Agosto
Miércoles 1 de agosto
Que el aguante tenga completa su obra, para que sean completos y sanos en todo respecto, sin tener deficiencia en nada (Sant. 1:4).
La batalla había sido muy dura. Gedeón y los soldados israelitas habían estado persiguiendo a los madianitas y a sus aliados toda la noche. En total, los siguieron por unos 32 kilómetros (20 millas). Los israelitas sabían que ese no era el momento de rendirse. Por eso, Gedeón y sus hombres continuaron persiguiéndolos hasta derrotarlos por completo (Juec. 7:22; 8:4, 10, 28). Nosotros también nos encontramos en una batalla difícil y agotadora. Nuestros enemigos son Satanás, su mundo y nuestras imperfecciones. Algunos hermanos han luchado durante décadas y, con la ayuda de Jehová, han conseguido muchas victorias. Sin embargo, a veces pudiéramos sentirnos cansados de tanto luchar y de tanto esperar a que llegue el fin de este mundo malvado. Y la verdad es que todavía no hemos conseguido la victoria final. Jesús dijo que en los últimos días pasaríamos por pruebas muy difíciles y que hasta seríamos maltratados. Pero también mencionó que solo vencerían los que aguantaran (Luc. 21:19). w16.04 2:1, 2
Jueves 2 de agosto
Continuaron dedicándose a la enseñanza de los apóstoles y a compartir unos con otros (Hech. 2:42).
En las reuniones, Jehová, nuestro Magnífico Instructor, usa la Biblia para guiarnos (Is. 30:20, 21). Incluso algunos que han asistido y que no son Testigos han dicho: “Dios verdaderamente está entre ustedes” (1 Cor. 14:23-25). Jehová bendice las reuniones con su espíritu y dirige el programa de educación bíblica. Cuando estamos allí, escuchamos su voz y sentimos el cariño con que nos cuida. Así nos acercamos a él. Jesús, la cabeza de la congregación, dijo: “Donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mat. 18:20). Cristo “anda en medio de” las congregaciones del pueblo de Dios (Rev. 1:20-2:1). ¡Imagínese! Jehová y Jesús intervienen directamente para fortalecernos en las reuniones. Por lo tanto, ¿cómo cree que se siente Jehová cuando ve que nos esforzamos al máximo por acercarnos a él y a su hijo? w16.04 3:13, 14
Viernes 3 de agosto
No te des prisa en tu espíritu a sentirte ofendido (Ecl. 7:9).
Una hermana saludó a dos hermanos, pero su forma de hacerlo molestó a uno de ellos. Cuando los dos hermanos se quedaron solos, el ofendido se puso a criticar a la hermana por lo que había dicho. Entonces, el otro le recordó que ella había servido fielmente a Jehová en circunstancias difíciles durante cuarenta años y le dijo que no creía que quisiera herir sus sentimientos. El hermano ofendido lo pensó un momento y dijo: “Tienes razón”. Así que decidió olvidar el asunto. ¿Qué lección aprendemos? Que podemos controlar cómo reaccionamos cuando alguien hace algo que podría ofendernos. El amor nos permite pasar por alto las pequeñas faltas (Prov. 10:12; 1 Ped. 4:8). Jehová piensa que es “hermosura de [nuestra] parte” pasar por alto una ofensa (Prov. 19:11). Por eso, lo primero que tenemos que hacer cuando sentimos que alguien nos trata con falta de respeto o no es amable con nosotros es preguntarnos: “¿Puedo pasar por alto ese asunto? ¿De verdad tengo que darle importancia?”. w16.05 1:8, 9
Sábado 4 de agosto
Porque Dios es el que está actuando en ustedes a fin de que haya en ustedes tanto el querer como el actuar (Filip. 2:13).
¿Quiénes están predicando hoy las buenas nuevas del Reino? Con absoluta confianza podemos afirmar: “Los testigos de Jehová”. ¿Por qué estamos tan seguros? Porque predicamos el mensaje correcto: las buenas nuevas del Reino. Usamos los métodos correctos, pues tomamos la iniciativa en ir a la gente. Lo hacemos por el motivo correcto: el amor, no el deseo de ganar dinero. Y nuestra obra tiene el mayor alcance posible, pues llegamos a gente de todas las naciones y lenguas. Además, seguiremos participando en ella sin descanso, año tras año, hasta que llegue el fin. Es impresionante ver todo lo que el pueblo de Dios está haciendo en estos días tan emocionantes. ¿Cómo lo logra? El apóstol Pablo da la respuesta en el texto de hoy. Que nuestro amoroso Padre nos siga dando fuerzas mientras hacemos todo lo posible por efectuar nuestro ministerio plenamente (2 Tim. 4:5). w16.05 2:17, 18
Domingo 5 de agosto
Aborrezcan lo que es inicuo; adhiéranse a lo que es bueno (Rom. 12:9).
Jehová nos ha dado libertad para elegir. Ese es un regalo maravilloso, pues nos da la oportunidad de escoger obedecer a Dios y esforzarnos por hacer su voluntad. Así le demostramos cuánto lo amamos y lo mucho que deseamos agradarle. Además, nos permite dejar claro que apoyamos su soberanía. Satanás puso en duda que Dios tuviera el derecho a gobernar. Por eso, Jehová, que es bueno y agradecido, valora mucho que nos esforcemos de corazón por apoyar su soberanía (Job 2:3-5; Prov. 27:11). Es cierto que para agradar a Jehová tenemos que luchar contra nuestras tendencias imperfectas. Pero si él nos pusiera las cosas tan fáciles que no tuviéramos que esforzarnos, no podríamos demostrar que de verdad somos leales y que queremos que nos gobierne. Por eso, Jehová nos pide que hagamos un “esfuerzo solícito”, o intenso, para desarrollar cualidades cristianas (2 Pedro 1:5-7; Col. 3:12). Él espera que luchemos por controlar lo que pensamos y sentimos (Rom. 8:5). Cuando lo hacemos, vemos que la Biblia sigue cambiando nuestra personalidad. Eso nos da una enorme satisfacción. w16.05 4:12, 13
Lunes 6 de agosto
Oh Jehová, tú eres nuestro Alfarero (Is. 64:8).
Al igual que un alfarero experto, Jehová conoce el tipo y la calidad del “barro” que tiene en sus manos, y lo toma en consideración al moldearnos (Sal. 103:10-14). De hecho, nos ayuda de forma personalizada teniendo en cuenta nuestras debilidades, limitaciones y crecimiento espiritual. Podemos saber qué piensa Jehová de sus siervos imperfectos si nos fijamos en la reacción de Jesús ante los defectos de sus apóstoles. Ellos tenían la tendencia a discutir sobre quién era el mayor. Si hubiéramos presenciado sus acaloradas disputas, ¿habríamos pensado que eran hombres apacibles y que se les podía ayudar a cambiar? Jesús no tenía un mal concepto de ellos. Sabía que se podía moldear a sus apóstoles fieles aconsejándolos con bondad y paciencia, y poniéndoles un ejemplo de humildad (Mar. 9:33-37; 10:37, 41-45; Luc. 22:24-27). Después de la resurrección de Jesús y de recibir espíritu santo, los apóstoles dejaron de buscar un puesto prominente y se concentraron en la obra que se les había asignado (Hech. 5:42). w16.06 1:10
Martes 7 de agosto
Jehová nuestro Dios es un solo Jehová (Deut. 6:4).
No existe otro Dios real o verdadero; ningún dios es como Jehová (2 Sam. 7:22). Así que Moisés les estaba recordando a los israelitas que su adoración a Jehová tenía que ser exclusiva. No debían imitar a las naciones que los rodeaban, que adoraban a diferentes dioses y diosas. Según ellos, algunos de estos dioses falsos controlaban partes de la naturaleza y otros eran formas distintas que representaban a un mismo dios. Por ejemplo, los egipcios adoraban al dios-sol Ra, a la diosa-cielo Nut, al dios-tierra Geb, al dios-Nilo Hapi y a un buen número de animales sagrados. Muchos de estos dioses falsos sufrieron un golpe devastador cuando Jehová trajo las diez plagas. El dios más importante de los cananeos era Baal, dios de la fertilidad. Además, se le representaba como dios del cielo, la lluvia y la tormenta. Baal también era el patrón de muchos lugares (Núm. 25:3). Los israelitas tenían que recordar que su Dios, “el Dios verdadero”, es “un solo Jehová” (Deut. 4:35, 39). w16.06 3:4, 5
Miércoles 8 de agosto
Enséñenles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren!, estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas (Mat. 28:20).
Jesús tenía buenas razones para confiar en Jehová y en su pueblo, y nosotros también las tenemos. Desde luego, es impresionante ver las cosas que Jehová está logrando con sus siervos en los últimos días. Nadie más está predicando la verdad por todo el mundo, pues otros grupos no cuentan con la guía que Jehová está dando a la congregación cristiana, que le sirve en unidad. Isaías 65:14 describe la condición espiritual que tendría el pueblo de Dios: “¡Miren! Mis propios siervos clamarán gozosamente a causa de la buena condición de corazón”. Los siervos de Dios están felices de poder hacer cosas buenas gracias a la guía de Jehová. En cambio, el mundo de Satanás se lamenta, por decirlo así, porque las condiciones mundiales cada vez están peor. Tenemos que seguir siendo leales a Jehová y a su dirección. w16.06 4:10-12
Jueves 9 de agosto
Manténganse alerta (Mat. 25:13).
Aprendemos una lección sobre la importancia de mantenernos alerta si analizamos lo que pasaba en la antigüedad. Muchas ciudades grandes, como Jerusalén, estaban rodeadas de grandes murallas que ofrecían protección contra los enemigos. Estos muros también proporcionaban puntos estratégicos elevados desde donde vigilar los alrededores. Día y noche había atalayas o vigilantes sobre los muros y en las puertas. Tenían que avisar a los habitantes de la ciudad de cualquier peligro (Is. 62:6). Era una cuestión de vida o muerte que el atalaya se mantuviera en su puesto, despierto y atento (Ezeq. 33:6). El historiador judío Josefo cuenta que, en el año 70 de nuestra era, el ejército romano tomó la Fortaleza Antonia debido a que los guardias de las puertas se habían quedado dormidos. Desde esa fortaleza, que estaba junto a la muralla de Jerusalén, los romanos tomaron el templo y lo quemaron. Así terminaron los días más angustiosos que Jerusalén y la nación judía habían experimentado jamás. w16.07 2:2, 7, 8
Viernes 10 de agosto
Guárdense para que no vayan a ser llevados con ellos por el error de gente desafiadora de ley y caigan de su propia constancia (2 Ped. 3:17).
Como hemos visto, recibimos muchas bendiciones gracias a la bondad inmerecida de Jehová. Pero no debemos abusar de ella y pensar que Dios tolera toda clase de conducta. Algunos cristianos del siglo primero intentaron utilizar la bondad inmerecida de Dios para justificar su conducta desvergonzada (Jud. 4). Parece que aquellos cristianos infieles creían que podían pecar y que Jehová los perdonaría. Y, lo que es peor, trataban de convencer a los hermanos de que también hicieran cosas malas. Cualquiera que hoy actúa así desprecia “el espíritu de bondad inmerecida” (Heb. 10:29). En la actualidad, Satanás ha hecho creer a algunos cristianos que no recibirán ningún castigo, hagan lo que hagan, porque Jehová será misericordioso con ellos. Es cierto que Dios está dispuesto a perdonar a los pecadores arrepentidos, pero espera que luchemos con todas nuestras fuerzas contra los malos deseos. w16.07 3:16, 17
Sábado 11 de agosto
Cualquiera que se divorcie de su esposa, a no ser por motivo de fornicación, y se case con otra, comete adulterio (Mat. 19:9).
El cristiano no está libre para casarse de nuevo a menos que el matrimonio se haya roto por inmoralidad sexual, aunque su divorcio sea legal. Claro, una persona puede perdonar el adulterio de su cónyuge arrepentido. El profeta Oseas perdonó el comportamiento inmoral de su esposa, Gómer. Y Jehová también mostró misericordia a Israel cuando se arrepintió de su adulterio espiritual (Os. 3:1-5). Por otro lado, si alguien sabe que su cónyuge ha cometido adulterio y decide reanudar las relaciones sexuales con él, demuestra que lo ha perdonado y deja de tener base bíblica para divorciarse. Luego de pronunciar las palabras del texto de hoy, Jesús habló de “los que tienen el don” de permanecer solteros y dijo: “Quien pueda hacer lugar para ello, haga lugar para ello” (Mat. 19:10-12). Muchos han decidido quedarse solteros para servir a Jehová sin distracción, y merecen que los felicitemos por ello. w16.08 1:15, 16
Domingo 12 de agosto
Gusten y vean que Jehová es bueno; feliz es el hombre que se refugia en él. Nada les falta a los que le temen (Sal. 34:8, 9).
Gracias a que tienen buena condición física, los jóvenes pueden hacer mucho en el servicio a Jehová (Prov. 20:29). Algunos hermanos y hermanas jóvenes trabajan en Betel en la producción de la Biblia y de publicaciones bíblicas. Muchos otros colaboran en la construcción y el mantenimiento de Salones del Reino. Cuando ocurren desastres naturales, algunos jóvenes ayudan en las labores de socorro a los hermanos de más experiencia. Y muchos precursores jóvenes llevan las buenas nuevas a comunidades indígenas y a personas que hablan idiomas extranjeros. “En cuanto a los que buscan a Jehová, no les faltará ninguna cosa buena”, cantó un salmista (Sal. 34:10). Así es, Jehová nunca decepcionará a quienes se entregan a su servicio. Nosotros también comprobamos personalmente “que Jehová es bueno” cuando le servimos con toda el alma. Y, al hacerlo, somos inmensamente felices. w16.08 3:5, 8
Lunes 13 de agosto
Los salvaré, y tienen que llegar a ser una bendición. No tengan miedo. Sean fuertes sus manos (Zac. 8:13).
Jehová puede y quiere darnos fuerzas mediante el espíritu santo (1 Crón. 29:12). Es crucial que le pidamos ese espíritu a fin de hacer frente a los ataques de Satanás y su mundo (Sal. 18:39; 1 Cor. 10:13). Además, agradezcamos contar con su Palabra, que es producto del espíritu santo. Pensemos también en el alimento espiritual basado en la Biblia que recibimos todos los meses. Las palabras de Zacarías 8:9, 13, que se pronunciaron cuando se estaba reconstruyendo el templo, son muy apropiadas hoy. La educación que recibimos en las reuniones, las asambleas y las escuelas bíblicas también nos hace más fuertes. Esa instrucción nos ayuda a tener la motivación apropiada, a ponernos metas espirituales y a cumplir con todas nuestras responsabilidades cristianas (Sal. 119:32). ¿Hacemos lo posible por conseguir la fuerza que nos puede dar esa educación bíblica? w16.09 1:10, 11
Martes 14 de agosto
Prueben para ustedes mismos lo que es la buena y la acepta y la perfecta voluntad de Dios (Rom. 12:2).
La Ley que Jehová les dio a los israelitas mostró que Dios odia la ropa que no permite ver claramente la diferencia entre un hombre y una mujer (Deut. 22:5). Estas pautas sobre la manera de vestir indican claramente que a Dios no le gusta el tipo de ropa que hace femeninos a los hombres, que hace que las mujeres parezcan masculinas o que hace difícil distinguir ambos sexos. La Biblia contiene principios que nos ayudan a tomar buenas decisiones a la hora de decidir qué ponernos, no importa dónde vivamos o cuál sea la cultura y el clima del lugar. Así que no necesitamos una lista detallada que indique qué prendas son apropiadas para un cristiano y cuáles no. Más bien, nos guían los principios bíblicos, que dejan espacio para una amplia variedad de gustos personales. w16.09 3:3, 4
Miércoles 15 de agosto
Todos lo abandonaron y huyeron (Mar. 14:50).
Examinemos el valor y la franqueza de los hombres que escribieron la Biblia. Muchos escritores de la antigüedad ponían en un pedestal a sus gobernantes y sus reinos. En cambio, los profetas de Jehová siempre dijeron la verdad. Señalaron los errores de su propio pueblo, incluso de los reyes (2 Crón. 16:9, 10; 24:18-22). Y hasta hablaron abiertamente de sus propios errores y de los de otros siervos de Dios (2 Sam. 12:1-14). Los principios de la Biblia han convencido a muchas personas de que Dios inspiró lo que dice (Sal. 19:7-11). Los principios bíblicos nos protegen de la adoración falsa y de las supersticiones que esclavizan a muchos (Sal. 115:3-8). La evolución y otras ideas parecidas suelen presentar a la naturaleza como si fuera un dios y le atribuyen poderes que solo tiene Jehová. Quienes dicen que Dios no existe afirman que somos los únicos dueños de nuestro futuro, pero no ofrecen un mañana mejor (Sal. 146:3, 4). w16.09 4:10, 11
Jueves 16 de agosto
Déjenla espigar, y no deben molestarla (Rut 2:15).
Boaz se interesaba sinceramente por Rut y por las dificultades que estaba pasando por ser extranjera. Para comenzar, le dijo que se mantuviera cerca de las jóvenes a fin de que no la molestaran los hombres que trabajaban en el campo. Incluso se aseguró de que contara con suficiente agua y comida, igual que sus trabajadores. Además, no menospreció a esta joven extranjera sin recursos, sino que le dio ánimos (Rut 2:8-10, 13, 14). A Boaz no solo le impresionó que Rut tratara con tanto cariño y altruismo a su suegra, Noemí, sino también que se hiciera sierva de Jehová. La consideración que Boaz le mostró a Rut fue una manifestación del amor leal que Jehová sentía por una mujer que había venido a buscar refugio bajo sus alas (Rut 2:12, 20; Prov. 19:17). De forma parecida, si somos considerados con “hombres de toda clase”, podremos ayudarlos a reconocer la verdad y a darse cuenta de lo mucho que los ama Jehová (1 Tim. 2:3, 4). w16.10 1:10-12
Viernes 17 de agosto
Inquirí de Jehová, y él me contestó, y de todos mis sustos él me libró (Sal. 34:4).
Nosotros también podemos desahogarnos con Jehová contándole todo lo que nos preocupa, seguros de que nos escuchará y nos dará fuerzas para aguantar con gozo. Y nuestra fe se fortalecerá al ver cómo nos responde (1 Juan 5:14, 15). Puesto que la fe es un aspecto del fruto del espíritu, tenemos que hacer tal como nos exhortó Jesús y seguir pidiendo el espíritu de Dios (Luc. 11:9, 13). Pero no debemos limitarnos a pedirle a Jehová que nos ayude. Todos los días podemos darle las gracias y alabarlo por sus “maravillosas obras”, que son más numerosas de lo que se puede relatar (Sal. 40:5). Además, nuestras oraciones deben mostrar que nos acordamos de “los que están en cadenas de prisión”, como si estuviéramos “encadenados con ellos”. Y también deberíamos pedir por los hermanos de todo el mundo, sobre todo por “los que llevan la delantera”. Se nos conmueve el corazón cuando vemos que Jehová responde las oraciones de su pueblo (Heb. 13:3, 7). w16.10 3:8, 9
Sábado 18 de agosto
Ustedes han sido salvados mediante fe; y esto no debido a ustedes: es dádiva de Dios (Efes. 2:8).
El pueblo de Jehová de nuestros días ha ejercido fe en el Reino establecido por Dios. Como resultado, hoy existe un paraíso espiritual con más de ocho millones de habitantes en todo el mundo. En este paraíso abunda el fruto del espíritu de Dios (Gál. 5:22, 23). Sin duda, es una demostración evidente del amor y la fe de los cristianos verdaderos. El mérito no es de ningún ser humano. Nuestro Dios es quien merece todo el crédito. Esta obra extraordinaria trae gloria a Jehová y es “una señal hasta tiempo indefinido que no será cortada” (Is. 55:13). El paraíso espiritual seguirá creciendo y prosperando hasta que toda la Tierra esté llena de personas perfectas, justas y felices que alabarán el nombre de Jehová para siempre. Mientras llega ese día, no dejemos de ejercer fe en las promesas de Jehová. w16.10 4:18, 19
Domingo 19 de agosto
Algunos están andando desordenadamente entre ustedes (2 Tes. 3:11).
Es necesario obedecer las instrucciones basadas en la Biblia de los pastores de la organización de Dios. Recordemos lo que Pablo dijo sobre los que estaban “andando desordenadamente” en la congregación. Algunos de ellos se metían en los asuntos de los demás. Aunque era obvio que los ancianos les dieron consejo, siguieron sin hacerles caso. ¿Cómo tenía que tratarlos la congregación? Pablo dijo: “Mantengan a este señalado, dejen de asociarse con él”. Pero también advirtió que no deberían tratar a estos hermanos como enemigos (2 Tes. 3:11-15). Hoy día, tal vez los ancianos den un discurso de advertencia sobre una conducta que esté manchando la reputación de la congregación, por ejemplo, que un hermano persista en salir con alguien que no sirve a Jehová (1 Cor. 7:39). ¿Qué hacemos ante su consejo? Si conocemos la situación descrita en el discurso, ¿procuraremos no tener trato social con la persona? Nuestra postura firme, junto con nuestro cariño e interés, puede hacer que la persona deje su proceder indisciplinado. w16.11 2:13
Lunes 20 de agosto
De entre ustedes mismos se levantarán varones y hablarán cosas aviesas para arrastrar a los discípulos tras de sí (Hech. 20:30).
En el Pentecostés del año 33, miles de judíos y prosélitos fueron ungidos con espíritu santo. Estos cristianos recién convertidos llegaron a ser “una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial” (1 Ped. 2:9, 10). Durante toda su vida, los apóstoles estuvieron muy pendientes de las congregaciones. Aun así, aparecieron hombres que dijeron mentiras “para arrastrar a los discípulos tras de sí”, sobre todo después de la muerte de los apóstoles (2 Tes. 2:6-8). Muchos de aquellos hombres tenían responsabilidades en las congregaciones como superintendentes y más tarde como “obispos”. Estaba tomando forma el clero, una clase dirigente, aunque Jesús les dijo a sus discípulos que todos ellos eran hermanos (Mat. 23:8). Hubo personajes prominentes que, fascinados por las ideas filosóficas de Aristóteles y Platón, fueron reemplazando poco a poco las enseñanzas puras de la Palabra de Dios por ideas religiosas falsas. w16.11 4:8
Martes 21 de agosto
No dejen que el pecado continúe reinando en su cuerpo mortal (Rom. 6:12).
Antes de hacernos cristianos, pecábamos a menudo, quizás sin darnos cuenta de lo malas que eran a los ojos de Dios las cosas que hacíamos. Éramos como “esclavos a la inmundicia y al desafuero”, es decir, “esclavos del pecado” (Rom. 6:19, 20). Pero conocimos la verdad de la Biblia, hicimos cambios en la vida, nos dedicamos a Dios y nos bautizamos. Fuimos libertados del pecado y llegamos a ser esclavos de la justicia, por decirlo así (Rom. 6:17, 18). Si hacemos cualquier cosa que nuestro cuerpo imperfecto nos pide, estamos dejando que “el pecado continúe reinando” en nosotros. Así que tenemos dos opciones: permitir que el pecado nos domine o no. La cuestión es: ¿qué deseamos en el fondo del corazón? Preguntémonos: “¿Dejo a veces que mi mente o mi cuerpo imperfectos me lleven a hacer cosas malas? ¿O estoy ‘muerto con referencia al pecado’?”. La respuesta dependerá de cuánto agradezcamos la bondad inmerecida que Dios nos ha mostrado al perdonarnos. w16.12 1:11, 12
Miércoles 22 de agosto
Tener la mente puesta en el espíritu significa paz (Rom. 8:6).
Una manera de mostrar que tenemos paz interior es esforzándonos por llevarnos bien con nuestros familiares y con los hermanos de la congregación. Sabemos que tanto nosotros como los demás cristianos somos imperfectos, y por eso pueden surgir problemas de vez en cuando. Pero, si esto ocurre, hemos aprendido a seguir este consejo de Jesús: “Haz las paces con tu hermano” (Mat. 5:24). Esto es más fácil cuando recordamos que él también está sirviendo al “Dios que da paz” (Rom. 15:33; 16:20). Hay otro tipo de paz que es de valor incalculable. Cuando tenemos “la mente puesta en el espíritu”, estamos en paz con nuestro Creador. Isaías escribió que Jehová protegería a los que se apoyaran incondicionalmente en él, que les daría paz continua por confiar en él. Estas palabras, que se cumplieron en los días del profeta, tienen hoy una aplicación aun mayor (Is. 26:3; Rom. 5:1). w16.12 2:5, 18, 19
Jueves 23 de agosto
Siempre regocíjense en el Señor (Filip. 4:4).
Jehová está bendiciendo a su pueblo incluso en estos oscuros últimos días del malvado sistema de Satanás. Dios hace que sus siervos experimenten una prosperidad sin precedentes en el paraíso espiritual en el que viven (Is. 54:13). Como prometió Jesús, su Padre nos recompensa ahora al dejarnos formar parte de una cariñosa familia internacional de hermanos espirituales (Mar. 10:29, 30). Además, los que buscan a Dios con todo el corazón reciben bendiciones sin igual: paz interior, satisfacción y felicidad (Filip. 4:5-7). Podemos estar seguros de que, después de hacer la voluntad de Dios, recibiremos el cumplimiento de su promesa (Heb. 10:35, 36). Por lo tanto, sigamos fortaleciendo nuestra fe y sirviendo de toda alma a Jehová. Podemos hacerlo, seguros de que él nos recompensará (Col. 3:23, 24). w16.12 4:17, 20
Viernes 24 de agosto
Donde está el espíritu de Jehová, hay libertad (2 Cor. 3:17).
¿Somos realmente libres si nuestra libertad de elección está limitada? Por supuesto que sí. ¿Por qué lo decimos? Porque los límites a nuestra libertad nos protegen. Pongamos un ejemplo. Podemos decidir libremente viajar en automóvil a una ciudad lejana. Pero ¿nos sentiríamos seguros yendo por una autopista en la que no hubiera leyes de tránsito, donde cada uno pudiera decidir a qué velocidad ir o en qué lado de la carretera conducir? Está claro que no. Los límites son necesarios para que disfrutemos de las ventajas de la verdadera libertad. Para ver más claramente por qué es sensato hacer uso de la libertad de elección dentro de los límites fijados por Jehová, analicemos el caso de Adán. Él decidió traspasar los límites que Dios le había puesto y comió del fruto prohibido. ¡Qué grave error fue abusar de su libertad de elección! Resultó en milenios de sufrimiento y dolor para sus descendientes (Rom. 5:12). Conocer las consecuencias de su decisión debería impulsarnos a utilizar nuestra libertad de manera responsable y dentro de los límites fijados por Jehová. w17.01 2:6, 8
Sábado 25 de agosto
Digo a cada uno que está allí entre ustedes que no piense más de sí mismo de lo que sea necesario pensar (Rom. 12:3).
Cuando se nos presenta una nueva asignación, orar sobre la situación y analizarla con realismo nos ayudará a no hacer más de lo que nos permiten nuestras capacidades y circunstancias. Tal vez la modestia haga que rechacemos la asignación. Sin embargo, si aceptamos una asignación, el ejemplo de Gedeón nos recuerda que no la realizaremos bien sin la dirección y la ayuda de Jehová. Al fin y al cabo, se nos invita a ser modestos al andar con Dios (Miq. 6:8). Así que, siempre que asumimos una nueva responsabilidad, tenemos que meditar en todo lo que Jehová nos enseña mediante su Palabra y su organización y orar sobre ello. Como nuestros pasos suelen ser vacilantes, debemos aprender a seguir la firme guía de Dios. Recordemos que lo que nos hace grandes es la humildad de Jehová, no nuestras capacidades (Sal. 18:35). Por eso, si somos modestos al servir a Dios, no nos daremos ni demasiada importancia ni muy poca. w17.01 3:17, 18
Domingo 26 de agosto
Su labor no es en vano en lo relacionado con el Señor (1 Cor. 15:58).
Jesús sabía que no estaría en la Tierra para siempre y que otros tendrían que hacerse cargo de su ministerio. Aunque sus discípulos eran imperfectos, confiaba en ellos y les dijo que harían obras mayores que él (Juan 14:12). Los entrenó a conciencia, y llevaron las buenas nuevas por todo el mundo conocido entonces (Col. 1:23). Luego de dar su vida en sacrificio, Jesús resucitó y volvió al cielo. Allí recibió más trabajo y una posición que está “muy por encima de todo gobierno y autoridad y poder y señorío” (Efes. 1:19-21). Si morimos fieles antes del Armagedón, resucitaremos en un nuevo mundo justo, donde tendremos mucho trabajo agradable. Mientras tanto, hay una obra muy importante en la que todos podemos participar: predicar las buenas nuevas y hacer discípulos. Por eso, seamos jóvenes o mayores, tengamos “mucho que hacer en la obra del Señor”. w17.01 5:17, 18
Lunes 27 de agosto
Yo soy Jehová; no he cambiado (Mal. 3:6).
El rescate ha sido pagado definitivamente (Heb. 9:24-26). Este sacrificio anula totalmente la condena que heredamos de Adán: nos libera de la esclavitud a este mundo controlado por Satanás y ya no vivimos con miedo a la muerte (Heb. 2:14, 15). Podemos confiar por completo en las promesas de Dios. Igual que sus leyes físicas nunca fallan, Jehová nunca nos fallará. Él no cambia. Jehová nos regala mucho más que la vida, nos da su amor. La Biblia dice: “Hemos llegado a conocer y hemos creído el amor que Dios tiene en nuestro caso. Dios es amor” (1 Juan 4:16). La Tierra será un paraíso donde abundará la felicidad y donde todos imitarán el amor de Dios. Unamos nuestras voces a las criaturas fieles del cielo, que dicen: “La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fuerza sean a nuestro Dios para siempre jamás. Amén” (Rev. 7:12). w17.02 2:16, 17
Martes 28 de agosto
Limpiémonos de toda contaminación de la carne y del espíritu (2 Cor. 7:1).
La revista The Watchtower del 1 de junio de 1973 (en español, La Atalaya del 15 de octubre) preguntó: “¿Satisfacen los requisitos para el bautismo las personas que no han roto su afición al tabaco?”. La respuesta fue: “La evidencia bíblica señala a la conclusión de que no los satisfacen”. Después de citar varios textos relacionados con el tema, la revista explicó por qué tenía que ser expulsado quien no quería dejar de fumar (1 Cor. 5:7). Indicó que esta medida no era el resultado de una actitud arbitraria o dictatorial, sino de obedecer las estrictas normas que Dios puso en la Biblia. Recientemente, un libro sobre la religión en Estados Unidos afirmó: “Los líderes cristianos revisan sus enseñanzas con frecuencia para ajustarlas a las creencias y opiniones que ganan popularidad entre sus miembros y la sociedad en general”. ¿Ha estado dispuesta alguna otra organización religiosa, aparte de los testigos de Jehová, a dejarse guiar totalmente por la Palabra de Dios, aunque eso sea una verdadera prueba para algunos de sus miembros? w17.02 4:15
Miércoles 29 de agosto
El que se ensalce será humillado, y el que se humille será ensalzado (Mat. 23:12).
Los ancianos son pastores humildes porque, entre otras cosas, no quieren que se les trate como a los famosos. Son diferentes de muchos líderes religiosos de hoy y de aquellos sobre los que Jesús dijo: “Les gusta el lugar más prominente en las cenas y los asientos delanteros en las sinagogas, y los saludos en las plazas de mercado” (Mat. 23:6, 7). Los verdaderos pastores cristianos obedecen con humildad estas palabras de Jesús: “No sean llamados Rabí, porque uno solo es su maestro, mientras que todos ustedes son hermanos. Además, no llamen padre de ustedes a nadie sobre la tierra, porque uno solo es su Padre, el Celestial. Tampoco sean llamados ‘caudillos’, porque su Caudillo es uno, el Cristo. Pero el mayor entre ustedes tiene que ser su ministro” (Mat. 23:8-11). Está claro por qué los ancianos de todas las congregaciones merecen nuestro amor, respeto y honra. w17.03 1:14, 15
Jueves 30 de agosto
Cada uno llevará su propia carga de responsabilidad (Gál. 6:5).
Todos debemos tomar decisiones, y estas serán buenas e inteligentes si las basamos en un conocimiento bíblico profundo. No debemos pasarle a nadie la responsabilidad de tomar nuestras decisiones. Cada uno debe aprender qué es lo que Dios considera correcto y decidir hacerlo. ¿Qué podría hacernos caer en la trampa de dejar que los demás decidan por nosotros? La presión de grupo quizás nos empuje a tomar malas decisiones (Prov. 1:10, 15). Pero, no importa cuánto nos presionen, tenemos la obligación de seguir nuestra conciencia educada por la Biblia. En muchos casos, si dejamos que otros decidan por nosotros, en realidad decidimos seguirlos. Es una elección posible, pero con consecuencias que pueden ser desastrosas. El apóstol Pablo les avisó claramente a los gálatas que era peligroso dejar que otras personas decidieran por ellos (Gál. 4:17). Algunos miembros de la congregación querían decidir por sus hermanos para alejarlos de los apóstoles. w17.03 2:8-10
Viernes 31 de agosto
Josías, siendo todavía muchacho, comenzó a buscar al Dios de David su antepasado; y en el año doce comenzó a limpiar a Judá y Jerusalén de los lugares altos y los postes sagrados (2 Crón. 34:3).
Josías cumplió celosamente con la voluntad de Dios. Él buscó a Jehová siendo adolescente. Si eres joven, haz lo mismo que Josías. Es posible que el rey Manasés, que se había arrepentido de sus pecados, le hablara de la misericordia de Dios. Tú también harás bien en acercarte a los miembros fieles de tu familia o de la congregación que ya son mayores. Ellos pueden contarte lo bien que los ha cuidado Jehová. Además, debes recordar que la lectura de las Escrituras tocó el corazón de Josías y lo movió a tomar medidas en favor de la adoración pura. Es posible que leer la Biblia también te motive a ti a hacer más en la congregación. Así serás más feliz, tu amistad con Dios será más fuerte y sentirás el deseo de ayudar a otros a buscar a Jehová (2 Crón. 34:18, 19). Estudiar la Biblia también puede revelarte maneras de mejorar tu servicio a Dios. Si es así, hazlo con todo el corazón igual que Josías. w17.03 3:18, 19