BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 12/92 págs. 5-6
  • Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
  • Nuestro Ministerio del Reino 1992
Nuestro Ministerio del Reino 1992
km 12/92 págs. 5-6

Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

Repaso con los libros cerrados sobre la información que se consideró en las asignaciones de la Escuela del Ministerio Teocrático para las semanas del 7 de septiembre al 21 de diciembre de 1992. En una hoja de papel escriba las respuestas a tantas preguntas como pueda dentro del tiempo asignado.

[Nota: Durante el repaso solo se debe usar la Biblia para contestar las preguntas. Las referencias después de las preguntas son para investigación personal. En algunas referencias de La Atalaya quizás no aparezcan los números de las páginas y los párrafos.]

Conteste a las siguientes declaraciones cierto o falso:

1. Conviene aprenderse de memoria los discursos a fin de no depender de las notas. [5, sg-S pág. 63 §17.] Falso. Los discursos aprendidos de memoria tienen la desventaja de no ser adaptables, carecer de naturalidad y presentar la posibilidad de olvidarse de una porción vital.

2. Para mejorar la calidad de la voz, es útil escuchar una grabación de su propia voz. [6, sg-S pág. 64 §3.] Cierto.

3. No es necesario hablar con tacto a los familiares incrédulos. [12, sg-S pág. 73 §12.] Falso. El tacto al tratar con los incrédulos puede resultar en que acepten la adoración verdadera algún día.

4. Preguntar la opinión de las personas puede ser muy útil para llegarles al corazón. [14, sg-S pág. 76 §10.] Cierto.

5. Al permanecer en la ciudad de refugio se grabaría en la mente del homicida involuntario la gravedad de lo que había hecho y la misericordia de Jehová al darle asilo. (Jos. 20:6.) [1, Lectura semanal de la Biblia; véase también w73-S pág. 592.] Cierto.

6. El relato de Jueces 6:37-39 muestra que Gedeón estaba actuando con demasiada cautela. [4, Lectura semanal de la Biblia; véase también w88-S 1/4 pág. 30.] Falso. El hecho de que Jehová aceptara su solicitud en las dos ocasiones y que hiciera tal como Gedeón le había pedido indica que la manera de obrar de Gedeón fue correcta.

7. Aunque Manóah en realidad no vió a Dios, pensó que sí lo había visto porque contempló al portavoz angélico de Dios que se había materializado. (Jue. 13:22.) [6, Lectura semanal de la Biblia; véase también w88-S 15/5 pág. 23.] Cierto.

8. A Samuel y sus hijos por lo general no se les cuenta entre los jueces que sirvieron después de Josué. [11, Lectura semanal de la Biblia; véase también w86-S 1/6 pág. 31.] Cierto. Hechos 13:20 dice que “[Dios dio] jueces hasta Samuel el profeta”.

9. Aunque Samuel no era sacerdote, obró bien al ofrecer sacrificios, tal como lo registra 1 Samuel 10:8. [12, Lectura semanal de la Biblia; véase también w72-S pág. 542.] Cierto. Aunque no tenía autorización para ofrecer sacrificios en el altar del santuario, en vista de que era el representante y profeta de Jehová podía ofrecer sacrificios en otros lugares.

10. El que Jonatán le diera a David su ropa, su arco y su cinto demostró que lo reconocía como el ungido para ser rey y que se sometía a él. (1 Sam. 18:3, 4.) [15, Lectura semanal de la Biblia; véase w89-S 1/1 pág. 24 §4.] Cierto.

Conteste las siguientes preguntas:

11. ¿Por qué decretó Jehová con razón el exterminio de los adoradores de Baal? [3, si-S pág. 47 §7.] La religión de Baal se caracterizaba por el materialismo, el nacionalismo extremista, la adoración del sexo, las imágenes y los abominables sacrificios humanos. (Basta con la sustancia.)

12. ¿Qué dos ventajas tiene el habla “extemporánea” (oratoria espontánea)? [4, sg-S págs. 59, 60 §5-7.] Permite diversidad y ajustes; estimula la mente, pues deja libre al orador de desarrollar ideas nuevas; permite al orador mantener la vista en el auditorio. (Cualesquiera dos respuestas.)

13. ¿Cómo puede definirse el tacto? [11, sg-S pág. 69 §2.] “Discernimiento de lo que es adecuado decir o hacer al tratar con otros”, o la cualidad de “poder tratar con otros sin ofender”. (Cualquiera de las dos.)

14. Cuando enseñamos, ¿por qué debemos tratar de lograr más que transmitir conocimiento? [13, sg-S pág. 75 §7, 8.] Debemos esforzarnos por llegar al corazón de la persona a fin de que se sienta motivada a aplicar el conocimiento a su modo de vivir. (Basta con la sustancia.)

15. Además de hablar, ¿qué implica la conversación? [15, sg-S pág. 79 §3.] Escuchar, hacer preguntas adecuadas y mostrar interés genuino en lo que la otra persona dice. (Basta con la sustancia.)

16. Si la conversación de un grupo deja de ser edificante, ¿qué podemos hacer personalmente al respecto? [16, sg-S pág. 83 §22.] Podemos tratar de dirigir de nuevo la conversación a un plano edificante.

17. En vista de lo que dice Jueces 4:4, ¿se puede considerar a Débora parte de los jueces del antiguo Israel? Explique. [3, Lectura semanal de la Biblia; véase w86-S 1/6 pág. 31.] No. Se le llama primero profetisa y se le relaciona con el juez Baraq, quien, en particular, tomó la delantera en librar a Israel.

18. ¿Por qué fue Sansón a la casa de una prostituta en la ciudad filistea de Gaza? (Jue. 16:1.) [7, Lectura semanal de la Biblia; véase también w79-S 15/8 pág. 32.] Su hogar era el único sitio del territorio enemigo donde podía encontrar alojamiento para la noche. (Basta con la sustancia.)

19. ¿Por qué ‘le pesó a Jehová haber hecho que Saúl reinara como rey’? (1 Sam. 15:10, 11.) [14, Lectura semanal de la Biblia; véase también g77-S 22/8 pág. 28.] El pesar de Dios no se debió a que se hubiera equivocado al escoger a Saúl, sino a que este no utilizó su privilegio en armonía con la voluntad divina. (Basta con la sustancia.)

Suministre la palabra o frase necesaria para completar cada una de las siguientes declaraciones:

20. Los extraordinarios sucesos sobrenaturales registrados en Josué 10:10-14 son vigorosos recordatorios de la capacidad de Jehová tocante a causar un exterminio final de todos los opositores inicuos. [2, si-S pág. 45 §23.] (Basta con la sustancia.)

21. La boca ha de situarse por lo general a una distancia de diez a quince centímetros del micrófono. [7, sg-S pág. 68 §19.]

22. Con la ayuda del espíritu de Dios podemos ser tan fuertes espiritualmente como lo fue Sansón físicamente, si tan solo oramos a Jehová y nos apoyamos en él. [8, si-S pág. 50 §27.]

23. El libro de Rut destaca el propósito de Jehová de producir un heredero del Reino. [9, si-S pág. 51 §1.]

24. El relato de Jueces 19:15 menciona un caso insólito en el que los israelitas no mostraron su tradicional hospitalidad. [8, Lectura semanal de la Biblia; véase también w75-S pág. 647.]

25. La ley de Dios en cuanto a la sangre no se puede pasar por alto ni siquiera en caso de emergencia. (1 Sam. 14:31-34.) [13, Lectura semanal de la Biblia; véase también w86-S 1/9 pág. 25.]

Seleccione la respuesta correcta de cada una de las siguientes declaraciones:

26. Jueces se acabó de escribir en (c. 1090; c. 1100; 1078) a.E.C. [3, si-S pág. 46 §3 y recuadro.]

27. (Rut; Rahab; Débora) dejó su país natal para seguir la adoración de Jehová y fue leal, sumisa y trabajadora dispuesta. [9, si-S pág. 52 §9.]

28. En el año (917; 1017; 1117) a.E.C. hubo un cambio trascendental en la organización nacional de Israel. [10, si-S pág. 53 §1.]

29. Los escritores de 1 Samuel fueron (Samuel; Gad; Natán; David; Saúl). [10, si-S pág. 53 §2.]

30. Alguien que honró a su familia más que a Dios fue (Manóah; Elí; Saúl). (1 Sam. 2:29, 30.) [10, Lectura semanal de la Biblia; véase también w87-S 15/12 pág. 16 §8.]

Paree los siguientes textos bíblicos con las declaraciones de abajo:

Jos. 22:9-31; Jue. 8:23; Rut 2:9; 1 Sam. 21:13-15; Efe. 5:3, 4

31. La Palabra de Dios nos guía en cuanto a la clase de habla que debemos evitar en nuestra vida cotidiana. [Efe. 5:3, 4.] [1, sg-S pág. 56 §9.]

32. Jehová no aprueba que se hostigue en sentido sexual a las mujeres. [Rut 2:9.] [9, Lectura semanal de la Biblia; véase también w87-S 15/3 pág. 5.]

33. Cuando nos vemos frente a problemas Jehová espera que usemos nuestras facultades mentales y no que sencillamente esperemos que él los resuelva por nosotros. [1 Sam. 21:13-15.] [16, Lectura semanal de la Biblia; véase también w87-S 15/4 pág. 19 §14.]

34. Los humanos imperfectos deben resistir la tentación de usar mal el poder. [Jue. 8:23.] [5, Lectura semanal de la Biblia; véase también w86-S 15/8 pág. 11 §13.]

35. El discernimiento contribuirá a que no imputemos malos motivos a las acciones del prójimo. [Jos. 22:9-31.] [2, Lectura semanal de la Biblia; véase también w86-S 1/11 pág. 23 §10.]

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir