BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 8/93 págs. 5-6
  • Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
  • Nuestro Ministerio del Reino 1993
Nuestro Ministerio del Reino 1993
km 8/93 págs. 5-6

Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

Repaso con los libros cerrados de la información que se presentó en las asignaciones de la Escuela del Ministerio Teocrático para las semanas del 6 de septiembre al 20 de diciembre de 1993. En una hoja de papel conteste tantas preguntas como pueda en el tiempo asignado.

[Nota: Durante el repaso solo se debe usar la Biblia para contestar las preguntas. Las referencias incluidas después de las preguntas son para investigación personal. En algunas referencias de La Atalaya quizás no aparezcan los números de las páginas y los párrafos.]

Conteste a las siguientes declaraciones cierto o falso:

1. La profecía de que Josías sería quien destrozaría el altar de Jeroboán en Betel tuvo un cumplimiento notable, aunque fue hecha con más de trescientos años de anterioridad. [si-S pág. 68 §25.] Cierto.

2. Segundo de los Reyes abarca el período desde la gobernación de Salomón en 1037 a.E.C. hasta c. 580 a.E.C. [si-S pág. 69 §2.] Falso. Abarca el período que comienza con la gobernación del rey Ocozías de Israel, cerca de 920 a.E.C., y concluye en 580 a.E.C.

3. Después de leer un texto bíblico, por lo general basta con analizarlo para hacer su aplicación. [sg-S pág. 129 §20.] Falso. Debe enlazar claramente los pensamientos a que se dé énfasis en el texto con su argumento introductorio.

4. Aunque la repetición es un método importante de enseñanza, la repetición innecesaria puede hacer que el discurso sea verboso y poco interesante. [sg-S pág. 131 §11.] Cierto.

5. Cuando usted pueda hablar usando un bosquejo, habrá dado un gran paso adelante como orador público. [sg-S pág. 140 §10.] Cierto.

6. No es posible hacer que la lectura oral de los párrafos se oiga como habla espontánea. [sg-S pág. 146 §21.] Falso. Si el lector capta el sentido de la información y la lee con naturalidad y con tanto significado como pueda, a menudo logrará que se oiga como si fuera habla espontánea.

7. La colocación del énfasis implica reconocer las palabras que llevan la idea y luego hacer que estas se destaquen con relación a las palabras que las rodean. [sg-S pág. 159 §3.] Cierto.

8. Los cosméticos para los ojos eran desconocidos en tiempos bíblicos. [Lectura semanal de la Biblia; véase g78-S 8/9 pág. 15.] Falso. La reina Jezabel usó tales cosméticos, como se menciona en 2 Reyes 9:30.

9. Los hallazgos arqueológicos apoyan firmemente el relato bíblico de 2 Reyes 17:6-18 sobre la destrucción del reino norteño de Israel por los asirios. [Lectura semanal de la Biblia; véase gm-S págs. 47, 48.] Cierto.

10. Las palabras de David en 1 Crónicas 16:31 ilustran que, aunque la gobernación de Jehová data del comienzo de la creación, en ocasiones él ha producido manifestaciones específicas de su gobernación que hacen posible que se diga que ‘llega a ser Rey’ en cierto tiempo en particular. [Lectura semanal de la Biblia; véase w85-S 15/12 pág. 11.] Cierto.

Conteste las siguientes preguntas:

11. Cuando un amo de casa lee un texto, ¿cómo puede usted recalcar los puntos clave? [sg-S pág. 127 §13.] Después de terminar la lectura, dirija la atención a las palabras clave repitiéndolas o haciendo preguntas. (Basta con la sustancia.)

12. ¿Cómo puede un orador evitar los ademanes reiterativos? [sg-S pág. 133 §20.] Puede limitarse a ademanes descriptivos hasta que adquiera experiencia y esté más tranquilo en la plataforma. (Basta con la sustancia.)

13. ¿Qué puede hacer para corregir la falta de afluencia en la lectura? [sg-S pág. 143 §7.] Sería conveniente que practicara la lectura en voz alta con regularidad y sistemáticamente.

14. ¿Por qué se escribió Crónicas? [si-S pág. 75 §2.] Se necesitaban listas genealógicas exactas como garantía de que solo personas autorizadas fueran sacerdotes; para confirmar herencias tribuales; para que hubiera un registro confiable del linaje de Judá y de David. (Cualesquiera.)

15. ¿Cuál es una manera básica de elaborar un argumento o razonamiento lógico? [sg-S pág. 151 §11.] Exponer la verdad y presentar hechos para probarla; atacar un punto de vista erróneo y dejar que la verdad exprese por sí misma su validez. (Cualquiera de las dos; basta con la sustancia.)

16. ¿Qué era “el Testimonio” de 2 Reyes 11:12? [Lectura semanal de la Biblia; véase w91-S 1/2 pág. 31.] Quizás un breve ademán simbólico que ilustraba que el rey no estaba por encima de la Ley o el Testimonio de Jehová. (Basta con la sustancia.)

17. En armonía con 2 Reyes 19:32 y 33, ¿cómo se impidió que el rey de Asiria entrara en Jerusalén? [Lectura semanal de la Biblia; véase w88-S 15/2 pág. 28.] El ángel de Jehová derribó a 185.000 asirios; el rey de Asiria fue asesinado por dos de sus hijos, y nunca logró su objetivo de conquistar Jerusalén. (Cualquiera de las dos; basta con la sustancia.)

18. Según 1 Crónicas 19:2-4, ¿qué aprendemos de lo que le sucedió a David con Hanún? [Lectura semanal de la Biblia; véase w73-S pág. 762.] Al tratar con otros, debemos cuidarnos de sospechar indebidamente.

19. ¿Cómo nos ayudan las veinticuatro divisiones sacerdotales a entender la identidad de los “ancianos” que se mencionan en Revelación 4:4? (1 Cró. 24:4.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w73-S págs. 478, 479.] El que hubiera veinticuatro divisiones sacerdotales encaja bien con el hecho de que los “veinticuatro ancianos” representan el sacerdocio celestial de los 144.000.

20. ¿Cómo entendemos que 1 Crónicas 29:5 se cumple en el pueblo de Jehová hoy día? [Lectura semanal de la Biblia; véase w90-S 1/7 pág. 31.] Cualquiera, joven o anciano, puede hacer una contribución voluntaria para adelantar los intereses del Reino. (Basta con la sustancia.)

Suministre la palabra o frase necesaria para completar cada una de las siguientes declaraciones:

21. Todo discurso necesita un tema que oriente y enlace cada parte de manera agradable. [sg-S pág. 133 §1.]

22. El discursante de experiencia no pierde el contacto con el auditorio por mirar demasiado tiempo sus notas o mirarlas cuando no debe. [sg-S pág. 138 §1.]

23. Para mostrar que no tolera la falta de respeto a sus siervos oficiales, Jehová dio rápidamente su merecido a los delincuentes que se burlaron de Eliseo, el profeta de Dios. [si-S pág. 74 §34.]

24. Como discursante, usted siempre tiene la obligación de poder contestar la pregunta “¿por qué?”. [sg-S pág. 155 §7.]

25. Mateo y Lucas usaron las genealogías de Primero de las Crónicas para establecer claramente que Jesús era el Mesías. [si-S pág. 78 §23.]

26. En la mayoría de los discursos, la coherencia exige una frase conectiva de un punto a otro. [sg-S pág. 149 §2.]

Seleccione la respuesta correcta de cada una de las siguientes declaraciones:

27. Después de determinar el tema de su discurso, el siguiente paso es seleccionar (los textos; las ilustraciones; los puntos principales) que piensa usar. [sg-S pág. 135 §9.]

28. Para mantener el terreno común en un discurso, debe (hablar con claridad; tener presente el punto de vista del auditorio; ser entusiástico). [sg-S pág. 156 §17.]

29. “El año veinte de Jotán” significa el vigésimo año (de su vida; de su reinado mismo; del período que había transcurrido desde que llegó a ser rey). (2 Rey. 15:30.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w81-S 1/12 pág. 26.]

30. Los que vinieron “a David para ayudarle” (eran egoístas; decidieron apoyar de todo corazón la gobernación real de David; siguieron el derrotero más fácil). (1 Cró. 12:22.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w83-S 1/8 pág. 18.]

Paree los siguientes textos bíblicos con las declaraciones de abajo:

1 Rey. 22:19-22; 2 Rey. 1:2, 7, 8; 5:1-5; 25:27-30; 1 Cró. 9:26, 27

31. Nuestra manera de vestir puede identificarnos con cierto grupo o clase de personas. [2 Rey. 1:2, 7, 8.] [Lectura semanal de la Biblia; véase w73-S pág. 282.]

32. Los porteros levitas tenían un cargo de confianza singular. [1 Cró. 9:26, 27.] [Lectura semanal de la Biblia; véase w88-S 1/12 pág. 21.]

33. Aunque los ancianos crean que saben cómo tratar las situaciones, deben aprender del ejemplo de Jehová y escuchar lo que otros digan y tomarlo a pecho. [1 Rey. 22:19-22.] [Lectura semanal de la Biblia; véase w74-S pág. 724.]

34. La arqueología apoya el hecho de que, con el tiempo, se puso en libertad a un rey judío cautivo en Babilonia y se le dio una porción designada de alimento. [2 Rey. 25:27-30.] [Lectura semanal de la Biblia; véase gm-S pág. 48.]

35. Los niños pueden motivar a los adultos a obrar. [2 Rey. 5:1-5.] [Lectura semanal de la Biblia; véase w74-S pág. 690.]

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir