BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • mwbr19 marzo págs. 1-6
  • Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos
  • Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2019
  • Subtítulos
  • 4-10 DE MARZO
  • 11-17 DE MARZO
  • 18-24 DE MARZO
  • 25-31 DE MARZO
Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2019
mwbr19 marzo págs. 1-6

Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos

4-10 DE MARZO

TESOROS DE LA BIBLIA | ROMANOS 12-14

“¿Qué significa demostrar un amor como el de Cristo?”

it-1 429

Cariño

Todos los que pertenecen a la congregación cristiana deberían tener amor fraternal (gr. fi·la·del·fí·a, literalmente, “cariño al hermano”). (Ro 12:10; Heb 13:1; véase también 1Pe 3:8.) Así, las relaciones dentro de la congregación deberían ser íntimas, fuertes y afectuosas, como en una familia natural. Aunque ya manifiesten amor fraternal, se insta a los que forman parte de la congregación a que lo hagan en medida más plena. (1Te 4:9, 10.)

La palabra griega fi·ló·stor·gos, cuyo significado es “que tiene tierno cariño”, se emplea para referirse a una persona que disfruta de una relación íntima y afectuosa con otra. Una de las raíces de este término compuesto, stér·gō, se usa con frecuencia para denotar cariño natural, como el que existe en la familia. El apóstol Pablo animó a los cristianos a cultivar esta cualidad. (Ro 12:10.) También indicó que los últimos días se caracterizarían por personas ‘sin cariño natural’ (gr. á·stor·goi) que merecerían la muerte. (2Ti 3:3; Ro 1:31, 32.)

w09 15/10 8 párr. 3

“Sean pacíficos con todos los hombres”

3 (Léase Romanos 12:17.) Pablo indicó que no debemos pagar con la misma moneda a quienes nos tratan con hostilidad. Este consejo es particularmente importante para los cristianos cuyo cónyuge no sirve a Jehová. El cristiano debe controlarse para no responder a los comentarios hirientes o a los actos desconsiderados. No gana nada devolviendo mal por mal; al contrario, así solo empeora la situación.

w07 1/7 24 párrs. 12, 13

“No devuelvan mal por mal a nadie”

12 Pablo nos anima a tratar bien a todas las personas, sean o no creyentes: “No devuelvan mal por mal a nadie”. Este consejo es una consecuencia lógica de otro que había dado antes: “Aborrezcan lo que es inicuo”. En efecto, no sería lógico andar diciendo que aborrecemos los malos actos, pero luego recurrir a ellos para vengarnos. De hecho, eso sería todo lo contrario a tener un amor “sin hipocresía”. El siguiente consejo de Pablo es que hagamos “cosas excelentes a [la] vista de todos los hombres” (Romanos 12:9, 17). ¿Qué aplicación tienen estas palabras?

13 Pablo ya había escrito para aquel entonces su carta a los Corintios, en la cual decía lo siguiente sobre la persecución que afrontaban los apóstoles: “Hemos llegado a ser un espectáculo teatral al mundo, tanto a ángeles como a hombres. [...] Cuando se nos injuria, bendecimos; cuando se nos persigue, lo soportamos; cuando se nos infama, suplicamos” (1 Corintios 4:9-13). Los cristianos verdaderos seguimos siendo el blanco de las miradas de la gente del mundo. A veces, las personas que nos rodean responden mejor a nuestro mensaje al ver que hacemos buenas obras incluso cuando estamos recibiendo un trato injusto (1 Pedro 2:12).

w12 15/11 29 párr. 13

Perdónense liberalmente unos a otros

13 A veces quizá pueda lograr que alguien que lo ha ofendido llegue a apreciar los principios cristianos. El apóstol Pablo escribió: “‘Si tu enemigo tiene hambre, aliméntalo; si tiene sed, dale algo de beber; porque haciendo esto amontonarás brasas ardientes sobre su cabeza’. No te dejes vencer por el mal, sino sigue venciendo el mal con el bien” (Rom. 12:20, 21). La amabilidad puede ablandar las actitudes más hostiles y sacar a la luz lo mejor de las personas. Si usted es comprensivo y hasta compasivo con el ofensor, tal vez pueda ayudarlo a aprender las verdades bíblicas. En cualquier caso, una respuesta apacible dará a la persona la oportunidad de reflexionar en lo bien que usted se portó con ella (1 Ped. 2:12; 3:16).

Busquemos perlas escondidas

lvs 76, 77 párrs. 5, 6

Escoja bien el entretenimiento

5 Todo lo que hacemos influye en nuestra adoración a Jehová. Pablo lo explicó así: “Presenten sus cuerpos como sacrificio vivo, santo, acepto a Dios” (Romanos 12:1). Jesús dijo: “Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y con todas tus fuerzas” (Marcos 12:30). Debemos adorar a Jehová dándole siempre lo mejor. En el pasado, cuando los israelitas sacrificaban un animal a Jehová, debían ofrecer uno que estuviera sano. Si el animal tenía algún defecto, Dios rechazaba el sacrificio (Levítico 22:18-20). De forma parecida, Jehová podría rechazar nuestra adoración. ¿Por qué podría pasar eso?

6 Jehová nos manda: “Tienen que ser santos, porque yo soy santo” (1 Pedro 1:14-16; 2 Pedro 3:11). Jehová solo aceptará nuestra adoración si es santa, es decir, limpia (Deuteronomio 15:21). Nuestra adoración no puede ser limpia si hacemos cosas que Jehová odia, como por ejemplo cosas inmorales, violentas o relacionadas con el demonismo (Romanos 6:12-14; 8:13). Pero a Jehová también le desagrada que elijamos entretenimiento que incluya este tipo de cosas. Esto podría ensuciar nuestra adoración y hacer que Jehová la rechazara. Además, podría dañar mucho nuestra amistad con él.

w08 15/6 31 párr. 4

Puntos sobresalientes de la carta a los Romanos

13:1. ¿En qué sentido “están colocadas por Dios en sus posiciones relativas” las autoridades superiores? En el sentido de que las autoridades gobiernan por permiso de Dios. Cuando él previó la existencia de algunos gobiernos e hizo registrar en la Biblia profecías sobre ciertos gobernantes, pudiera decirse que estas autoridades fueron “colocadas por Dios en sus posiciones relativas”.

11-17 DE MARZO

TESOROS DE LA BIBLIA | ROMANOS 15, 16

“Acudamos a Jehová en busca de aguante y consuelo”

w17.07 14 párr. 11

“Lloren con los que lloran”

11 Aparte del relato de la muerte de Lázaro, que le causó tanto dolor a Jesús, la Biblia tiene muchos versículos que pueden consolarnos. Y esto no nos sorprende, “porque todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escritas para nuestra instrucción, para que mediante nuestro aguante y mediante el consuelo de las Escrituras tengamos esperanza” (Rom. 15:4). ¿Ha perdido usted a algún ser querido? En tal caso, los siguientes versículos pueden darle mucho consuelo:

▪ “Jehová está cerca de los que están quebrantados de corazón; y salva a los que están aplastados en espíritu” (Sal. 34:18, 19).

▪ “Cuando mis pensamientos inquietantes llegaron a ser muchos dentro de mí, tus propias consolaciones empezaron a acariciar mi alma” (Sal. 94:19).

▪ “Que nuestro Señor Jesucristo mismo y Dios nuestro Padre, que nos amó y dio consuelo eterno y buena esperanza por medio de bondad inmerecida, consuelen sus corazones y los hagan firmes” (2 Tes. 2:16, 17).

w16.04 14 párr. 5

Dejemos que “el aguante tenga completa su obra”

5 Pedirle fuerzas a Jehová. Él es “el Dios que suministra aguante y consuelo” (Rom. 15:5). Es el único que comprende perfectamente nuestros problemas y cómo nos afectan nuestras emociones, lo que nos rodea y hasta nuestros genes. Por eso, él es quien está en mejor posición para ayudarnos a aguantar. La Biblia dice que él satisface el deseo de los que le temen y que “oirá su clamor por ayuda, y los salvará” (Sal. 145:19). Pero ¿cómo contesta nuestras oraciones cuando le pedimos fuerzas para aguantar?

w14 15/6 14 párr. 11

“Tienes que amar a Jehová tu Dios”

11 Jehová nos ofrece una esperanza que nos llena de gozo y paz (Rom. 15:13). La esperanza de vivir para siempre nos ayuda a aguantar las pruebas de fe. Los ungidos que mueran fieles recibirán “la corona de la vida” en los cielos (Rev. 2:10). Y los demás siervos leales de Jehová disfrutarán de una vida eterna en la Tierra hecha un paraíso (Luc. 23:43). ¿Cómo nos hacen sentir esas expectativas? ¿No nos llenan de gozo, paz y amor por Dios, de quien recibimos “toda dádiva buena y todo don perfecto”? (Sant. 1:17.)

Busquemos perlas escondidas

w89 1/12 24 párr. 3

‘Lo genuino de su amor sometido a prueba’

De seguro sus hermanos gentiles se habrían sentido impelidos a socorrerlos. Después de todo, tenían una “deuda” especial con los cristianos de Jerusalén. ¿Acaso no les habían llegado desde Jerusalén las buenas nuevas a los gentiles? Pablo pensaba de este modo: “Así como los creyentes judíos compartieron sus bienes espirituales con los no judíos [gentiles], éstos, a su vez, deben ayudar con sus bienes materiales a los creyentes judíos”. (Romanos 15:27, Versión Popular.)

it-1 670 párr. 11

Deuda, deudor

Otras deudas. Las palabras “deuda” y “deudor” también se usan en las Escrituras con referencia a otras obligaciones aparte de las que se derivan del pedir prestado. Se llama “deuda” al salario que se le debe a un trabajador. (Rom 4:4.) Los pecadores son “deudores” de aquellos contra quienes han transgredido y por lo tanto deben buscar su perdón. El que Dios perdone las “deudas” depende de que la persona haya perdonado a su vez a sus “deudores” personales. (Mt 6:12, 14, 15; Lu 13:4.) En vista de su obligación de predicar las “buenas nuevas”, el apóstol Pablo habló de sí mismo como un “deudor” de todas las personas. (Ro 1:14, 15.) Los creyentes gentiles eran “deudores” de los cristianos judíos de Jerusalén debido a que se habían beneficiado de ellos en sentido espiritual. Por lo tanto, el que apoyasen materialmente a sus hermanos judíos pobres era tan solo lo que debían hacer. (Ro 15:26, 27.)

it-2 708 párr. 5

Presciencia, predeterminación

El Mesías o el Cristo habría de ser la prometida Descendencia por medio de la que se bendecirían todas las personas justas de todas las familias de la Tierra. (Gál 3:8, 14.) La primera vez que se mencionó esa “descendencia” fue después de la rebelión en Edén y antes del nacimiento de Abel. (Gé 3:15.) Esto fue más de cuatro mil años antes de que se revelara inequívocamente que el “secreto sagrado” era la “descendencia” o simiente mesiánica. Por lo tanto, puede decirse sin lugar a dudas que ese “secreto” fue “guardado en silencio por tiempos de larga duración”. (Ro 16:25-27; Ef 1:8-10; 3:4-11.)

18-24 DE MARZO

TESOROS DE LA BIBLIA | 1 CORINTIOS 1-3

“¿Es usted un hombre físico, o un hombre espiritual?”

w18.02 19 párrs. 4, 5

¿Qué significa ser una persona espiritual?

4 Veamos primero cómo piensa la persona física. Se centra en sus deseos egoístas porque se deja llevar por la actitud carnal del mundo, a la que Pablo llama “el espíritu que ahora opera en los hijos de la desobediencia” (Efes. 2:2). Este espíritu motiva a la mayoría de la gente a dejarse llevar por la corriente y hacer lo mismo que los demás. Como consecuencia, hacen lo que les parece correcto y no se esfuerzan por seguir las normas de Dios. Por regla general, a la persona física le preocupa sobre todo su reputación y las metas materialistas, o defender lo que entiende que son sus derechos.

5 La persona física practica “las obras de la carne” (Gál. 5:19-21). En su primera carta a la congregación de Corinto, Pablo menciona otras características de esta clase de personas: toman partido en las disputas ajenas, tratan de dividir a la gente, fomentan la rebeldía, se llevan unos a otros a los tribunales, no respetan la autoridad y dan mucha importancia a comer y beber. Además, no se esfuerzan por resistir las tentaciones (Prov. 7:21, 22). El discípulo Judas dice que algunos llegan a un punto en que “no tienen espiritualidad” (Jud. 18, 19).

w18.02 19 párr. 6

¿Qué significa ser una persona espiritual?

6 El hombre espiritual es totalmente distinto. Se interesa mucho en su amistad con Dios y trata de imitarlo (Efes. 5:1). Esto quiere decir que procura pensar como Jehová y ver las cosas como él las ve. Dios es muy real para él. Respeta sus normas en todo aspecto de la vida (Sal. 119:33; 143:10). Trata de producir “el fruto del espíritu” en lugar de practicar “las obras de la carne” (Gál. 5:22, 23). El siguiente ejemplo nos ayudará a entender mejor qué significa ser espiritual. Cuando alguien está muy interesado en la música, se dice que tiene inclinación musical. Del mismo modo, de la persona que valora mucho las cosas de Dios se dice que tiene inclinación espiritual o que es espiritual.

w18.02 22 párr. 15

¿Qué significa ser una persona espiritual?

15 ¿Cómo podemos imitar a Cristo? La Biblia nos dice en 1 Corintios 2:16 que debemos tener “la mente de Cristo”. Y Romanos 15:5 habla de tener “la misma actitud mental que tuvo Cristo Jesús”. Por lo tanto, para ser como Cristo, necesitamos conocer su forma de ser, pensar y actuar. Lo que más le preocupaba a él era su relación con Dios. Ser como Jesús nos acerca más a Jehová. Por eso es tan importante que aprendamos a pensar como Jesús.

Busquemos perlas escondidas

it-2 886 párr. 5

Sabiduría

De modo que el mundo con su sabiduría rechazó la provisión de Dios por medio de Cristo como si fuera una tontedad; aunque es posible que sus gobernantes hayan sido administradores capaces y juiciosos, llegaron hasta el punto de “[fijar] en el madero al glorioso Señor”. (1Co 1:18; 2:7, 8.) Pero Dios, por su parte, demostró que la sabiduría del mundo era tontedad, pues avergonzó a sus hombres sabios utilizando para llevar a cabo su propósito invencible lo que ellos consideraban “una cosa necia de Dios” y a las personas que ellos veían como ‘necias, débiles e innobles’. (1Co 1:19-28.) Pablo recordó a los cristianos corintios que “la sabiduría de este sistema de cosas, [y] la de los gobernantes de este sistema de cosas” sería reducida a la nada; por consiguiente, tal sabiduría no era parte del mensaje espiritual del apóstol. (1Co 2:6, 13.) Advirtió a los cristianos de Colosas que no se dejaran entrampar por “la filosofía [fi·lo·so·fí·as, literalmente, “amor a la sabiduría”] y el vano engaño según la tradición de los hombres”. (Col 2:8; compárese con los vss. 20-23.)

w08 15/7 27 párr. 6

Puntos sobresalientes de las cartas a los Corintios

2:3-5. Cuando Pablo fue a predicar a Corinto, quizás se preguntara si sería capaz de convencer a alguien en aquel gran centro de la cultura y filosofía griega. Pero no se dejó dominar por sus miedos y debilidades, sino que llevó a cabo el ministerio que Dios le había encomendado. Nosotros tampoco debemos darnos por vencidos si hacemos frente a situaciones poco comunes. Como Pablo, pedimos ayuda a Jehová y seguimos anunciando las buenas nuevas del Reino de Dios.

25-31 DE MARZO

TESOROS DE LA BIBLIA | 1 CORINTIOS 4-6

“Un poco de levadura hace fermentar toda la masa”

it-2 212

Levadura

El apóstol Pablo utilizó el mismo simbolismo cuando mandó a la congregación cristiana de Corinto que expulsase a un hombre inmoral de la congregación. Dijo: “¿No saben que un poco de levadura hace fermentar toda la masa? Quiten la levadura vieja, para que sean una masa nueva, según estén libres de fermento. Porque, en realidad, Cristo nuestra pascua ha sido sacrificado”. A continuación indicó claramente a qué se refería con la palabra “levadura”: “Por consiguiente, guardemos la fiesta, no con levadura vieja, ni con levadura de maldad e iniquidad, sino con tortas no fermentadas de sinceridad y verdad”. (1Co 5:6-8.) Pablo recurrió en este texto al significado alegórico de la fiesta judía de las tortas no fermentadas, que venía inmediatamente después de la celebración de la Pascua. Así como un poco de levadura hace fermentar pronto toda la masa de pan, toda la congregación llegaría a estar inmunda a los ojos de Jehová si no eliminaba la influencia corrupta de aquel hombre inmoral. Tal como los israelitas no podían tener levadura en sus casas durante la fiesta, ellos tenían que quitar la “levadura” de en medio de la congregación.

it-2 972

Satanás

¿Qué significa ‘entregar a una persona a Satanás para la destrucción de la carne’?

Cuando el apóstol Pablo dio instrucciones a la congregación de Corinto en cuanto a la acción que se debía tomar con un miembro de la congregación que cometía la maldad de mantener relaciones incestuosas con la esposa de su padre, escribió: “Entreguen a tal hombre a Satanás para la destrucción de la carne”. (1Co 5:5.) Este era un mandato de expulsar al hombre de la congregación y cortar todo compañerismo con él. (1Co 5:13.) El que se le entregara a Satanás significaba que estaría fuera de la congregación, en el mundo del que Satanás es dios y gobernante. Este hombre era como un “poco de levadura” en “toda la masa”, es decir, “la carne” o elemento carnal dentro de la congregación; al expulsar a este hombre incestuoso, la congregación, que es de inclinación espiritual, destruiría “la carne” que había en ella. (1Co 5:6, 7.) De manera similar, Pablo entregó a Himeneo y Alejandro a Satanás, porque habían rechazado la fe y una buena conciencia y habían experimentado el naufragio de su fe. (1Ti 1:20.)

lvs 241, nota

Expulsión

Cuando un cristiano que comete un pecado grave no se arrepiente y se niega a aceptar las normas de Jehová, no puede seguir siendo miembro de la congregación. Tiene que ser expulsado. Cuando alguien es expulsado, los demás dejamos de relacionarnos con él y de hablarle (1 Corintios 5:11; 2 Juan 9-11). La expulsión protege el nombre de Jehová y a la congregación (1 Corintios 5:6). También es una medida de disciplina que puede ayudar a la persona a arrepentirse para que pueda volver a Jehová (Lucas 15:17).

▸ Capítulo 3, párrafo 19

Busquemos perlas escondidas

w09 15/5 24 párr. 16

Los ángeles: “espíritus para servicio público”

16 Las Escrituras señalan que, en cierto sentido, los cristianos que se hallan en dificultades son un “espectáculo teatral” para los ángeles (1 Cor. 4:9). Ellos observan nuestra conducta y se alegran mucho cuando nos ven comportarnos con fidelidad. También se sienten muy complacidos cuando se arrepiente un pecador (Luc. 15:10). Y hay un aspecto particular de la conducta de las cristianas que no pasa desapercibido a la vista de los ángeles. La Biblia indica que “la mujer debe tener una señal de autoridad sobre la cabeza, debido a los ángeles” (1 Cor. 11:3, 10). Así es, a los ángeles les agrada ver que las cristianas, así como los demás siervos de Dios, se someten a la autoridad teocrática. Nuestra obediencia les sirve de modelo a estos hijos espirituales de Jehová.

it-2 216

Ley

Leyes dadas a los ángeles. Los ángeles, superiores al hombre, están sujetos a la ley y a los mandamientos de Dios. (Heb 1:7, 14; Sl 104:4.) Jehová incluso dio órdenes y restringió a su adversario Satanás. (Job 1:12; 2:6.) El arcángel Miguel acató la posición de Jehová como Juez Supremo cuando dijo, al disputar con el Diablo: “Que Jehová te reprenda”. (Jud 9; compárese con Zac 3:2.) Jehová Dios ha colocado a todos los ángeles bajo la autoridad del glorificado Jesucristo. (Heb 1:6; 1Pe 3:22; Mt 13:41; 25:31; Flp 2:9-11.) Por mandato de Jesús, a Juan se le envió un mensajero angélico. (Rev 1:1.) En 1 Corintios 6:3 el apóstol Pablo dice que los hermanos espirituales de Cristo ‘juzgarán a ángeles’, lo que debe responder al hecho de que participarán de algún modo en la ejecución de juicio sobre los espíritus inicuos.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir