BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g84 22/12 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1984
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Problema complejo
  • Sacerdotisas hindúes
  • Los soviéticos toman la delantera
  • Aumentan los robos en las carreteras
  • Se empequeñece el símbolo
  • Las personas más felices
  • Bébala, pero no nade en ella
  • El alcohol y el conducir
  • El alcohol y usted
    ¡Despertad! 1986
  • Los excesos con el alcohol y su efecto en la salud
    ¡Despertad! 2005
  • Las bebidas alcohólicas... ¿por qué no?
    Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas
  • El alcohol y la carretera
    ¡Despertad! 1986
Ver más
¡Despertad! 1984
g84 22/12 págs. 29-30

Observando el mundo

Problema complejo

● “Uno de estos días —declara cierto artículo que se publicó en The Wall Street Journal—, pudiera ser que naciera un bebé que tuviera cinco padres: la mujer que donó el óvulo, el hombre que donó la esperma, la mujer que recibe el embrión después de la unión del óvulo y la esperma en una cápsula de laboratorio y que lo cargará hasta el nacimiento, y la pareja estéril que pidió que se llevara a cabo el proceso y quienes criarán al bebé.” Aunque no es probable que suceda de esta manera, al presente, desde el punto de vista médico, es posible hacerlo. Ya han nacido dos criaturas mediante la transferencia del embrión a una madre sustituta, el proceso por el cual una mujer concibe el embrión por medio de ser fecundada con esperma, después de lo cual éste se transfiere a la matriz de una mujer estéril que lo cargará hasta que nazca el bebé. Aunque ha sido aclamado como una bendición para las parejas estériles que desean hijos, se han suscitado cuestiones sociales, morales y legales... incluso la cuestión de quiénes son los padres legales de un niño que se concibe de esta manera. También se ha sabido que se han ocasionado inmensos problemas emocionales, lo cual era de esperarse, ya que el procedimiento es contrario a la ley de Dios, registrada en la Biblia.

Sacerdotisas hindúes

● Contrario a la costumbre hindú establecida, se ha organizado y adiestrado a un grupo de 22 mujeres para salmodiar oraciones y efectuar los ritos de purificación. Algunas de estas rishikas, o sacerdotisas, ni siquiera son brahmanes... la casta más alta, que tradicionalmente se asigna al sacerdocio. Shankar Hari Thatte, brahmán de 76 años de edad, es el instructor de este grupo y se dice que éste es único en su clase en la India. ¿A qué se debe que se haya formado éste, a pesar de la fuerte oposición que hubo al principio? “Los sacerdotes estaban engañando a la gente, su modo de vivir se había degenerado y no podían honrar los libros santos”, dijo el señor Thatte, y agregó que no había ningún interdicto específico en los textos religiosos que prohibiera que las mujeres llevaran a cabo los ritos. “Hallamos que los sacerdotes eran incapaces de efectuar buenas obras religiosas y que solo lo hacían por el dinero”, dijo una sacerdotisa.

Los soviéticos toman la delantera

● Los soviéticos, que fueron los primeros en poner a un hombre en órbita alrededor de la Tierra en 1957, también tienen la primera mujer cosmonauta que ha caminado en el espacio. Durante la excursión de 3 horas y 35 minutos, la cosmonauta de 36 años de edad, Svetlana Savitskaya, efectuó obras de soldadura. También fue la primera mujer en realizar dos viajes espaciales. Aunque le causó impresión la vista que ofrecía la Tierra desde el espacio, lo más que le causó impresión fue su regreso a la Tierra... cuando el módulo espacial aterrizó en un campo arado. “Se abrió la portezuela y entraron todos los olores”, dijo la señorita Savitskaya. “Fue un momento realmente agradable.”

Los soviéticos han estado también llevando la delantera en la dirección contraria... hacia abajo, al centro de la Tierra. Después de un esfuerzo de 14 años, han taladrado a una profundidad de más de 12 kilómetros (7,5 millas) de la superficie de la península de Kola. Según se informó en la revista Science, la perforación ya es más de dos kilómetros (1,2 millas) más profunda que cualquier pozo que se haya taladrado antes para obtener gas o petróleo. La meta es continuar hasta alcanzar 15 kilómetros (9 millas). “El viaje hacia abajo ha estado lleno de sorpresas”, dice Science.

Aumentan los robos en las carreteras

● “El robo de vehículos cargados con mercancías está aumentando a un ritmo alarmante”, informa la publicación The German Tribune. “Casi todo cargamento está en peligro de ser robado: Biblias y aguardiente, asientos de inodoro y televisores, queso y ordenadores. El robo organizado en las carreteras se está volviendo cada vez más violento, y los transportistas están preocupados.” Los bandoleros se han hecho pasar por policías e investigadores de la aduana, han fingido estar efectuando obras en la carretera, y hasta han fingido que su vehículo tenía una avería para asaltar a dos camioneros que se detuvieron a ayudarlos. Tan solo en Italia, el año pasado, se duplicó la cantidad de robos de camiones y de robos en las carreteras en comparación con el año anterior, y más de 4.800 camionadas desaparecieron sin dejar rastro. “Un portavoz de la compañía aseguradora principal de Italia reconoció que su compañía preferiría asegurar un buque petrolero en el golfo Pérsico que un camión con mercancías destinadas a Nápoles”, dice el Tribune.

Se empequeñece el símbolo

● El Empire State Building, que por muchos años ha sido un símbolo de Nueva York, se ha hecho más pequeño. Cuando se complete la renovación de su torre, el edificio medirá 5 metros (18 pies) de altura menos que los 449 metros (1.472 pies) que ha medido desde 1951 cuando se le añadió la torre de 68 metros (222 pies) de alto. Sin embargo, aparte de la torre, todavía conserva el título de ser el cuarto edificio más alto del mundo. La torre Sears, de Chicago, que mide 443 metros (1.454 pies) es el edificio más alto del mundo, en segundo lugar están los dos edificios del World Trade Center, que miden 411 metros (1.350 pies) de alto cada uno, en Manhattan, Nueva York.

Las personas más felices

● ¿Quiénes son las personas más felices del mundo, según las normas del mundo? Los australianos, dice el sociólogo holandés Ruut Veenhoven, después de hacer un estudio sobre el tema de la felicidad, el cual duró siete años. Después de haber estudiado 245 escritos producidos en los últimos 60 años en 32 países, él también concluyó que las personas casadas son más felices que las solteras, que las mujeres son tan felices como los hombres, y que las personas que viven en los países industrializados son más felices que las que residen en países en vías de desarrollo o países subdesarrollados.

Bébala, pero no nade en ella

● Puede que el agua que se considere buena para beber no lo sea para nadar. Por lo menos eso es lo que los toxicólogos del Departamento de Ingeniería para la Calidad Ambiental, de Massachusetts, dicen después de estudiar la capacidad del cuerpo de absorber los disolventes orgánicos que se usan en el hogar y la industria, y que a menudo se hallan en los suministros de agua para el público. “Los toxicólogos dicen que, de la cantidad media de agua a la que está expuesto un adulto todos los días —que beba aproximadamente medio galón de agua y tome un baño de 15 minutos—, el cuerpo puede absorber a través de la piel cerca de dos terceras partes de las sustancias químicas que están presentes en ésta”, informa la revista Science. Así que, el bañarse o ducharse con agua contaminada, o nadar en ella, puede ser hasta más peligroso que el beberla. Los toxicólogos dicen que la capacidad del cuerpo de absorber los disolventes orgánicos, que penetran la piel más eficazmente cuando se hallan en concentraciones bajas, debe tenerse presente al determinar si los suministros de agua son seguros o no.

El alcohol y el conducir

● En los Estados Unidos, los automóviles matan a más personas que cualquier otro producto de consumo que se venda, dice la Federación de Consumidores de los Estados Unidos. Cada día éstos matan a unas 140 personas, y a menudo el alcohol es un factor que contribuye a estas muertes. Sin embargo, el medir la proporción de alcohol en la corriente sanguínea no es un indicador exacto para determinar si se ha causado deterioro a la capacidad de conducir de la persona o no, según investigadores de la Universidad de Colorado. Esto se debe a que las reacciones de cada persona varían según las diferencias genéticas y la tolerancia que haya desarrollado al alcohol. Los investigadores dicen que la vieja prueba, la de pedir al conductor que camine en línea recta, es un indicador mucho más exacto.

También se dice que es una falacia creer que un conductor borracho está más relajado y que, por consiguiente, probablemente se salvaría de heridas graves en un choque. “Se está llegando a comprender mejor que el alcohol no solo aumenta el riesgo de que haya accidentes automovilísticos, sino que también reduce la tolerancia del cuerpo a las heridas ocasionadas por el impacto”, dice el doctor David Viano, director auxiliar del Departamento de Ciencia Biomédica de la General Motors Corporation. Además, un estudio realizado en Suecia ha mostrado que la resaca también disminuye la habilidad para conducir. Unos voluntarios que bebieron hasta el punto en que, de acuerdo con la ley, se les consideraba borrachos, y que entonces durmieron toda la noche, y a los que se les hizo la prueba el día siguiente, después del desayuno, mostraron un 20% de disminución en su capacidad para conducir... aun cuando muchos de ellos decían que se sentían bien. La disminución en las habilidades para conducir continuó por tres horas después que la cantidad de alcohol en la sangre había descendido a cero.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir