Puede el hombre terrestre hacerse dioses cuando ellos no son dioses? (Jer. 16:20).

Un hermano del Lejano Oriente que tiene mucha experiencia predicando a personas que no son religiosas explica: “Por lo general, cuando alguien aquí dice que no cree en Dios quiere decir que no cree que haya que adorar a los dioses tradicionales. Normalmente le digo que estoy de acuerdo con que la mayoría de los dioses no son reales, sino que los ha hecho el hombre. Suelo leerle Jeremías 16:20 y preguntarle cómo podemos distinguir a un dios verdadero de los dioses que ha hecho el hombre. Escucho con atención su respuesta y leo Isaías 41:23: ‘Informen acerca de las cosas que han de venir después, para que sepamos que ustedes son dioses’. Después, le muestro algo que predijo Jehová para el futuro”. Otro hermano explica: “Les muestro ejemplos de la sabiduría de la Biblia, de profecías que se han cumplido y de leyes que rigen el universo. Después, los ayudo a ver cómo todo esto demuestra que hay un Creador vivo e inteligente. Cuando la persona acepta la posibilidad de que Dios exista, entonces empiezo a mostrarle lo que la Biblia dice sobre Jehová”. w19.07 30:14-15

Martes 13 de julio

Asegúrense de las cosas más importantes (Filip. 1:10).

Entre estas cosas importantes están la santificación del nombre de Dios, el cumplimiento de su propósito y la paz y unidad de la congregación (Mat. 6:9, 10; Juan 13:35). Cuando nuestra vida se centra en estas cosas, demostramos que amamos a Jehová. El apóstol Pablo también dijo que debemos estar “exentos de defectos”. Esto no quiere decir que se nos pida perfección. Jehová nos verá sin ningún defecto si hacemos todo lo posible por profundizar nuestro amor y nos aseguramos de las cosas más importantes. Una manera de mostrar amor es esforzándonos al máximo por no hacer tropezar a los demás. La advertencia de no hacer tropezar a los demás es muy seria. Nuestro entretenimiento, nuestra ropa o incluso nuestro empleo pueden hacer tropezar a otras personas. Tal vez no hagamos nada malo, pero sería muy grave que nuestras decisiones hirieran la conciencia de alguien y lo hicieran tropezar (Mat. 18:6). w19.08 32:9-11

Miércoles 14 de julio

Estos son los que salen de la gran tribulación, y han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero (Rev. 7:14).

Desde 1935, los testigos de Jehová entendemos que la gran muchedumbre de la visión de Juan está compuesta de cristianos fieles que esperan vivir para siempre en la Tierra (Rev. 7:9, 10). Para sobrevivir a la gran tribulación y “escapar de todas estas cosas que están destinadas a suceder”, estos cristianos deben conocer las normas de Jehová y demostrar que tienen una fe fuerte antes del Reinado de Mil Años de Cristo (Luc. 21:34-36). La esperanza que tienen los miembros de la gran muchedumbre los hace felices. Comprenden que es Jehová quien decide si sus siervos fieles vivirán en el cielo o en la Tierra. Tanto los ungidos como la gran muchedumbre reconocen que su recompensa se debe únicamente a la bondad inmerecida que Jehová demostró al dar a Jesucristo como rescate (Rom. 3:24). w19.09 39:10, 12-13

Jueves 15 de julio

El gozo de Jehová es su plaza fuerte (Neh. 8:10).

Si tenemos una nueva asignación, podemos ser felices. No pensemos que un cambio es un fracaso o un paso atrás. Tratemos de ver cómo nos está ayudando Jehová y sigamos predicando. Imitemos a los fieles cristianos del siglo primero que, no importa dónde estuvieran, “iban por la tierra declarando las buenas nuevas de la palabra” (Hech. 8:1, 4). Si seguimos predicando, es posible que obtengamos buenos resultados. Por ejemplo, unos precursores fueron expulsados de un país y se mudaron a otro en el que también había mucha necesidad en su idioma. A los pocos meses, se habían formado nuevos grupos que crecían rápidamente. Nuestra felicidad debe depender de nuestra amistad con Jehová. Por lo tanto, sigamos andando con nuestro Dios, confiando en que él nos dé sabiduría, guía y apoyo. Recordemos que lo que nos hizo llegar a encariñarnos con nuestra anterior asignación fue poner el corazón en ayudar a las personas. Jehová nos ayudará a sentir lo mismo hacia nuestra nueva asignación si también ponemos el corazón en ella (Ecl. 7:10). w19.08 34:15-16

Viernes 16 de julio

¿No hemos de sujetarnos mucho más al Padre? (Heb. 12:9).

Debemos sujetarnos o someternos a Jehová. Él es nuestro Creador, y por ese motivo tiene el derecho de poner normas a quienes ha creado (Rev. 4:11). Pero hay otra razón importante para obedecerle: su manera de gobernar es la mejor. A lo largo de la historia, muchos hombres han tenido cierto poder y autoridad sobre otros. Pero Jehová es el gobernante más sabio, cariñoso, considerado y compasivo de todos (Éx. 34:6; Rom. 16:27; 1 Juan 4:8). Nos sometemos a él cuando hacemos todo lo posible por obedecerle en todas las cosas y luchamos contra el deseo de confiar en nuestro entendimiento (Prov. 3:5). Si llegamos a conocer sus maravillosas cualidades, se nos hace más fácil someternos a él, pues dichas cualidades se reflejan en todas sus acciones (Sal. 145:9). Cuanto mejor conocemos a Jehová, más lo amamos. Y, si lo amamos, no nos hace falta una larga lista de reglas que nos digan qué tenemos que hacer y qué tenemos que evitar. w19.09 37:1, 3

Sábado 17 de julio

Mi yugo es suave y mi carga es ligera (Mat. 11:30).

Satanás aplasta a las personas con cargas que no pueden llevar. Por ejemplo, quiere que creamos que Jehová no nos perdona los pecados y que no merecemos ser amados. Esta es una mentira horrible y descorazonadora (Juan 8:44). Cuando nos acercamos a Cristo, recibimos el perdón de nuestros pecados (Mat. 11:28). Y la verdad es que Jehová nos ama muchísimo (Rom. 8:32, 38, 39). La carga que Jesús nos invita a llevar es distinta de otras cargas que debemos soportar. Por ejemplo, al final de una jornada laboral, muchos no solo nos sentimos agotados, sino también insatisfechos. En cambio, el servicio a Jehová y a Cristo nos produce una profunda satisfacción. Puede que nos sintamos muy cansados y tengamos que empujarnos para ir a la reunión. Pero ¿verdad que volvemos a casa reconfortados y con energías? Lo mismo ocurre cuando hacemos el esfuerzo de salir a predicar o de tener nuestro estudio personal. La recompensa que recibimos hace que valga la pena el esfuerzo que realizamos. w19.09 38:1, 15-16

Domingo 18 de julio

El día de Jehová vendrá exactamente como un ladrón en la noche (1 Tes. 5:2).

En el poco tiempo que queda antes de que llegue “el día de Jehová”, él espera que nos mantengamos ocupados en la predicación. Debemos asegurarnos de que estamos “muy ocupados en la obra del Señor” (1 Cor. 15:58). Cuando Jesús habló de los importantes sucesos que ocurrirían durante los últimos días, dijo: “Además, primero se tienen que predicar las buenas noticias en todas las naciones” (Mar. 13:4, 8, 10; Mat. 24:14). Pensemos en lo siguiente: cada vez que salimos al ministerio, participamos en el cumplimiento de esta profecía bíblica. Año tras año, más personas escuchan las buenas noticias del Reino. Veamos cómo ha crecido en todo el mundo la cantidad de proclamadores del Reino durante los últimos días. En 1914, había 5.155 publicadores en 43 países. En la actualidad, somos unos 8.500.000 publicadores en 240 países y territorios. Pero nuestra obra no ha finalizado todavía. Debemos seguir proclamando que solo el Reino de Dios resolverá los problemas del hombre (Sal. 145:11-13). w19.10 40:3, 7-8

Lunes 19 de julio

A ustedes se les está enriqueciendo en todo para que sean generosos de todas las maneras posibles, y mediante nosotros esa generosidad provoca muestras de agradecimiento a Dios (2 Cor. 9:11).

Jehová usó a Barzilái para ayudar al rey David. Cuando el rey y sus hombres huían de Absalón, un hijo de David, estaban cansados y con hambre y sed. Aunque Barzilái era muy mayor, él y otros arriesgaron la vida para llevarles ayuda. Barzilái no pensó que a su edad ya no le era útil a Jehová. Al contrario, fue generoso y usó lo que tenía para ayudar a los siervos de Dios que padecían necesidad (2 Sam. 17:27-29). ¿Qué lección aprendemos? Que, sin importar nuestra edad, Jehová puede utilizarnos para ayudar a hermanos de cualquier parte del mundo que no pueden cubrir sus necesidades básicas (Prov. 3:27, 28; 19:17). Incluso si no nos es posible ayudarlos de forma directa, podemos hacer donaciones para la obra mundial a fin de que se ofrezca socorro en el momento y el lugar que sea necesario (2 Cor. 8:14, 15). w19.10 42:6

Martes 20 de julio

Hay compañeros listos para destrozarse el uno al otro, pero hay un amigo que se apega más que un hermano (Prov. 18:24).

Si alguna vez alguien nos ha hecho daño, tal vez nos resulte difícil sincerarnos con otros (Prov. 18:19). También puede ocurrir que nos parezca que no tenemos ni el tiempo ni las energías para cultivar amistades íntimas. Pero no debemos darnos por vencidos. Si queremos que nuestros hermanos nos apoyen cuando lleguen las pruebas, tenemos que aprender a confiarles ahora lo que pensamos y sentimos. Esto es clave para hacer amigos verdaderos (1 Ped. 1:22). Jesús demostró que confiaba en sus amigos al comunicarse libremente con ellos (Juan 15:15). Podemos copiar su ejemplo si hablamos con otros de nuestras alegrías, preocupaciones y desilusiones. Por otro lado, debemos escuchar con atención cuando alguien nos habla, pues de ese modo es posible que veamos que comparten nuestra manera de pensar y sentir, y que tenemos muchas metas en común. Si damos el primer paso para tener conversaciones sinceras y afectuosas, nuestras amistades se estrecharán (Prov. 27:9). w19.11 44:8-9

Miércoles 21 de julio

Esto es lo que dice el Señor Soberano Jehová (Ezeq. 2:4).

Es probable que durante la gran tribulación cambie nuestro mensaje. Ahora predicamos las buenas noticias del Reino y tratamos de hacer discípulos. Pero puede que entonces demos un mensaje muy directo, que la Biblia compara a piedras de granizo (Apoc. 16:21). Tal vez anunciemos que el fin del mundo de Satanás es inminente. Con el tiempo, conoceremos con exactitud cuál será ese mensaje y cómo lo daremos. ¿Utilizaremos los mismos métodos, o los cambiaremos? Tenemos que esperar para saberlo. Sea como sea, parece que tendremos el honor de proclamar con valentía el mensaje de condena de Jehová (Ezeq. 2:3-5). Es muy probable que nuestro mensaje haga que las naciones intenten silenciarnos de una vez por todas. Tal como ahora confiamos en la ayuda de Jehová en la predicación, también tendremos que hacerlo entonces. Podemos estar seguros de que nuestro Dios nos dará las fuerzas para hacer su voluntad (Miq. 3:8). w19.10 41:8-9

Jueves 22 de julio

Algunos han sido desviados de la fe (1 Tim. 6:10).

La expresión “desviados” indica que podemos distraernos si tratamos de conseguir posesiones innecesarias. Nuestro corazón podría quedar expuesto a “muchos deseos insensatos y dañinos” (1 Tim. 6:9). Así que no permitamos que esos deseos entren en nuestro corazón. Debemos verlos como lo que son: armas que pueden dañar nuestra fe. Pero supongamos que tenemos el dinero para comprar muchas cosas materiales. ¿Hacemos algo malo si adquirimos cosas que deseamos pero que en realidad no nos hacen falta? No necesariamente. Sin embargo, meditemos en estas preguntas: Aun si podemos comprar algo, ¿tenemos el tiempo y las energías necesarios para usarlo y mantenerlo? Además, ¿podríamos llegar a encariñarnos demasiado con nuestras posesiones? ¿Podría ese sentimiento llevarnos a actuar como el joven que rechazó la invitación de Jesús de hacer más en el servicio a Dios? (Mar. 10:17-22). Es mucho mejor que llevemos una vida sencilla y dediquemos nuestro valioso tiempo y energías a hacer la voluntad de Jehová. w19.11 46:15-16

Viernes 23 de julio

Los planes del que es trabajador tendrán buenos resultados (Prov. 21:5).

Jehová puede darnos “las fuerzas para actuar” y llevar a la práctica lo que decidimos (Filip. 2:13). Así que pidámosle las fuerzas para actuar. También pidámosle espíritu santo a fin de tener las energías que necesitamos. Sigamos orando aunque nos parezca que tarda en respondernos. Jesús dijo: “Sigan pidiendo y se les dará [espíritu santo]” (Luc. 11:9, 13). Además, tenemos que preparar un plan de acción. Para realizar cualquier proyecto, necesitamos preparar un plan de acción y apegarnos a él. Del mismo modo, cuando tomemos una decisión, hagamos una lista de los pasos concretos que vamos a dar. Si dividimos una tarea compleja en tareas más pequeñas, nos resultará más fácil ver el progreso. El apóstol Pablo les dijo a los corintios que “el primer día de cada semana” apartaran algunos fondos, en lugar de esperar y tratar de recogerlos cuando él llegara (1 Cor. 16:2). Otra ventaja de dividir las tareas complejas es que no nos agobiaremos. w19.11 48:13-14

Sábado 24 de julio

Los que conocen tu nombre confiarán en ti; tú nunca abandonarás a los que te buscan, oh, Jehová (Sal. 9:10).

Tal vez creamos que conocemos a Jehová porque sabemos su nombre o algunas de las cosas que ha dicho y hecho. Pero conocerlo bien implica algo más. Tenemos que dedicar tiempo a aprender acerca de él y sus maravillosas cualidades. Solo entonces empezaremos a comprender lo que lo motiva a hablar y actuar. Eso nos ayudará a saber si le gusta lo que pensamos y hacemos. Una vez que hemos entendido lo que Jehová espera de nosotros, debemos hacerlo. Es posible que algunas personas se burlen de nosotros porque queremos servir a Jehová, y puede que se opongan todavía más cuando empecemos a ir a las reuniones. Pero, si confiamos en Dios, él nunca nos abandonará. Así pondremos la base para tener una amistad con él que dure toda la vida. ¿De verdad podemos conocer así de bien a Jehová? Por supuesto. w19.12 51:3-4

Domingo 25 de julio

Los hijos son una herencia de Jehová (Sal. 127:3).

Los padres quizás a veces se sientan abrumados por las dificultades que representa la crianza de los hijos, pero estos son un regalo de Jehová. Él está dispuesto a ayudar a los padres. Escucha con atención sus oraciones y las responde mediante la Biblia, las publicaciones y el ejemplo y los consejos de padres cristianos con experiencia. Se dice que criar a los hijos es una empresa que toma veinte años, pero la realidad es que los padres nunca dejan de serlo. Algunas de las mejores cosas que pueden darles a sus hijos son su amor, su tiempo y una educación bíblica. La reacción de cada hijo a lo que se le enseña es diferente. Sin embargo, muchos que han sido criados por padres que aman a Jehová se sienten como Joanna Mae, una hermana de Asia que dice: “Agradezco que mis padres me hayan corregido y enseñado a amar a Jehová. No solo me dieron la vida, me dieron una vida con sentido” (Prov. 23:24, 25). Millones de siervos de Jehová dirían algo parecido. w19.12 52:21-22

Lunes 26 de julio

Que nosotros podamos consolar con el consuelo que recibimos de Dios a los que están sufriendo cualquier clase de prueba (2 Cor. 1:4).

No tenemos que rebuscar para encontrar a hermanos necesitados de consuelo. Pero debemos buscar maneras de aliviar el sufrimiento de los demás pese a nuestros temores. Por ejemplo, quizás nos dé miedo no saber qué decir o qué hacer por alguien que está sufriendo. Aun así, no cabe duda de que nuestro interés en otros puede hacer mucho bien. Mientras más nos acerquemos al fin de este sistema, peor será la situación en el mundo y más difícil será la vida en él (2 Tim. 3:13). Además, somos imperfectos y continuaremos cometiendo errores. Por todo esto, seguiremos necesitando consuelo. El apóstol Pablo pudo aguantar fiel hasta el final de su vida gracias en parte al ánimo que recibió de sus hermanos. Si seguimos su ejemplo, también ayudaremos a nuestros hermanos a ser fieles a Jehová (1 Tes. 3:2, 3). w20.01 2:17-19

Martes 27 de julio

Pusiste a prueba a los que dicen ser apóstoles (Apoc. 2:2).

Los ungidos no esperan que otros los traten de manera especial (Filip. 2:2, 3). También saben que, cuando Jehová los ungió, no hizo que todo el mundo se enterase. Así que un cristiano ungido no se sorprende si a otras personas al principio les cuesta creer que Dios lo ha elegido. A fin de cuentas, la Biblia enseña que no debemos creer de inmediato a todo el que afirme haber recibido de Dios una responsabilidad especial. Además, como no quieren atraer atención sobre sí mismos, los ungidos no dicen que lo son cuando conocen a alguien por primera vez. Y, por supuesto, nunca presumen de ser ungidos (1 Cor. 4:7, 8). Los ungidos no se relacionan únicamente con otros ungidos, como si fueran miembros de un club exclusivo. Tampoco tratan de comunicarse con otros ungidos para hablar de su llamada celestial o para formar grupos privados de estudio de la Biblia (Gál. 1:15-17). Si hicieran eso, no contribuirían a unir a la congregación. De hecho, irían en contra del espíritu santo, pues este fomenta la paz y la unidad en el pueblo de Dios (Rom. 16:17, 18). w20.01 5:6-7

Miércoles 28 de julio

Al comenzar a suceder estas cosas, pónganse de pie y levanten la cabeza, porque su liberación se acerca (Luc. 21:28).

Llegará un momento en que quienes presenciaron la destrucción de sus religiones se enfurecerán al ver que los testigos de Jehová seguimos practicando nuestra religión. Seguro que esto levantará un gran revuelo en todas partes, incluidas las redes sociales. Las naciones y su gobernante, Satanás, nos odiarán porque nuestra religión será la única que sigue existiendo. No habrán logrado su objetivo de borrar la religión de sobre la superficie de la Tierra. Así que seremos el centro de atención. En ese momento, las naciones adoptarán el papel de Gog de Magog. Se reunirán para lanzar un ataque cruel y total contra el pueblo de Jehová (Ezeq. 38:2, 14-16). Como no conocemos todos los detalles, quizás nos inquiete pensar en todo lo que puede ocurrir. Pero hay algo seguro: no debemos tener miedo a la gran tribulación, pues Jehová nos dirá qué hacer para sobrevivir (Sal. 34:19). w19.10 41:10-11

Jueves 29 de julio

¡Cuántas cosas has hecho, oh, Jehová mi Dios! Son muchas tus obras maravillosas y tus pensamientos a nuestro favor (Sal. 40:5).

Los siervos de Dios hacemos más que sentir gratitud. Se la expresamos a Jehová con nuestras palabras y acciones. Esto nos distingue de muchas personas de la actualidad. Vivimos en un mundo en el que la gente no agradece todo lo que Dios hace por ella. De hecho, una señal de que vivimos en “los últimos días” es que las personas son desagradecidas (2 Tim. 3:1, 2). Que nunca se nos contagie esa forma de ser. Jehová desea que sus hijos se lleven bien entre sí. Es más, el amor que sentimos los unos por los otros nos identifica como los cristianos verdaderos (Juan 13:35). Un siervo de Dios escribió: “¡Miren qué bueno es y qué gusto da que los hermanos vivan juntos en unidad!” (Sal. 133:1). ¿Verdad que nos sentimos como este salmista? Cuando amamos a nuestros hermanos, le mostramos a Jehová que lo amamos a él también (1 Juan 4:20). Formar parte de una familia de hermanos que son “bondadosos unos con otros” y se tratan “con ternura y compasión” es realmente maravilloso (Efes. 4:32). w20.02 7:6-7

Viernes 30 de julio

Jehová se compadeció de Ana (1 Sam. 2:21).

La causa de la angustia de Ana no desapareció enseguida. Siguió viviendo bajo el mismo techo que Peniná. Y la Biblia no dice que la actitud de esta mujer cambiara. Así que es probable que Ana tuviera que seguir soportando los comentarios hirientes de su rival. Pero logró recuperar y mantener la paz interior. No volvió a sentirse angustiada después de dejar el problema en manos de Jehová. Permitió que él la consolara y tranquilizara. Y algún tiempo después Jehová respondió su oración y ella tuvo hijos (1 Sam. 1:2, 6, 7, 17-20). Podemos recuperar la paz aunque la causa de nuestra angustia no desaparezca. Algunos problemas quizás persistan aunque oremos intensamente y vayamos siempre a las reuniones. Pero el caso de Ana nos enseña que nada puede impedir que Jehová tranquilice nuestro atribulado corazón. Él no nos olvidará jamás, y tarde o temprano recompensará nuestra fidelidad (Heb. 11:6). w20.02 9:9-10

Sábado 31 de julio

Dale instrucción a un sabio, y se hará más sabio (Prov. 9:9).

Los ancianos no se retraen de mostrarles a los hermanos principios bíblicos que los ayudarán a actuar bien. ¿Por qué es tan importante que sean valientes y hablen cuando sea necesario? Veamos el ejemplo del sumo sacerdote Elí. Él tenía dos hijos a los que quería mucho. Pero estos hombres no respetaban a Jehová. Tenían un puesto importante en el tabernáculo, pues eran sacerdotes. Sin embargo, abusaban de su autoridad, mostraban una grave falta de respeto por las ofrendas de Jehová y cometían con descaro actos sexuales inmorales (1 Sam. 2:12-17, 22). Según la Ley de Moisés, merecían morir, pero Elí fue permisivo. Se limitó a reprenderlos con suavidad y dejó que siguieran sirviendo en el tabernáculo (Deut. 21:18-21). ¿Qué le pareció esto a Jehová? Le dijo a Elí: “¿Por qué sigues honrando a tus hijos más que a mí?”. Así que decidió acabar con aquellos dos hombres malvados (1 Sam. 2:29, 34). w20.03 12:4-5

    Publicaciones en lenguaje de señas cubano (2000-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas cubana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir