BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g73 8/4 págs. 22-24
  • El bambú... la gigante hierba del Asia

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El bambú... la gigante hierba del Asia
  • ¡Despertad! 1973
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Muchos usos
  • Cuando florece el bambú
    ¡Despertad! 1984
  • Se le entretiene con bambúes cantores
    ¡Despertad! 1978
  • El órgano de bambú: innovación musical de Filipinas
    ¡Despertad! 1994
  • La Bambouseraie: un sueño hecho realidad
    ¡Despertad! 2000
Ver más
¡Despertad! 1973
g73 8/4 págs. 22-24

El bambú... la gigante hierba del Asia

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Taiwan

DETRÁS de mi casa la hierba tiene una respetable altura de más o menos cuatro centímetros de alto. ¡A su lado se eleva a seis metros y más! Sin embargo esa hierba de seis metros tiene solo una fracción de la altura de algunas hierbas de esta clase. Algunas variedades pueden crecer tanto como treinta y seis metros y tener un tallo de treinta centímetros de diámetro. ¡Y también está la variedad trepadora que crece hasta sesenta metros!

Mi casa abraza el borde de una espesura de bambú, y el bambú es el miembro más alto de la familia de las hierbas. Desde el piso superior de mi casa puedo mirar sobre este plumoso bosque de hierbas. Las mariposas bailan sobre esta “copa de árboles.” Los pájaros rara vez abandonan la apagada luz y sombra que hay debajo de ellos. Solo sus reclamos y cantos divulgan que están allí.

En Asia el bambú es muy abundante. Tan solo la China tiene más de 160 variedades. Pero el bambú también crece en el hemisferio occidental, desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de Chile y la Argentina.

En la cordillera costanera de Carolina del Norte el ganado vacuno pasta en campos de bambú. Su proceso digestivo destruye el veneno que tiene que ser extraído por cocción para que los humanos puedan comer esta hierba sin peligro. Sin embargo, en la India, las vacas a veces mueren por comer demasiado glotonamente de los brotes de las variedades locales.

Muchos usos

El bambú sirve para mucho más que de alimento para el hombre y los animales. Sus usos son tantos que se ha dicho que la vida de la gente del Lejano Oriente sería totalmente alterada si el bambú no existiera.

Usted puede haber visto fotografías de cientos de chinos remolcando juncos a través de la agitada corriente del poderoso río Yang tse de la China. La cuerda que usan es de bambú. La tensión que ésta soporta es de más de 700 kilos por centímetro cuadrado. ¡Es casi tan fuerte como el acero! De hecho, el bambú es un refuerzo excelente para el hormigón armado.

Un oriental puede ir a pescar en un bote de bambú. Pesca su pez con una caña de bambú, pone su pescado en una cesta de bambú y se protege del sol bajo una sombrilla hecha de varillas de bambú.

De regreso a su hogar, su pescado quizás sea preparado en recipientes de bambú y comido con palillos para comer de bambú. Parte de su comida quizás consista de tiernos brotes de bambú. Para beber puede extraer agua con un cucharón de bambú; el agua tal vez ha sido llevada a la casa a través de una tubería de bambú. Después de comer, puede ser que se limpie los dientes con un mondadientes de bambú, y se refresque con un abanico de bambú.

Es posible que la casa del hombre esté hecha de bambú, incluso los pisos, las paredes y el techo. Sus muebles pueden ser de bambú, y no solamente las sillas sobre las que se sienta, sino también los floreros que contienen flores de su jardín. Tal vez el escobillón que usa para limpiar la casa y su rastrillo para el jardín, también son de bambú, mientras que la hierba de bambú cerca su propiedad.

Por lo general las amas de casa chinas usan hojas de bambú para envolver el arroz, el anacardo, la carne de cerdo y otros platos, de modo muy parecido a como un ama de casa chilena usa las hojas de maíz, una mujer griega usa las hojas de parra y otras amas de casa envuelven diferentes alimentos en hojas de repollo. También, las hojas secas del bambú maduro se usan para quitar los malos olores de los aceites de pescado.

Al parecer no hay fin para los usos del bambú. Por medio de la destilación se puede preparar combustible líquido diesel del bambú. Empresas farmacéuticas usan sustancias del bambú para hacer hormonas y drogas. ¡Y el caldo de cultivo para cientos de chinos remolcando juncos a nutrir gérmenes que se extraen de pacientes puede haber tenido su origen en un bosque oriental de bambú!

El bambú tiene fama de tener una “voz” que tiene la habilidad de decir su nombre en algunos idiomas. Si la palabra para bambú en su idioma tiene la misma derivación que tiene la palabra en español, entonces usted puede oír hablar a esta hierba. ¿Cómo es eso?

Bueno, la palabra española para “bambú” es imitativa del sonido que éste hace al ser quemado. Estalla con un fuerte “¡BAM! ¡BU!” El viajero del siglo trece, Marco Polo, hace mucho informó acerca del uso de la “voz” del bambú. Los viajeros de su día unían en montones el bambú verde y lo suspendían sobre un fuego durante la noche. Y el fuerte “¡BAM! ¡BU!” servía como protección en contra de merodeadores.

El bambú también habla con la voz que le han dado los hombres. El bambú se usa ampliamente para hacer instrumentos musicales de viento, tales como la flauta. Tanto en Tokio como en Manila hay órganos con tubos de bambú.

El bambú tiene un período de vida de hasta 120 años. Eso es casi 44.000 días. ¡Sin embargo la mayoría de los bambúes completan su crecimiento durante sus primeros sesenta días!

Tal como la ballena azul es el más grande animal vivo que jamás haya habitado la Tierra, así el bambú se distingue por ser la planta de más rápido crecimiento del día actual. Se le puede oír crecer y se le puede ver crecer. ¡Se han informado crecimientos de hasta 1,3 metros en un solo día! Un bosque de bambú literalmente crepita con vitalidad.

La caña o tallo no vuelve a crecer después de ese inicial estallido hacia el cielo. Puede entonces permanecer allí, sin jamás cambiar de tamaño durante el siguiente siglo y cuarto.

Cuando la caña llega a menos de treinta centímetros por encima del terreno, visiblemente contiene todos los nudos que posee la caña plenamente desarrollada. ¡Uno puede cortar el brote de bambú, y ver comprimido en su interior todos los segmentos de lo que hubiera crecido para ser un gigante de treinta y seis metros de altura! Es parecido a un bulbo de tulipán. Córtelo en dos y encontrará la completa flor embriónica del tulipán que hubiera florecido en la primavera si esta cirugía no se hubiera realizado.

Aunque su notable estallido hacia el cielo se completa en unas pocas semanas, el bambú continúa creciendo subterráneamente. Aun si se corta el alto talle anudado del bambú, como sucede a menudo, este crecimiento subterráneo continúa. Allí, invisible al ojo, continúa el maravilloso proceso de reemplazo. Cada año de 490 a 3.700 nuevos brotes por hectárea se producen o en grupos o en enredaderas subterráneas. Estas forman un siempre aumentante jardín de la infancia de la especie.

Cuando los tiernos brotes se asoman a través del terreno en la primavera, toda la energía del crecimiento del bambú está dirigida a elevar la nueva cosecha en el aire. El crecimiento subterráneo cesa temporariamente durante este crecimiento hacia arriba.

Es interesante el hecho de que cada año sucesivo los brotes del bambú tienen en potencia un año menos de vida que sus predecesores. Así, sea que tengan más de cien años, cincuenta, veinticinco, cinco o sea solamente la producción del último año, todas estas plantas de bambú mueren alrededor del mismo tiempo.

Al florecer sus tallos, el bosque muere dentro de un período de un año o dos. Así es que el bosque florece una vez aproximadamente en cada siglo y entonces muere. Aun las plantas trasplantadas a otros países florecerán y morirán durante el mismo año o al año siguiente de morir el bosque madre. El bosque y toda su prole trasplantada, aunque esparcido por todo el mundo, responde parecido a como el salmón esparcido a través de los mares responde a la acción de un reloj interior.

Por ejemplo, recientemente el bambú madaque floreció en el Japón. Puesto que las tres cuartas partes del bambú del Japón es de esa clase, el Japón ha entrado en una década de gran pérdida, pues se requieren unos diez años para que un bosque de bambú retorne con todo vigor.

Cuando un bosque de bambú muere, ¿cómo regresa?

En algunas variedades esto se produce por la semilla del fruto de la flor. Pero hay otra manera, que es muy singular.

Como ya se dijo, cuando el bosque de bambú florece, las plantas mueren dentro de dos años. Esto no es solamente una muerte superficial; las rizomas subterráneas también mueren. Estas son los tallos o raíces carnosos, donde se deposita el alimento. Bueno, ¿cuál es la fuente del nuevo bosque?

Es el resultado del crecimiento subterráneo de nuevas rizomas. De una manera notable la vida se transfiere, a través de un período de tres años, del viejo bosque de bambú a estas minúsculas nuevas rizomas. