Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 13 DE ABRIL
13 min: Cántico 105. Comentarios de introducción incluso comentarios sobre el progreso que se está logrando en la localidad. Invite a los que están estudiando y que desean comenzar a participar en el servicio del campo a que lo den a conocer; se les suministrará ayuda. Incluya comentarios sobre el texto diario.
17 min: “Demuestre qué lado apoya.” Preguntas y respuestas. Explique los puntos en el párrafo 7 acerca de las revistas especiales que se darán como regalo a los estudiantes de la Biblia. Los publicadores que conducen estudios deben estimular a sus estudiantes a colocar esos ejemplares gratis con sus amigos o compañeros de trabajo para que de esta manera participen en la extensa distribución de La Atalaya especial.
15 min: Presentando las buenas nuevas. Consideración por medio de preguntas y respuestas. Incluya varias presentaciones breves de los números especiales de las revistas.
15 min: Comentarios de conclusión. Comente brevemente sobre las cuentas de congregación; encomie a congregación por su generosidad; explíqueles que los detalles sobre el informe se pondrán en el tablero de información. Estimule a todos a participar en la distribución de las revistas especiales. Pregunte al auditorio: ¿Qué aprendimos esta noche? ¿Cómo piensan usar esta información? Estimule a los publicadores a prepararse para la consideración del material para la reunión de servicio de la próxima semana. Cántico 63.
SEMANA DEL 20 DE ABRIL
Ayudando a parientes incrédulos a apreciar las buenas nuevas
15 min: Cántico 115. Lea y haga comentarios breves sobre Juan 1:40, 41 en su introducción. Entonces considere con el auditorio el artículo “Profundo interés amoroso a favor de parientes incrédulos.”
25 min: ¿Qué haría usted?
Uno o dos publicadores abordan a anciano, expresando que desean ayudar a parientes incrédulos a aprender la verdad, pero que no están teniendo mucho éxito. El anciano sugiere que obtengan sugerencias del auditorio, muchos de los cuales han tenido experiencia personal. (Abarque los siguientes puntos; en algunos casos presente el problema en forma de una demostración muy breve, y luego pida sugerencias. Evite establecer reglas.) (1) Cuando ama de casa llega a ser Testigo, ¿qué cambios se efectúan en la manera en que ella utiliza su tiempo? ¿Por qué pudiera causar esto resentimiento en el esposo? ¿Qué puede hacerse para evitar que el cónyuge se sienta excluido? (Muestre que esto aplica también cuando el hombre acepta la verdad pero su esposa no.) (wS71 págs. 523-525, 529) (2) Si el esposo incrédulo hace cosas que no son bíblicas, ¿en qué pudiera resultar el que la esposa lo regañase, diciéndole que Jehová no aprueba lo que él hace? ¿Cuál sería la manera más apropiada de expresarse al enfrentarse a estas situaciones? (wS71 pág. 526) (3) ¿En qué formas sugieren ustedes que podría un creyente compartir el mensaje de la Biblia con un cónyuge incrédulo? (wS71 págs. 527, 530) (4) ¿Qué pueden hacer los jóvenes para ayudar a sus padres incrédulos a apreciar la verdad? (wS71 pág. 532; ybS71 pág. 277 pár. 3) (5) Si una viuda o persona divorciada tiene hijos adolescentes al aprender la verdad y ellos no quieren abandonar sus hábitos mundanos e ir a reuniones, ¿qué puede hacer ella? (Al comentar sobre el uso del Anuario en el hogar, mencione brevemente cuál es el texto para el día.) (wS62 págs. 531, 532) (6) Tal vez ustedes quieran escribir una carta a un tío o un primo o alguna otra persona que no han visto por años para darle testimonio. ¿Qué pudiera decirle? (7) ¿Qué puede hacerse a fin de compartir la verdad con nietos o sobrinos o sobrinas cuyos padres no se interesan en la verdad? (8) ¿Qué publicación de la Sociedad sería la primera que podría darle a un pariente que usted desea ayudar? ¿Cómo puede determinar esto?
20 min: Cómo se han logrado resultados.
Entreviste a algunos en la congregación que anteriormente eran parientes incrédulos. Pregúnteles cómo reaccionaron ellos a los diversos esfuerzos que se hicieron por darles testimonio. ¿Qué fue lo que finalmente les ayudó a apreciar la verdad?
Según lo permita el tiempo, relate (o haga que alguien en el auditorio relate) algunas de las siguientes experiencias: ybS75 pág. 8 pár. 2; wS71 pág. 525; ybS71 pág. 76 pár. 1, pág. 120 pár. 1, pág. 228 pár. 2, pág. 317 pár. 2; wS70 pág. 508, ybS70 pág. 161, pár. 1; ybS69 pág. 279 pár. 1. Enfatice el método que se utilizó en cada uno de los casos.
Estimule a los publicadores a que informen a los ancianos si algunos miembros de su familia que son incrédulos están enfermos por un período de tiempo prolongado o si están en el hospital; quizás les pueda servir de estímulo el que algunos miembros de la congregación les muestren interés bondadoso. Prescindiendo de la forma en que respondan a nuestros esfuerzos, no deberíamos rendirnos de hacer lo que es excelente; Jehová aprecia el amor que mostremos por su nombre y nos recompensará.
Comentarios de conclusión. Pregunte al auditorio: ¿Qué aprendimos esta noche? ¿Cómo piensan usar esta información? (Mencione que cuando se anota en una hoja de suscripción “Regalo,” la Sociedad siempre le envía una carta a la persona que la recibe para dejarle saber quién le hizo el regalo. Estas suscripciones se pueden enviar también a otras personas además de a los parientes.) Cántico 61.
SEMANA DEL 27 DE ABRIL
15 min: Cántico 78. Cite la última porción de 1 Juan 5:4 en comentarios de introducción. Luego pida comentarios al auditorio en cuanto a estas preguntas: ¿Qué es fe? ¿En qué debe basarse la fe verdadera? ¿Cómo podemos fortalecer nuestra fe? ¿Qué razón tenemos para tener fe en que Dios bendecirá nuestros esfuerzos por obtener las necesidades materiales? ¿Por qué tenemos fe en que las promesas de Dios respecto al Nuevo Orden verdaderamente se cumplirán? (Vea “Asegúrense,” págs. 217-222. Se puede usar la Biblia o el libro “Asegúrense” para contestar las preguntas.) Incluya comentarios breves mostrando cómo el texto diario contribuye a nuestra fe.
20 min: Declarando celosamente las buenas nuevas a pesar de dificultades. Haga preguntas con el propósito de promover discusión del Anuario de 1975, págs. 53-71. Un grupo de hermanos y hermanas dan las respuestas de memoria o de notas breves y también narran sucesos informados en el Anuario según lo permita el tiempo. Aunque no es posible mencionar todos los detalles, abarque la historia y haga resaltar los puntos sobresalientes que posiblemente ayuden a congregación local. En cuanto a la información de las páginas citadas se puede preguntar: (1) ¿Cómo declaraba las buenas nuevas el hermano Russell desde la plataforma? ¿Se le debería dar importancia a él como hombre? (Pág. 54) (2) Narre uno de los conocidos debates de Russell. ¿Se deben escoger los debates como un modo de presentar las buenas nuevas? (Págs. 54-56) (3) ¿Qué disposición mostró el pueblo de Jehová durante las primeras asambleas? (Págs. 57, 58) (4) ¿Qué fue el “Foto-Drama de la Creación”? ¿En qué sentido demostró ser un modo excelente de declarar las buenas nuevas? (Págs. 58-60) (5) ¿Quiénes fueron los repartidores, y cómo cuidó Jehová de ellos? ¿Se enfrentaron ellos a algunas dificultades? Relaten algunas de sus actividades al declarar las buenas nuevas. (Págs. 61-64) (6) ¿Qué problemas domésticos estuvieron incluidos entre las dificultades que el hermano Russell experimentó? ¿Se divorciaron alguna vez los Russell? ¿Acusó la Sra. Russell a su esposo de adulterio? En medio de esas dificultades, ¿cómo ayudó y usó Jehová al hermano Russell? ¿Deben hoy día los cristianos esperar ser odiados y difamados? (Págs. 65-71)
15 min: ¿Puede usted ser un precursor temporero? Incluya algunas experiencias locales que muestren por qué algunos han participado en el servicio de precursor temporero, y cómo y en qué ocasiones lo han hecho. Estimule a los que están en posición de hacerlo a ser precursores temporeros durante los meses venideros.
10 min: Comentarios de conclusión. Dé informe sobre el número de suscripciones que se han obtenido hasta la fecha. Pregunte: ¿Qué aprendimos esta noche? ¿Cómo piensan usar esta información? Cántico 109.
SEMANA DEL 4 DE MAYO
Mejore su habilidad para usar la Biblia
20 min: Cántico 20. Haciendo uso práctico de la Biblia como cabeza de familia. Presidente: Considere el tema de la reunión, usando el texto de 2 Timoteo 3:16.
Prepare una escena en la cual se traten problemas de familia. Madre informa al padre que los hijos tienen malas compañías. Los hijos reaccionan de un modo indiferente.
Presidente pregunta al auditorio: ¿Han visto ustedes en alguna ocasión una escena como ésa? Pide sugerencias en cuanto a cómo se pudiera tratar este asunto de manera diferente.
El padre ahora continúa, haciendo uso de la Biblia para educar el corazón de los hijos. Pide que el hijo lea 1 Cor. 15:33 y lo explique. Pregunta por qué dio Jehová este principio. ¿Conocen ellos a niños que han experimentado dificultades debido a malas asociaciones? Hijos mencionan ejemplo. (Leen juntos Génesis 34:1, 2.) Luego padre explica 2 Tim. 2:17, 18 y Judas 16. Declara que los mandatos de Jehová son para nuestro bien, una protección como una cerca para mantenernos alejados del mal. Padre edifica aprecio por el cuidado amoroso de Jehová.
Presidente pregunta al auditorio qué pudiera ocurrir si el padre logra solo penetrar en la mente de sus hijos pero no en su corazón. Al ser tentados, el corazón puede llevarlos a un derrotero incorrecto. (Jer. 17:9) Pero, ¿qué sucede si, al ser tentados, la mente y el corazón están unidos? Es casi seguro que harán la voluntad de Jehová. Para ofrecer instrucción específica de esta índole se requiere preparación, por medio de hacer uso de las publicaciones de la Sociedad, los índices de La Atalaya, al hablar con otras personas, como los ancianos y tal vez los que hayan tenido buen éxito al solucionar problemas de familia. Padres ¡prepárense para ayudar a sus hijos a enfrentarse a los problemas de la vida!
13 min: Usando eficazmente la concordancia de la Biblia. Presidente usa los siguientes textos u otros que quizás seleccione y pide que hermanos traten de localizarlos por medio de hacer uso de la concordancia en la Biblia. Estimule al auditorio a subrayar nítidamente en la concordancia cualquiera de estas referencias, u otras que busquen al llevar acabo su estudio personal, si creen que probablemente las usarán nuevamente. Esto tal vez los ayude a hallarlos rápidamente. El presidente lee cada texto con el auditorio, selecciona la palabra o palabras principales y juntos las buscan en la concordancia: Deu. 30:19 (Escoger); Sal. 55:22 (Carga); Pro. 27:11 (Sabio); Jon. 2:2 (Seol; haga que el auditorio busque “Infierno” primero); Juan 14:28 (Mayor); Heb. 3:4 (Construir); Heb. 11:1 (Fe).
12 min: “Mejorando la concurrencia a las reuniones (Parte II).” Consideración por medio de preguntas y respuestas. Haga resaltar cómo la concurrencia regular a las reuniones nos ayuda a aumentar nuestro conocimiento de la Biblia y a mejorar nuestra habilidad para usar las escrituras.
15 min: Comentarios de conclusión. Pida que el auditorio señale los beneficios de usar la Biblia en el servicio del campo y al aconsejar a los hijos. Mencione textos bíblicos que pudieran usarse al presentar el libro Paraíso—Teocracia durante mayo, como Rev. 20:4, 6 (Pág. 19). Cántico 89.