BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w94 15/5 págs. 8-9
  • La Biblia gótica, una proeza sobresaliente

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La Biblia gótica, una proeza sobresaliente
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1994
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Ulfilas: misionero y traductor de la Biblia
  • Primeros tiempos de la Biblia gótica
  • Manuscritos que han sobrevivido
  • Se restaura el texto bíblico gótico
  • Manuscritos de la Biblia
    Ayuda para entender la Biblia
  • La historia de la Biblia alemana
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1968
  • Manuscritos de la Biblia
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Códice alejandrino
    Glosario
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1994
w94 15/5 págs. 8-9

La Biblia gótica, una proeza sobresaliente

LOS godos eran una confederación de tribus germánicas procedentes probablemente de Escandinavia. En los primeros siglos de la era común migraron hacia el sur, y llegaron hasta el mar Negro y el río Danubio, las mismas fronteras del Imperio romano.

La primera obra literaria producida en una lengua germánica fue una Biblia gótica. En la actualidad, solo quedan fragmentos de esta traducción. Sin embargo, es una versión única y muy valiosa de las Santas Escrituras. ¿Por qué?

Ulfilas: misionero y traductor de la Biblia

El traductor de esta Biblia fue Ulfilas, conocido también por su nombre gótico Wulfila. Según el historiador Filostorgio, Ulfilas descendía de unos habitantes de Capadocia (hoy parte de Turquía oriental) tomados cautivos en una incursión goda. Nació cerca del año 311 E.C., Eusebio de Nicomedia lo ordenó sacerdote unos treinta años después y se le educó para ser misionero en campo godo.

“Para instruir y multiplicar sus conversos —dice el historiador Will Durant— tradujo pacientemente, del griego al gótico, toda la Biblia excepto los libros de los Reyes.” (La edad de la Fe.) En la actualidad, aparte de un fragmento del libro de Nehemías, los únicos otros manuscritos bíblicos góticos existentes son partes de las Escrituras Griegas Cristianas.

El gótico no era un idioma escrito. Por lo tanto, Ulfilas se enfrentó a un reto en la traducción, reto que superó con gran ingenio. Los antiguos historiadores eclesiásticos le atribuyen la invención del alfabeto gótico de 27 símbolos, basado principalmente en los alfabetos griego y latino. Además, The New Encyclopædia Britannica observa que “acuñó una terminología germanocristiana, parte de la cual aún se utiliza”.

Primeros tiempos de la Biblia gótica

Ulfilas terminó su traducción antes de 381 E.C. y murió dos o tres años más tarde. La popularidad de su obra se atestigua en The Encyclopedia Americana, que dice que “los godos que migraron a España e Italia utilizaban por lo común esta traducción”. Parece ser que se hicieron muchas copias de esta Biblia gótica, a juzgar por los fragmentos encontrados. Es probable que se produjeran varios manuscritos en los scriptoria de Ravena y Verona, la región donde los godos habían establecido su reino. Los scriptoria eran salas de los monasterios en las que se escribían y copiaban los manuscritos.

La nación goda desapareció cerca de 555 E.C., después que el emperador bizantino Justiniano I reconquistó Italia. Tras su caída, dice Tönnes Kleberg, “el idioma gótico y las tradiciones góticas desaparecieron de Italia, casi sin dejar rastro. Los manuscritos góticos ya no tenían ningún interés. [...] La mayoría se dividieron y se rasparon para eliminar su escritura. Luego se reutilizaba el costoso pergamino para nuevos escritos”.

Manuscritos que han sobrevivido

Algunos de estos manuscritos no se rasparon bien y la escritura original aún puede verse ligeramente. Se les llama palimpsestos, y algunos de ellos se han hallado y descifrado. Es digno de mención el Códice Argenteus, que contiene los cuatro Evangelios en este orden: Mateo, Juan, Lucas y Marcos, y que se ha conservado intacto.

Se cree que este espléndido códice se produjo en el scriptorium de Ravena a principios del siglo VI E.C. Se le llama Códice Argenteus, que significa “Libro de Plata”, porque está escrito con tinta plateada. Sus hojas de pergamino están teñidas de púrpura, lo que indica que probablemente se encargó para un personaje de la realeza. Las tres primeras líneas de cada Evangelio, así como el comienzo de las diferentes secciones, están escritas con bellas letras de oro. Los nombres de los escritores de los evangelios también aparecen en oro en la parte superior de los cuatro “arcos” paralelos al pie de cada columna del escrito. Estos contienen referencias a pasajes correspondientes de los evangelios.

Se restaura el texto bíblico gótico

Después de la disolución de la nación gótica, el valioso Códice Argenteus desapareció. No se le volvió a ver hasta que a mediados del siglo XVI salió de nuevo a la luz en el monasterio de Werden, cerca de Colonia (Alemania).

En el año 1569 se publicó la versión gótica de la oración del padrenuestro, mencionando la Biblia de la que había sido tomada. El nombre Códice Argenteus apareció impreso por primera vez en 1597. Este manuscrito pasó de Werden a Praga, a la colección de arte del emperador. Al final de la guerra de los Treinta Años, en 1648, los suecos victoriosos se lo llevaron junto con otros tesoros. Desde 1669 este códice se ha conservado en la Biblioteca de la Universidad de Uppsala (Suecia).

El Códice Argenteus constaba originalmente de 336 hojas, 187 de las cuales están en Uppsala. En 1970 se descubrió otra hoja, la última del evangelio de Marcos, en Espira (Alemania).

Desde el momento en que reapareció el códice, los eruditos empezaron a estudiar la escritura para descifrar el significado del gótico, un idioma muerto. El erudito alemán Wilhelm Streitberg utilizó todos los manuscritos existentes y los intentos previos de restaurar el texto, para compilar y publicar en 1908 “Die gotische Bibel” (La Biblia gótica), con el texto griego y el gótico en páginas opuestas.

En la actualidad, esta Biblia gótica es de interés principalmente para los eruditos. No obstante, el hecho de que se produjera y valorara en los primeros tiempos de la traducción bíblica, es prueba del deseo y la determinación de Ulfilas de traducir la Palabra de Dios a lo que era entonces una lengua moderna. Se dio cuenta, y con razón, de que solo de este modo podía el pueblo godo aspirar a entender la verdad cristiana.

[Reconocimiento en la página 9]

Cortesía de la Biblioteca de la Universidad de Uppsala (Suecia)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir