De nuestros lectores
La TV como medida preventiva contra el robo
En el artículo “Hay maneras de evitar el robo” (8 de junio de 1983) ustedes declaran: “El dejar encendido un televisor en la sala o en el estudio también pudiera servir de freno”. Quisiera señalar, como ingeniero capacitado, que no puede haber nada más peligroso que provoque un incendio en una casa que esa técnica. De hecho, ningún electrodoméstico se debe dejar sin atender.
E. S., Inglaterra
El dejar encendido cualquier electrodoméstico mientras uno no está en casa sí aumenta en cierto modo el peligro de que haya un incendio, y la costumbre de dejar constantemente encendida la TV desde por la mañana hasta por la noche ha contribuido a que haya más incendios en casas y apartamentos. Pero las autoridades encargadas de la prevención de incendios en los Estados Unidos no tienen ninguna norma nacional que se oponga a que, como medida preventiva contra el delito, se deje desatendida por dos o tres horas una TV encendida, pues aparentemente estiman que el riesgo de que ocurra un robo es mucho mayor que el riesgo de que haya un incendio. Debe tenerse presente que el uso de “videograbadoras” domésticas, que se venden muchísimo en los Estados Unidos e Inglaterra, así como en muchas otras partes del mundo, se basa en la idea de dejar funcionando por un breve período el televisor y el equipo de grabación en ausencia del amo de casa. Aunque puede que eso no constituya el más grande peligro de que ocurra un incendio, hay cierto grado de riesgo, y creemos que es sabio pasar a nuestros lectores esta advertencia.—La dirección.
La mediana edad
Agradezco de veras los artículos que publican en las revistas, especialmente los de “La mediana edad” (8 de julio de 1983). Me ayudaron a comprender mejor a mi madre.
N. C., Alabama, E.U.A.
La gobernación del Mesías
Soy una muchacha judía de 15 años de edad y tengo que encomiarlos por los artículos que publicaron sobre el Mesías (22 de julio de 1983). Eran justamente lo que necesitaba para quedar convencida de que Jesús es en realidad el Mesías. Ya hace unos dos años que he estado leyendo de vez en cuando los artículos que ustedes publican, y esos artículos y uno intitulado “Algo faltaba en mi patrimonio judío” (8 de noviembre de 1981) me ayudaron realmente a conocer a Jehová y a Jesús, a quienes quería acercarme más. El saber que no soy la única que me esfuerzo por hallar la verdad es una gran fuente de ánimo. Por favor, continúen publicando esa clase de artículos maravillosos, que me hacen tener más esperanza en cuanto al futuro que la que antes tuve.
H. S., Texas, E.U.A.
Los deportes y la violencia
Recientemente leí la revista sobre “Los deportes... ¿por qué aumenta la violencia?” (8 de septiembre de 1982, edición en español), y no puedo menos que felicitarlos. Por cinco años he sido árbitro (en los deportes). Es lamentable, tengo que reconocer que la violencia está aumentando. A menudo creo que algunos jugadores salen al campo de juego sólo con la idea de eliminar a sus contrincantes. Al tratar de hacer eso, pasan por alto toda regla imparcial. Muchas veces los espectadores animan a los jugadores a que sean aún más brutales. Por lo tanto, el que el juego se lleve a cabo según las reglas imparciales, o el que se pasen por alto tales reglas, depende a menudo de los llamados fanáticos.
H. F., Alemania