I referenciajlel jiñi Jun chaʼan lac tempa bʌ I Subtʼan yicʼot i Melbal jiñi xÑoptʼan
© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
4-10 CHAʼAN SEPTIEMBRE
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | ESTER 1, 2
«Chaʼlen wersa chaʼan maʼ pʌs a pecʼlel bajcheʼ Ester»
Miʼ mejlel lac pʌs lac pecʼlel cheʼ añonla ti wocol
11 Cheʼ mi laj cʌlʌx qʼuejlel ti ñuc wocolʌch chaʼan mi lac pʌs lac pecʼlel. Cheʼʌch tsaʼ ujti tiʼ tojlel Ester. Jiñʌch juntiquil xʼixic wen i tʼojol jax bʌ yaʼ ti Persia. Jumpʼejl jab tsaʼ wen cʌntʌnti yicʼot tsaʼ aqʼuenti i tsʼʌcal tac chaʼan i yutsʼatlel, lajal bajcheʼ yambʌ xʼixicob tsaʼ bʌ i sʌclayob chaʼan utsʼat miʼ qʼuejlelob tiʼ tojlel jiñi rey. Pero Ester tsaʼ yajcʌnti chaʼan miʼ yochel tiʼ yijñam jiñi rey. Cabʌl chuqui tsaʼ aqʼuenti Ester, pero maʼañic tsaʼ caji i bajñel ñaʼtan i bʌ. Tsiʼ chʌn pʌsʌ i pecʼlel, i yutslel yicʼot tsiʼ qʼuele ti ñuc yambʌlob (Ester 2:9, 12, 15, 17).
ia 130 párr. 15
Defendió al pueblo de Dios
15 Volvamos al relato de Ester. Cuando por fin le llegó el turno de presentarse ante el rey, podía haber elegido cualquier adorno que deseara para realzar su atractivo. Pero modesta como es, se arregló únicamente con lo que le ofreció Hegai (Est. 2:15). Tal vez razonó que, para ganarse el corazón del monarca, no bastaría con ser bella, sino que serían mucho más importantes cualidades como la humildad y la modestia, que tanto escaseaban en la corte. ¿Estaba en lo cierto?
Miʼ mejlel lac pʌs lac pecʼlel cheʼ añonla ti wocol
12 Mi añʌch lac pecʼlel, maʼañic mi caj lac lʌp (xoj) lac pislel muʼ bʌ i pʌs chaʼan mi lac chanʼesan lac bʌ o chaʼan mi laj qʼuejlel ti ñuc. Wen jach muʼ bʌ caj lac xoj yicʼot chuqui mi caj lac mel, come mi laj cʌcʼ ti ñuc yambʌlob yicʼot mi lac pʌs ‹i yutslel yicʼot i ñʌchʼtʌlel lac pusicʼal› (pejcan 1 Pedro 3:3, 4; Jeremías 9:23, 24). Mi maʼañic lac pecʼlel, xucʼu xucʼul mi caj laj cʌcʼ ti cʌjñel ti lac tʼan o ti lac melbal chuqui muʼ bʌ lac ñaʼtan. Jumpʼejl ejemplo, ¿muʼ ba la cʌcʼ ti ñaʼtʌntel chaʼan yom mi laj qʼuejlel ti ñuc chaʼan la queʼtel, chaʼan chuqui la cujil o chaʼan majqui laj cʌñʌyob? ¿O muʼ ba lac sʌclan bajcheʼ miʼ mejlel i ñaʼtañob yambʌlob chaʼan an chuqui ñuc bʌ i cʼʌjñibal tsaʼ lac bajñel mele, anquese añʌch majqui tsiʼ coltayonla? Laʼ lac ñaʼtan tiʼ tojlel Jesús. Cheʼic yom tsiʼ sube yambʌlob tiʼ pejtelel chuqui yujil chaʼan toj sajtelob i pusicʼal. Pero maʼañic tsiʼ mele. Ti bele ora tsiʼ yʌlʌ chuqui tsʼijbubil tiʼ Tʼan Dios come mach jiñic yom chaʼan miʼ qʼuejlel ti ñuc, yom bʌ jiñʌch chaʼan miʼ yʌjqʼuel ti ñuc Jehová (Juan 8:28).
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
¿A wujilix ba?
An chuqui tsiʼ tajayob am bʌ ti jiñi tʼan persa baqui miʼ yʌjlel juntiquil wiñic i cʼabaʼ Marduka (ti español Mardoqueo) juntiquil muʼ bʌ i qʼuel eʼtel yaʼ ti Susa, tajol juntiquil xqʼuel taqʼuin. Cheʼ bʌ tsaʼ tajle jiñi, Arthur Ungnad, juntiquil wen yujil bʌ chaʼan jiñi historia chaʼan bʌ Persia tsiʼ yʌlʌ chaʼan «wʌʼ jach ila baqui yambʌ miʼ tajtʌl ti tʼan Mardoqueo».
Cʼʌlʌl cheʼ bʌ Arthur Ungnad tsiʼ yʌlʌ iliyi, an chaʼlenti ti traducir yambʌ tʼan tac am bʌ ti persa tajbil bʌ. Jumpʼejl jiñʌch jiñi cʌmbil bʌ bajcheʼ Persépolis, tsaʼ bʌ tajle yaʼ baqui tsaʼ jisʌnti jiñi tesorería, lʌcʼʌl bʌ an tiʼ murojlel jiñi tejclum. Ili xajlel tsaʼ mejli tiʼ yorajlel i yumʌntel Jerjes I. Tsʼijbubil ti jiñi tʼan elamita i miʼ tilel cabʌl cʼabaʼʌl muʼ bʌ i yʌjlel yaʼ ti libro chaʼan Ester.
Cabʌl xajlel chaʼan bʌ Persépolis miʼ taj ti tʼan juntiquil cʌmbil bʌ bajcheʼ Marduka, juntiquil xtsʼijbaya yaʼ ti palacio ti Susa cheʼ bʌ tsiʼ chaʼle yumʌntel Jerjes I. Jumpʼejl xajlel miʼ yʌl chaʼan Marduka juntiquilʌch traductor. Iliyi mucʼʌch i taj i bʌ yicʼot muʼ bʌ i yʌl jiñi Biblia tiʼ tojlel Mardoqueo: Juntiquilʌch xʼeʼtel tiʼ palacio jiñi rey Asuero (Jerjes I), yujil chaʼpʼejl tʼan i ñʌmʌl ti buchtʌl tiʼ puertajlel i palacio jiñi rey ti Susa (Est. 2:19, 21; 3:3). Iliyi jumpʼejlʌch i puertajlel colem otot baqui miʼ chaʼleñob eʼtel jiñi i wiñicob rey.
Cheʼ bajcheʼ mi laj qʼuel cabʌl chuqui lajal bʌ tiʼ tojlel Marduka muʼ bʌ i yʌjlel yaʼ ti xajlel tac yicʼot Mardoqueo muʼ bʌ i yʌjlel yaʼ ti libro chaʼan Ester. Lajal i yorajlel tsaʼ chumleyob, lajal baqui tsaʼ chumleyob i lajalob i yeʼtel. Pejtelel iliyi miʼ pʌs chaʼan Marduka jiñʌch Mardoqueo.
11-17 CHAʼAN SEPTIEMBRE
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | ESTER 3-5
«Coltan yañoʼ bʌ chaʼan miʼ ñumen weñʼesañob i melbal»
it-2 313 párr. 7
Mardoqueo
Se niega a inclinarse ante Hamán. Después Asuero nombró primer ministro a Hamán el agaguita y ordenó que todos los que estaban en la puerta del rey se postrasen ante él en reconocimiento del elevado puesto que acababa de recibir. Mardoqueo rehusó firmemente hacerlo y adujo como razón que era judío. (Est 3:1-4.) Esto prueba que su negativa obedecía a la relación que como judío dedicado tenía con su Dios Jehová. Reconoció que postrarse ante Hamán significaba más que solo inclinarse con el rostro a tierra ante un personaje eminente, como habían hecho los israelitas en el pasado, simplemente en reconocimiento de la posición superior de esa persona como gobernante. (2Sa 14:4; 18:28; 1Re 1:16.) En este caso Mardoqueo tenía buena razón para no inclinarse. Hamán probablemente era amalequita, y Jehová había indicado que estaba en guerra con Amaleq “de generación en generación”. (Éx 17:16; véase HAMÁN.) Era una cuestión de integridad a Dios por parte de Mardoqueo.
it-2 313 párr. 9
Mardoqueo
Se le usó para librar a Israel. Ante el edicto de aniquilar a todos los judíos del imperio, Mardoqueo manifestó su fe en que Ester había ascendido a su puesto de dignidad real precisamente en ese tiempo para librar a los judíos. Hizo que Ester tomara conciencia de su seria responsabilidad y le dijo que implorase el favor y la ayuda del rey. Aunque esto ponía en peligro su propia vida, Ester concordó en asumir su responsabilidad. (Est 4:7–5:2.)
ia 133 párr. 22, 23
Defendió al pueblo de Dios
22 Cuando la reina recibió el mensaje, el corazón le dio un vuelco. Se enfrentaba a la mayor prueba de fe de toda su vida, y en su respuesta a Mardoqueo admitió sin reparos que sentía miedo. ¿A qué se debían los temores? Tal como le recordó a su primo, la ley persa ordenaba la ejecución de quien se presentara ante el rey sin ser convocado. Cuando alguien no seguía esta regla, su única esperanza era que el monarca extendiera su cetro de oro para perdonarlo. Pero ¿podía Ester esperar que Asuero tuviera clemencia con ella? Al fin y al cabo, no había mostrado ninguna piedad con Vasti cuando esta se negó a acudir a su llamado. Para colmo, hacía ya treinta días que no había invitado a Ester a verlo, lo que tal vez significara que el caprichoso monarca había perdido interés en ella (Est. 4:9-11).
23 Mardoqueo respondió con firmeza, pues quería fortalecer la fe de su prima. Le aseguró que Jehová libraría a los judíos del ataque, sea valiéndose de ella o de cualquier otro medio. Y le aclaró que, si se negaba a actuar, difícilmente podría salvarse cuando la persecución se hiciera más intensa. De esta manera, Mardoqueo demostró que confiaba plenamente en Jehová, un Dios que siempre cumple sus promesas y que nunca permitirá que su pueblo sea aniquilado (Jos. 23:14). Por último, le preguntó a Ester: “¿Quién hay que sepa si has alcanzado la dignidad real para un tiempo como este?” (Est. 4:12-14). ¡Cuánta fe y confianza en Dios demostró Mardoqueo! ¿Podría decirse lo mismo de nosotros? (Prov. 3:5, 6.)
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
kr 160 párr. 14
La lucha por la libertad de culto
14 Al igual que Ester y Mardoqueo en tiempos bíblicos, el pueblo de Jehová de nuestros días lucha por la libertad de servirle como él ha mandado (Est. 4:13-16). ¿De qué manera puede usted tomar parte en la lucha? Puede orar con regularidad por sus hermanos cristianos que sufren debido a injusticias legales. Esas oraciones pueden brindarles una poderosa ayuda cuando sufren penalidades y persecución (lea Santiago 5:16). ¿Responde Jehová dichas oraciones? Nuestras victorias en los tribunales dan a entender que sí (Heb. 13:18, 19).
18-24 CHAʼAN SEPTIEMBRE
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | ESTER 6-8
«Laʼ lac lajin bajcheʼ tsiʼ chaʼle tʼan Ester»
ia 140 párr. 15, 16
Actuó con sabiduría, valor y altruismo
15 Como Ester fue paciente y esperó un día más para presentar su solicitud al rey, Hamán tuvo tiempo para preparar, sin saberlo, su propia caída. Además, es muy posible que fuera Jehová quien causó el insomnio del rey (Prov. 21:1). No sorprende, pues, que la Biblia nos anime a tener “una actitud de espera” (lea Miqueas 7:7). Cuando dejamos las cosas en manos de Dios, quizás nos encontremos con que sus soluciones a nuestros problemas son mucho mejores que cualquier cosa que se nos hubiera ocurrido a nosotros.
Fue valiente y habló
16 Ester no se atreve a seguir poniendo a prueba la paciencia de su esposo, así que decide contarle todo en el segundo banquete. Pero ¿cómo hacerlo? El rey mismo se lo pone en bandeja cuando vuelve a preguntarle qué es lo que desea pedirle (Est. 7:2). Por fin ha llegado el “tiempo de hablar”.
ia 140 párr. 17
Actuó con sabiduría, valor y altruismo
17 Ahora bien, ¿qué hace Ester antes de responder al rey? No es difícil imaginarla haciéndole una oración silenciosa a Dios. Y entonces, con valentía, pronuncia estas palabras: “Si he hallado favor a tus ojos, oh rey, y si al rey de veras le parece bien, que se me dé mi propia alma por petición mía, y mi pueblo por solicitud mía” (Est. 7:3). Observemos que le asegura al rey que respetará su decisión. ¡Qué distinta de Vasti, la reina anterior, que había humillado a propósito a su esposo! (Est. 1:10-12.) Lo que es más, Ester no lo critica por la insensatez de confiar en Hamán. Más bien, le suplica que la proteja porque su vida corre peligro.
ia 141 párr. 18, 19
Actuó con sabiduría, valor y altruismo
18 Sin duda, la solicitud de Ester conmueve y, al mismo tiempo, asombra al rey. ¿Cómo es posible que alguien se haya atrevido a amenazar de muerte a la reina? Ella prosigue: “Hemos sido vendidos, yo y mi pueblo, para que se nos aniquile, mate y destruya. Ahora bien, si se nos hubiera vendido para simplemente ser esclavos y simplemente ser siervas, me habría quedado callada. Pero la angustia no es apropiada cuando resulta en perjuicio para el rey” (Est. 7:4). Notemos que Ester expone con franqueza el problema, pero añade que se habría quedado callada si ella y su pueblo hubieran sido vendidos como esclavos. Sin embargo, ella tenía que hablar, porque el genocidio que se planeaba ejecutar también perjudicaría al propio rey.
19 Ester supo tratar un asunto delicado con sabiduría y tacto, usando la persuasión. Su ejemplo nos enseña que, si alguna vez necesitamos exponerle un problema grave a un ser amado o a una persona con autoridad, es importante que seamos pacientes, respetuosos y sinceros (Prov. 16:21, 23).
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
w06 1/3 11 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Ester
7:4. ¿Cómo es posible que la aniquilación de los judíos resultara en “perjuicio para el rey”? Ester destacó que la destrucción de los judíos perjudicaría al rey cuando mencionó con prudencia la posibilidad de que fueran vendidos como esclavos, en lugar de ser aniquilados. Las 10.000 piezas de plata que Hamán había prometido era mucho menos de lo que la tesorería real habría ganado si Hamán hubiera tramado vender a los judíos como esclavos. La ejecución del complot también habría significado que el rey perdiera a la reina.
25 CHAʼAN SEPTIEMBRE-1 CHAʼAN OCTUBRE
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | ESTER 9, 10
«Tsiʼ cʼʌñʌ i yeʼtel chaʼan miʼ coltan yañoʼ bʌ»
Ester miʼ coltan i tejclum
Pero maʼañic majqui miʼ mejlel i yʌp jiñi mandar tsaʼ bʌ i mele (pʌtʌ) Amán, mi jiñic to jiñi rey. Jin chaʼan jiñi rey tiʼ sujtesa Mardoqueo bajcheʼ i yum i yalobilob jiñi reyob i tsiʼ yʌqʼue permiso chaʼan miʼ mel tsijiʼ bʌ mandar. Jiñi mandar miʼ yʌl chaʼan miʼ mejlel i coltañob i bʌ jiñi judíojob cheʼ bʌ miʼ contrajintelob. Cheʼ ti 13 i chaʼan adar, jiñi judíojob tsiʼ jisayob i contra. Cʼʌlʌl ti jiñi bʌ qʼuin, jiñi judíojob jujumpʼejl jab tsaʼ caji i cʼajtesañob cheʼ bʌ tsiʼ jisayob i contra.
it-2 765 párr. 1
Purim
Propósito. Aunque según algunos comentaristas, la fiesta de Purim que celebran los judíos en la actualidad tiene una naturaleza más profana que religiosa y en ocasiones se caracteriza por los excesos, este no era el caso cuando se instituyó, y en la primera época tanto Mardoqueo como Ester servían al Dios verdadero Jehová, y la fiesta se implantó con el propósito de honrarle a Él. La liberación de los judíos en aquel tiempo puede atribuirse a Jehová Dios, pues la cuestión se suscitó debido a la integridad de Mardoqueo en su adoración exclusiva a Jehová. Hamán probablemente era un amalequita, y Jehová había maldecido y condenado a la destrucción a Amaleq. Mardoqueo respetaba el decreto de Dios y se negó a inclinarse ante Hamán. (Est 3:2, 5; Éx 17:14-16.) Asimismo, las palabras de Mardoqueo a Ester (Est 4:14) indican que confiaba en una fuerza superior para la salvación de los judíos. Igualmente, el ayuno de Ester antes de presentarse ante el rey para hacer su primera petición, la invitación a un banquete, demuestra que acudía a Dios por ayuda. (Est 4:16.)
cl 101, 102 párr. 12, 13
Imitemos a Dios al usar el poder
12 Jehová ha puesto al frente de la congregación cristiana a los superintendentes o ancianos (Hebreos 13:17). Estos hermanos deben usar la autoridad que Dios les ha dado para cuidar al rebaño, o la congregación, y ayudar a las ovejas a estar cerca de Jehová. Pero ¿les da eso el derecho de controlar a los hermanos como si fueran los amos de la congregación? ¡Claro que no! Los ancianos deben ser humildes y comprender lo que Jehová espera de ellos (1 Pedro 5:2, 3). La Biblia les dice que deben “pastorear la congregación de Dios, que él compró con la sangre de su propio Hijo” (Hechos 20:28). ¿No es esta una importante razón para tratar con ternura a todas las ovejitas del rebaño?
13 Pongamos un ejemplo. Imagínese que un buen amigo le pide que cuide un objeto que valora mucho y que le costó muchísimo dinero. ¿Verdad que usted sería muy cuidadoso? De igual modo, Dios les pide a los ancianos que cuiden algo que él valora mucho: las “ovejitas” o integrantes de la congregación (Juan 21:16, 17). Jehová las quiere tanto que pagó por ellas un precio muy alto: la sangre preciosa de su Hijo unigénito, Jesucristo. ¡Es imposible que haya un precio más elevado! Los ancianos recuerdan esto con humildad y cuidan a las ovejas de Jehová con cariño.
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
w06 1/3 11 párr. 4
Puntos sobresalientes del libro de Ester
9:10, 15, 16. Aunque el decreto autorizaba el saqueo del botín, ¿por qué no lo hicieron los judíos? Su negativa indicó claramente que su objetivo era protegerse, no enriquecerse.
2-8 CHAʼAN OCTUBRE
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | JOB 1-3
«Chʌn pʌsʌla chaʼan tiʼ sujm mi laʼ cʼuxbin Jehová»
Laʼ lac lajibeñob i ñopoñel yicʼot i jacʼtʼan Noé, Daniel yicʼot Job
16 Jiñi wocol tac tsaʼ bʌ i taja. Cabʌl chuqui tsaʼ qʼuextʌyi tiʼ tojlel Job. Juntiquilʌch «ñuc bʌ winic» tsaʼ bʌ chumle ti jiñi bʌ ora (Job 1:3). Cabʌl i chubʌʼan, wen cʌmbil yicʼot miʼ wen qʼuejlel ti ñuc (Job 29:7-16). Pero maʼañic tsiʼ ñaʼta chaʼan ñumen ñuc bajcheʼ yambʌlob, mi tsaʼic i yʌlʌ chaʼan mach cʼʌñʌlic i coltaya Dios. Jehová tiʼ sube bajcheʼ «c winic» i tsiʼ yʌlʌ chaʼan Job ‹miʼ wen cʌntan i bʌ chaʼan maʼañic miʼ taj mulil› (Job 1:8).
17 Pero ora chuqui tsaʼ qʼuextʌyi tiʼ tojlel. Tiʼ sʌtʌ pejtel chuqui an i chaʼan i tsiʼ ñaʼta chʌmel come wen chʼijiyem. Pero la cujil chaʼan i mul Satanás, tsaʼ bʌ i yʌlʌ chaʼan mucʼ jach i chʼujutesan Jehová tiʼ caj chuqui tac an i chaʼan (pejcan Job 1:9, 10). Jehová tsaʼʌch i chʼʌmʌ ti ñuc jiñi tʼan. Tsiʼ cʌyʌ chaʼan Job miʼ pʌs i xucʼtʌlel yicʼot miʼ pʌs chaʼan mucʼʌch i melben i yeʼtel Jehová tiʼ cʼuxbiya.
Yom tojonla tiʼ tojlel Dios
10 ¿Bajcheʼ miʼ tajonla ti jujuntiquil tsaʼ bʌ i yʌlʌ Satanás tiʼ tojlel Job? Satanás miʼ yʌl chaʼan maʼañic mi laj cʼuxbin Jehová tiʼ sujm, chaʼan mi caj laj cʌy lac melben i yeʼtel chaʼan mi lac bajñel coltan lac bʌ i chaʼan mach tojoñicla tiʼ tojlel (Job 2:4, 5; Ap. 12:10). ¿Bajcheʼ miʼ yʌqʼueñonla la cubin lac bʌ iliyi? ¿Mach ba cʼuxic mi laj cubin? Pero laʼcu lac ñaʼtan iliyi: Jehová miʼ ñop chaʼan tojʌch mi caj la cajñel, i miʼ cʌy chaʼan Satanás miʼ yʌqʼueñonla wocol chaʼan miʼ mejlel lac pʌs chaʼan xucʼuloñʌchla i chaʼan xlot jiñi Satanás. Cheʼ jaʼel, Dios miʼ yʌqʼueñonla i tʼan chaʼan mi caj i coltañonla (He. 13:6). ¡Jiñʌch ñuc bʌ lac majtan cheʼ jiñi lac Rey tiʼ pejtelel pañimil miʼ ñop chaʼan toj mi caj la cajñel! ¿Muʼ ba laj qʼuel chucoch ñuc i cʼʌjñibal cheʼ tojonla tiʼ tojlel Dios? Come cheʼʌch mi lac pʌs chaʼan muʼ bʌ i yʌl Satanás mach i sujmic, mi laj coltʌben i cʼabaʼ jiñi lac Tat am bʌ ti panchan yicʼot bajcheʼ yujil yumʌntel. Jin chaʼan, ¿chuqui miʼ mejlel lac mel chaʼan mi lac ñumen mulan ajñel ti toj?
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
¿Chuqui mi laj cʌn ti jiñi cojix bʌ i tʼan tac Jesús?
9 Tsaʼ bʌ i yʌlʌ Jesús. Cheʼ bʌ tsʼitaʼ jax yom chaʼan miʼ chʌmel, Jesús tsiʼ yʌlʌ ti cʼam bʌ tʼan: «C Dios, c Dios, ¿chucoch tsaʼ cʌyʌyon?» (Mt. 27:46). Jiñi Biblia maʼañic miʼ tsictesan chucoch tsiʼ yʌlʌ Jesús jiñi. Pero laʼcu lac ñaʼtan chuqui miʼ pʌsbeñonla. Cheʼ bʌ tsiʼ yʌlʌ jiñi, Jesús woliʼ tsʼʌctesan jiñi profecía muʼ bʌ lac taj yaʼ ti Salmo 22:1. Cheʼ jaʼel, jiñi i tʼan tac miʼ pʌsbeñonla chaʼan Jehová mach wen qʼuelbilic i chaʼan chaʼan maʼañic chuqui miʼ chaʼlen (Job 1:10). Jesús tsiʼ chʼʌmbe i sujm chaʼan jiñi i Tat tsiʼ junyaj cʌyʌ tiʼ cʼʌb jiñi i contrajob chaʼan miʼ mejlel i pʌs chaʼan mucʼʌch i ñop tiʼ tojlel cʼʌlʌl miʼ chʌmel, maʼañic majqui yambʌ ñusʌbil bʌ i chaʼan bajcheʼ jiñi. Cheʼ jaʼel, jiñi tsaʼ bʌ i yʌlʌ tsiʼ pʌsʌ chaʼan maʼañic chuqui tsiʼ mele chaʼan miʼ tsʌnsʌntel.
9-15 CHAʼAN OCTUBRE
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | JOB 4, 5
«¡Cʌntan a bʌ chaʼan maʼañic maʼ lotintel!»
mwb16.04 3, recuadro
Elifaz
● Tajol chʼoyol ti tejclum Teman, ti Edom. Jeremías 49:7 miʼ taj ti tʼan Teman bajcheʼ jumpʼejl ajñibʌl baqui an jiñi ñaʼtʌbal i chaʼan edomob.
● Tajol jiñʌch ñumen am bʌ i jabilel yicʼot ñumen am bʌ i yeʼtel bajcheʼ i piʼʌlob. Jiñʌch tsaʼ bʌ i ñaxan chaʼle tʼan. Tsiʼ yʌcʼʌ uxpʼejl wen tam bʌ discurso.
w05 15/9 26 párr. 2
Resistamos los pensamientos nocivos
Rememorando una experiencia sobrenatural que tuvo, Elifaz relató: “Un espíritu mismo fue pasando sobre mi rostro; el pelo de mi carne empezó a erizárseme. El espíritu empezó a detenerse, pero no reconocí su apariencia; una forma estaba enfrente de mis ojos; hubo una calma, y entonces oí una voz” (Job 4:15, 16). ¿Qué clase de espíritu había influido en el pensar de Elifaz? El tono crítico de sus siguientes palabras indica claramente que se trataba de una criatura espiritual perversa, y no de uno de los ángeles justos de Dios (Job 4:17, 18). De lo contrario, ¿por qué habría reprendido Jehová a Elifaz y sus dos compañeros por haber dicho falsedades? (Job 42:7.) Elifaz se encontraba bajo la influencia demoníaca, y sus comentarios reflejaban pensamientos impíos.
w10 15/2 19 párr. 5, 6
No caigamos presa de la propaganda de Satanás
Satanás utilizó a Elifaz —uno de los tres “amigos” que fueron a visitar a Job— para afirmar que los seres humanos son tan débiles que no pueden resistir las pruebas. En efecto, Elifaz señaló que “moran en casas [o cuerpos hechos] de barro, cuyo fundamento está en el polvo”, y agregó: “Los aplasta uno más rápidamente que a una polilla. De la mañana al atardecer son triturados; sin que nadie lo tome a pecho, perecen para siempre” (Job 4:19, 20).
Es cierto que las Escrituras también nos comparan a frágiles “vasos de barro” (2 Cor. 4:7). El origen de nuestra debilidad es el pecado y la imperfección que hemos heredado de Adán (Rom. 5:12). Por eso, si se nos dejara solos, seríamos incapaces de soportar los ataques diabólicos. Pero no hay que olvidar que los cristianos contamos con la ayuda de Jehová. A pesar de nuestros defectos, valemos mucho para él (Isa. 43:4). Además, si se lo pedimos, nos da espíritu santo (Luc. 11:13). Gracias a esa fuerza, tenemos “poder que es más allá de lo normal”, el cual nos permite aguantar los golpes de Satanás (2 Cor. 4:7; Fili. 4:13). Así que si nos ponemos “en contra de él, sólidos en la fe”, Dios nos dará firmeza y fortaleza (1 Ped. 5:8-10). ¡No hay por qué temer al Diablo!
mrt 32 párr. 13-17
¿Bajcheʼ miʼ mejlel laj cʌntan lac bʌ chaʼan maʼañic mi lac lotintel?
● Wen qʼuele baqui tilem yicʼot chuqui miʼ yʌl
Muʼ bʌ i yʌl jiñi Biblia: «Wen qʼuelela miʼ sujmʌch pejtelel chuqui an» (1 Tesalonicenses 5:21).
Tajol jiñi woli bʌ i yʌjlel mach jaysujtelic jach woliʼ ñumel ti noticia tac, pero chaʼan maʼ ñop o maʼ chaʼ choc majlel ñaxan wen qʼuele miʼ sujmʌch. ¿Bajcheʼ?
Qʼuele mi cʌmbilʌch chaʼan mucʼʌch i yʌl tiʼ pejtelel ora chuqui i sujm yaʼ baqui woliʼ loqʼuel jiñi información. Tajol yaʼ baqui woliʼ loqʼuel jiñi noticia muqʼuix i tsʼitaʼ qʼuextañob chaʼan yomob taqʼuin o tiʼ caj política, jin chaʼan laja jiñi informaión yicʼot bajcheʼ woliʼ yʌjlel ti yan tac bʌ. Jinto jaʼel jiñi amigojob miʼ mejlel i chocbeñob i bʌ cʼotel mach bʌ weñic información ti correo o ti redes sociales. Jin chaʼan, mach a ñop jumpʼejl noticia mi maxto a wen qʼuele miʼ sujmʌch baqui woliʼ tilel.
Wen qʼuele mi tsijibto yicʼot tsʼʌcʌlʌch chuqui woliʼ yʌjlel. Qʼuele jiñi tsic yicʼot yan tac bʌ muʼ bʌ i mejlel i pʌsbeñet chaʼan i sujmʌch. Cheʼ jaʼel, qʼuele mi añʌch chuqui yambʌ miʼ pʌs chaʼan i sujmʌch jiñi. Pero ñumento yom maʼ cʌntan a bʌ mi jiñi información tsaʼix tsʼitaʼ locʼsʌbenti tʼan tac chaʼan orajach miʼ chʼʌmbentel i sujm o miʼ tsaʼ mejli chaʼan an bajcheʼ yom miʼ yubin i bʌ jiñi lac piʼʌlob.
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
w03 15/5 22 párr. 5, 6
Corramos con constancia para ganar la carrera de la vida
Nuestra organización mundial de adoradores verdaderos nos aporta gran estabilidad. Verdaderamente, es toda una bendición ser miembros de esta amorosa hermandad (1 Pedro 2:17). Y nosotros, por nuestra parte, también podemos tener un efecto estabilizador en nuestros compañeros cristianos.
Recordemos lo servicial que fue el justo Job. Hasta su mal amigo Elifaz se vio obligado a admitirlo: “Al que tropezaba, tus palabras lo levantaban; y las rodillas que se doblaban las hacías firmes” (Job 4:4). ¿Somos nosotros así? Tenemos la responsabilidad individual de ayudar a los fieles a perseverar en su servicio a Dios. Cuando estemos con ellos, obremos según el espíritu de estas palabras: “Fortalezcan las manos débiles, y hagan firmes las rodillas vacilantes” (Isaías 35:3). ¿Por qué no ponernos la meta de fortalecer y animar a un hermano o dos en cada reunión? (Hebreos 10:24, 25.) Con palabras alentadoras, podemos encomiarlos y agradecerles sus continuos esfuerzos por complacer a Jehová. Así, les ayudaremos mucho a ser constantes, con la perspectiva de ganar la carrera de la vida.
16-22 CHAʼAN OCTUBRE
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | JOB 6, 7
«¿Mach ba mejletix maʼ wubin?»
w06 15/3 14 párr. 10
Puntos sobresalientes del libro de Job
7:1; 14:14. ¿A qué se refiere la expresión “trabajo obligatorio”? La angustia de Job era tan dolorosa que para él la vida era como un trabajo obligatorio, arduo y agotador (Job 10:17, nota). Y puesto que el tiempo que el ser humano pasa en el Seol —desde que muere hasta que resucita— es un período forzoso, Job lo asemejó a un trabajo obligatorio.
Jehová miʼ coltan jiñi chʼijyemoʼ bʌ i pusicʼal
I TILELɅCH mi la cubin lac chʼijyemlel cheʼ bʌ mi lac ñaʼtan chaʼan mach cabʌlic qʼuin cuxulonla yicʼot cheʼ bʌ mi lac ñusan cabʌl wocol (Job 14:1). Cheʼʌch tsiʼ yubiyob i bʌ jaʼel jiñi i wiñicob Jehová ti wajali. An tsaʼ bʌ i cʼajtiyob chaʼan muqʼuix i chʌmelob (sajtelob) (1 R. 19:2-4; Job 3:1-3, 11; 7:15, 16). Pero tiʼ pejtelel ora Jehová tsiʼ ñuqʼuesʌbeyob i pusicʼal. Cheʼ jaʼel, Jehová tsiʼ yʌcʼʌ tiʼ tsʼijbuntel yaʼ ti Biblia jiñi tsaʼ tac bʌ i ñusayob chaʼan miʼ ñuqʼuesan lac pusicʼal yicʼot chaʼan miʼ cʌntesañonla (Ro. 15:4).
Jehová miʼ cʼuxbiñonla ti jujuntiquilonla
14 Mi mucʼʌch laj qʼuel Jehová bajcheʼ wem bʌ la camigo mi caj lac pejcan ti oración tiʼ pejtelel ora (1 Ts. 5:17). Mi caj lac suben bajcheʼ yubil mi la cubin lac bʌ, chuqui mi lac ñaʼtan yicʼot chuqui mi laj cʼojoʼtan, i cheʼ jiñi mi caj lac pʌsben chaʼan mi lac ñop chaʼan mi caj i coltañonla yicʼot chaʼan la cujil chaʼan miʼ cʼuxbiñonla (Sal. 94:17-19; 1 Jn. 5:14, 15). Jiñi hermana Yua, tsaʼix bʌ lac taja ti tʼan miʼ yʌl: «Mach cojach mic suben Jehová jiñi tsaʼ bʌ c ñusa ti jumpʼejl qʼuin. Mic suben pejtelel bajcheʼ yubil mi cubin c bʌ. An cʼoti j qʼuel chaʼan Jehová mach jin jach i Yum pejtelel Pañimil, mucʼʌch i cʼuxbin jujuntiquil jiñi i yalobilob».
15 Laʼ lac ñusan qʼuin yicʼot jiñi hermanojob. Jehová miʼ qʼuelonla ti ñuc, jin chaʼan tsiʼ yʌqʼueyonla jiñi hermanojob lajaloʼ bʌ bajcheʼ lac familia muʼ bʌ i pʌsbeñonla ‹cʼuxbiya tiʼ pejtelel ora› (Stg. 1:17; Pr. 17:17). Ti jiñi carta i chaʼan Colosenses, Pablo tsiʼ yʌlʌ chaʼan an hermanojob tsaʼ bʌ i coltayob yicʼot tsaʼ bʌ i ñuqʼuesʌbeyob i pusicʼal (Col. 4:10, 11). Cheʼ jaʼel, Jesucristo tsaʼ coltʌnti tiʼ yamigojob, yaʼ bʌ ochem jiñi ángelob yicʼot jiñi wiñicob xʼixicob (Lc. 22:28, 43).
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
Lajiben i melbal Jehová chaʼan bajcheʼ yom maʼ qʼuel jiñi a wermañujob
10 Miʼ mejlel lac mel cheʼ bajcheʼ tsiʼ mele Jehová cheʼ bʌ la com lac chʼʌmben i sujm chuqui miʼ ñusan yañoʼ bʌ. Jin chaʼan, laʼ lac wen cʌñob jiñi la quermañujob. Laʼ lac pejcañob cheʼ bʌ maxto tejchi jiñi lac tempa bʌ o cheʼ tsaʼix ujti, laʼ loqʼuiconla la quicʼotob ti subtʼan i mi mejlʌch, laʼ lac pʌyob ti uchʼel. Cheʼ baqui ora mi lac mel, mi caj i cʼotel laj qʼuel chaʼan jiñi hermana wen michʼ bʌ yilal yujil jach quisin, chaʼan juntiquil hermano am bʌ cabʌl i taqʼuin maʼañic miʼ wen mulan chubʌʼañʌl come miʼ tʼox chuqui an i chaʼan, o jumpʼejl familia ñʌmʌl bʌ chaʼan wiʼil miʼ cʼotel ti tempa woliʼ ñusan contrajintel (Job 6:29). Weno, mach yom mi la cotsan lac bʌ ti chuqui mach bʌ lac wentajic (1 Ti. 5:13). Pero weñʌch cheʼ añʌch chuqui miʼ cʼotel lac ñaʼtan tiʼ tojlel la quermañujob yicʼot chuqui tiʼ caj añʌch bajcheʼ yilalob.
23-29 CHAʼAN OCTUBRE
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | JOB 8-10
«Jiñi xucʼul bʌ i cʼuxbiya Jehová miʼ cʌntañonla tiʼ lot tac Satanás»
w15 1/7 12 párr. 3
¿Es posible complacer a Dios?
Job sufrió una serie de desgracias personales que le parecieron tan injustas que concluyó que a Dios le daba igual si lo obedecía o no, algo totalmente equivocado (Job 9:20-22). Además, Job estaba convencido de que era un hombre bueno. Tanto así que quienes lo escuchaban tenían la impresión de que se creía más justo que el propio Dios (Job 32:1, 2; 35:1, 2).
Jiñi xucʼul bʌ i cʼuxbiya Jehová jiñʌch jumpʼejl utsʼatax bʌ melbalʌl
14 Jiñi xucʼul bʌ i cʼuxbiya Dios miʼ cʌntañonla chaʼan chʌn lʌcʼʌl añonla tiʼ tojlel. David tiʼ sube Jehová ti jumpʼejl oración: «C putsʼibet, mi caj a cʌntañon cheʼ miʼ tajon wocol. Mi caj c chaʼlen cʼay chaʼan wolaʼ joy coltañon». I tsiʼ bej alʌ: «Jini muʼ bʌ i ñop lac Yum joyolʌch tiʼ yutslel» (Sal. 32:7, 10). Ti wajali, jiñi i murojlel jiñi tejclum miʼ cʌntan jiñi quixtañujob ti jiñi i contrajob. Jiñi xucʼul bʌ i cʼuxbiya Jehová lajal bajcheʼ jumpʼejl muro muʼ bʌ i cʌntañonla chaʼan maʼañic chuqui miʼ ñajtʼesañonla tiʼ tojlel. Cheʼ jaʼel, Jehová miʼ lʌcʼtesañonla tiʼ tojlel come an xucʼul bʌ i cʼuxbiya ti lac tojlel (Jer. 31:3).
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
w10 15/10 6, 7 párr. 19, 20
“¿Quién ha llegado a conocer la mente de Jehová[?]”
19 ¿Qué hemos aprendido acerca de “la mente de Jehová”? Que para comprender su mentalidad, debemos recurrir a la Biblia. Es un error atribuirle a Jehová limitaciones humanas y juzgar sus acciones según nuestras normas. Job dijo: “Él no es un hombre como yo, para que le responda, para que entremos juntos en juicio” (Job 9:32). Cuando comenzamos a entender cómo piensa Dios, sin duda coincidimos con Job, quien exclamó: “¡Miren! Estos son [tan solo] los bordes de sus caminos, ¡y qué susurro de un asunto se ha oído acerca de él! Pero de su poderoso trueno, ¿quién puede mostrar entendimiento?” (Job 26:14).
20 ¿Qué hemos de hacer si al leer las Escrituras encontramos un pasaje difícil de comprender, sobre todo si tiene que ver con la manera de pensar de Jehová? Debemos investigar el tema, pero si aun así no nos queda claro, veámoslo como una prueba a nuestra fe. Recordemos que en la Biblia hay textos que nos ofrecen la oportunidad de demostrar que confiamos en Jehová y en las cualidades que lo caracterizan. Reconozcamos humildemente que no podemos entender todo lo que él hace (Ecl. 11:5). Así nos será más fácil concordar con estas palabras del apóstol Pablo: “¡Oh la profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán inescrutables son sus juicios e ininvestigables sus caminos! Porque ‘¿quién ha llegado a conocer la mente de Jehová, o quién se ha hecho su consejero?’. O, ‘¿Quién le ha dado primero, para que tenga que pagársele?’. Porque procedentes de él y por él y para él son todas las cosas. A él sea la gloria para siempre. Amén” (Rom. 11:33-36).
30 CHAʼAN OCTUBRE-5 CHAʼAN NOVIEMBRE
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | JOB 11, 12
«Uxchajp muʼ bʌ i coltañonla lac ñumen taj lac ñaʼtʌbal»
¿A cʌñʌ ba Jehová bajcheʼ Noé, Daniel yicʼot Job?
16 ¿Bajcheʼ tsiʼ cʌñʌ Jehová? Job mach tilemic tiʼ pʼolbal Israel, pero ñajti i piʼʌlʌch Abrahán, Isaac yicʼot Jacob. Jehová tsiʼ yʌcʼʌ i bʌ ti cʌjñel tiʼ tojlel ili wiñicob yicʼot jiñi ñaʼtʌbil i chaʼan tiʼ tojlel quixtañujob. Mach la cujilic bajcheʼ, pero Job cabʌlʌch chuqui tsiʼ cʌñʌ chaʼan jiñi wʌn ñaʼtʌbil bʌ i chaʼan Dios (Job 23:12). Tiʼ sube Jehová: «Ti yambʌ ora tsaʼ jach j cʌñʌyet chaʼan i tʼan yañoʼ bʌ» (Job 42:5). Dios tiʼ tsictesa chaʼan isujmʌch pejtelel tsaʼ bʌ i yʌlʌ Job tiʼ tojlel (Job 42:7, 8)
17 Cheʼ bʌ Job tsiʼ wen qʼuele chuqui tac melbil i chaʼan Dios, tsaʼ cʼoti i cʌn yan tac bʌ bajcheʼ yilal (Job 12:7-9, 13). Ti wiʼil, Elihú yicʼot Jehová tsiʼ tajbeyob ti tʼan pejtelel chuqui an ti pañimil yicʼot ti panchan chaʼan miʼ cʼajtesan chaʼan tiʼ wut Dios cheʼ jach wistʌlonla (Job 37:14; 38:1-4). Tsaʼ bʌ i yʌlʌ Jehová tsiʼ wen ñijcʌbe i pusicʼal Job, i tiʼ sube: «Cujil melel awujil melol pejtel chuqui an. Maʼanic majqui mi mejlel i mʌctañet cheʼ an chuqui maʼ ñaʼtan a mel». I tsiʼ chaʼ alʌ: «Mic tsic c pusicʼal chaʼan c mul [ . . . ]. Mic mujlan c bʌ tiʼ tʌñil cʼajc» (Job 42:2, 6).
Mi an la quicʼot Jehová, mach lac bajñelic
10 Laʼ sujticonla tiʼ yamigo jiñi xucʼul bʌ hermanojob. Laʼ sujticonla tiʼ yamigo jiñi hermanojob muʼ bʌ i pʌsob wem bʌ ejemplo, anquese mach lajalic lac jabilel la quicʼotob o yambʌ i costumbrejob. Jiñi Biblia miʼ yʌl: «Añob cabʌl i pusicʼal jini ñoxobix bʌ» (Job 12:12). Pero jiñi añobix bʌ i jabilel cabʌl chuqui miʼ mejlel i cʌñob jaʼel tiʼ tojlel jiñi xcolelob. David yicʼot Jonatán tsaʼ sujtiyob ti wem bʌ i yamigojob i bʌ anquese David ñumen pecʼto i jabilel (1 S. 18:1). Tsiʼ comol coltayob i bʌ chaʼan miʼ melbeñob i yeʼtel Jehová anquese an wocol tac (1 S. 23:16-18). Irina, juntiquil hermana i bajñel jach bʌ bajcheʼ Testigo tiʼ familia, miʼ yʌl: «Jiñi la quermañujob miʼ mejlelob ti sujtel bajcheʼ lac tatob o la querañob. Jehová miʼ mejlel i cʼʌn chaʼan miʼ sujtelob bajcheʼ lac familia i cʼʌjñibal bʌ lac chaʼan».
11 Tajol an wocol bʌ miʼ yubiñob chaʼan miʼ tajob yambʌ i yamigojob, ñumento mi mero yujilob quisin. Laʼ laj qʼuel chuqui miʼ yʌl Ratna, juntiquil hermana wen yujil bʌ bʌqʼuen tsaʼ bʌ i taja i contrajintel cheʼ bʌ tsiʼ cʌñʌ i sujmlel. Miʼ yʌl: «Tsaʼ j qʼuele chaʼan i cʼʌjñibalʌch c chaʼan i coltaya jiñi hermanojob». Tajol wocol mi la cubin chaʼan an majqui mi lac suben bajcheʼ yubil mi la cubin, pero jiñʌch muʼ bʌ i coltañonla chaʼan mi lac taj wem bʌ la camigojob. Jiñi la camigojob yomob i coltañoñobla, pero yom mi laj coltañob chaʼan miʼ ñaʼtañob bajcheʼ miʼ mejlel i melob.
12 Junchajp bajcheʼ miʼ mejlel lac taj wem bʌ la camigojob jiñʌch cheʼ mi lac chaʼlen subtʼan la quicʼot yambʌ hermanojob. Carol, tsaʼ bʌ lac taja ti tʼan ti párrafo 5, miʼ yʌl: «Tajbil c chaʼan cabʌl camigojob cheʼ mic chaʼlen subtʼan yicʼot cheʼ mic mel yan tac bʌ i chaʼan bʌ Dios. Cʼʌlʌl ti wajali Jehová an i cʼʌñʌ ili camigojob chaʼan miʼ coltañon». Tiʼ sujm, weñʌch cheʼ mi lac chaʼlen wersa chaʼan mi lac sujtel tiʼ yamigo jiñi xucʼul bʌ hermanojob. Jehová miʼ cʼʌñob chaʼan miʼ coltañonla cheʼ bʌ wocol bajcheʼ woli lac ñusan, junchajp jiñʌch cheʼ lac bajñel mi la cubin lac bʌ (Pr. 17:17).
it-2 883
Sabiduría
Sabiduría divina. La sabiduría en sentido absoluto solo se encuentra en Jehová Dios; Él es “solo sabio”, es decir, el único que es sabio en este sentido. (Ro 16:27; Rev 7:12.) El conocimiento consiste en estar familiarizado con los hechos, y siendo que Jehová es el Creador y es “de tiempo indefinido a tiempo indefinido” (Sl 90:1, 2), sabe todo cuanto hay que saber respecto al universo, su composición y contenido, así como su historia hasta ahora. Todos los ciclos, las leyes y las normas físicas en las que los hombres confían cuando hacen sus investigaciones e inventos provienen de Dios, y sin ellos estarían impotentes y no tendrían nada estable en que basarse. (Job 38:34-38; Sl 104:24; Pr 3:19; Jer 10:12, 13.) Lógicamente, sus normas morales son todavía más fundamentales para la estabilidad, el juicio sano y el éxito de la vida humana. (Dt 32:4-6; véase JEHOVÁ [Un Dios de normas morales].) No hay nada que se escape de su entendimiento. (Isa 40:13, 14.) Aunque puede permitir que aparezcan ciertas cosas contrarias a sus normas justas y hasta que prosperen temporalmente, al final el futuro depende de Él y se conformará exactamente a su voluntad; las cosas que Él dice tendrán “éxito seguro”. (Isa 55:8-11; 46:9-11.)
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
w08 1/8 11 párr. 5
La comunicación con los adolescentes
▪ “¿Capto el mensaje oculto tras sus palabras?” Job 12:11 asegura: “¿Acaso el oído mismo no prueba las palabras como el paladar gusta el alimento?”. Ahora más que nunca, usted tiene que ‘probar las palabras’ de su hijo. Los adolescentes suelen hablar en términos absolutos. Por ejemplo, es probable que su hijo diga: “¡Siempre me tratas como a un niño!”, o “¡Nunca me escuchas!”. En vez de destacar la inexactitud de los términos siempre y nunca, reconozca que su hijo probablemente no está hablando en términos literales. Por ejemplo, “¡Siempre me tratas como a un niño!” podría querer decir “Pienso que no confías en mí”, y “¡Nunca me escuchas!” podría significar “Quiero que entiendas cómo me siento realmente”. Trate de discernir el mensaje oculto tras las palabras de su hijo.