Revuelta armada, amenaza que aumenta
“PUEDE ser que en la década que tenemos delante sea la guerra civil, y no la guerra entre naciones, el principal peligro que afrontemos.”
Esas palabras de advertencia provinieron del primer ministro de Inglaterra, Edward Heath, a fines de 1970. Fueron dirigidas a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
¿Cuán extensa ha llegado a ser la revuelta armada? La revista Time dijo: “La actividad terrorista es mundial, y la mayor parte de ella la lleva a cabo un nuevo tipo en la historia de la guerra política: la guerrilla urbana.”
El número de individuos envueltos en revuelta armada en cualquier país por lo general es pequeño, quizás unos cuantos centenares o unos cuantos miles. Pero cuando encuentran el punto apropiado donde ejercer presión, pueden afectar a toda la nación. Y la historia muestra que en muchos casos solo un puñado de hombres ha derrocado gobiernos y cambiado el curso de la historia. El grupo de Lenin que llevó el bolchevismo a Rusia en 1917 era muy pequeño.
Las ideologías políticas de los revolucionarios del día moderno quizás difieran extensamente... desde la extrema ‘izquierda’ hasta la extrema ‘derecha,’ pero la mayoría son ‘izquierdistas’ en orientación política. Por lo general sustentan en común la creencia de que el gobierno bajo el cual viven no puede efectuar la clase de cambio que quieren. Los grupos más extremados opinan que el ‘establecimiento,’ la autoridad que rige, solo puede ser derribada por la fuerza de las armas. En consecuencia, su mira es destruir lo que les parece que no puede ser reformado.
Problemas en la América del Norte
La mayoría de la gente no sospechaba que el Canadá tuviera problemas con revolucionarios urbanos. Pero a fines de 1970 los terroristas secuestraron a James Cross, un prominente comisario de comercio británico en Quebec. Cinco días después los terroristas atacaron de nuevo; el Ministro del Trabajo de Quebec, Pierre Laporte, también fue secuestrado.
¿Quiénes fueron los secuestradores? Eran miembros de un grupo que se llama el F.L.Q., el Frente para la Liberación de Quebec. Quieren que la provincia de Quebec sea independiente del resto del Canadá, y por eso durante por lo menos siete años han estado perpetrando actos de terrorismo. ¿Qué precio exigían por sus rehenes? La liberación de veintitrés prisioneros políticos, 500.000 dólares en oro y un avión para que los llevara a Cuba o Argelia.
El gobierno del Primer Ministro Pierre Trudeau declaró una guerra total contra los terroristas invocando el Acta de Medidas de Guerra de 1914 del Canadá. Esta medida drástica se había usado antes solo en las dos guerras mundiales, nunca en tiempo de paz. Suspendió las libertades civiles y dio a la policía poderes extraordinarios.
Menos de dos días después uno de los rehenes, Pierre Laporte, fue hallado asesinado. El país quedó estupefacto. El otro rehén, James Cross, estuvo prisionero por cincuenta y nueve días pero luego fue puesto en libertad en un intercambio. El gobierno del Canadá permitió a los secuestradores y a algunos de sus parientes salir a salvo del país.
¿Qué hay de los Estados Unidos? Las explosiones de bombas y otras actividades terroristas se han acercado allí a lo que un líder político llamó un “peligro evidente y presente al gobierno de los Estados Unidos.” El senador James Eastland dijo: “Una ‘guerra contra la policía,’ organizada, amenaza socavar la ley y el orden en los Estados Unidos.” El asesinato de policías ha aumentado amenazadoramente. Y la revista Time informó un promedio de unas 300 explosiones de bombas y 5.000 amenazas de explosiones de bombas cada mes durante 1970.
América latina en alboroto
La revuelta armada ha aumentado en la mayor parte de la América latina en los últimos años. Por lo menos veintidós diplomáticos han sido secuestrados. Centenares de personas han sido muertas y heridas.
Con el secuestro y el rescate del embajador estadounidense en el Brasil en cambio de la liberación de quince prisioneros políticos encarcelados, los grupos revolucionarios aprendieron que unas cuantas guerrillas podrían obligar hasta a gobiernos fuertes a ceder a algunas de sus demandas. Y en el Brasil, el precio subió. El U.S. News & World Report hizo notar lo siguiente: “El Brasil, hasta ahora, ha pagado rescate a los secuestradores terroristas. El resultado: El precio ha subido de 15 prisioneros libertados por un embajador de los EE. UU., a 40 prisioneros por un embajador de Alemania Occidental, a 70 prisioneros enviados a Chile por un embajador suizo.”
