BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g92 8/7 págs. 24-25
  • Saboree el taco mexicano

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Saboree el taco mexicano
  • ¡Despertad! 1992
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Los tacos más populares
  • La comida mexicana: en la variedad está el gusto
    ¡Despertad! 1992
  • “Por favor, ¿me pasa las tortillas?”
    ¡Despertad! 1999
  • ¡Saboreemos varios deliciosos platos mejicanos!
    ¡Despertad! 1983
  • Preparando comidas a la griega
    ¡Despertad! 1975
Ver más
¡Despertad! 1992
g92 8/7 págs. 24-25

Saboree el taco mexicano

Por el corresponsal de ¡Despertad! en México

¿QUÉ es un taco? En el mundo de habla hispana, puede referirse a muchas cosas. ¡En España puede indicar incluso una grosería! Pero en México y América del Norte es una comida. ¿Qué aspecto tiene? ¿A qué sabe?

Se trata de una especie de emparedado que se hace con una tortilla delgada, o sea, un disco redondo y plano hecho de harina de maíz. Puede enrollarse con muchos tipos diferentes de rellenos, y a veces se fríe. La tortilla también se hace con harina de trigo. Es un alimento tan importante en México que un auténtico mexicano no puede concebir una comida sin ella.

Recientemente, el diario mexicano El Universal publicó un artículo titulado “Los tacos: objeto de lujo”. Entre otras cosas, decía: “Deberíamos llamarnos los tacomexicanos, pues el taco es, sin duda, el alimento por excelencia de nosotros”. Pero el precio de algunos tacos ha subido tanto que para muchos mexicanos constituyen un lujo. Y aun así, son el ‘pan de cada día’ para todos, desde el obrero de la construcción al de la fábrica, al campesino y al alpinista, que no creen que pudieran prescindir de ellos. Es interesante observar cómo preparan sus comidas los obreros. Encienden una fogata y calientan los tacos sobre un comal, o fuente de barro, y ¡qué ricos saben!

Cuando se preparan en casa, los tacos no resultan tan caros. Se puede rellenar una tortilla con casi cualquier cosa comestible: frijoles refritos, queso, carne, patatas, arroz, cerdo, pollo y así por el estilo. Pueden ser muy simples o muy elaborados, pero de cualquier forma que se preparen, son una comida ligera y agradable.

Los tacos más populares

En la península del Yucatán, se preparan los llamados cochinita pibil. Se sacrifica un cerdo pequeño, se limpia bien, se rocía con una especia llamada achiote, y se prepara a la barbacoa. La carne queda tierna y deliciosa, y con un sabor muy particular. Los tacos cochinita pibil son famosos en todo México, y se venden tan deprisa como se preparan.

Los tacos se pueden comer tal cual o fritos. Para preparar un taco muy crujiente, se necesita manteca de cerdo o aceite caliente. Sumerja los tacos en aceite tan solo durante el tiempo necesario para que se doren, y entonces sáquelos y déjelos escurrir. Añada después salsa picante y crema agria si gusta. ¡Están realmente deliciosos!

Los tacos más populares en Ciudad de México son los de filetes de ternera asada al carbón. Si los quiere preparar en casa, utilice filetes de ternera de poco más de 100 gramos; écheles zumo de limón y pimienta y colóquelos sobre un asador de carbón. Ponga también en el asador algunas cebollas tiernas. Cuando los filetes suelten jugo, rocíelos con sal (sal de cebolla si desea) y déles la vuelta. Caliente mientras tanto un par de tortillas. Cuando la carne esté bien asada, colóquela entre las tortillas y eche por encima una cantidad generosa de salsa picante, roja o verde, junto con un par de cebollas tiernas. Obtendrá así una comida ligera que puede resultar muy sabrosa. Se pueden cocinar de la misma forma las fajitas, que son tiras delgadas de carne.

Es casi obligatorio probar los tacos llamados carnitas. Se corta la carne de cerdo en trozos menudos y se fríen en su propia grasa en una sartén honda de cobre. Se añade un tipo de sal denominada sal-tierra que le da un color rojizo a la carne. Esta carne, junto con el cordero asado a la barbacoa, son los elementos principales para las meriendas campestres. ¿A qué se debe? Pues bien, Ciudad de México tiene aproximadamente 18 millones de habitantes y está rodeada de pueblos en las montañas. Por eso, cada fin de semana hay miles de familias que van a las montañas y, en vez de llevarse la comida preparada de casa, llevan consigo la carne, un montón de tortillas, queso y verduras, como nopales (la hoja tierna de la chumbera o nopal) y berros de agua. Se utilizan cilantro y otros ingredientes para preparar una deliciosa salsa picante. De postre, toman fruta.

La próxima vez que tenga prisa, recuerde que los tacos mexicanos se pueden preparar en pocos minutos. ¿Qué le parece tomar un taco mexicano? Lo disfrutará.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir