¿Qué causa esas erupciones?
NOS quedamos asombrados al ver fotografías de erupciones volcánicas. A la vez, nos preguntamos: “¿Qué es lo que está sucediendo debajo?”.
Los geofísicos no saben con exactitud qué es lo que en realidad sucede debajo de la tierra. Según la teoría de las placas tectónicas, la entera superficie terrestre está dividida en varias grandes placas. Estas se mueven como cintas transportadoras hacia otras placas, y, al juntarse, una se desliza debajo de la otra. Si una placa oceánica se desliza debajo de una terrestre, aumentan la presión y la temperatura. El agua de las placas oceánicas es sometida a presión, lo que provoca que baje el punto de fusión de las rocas. Si la temperatura es lo suficientemente elevada, la roca se fundirá hasta convertirse en magma.
La roca fundida o magma es empujada hacia arriba, y se acumula en un depósito que está varios kilómetros por debajo de la superficie del suelo. Cuando la presión aumenta en el depósito de magma, este se libera por medio de erupciones. Dependiendo del tipo de roca fundida y del contenido de gas, las erupciones pueden hacer saltar las cimas de las montañas, causar explosiones de vapor y gas, o arrojar lava.
Aunque los geofísicos han estudiado a fondo el funcionamiento de los volcanes, todavía no conocen los detalles en cuanto a cómo se forma el magma. Cuando se trata de conocer la formación de las montañas, todavía no podemos responder a la interpelación que el Creador le hizo a Job: “¿Dónde te hallabas tú cuando yo fundé la tierra? Infórmame, si de veras conoces el entendimiento”. (Job 38:4.)
[Reconocimiento en la página 31]
Fotos del recuadro: C. W. Stoughton/National Park Service