¿Qué puede suceder cuando los gobiernos rehúsan negociar? Lo mismo que le sucedió al ministro del trabajo de Quebec, Laporte; el rehén puede pagar el precio final... la vida. De manera similar, cuando el Uruguay rehusó hacer concesiones a las guerrillas, un perito policíaco estadounidense fue asesinado allí. En la Argentina, un ex-presidente y otros dos políticos han sido asesinados. Y los terroristas guatemaltecos mataron a un embajador estadounidense y también a uno de Alemania Occidental.
Al otro lado del Atlántico
Al otro lado del océano Atlántico la revuelta armada amenaza en muchos lugares. En el Oriente Medio, a fines de 1970, grupos de guerrilleros palestinos piratearon cuatro enormes reactores y sus pasajeros. Uno de ellos, un reactor coloso 747 con valor de 24 millones de dólares, fue volado en el Aeropuerto del Cairo minutos después que sus pasajeros fueron puestos en libertad. Otros tres reactores fueron obligados a aterrizar en un aeropuerto aislado en Jordania, y sus centenares de pasajeros fueron detenidos como rehenes. Las guerrillas exigían la libertad de siete de sus miembros detenidos en Europa. Los recibieron, pusieron en libertad a sus rehenes, y entonces volaron los reactores.
Europa también tiene su porción de terrorismo. En la provincia italiana de Alto Adige, en la frontera entre Italia y Austria, aproximadamente doscientas bombas han estallado y diez policías han sido muertos durante los pasados cinco años. Aquí separatistas de habla alemana están exigiendo la reunificación con Austria.
Las dificultades de España se concentran en la región norteña vasca. El secuestro de un cónsul de Alemania Occidental a fines de 1970 causó alboroto a aquella zona y el gobierno español envió policías adicionales a las provincias vascas. Allí las guerrillas quieren “Tierra vasca y libertad,” es decir, un gobierno separado para la zona vasca.
En Irlanda septentrional y otras partes la tendencia es la misma... resolver los desacuerdos con revuelta armada. En África, treinta de treinta y seis países negros han sufrido revueltas en años recientes.
¿Qué piensan?
¿Qué clase de personas son estos terroristas modernos? ¿Qué piensan?
El Daily Star de Toronto informó: “El terrorismo principia en las mentes de los jóvenes que ven el mundo en términos sencillos de blanco y negro. Su causa es justa y todo lo que pudiera impedir su causa es malo. Entonces tienen derecho a destruir cualquier cosa y a cualquier persona por cualquier medio si esto va a ayudar a adelantar su causa.”
Algunos son obreros, algunos oficinistas, otros jóvenes idealistas. Muchos provienen de hogares de la ‘clase media’ o hasta de ‘la aristocracia.’ Algunos son aventureros y románticos. Pero lo que lleva a la mayoría de ellos a la actividad revolucionaria son las condiciones deshumanizantes que se encuentran en tantos lugares, particularmente en las ciudades grandes.
Un historiador dijo lo siguiente en la Universidad Americana de Beirut, Líbano: “La desesperación del individuo en cuanto a poder lograr alguna vez algo por medios tradicionales lo vence.” De modo que recurre a la revuelta armada. Leila Khaled, miembro de un grupo de liberación palestina, dijo: “Si arrojamos bombas, no es responsabilidad nuestra. Tal vez se preocupe usted por la muerte de un niño, pero todo el mundo pasó por alto la muerte de niños palestinos durante 22 años. No somos responsables.”
A un joven rebelde en los Estados Unidos se le preguntó qué esperaba conseguir con la revuelta armada cuando representaba a una minoría tan pequeña en el país. Contestó: “No se puede saber. Uno no puede planear una revolución. ¿Le parece a usted que Stalin sabía, cuando robó un banco, que eso llevaría a una revolución? Cuando Lenín estudiaba, ¿se visualizaba como líder revolucionario? Uno trata. Uno vuela cosas. Si esto no surte efecto, trataremos con otra cosa.” El joven provenía de una familia acaudalada y sus padres compartían el odio de su hijo al ‘establecimiento.’ El padre declaró: “El sistema está podrido hasta los tuétanos.”
Aunque el número mismo de los individuos que participan en la violencia todavía es pequeño, tienen muchos simpatizadores. Las autoridades opinan que algunos de estos simpatizadores pueden ser atraídos a acción cuando un movimiento revolucionario parezca tener una oportunidad razonable de lograr éxito.
La reacción
Obviamente, los gobiernos establecidos y sus apoyadores no van a ceder voluntariamente la autoridad a un grupo revolucionario. Reaccionarán para proteger sus intereses.
En un país dictatorial, la reacción puede ser veloz y mortífera. Los que están en autoridad usan todo medio a su disposición para exterminar a los rebeldes. La amenaza de esa fuerza aplastante es lo que ha impedido que la revuelta armada gane terreno en países comunistas hasta ahora. Todavía se tiene presente la experiencia del avance rápido de las tropas rusas para aplastar rebeliones en Hungría y Checoslovaquia.
En las naciones clasificadas como democracias por lo general los gobiernos no adoptan acción tan drástica. Pero cuando los dos funcionarios fueron secuestrados en el Canadá, y se invocó el Acta de Medidas de Guerra, cualquier guardia civil estaba facultado para registrar y arrestar a una persona sin auto de detención. Podían detener a cualquier persona hasta noventa días sin fianza, y por tres semanas sin presentar cargos.
El que un país liberal como el Canadá recurriera a medidas tan drásticas asombró a muchos. A algunos les pareció que este poder podría usarse mal. El Times de Nueva York dijo en diciembre: “Hay poca duda de que el disentimiento político legítimo en el Canadá hoy es mucho más difícil de lo que era hace dos meses.”
A muchos les parece que el triunfar sobre el terror es de poco provecho si resulta en un estado policíaco en el cual a los ciudadanos se les reduzcan permanentemente sus derechos.
¿Qué es legítimo?
Sin embargo, considerándolo todo, ¿qué es más legítimo: los rebeldes, o el gobierno contra el cual se rebelan? Por supuesto, todos los gobiernos responderían que los gobiernos presentes son legítimos.
Sin embargo, ¿cómo entraron en el poder muchos gobiernos de la actualidad? Los regímenes comunistas que aplastan revueltas armadas en sus países... ¿cómo se originaron? ¿No fue llevado el comunismo al poder en Rusia, China y Cuba por revuelta armada, y en la Europa Oriental por el poderío de las fuerzas armadas soviéticas?
¿Cómo llegó al poder el gobierno de los Estados Unidos? Por una revolución contra el ‘establecimiento’ de la década de 1770... el gobierno británico. ¿Qué hay de Francia? ¿No es ella el producto de la Revolución Francesa de 1789? Muchos gobiernos en Asia, África, América latina y otras partes han llegado al poder como resultado directo de revueltas armadas contra el ‘establecimiento’ anterior.
Encarándose sin rodeos a este hecho, el editorialista Sydney Harris, en un artículo del Examiner de San Francisco intitulado “Todos somos proscritos,” declara:
“No hay ley mundial. Cada nación es una ley a sí misma. Esto significa, de hecho, que cada nación es un proscrito, en el sentido literal de la palabra.
“Si queremos algo, lo agarramos, y después tratamos de justificar nuestro acto. Vamos a la guerra cuando queremos, y hacemos la ‘paz’ cuando queremos. El egoísmo es la única fuerza que mueve a las naciones. . . .
“No hay diferencia entre una banda de guerrillas nacionalistas o revolucionarias y un gobierno ‘debidamente constituido.’ El triunfo santifica la legitimidad. Cuando el grupo revolucionario alcanza el poder (como lo alcanzaron nuestros propios colonizadores en 1776), llega a ser el ‘gobierno establecido.’ . . .
“Solo los débiles recurren a la ‘moralidad’; cuando adquieren fuerza, se comportan tan despiadadamente como los opresores contra los que se rebelaron. . . .
“La guerrilla de hoy . . . es simplemente el ‘antepasado patriótico’ del mañana.
“El mundo estará libre de la guerra solo cuando vivamos bajo ley igual. Hasta entonces, un fusil es tan bueno como otro, y el que piratea no es más ‘criminal’ que cualquier generalísimo de un ejército reluciente.”
Del registro de la historia y de la tendencia creciente hacia la revuelta armada en la actualidad, se les va haciendo patente a cada vez más personas pensantes que el sistema de régimen humano entre las naciones no ha funcionado y no está funcionando para el beneficio de toda la humanidad. Hay gran necesidad de algo mejor.
¿Habrá alguna vez un gobierno superior que pueda establecer condiciones justas, con ley, orden y justicia para todos? Sí, y eso sucederá sin falta. Hace mucho tiempo la profecía bíblica predijo que sobre toda la Tierra regiría un gobierno de ese tipo, en estas palabras que se registran en Daniel, capítulo 2, versículo 44: “En los días de aquellos reyes el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será reducido a ruinas. Y el reino mismo no será pasado a ningún otro pueblo. Triturará y pondrá fin a todos estos reinos, y él mismo subsistirá hasta tiempos indefinidos.” Ese es el gobierno justo por el cual Jesucristo enseñó a los cristianos a orar.—Mat. 6:9, 10.
El tiempo en que el reino de Dios regirá sin rival alguno se está acercando rápidamente. Y las personas de corazón honrado lo anhelan, porque bajo su administración el conflicto armado llegará a ser cosa del pasado.—Sal. 46:8, 9.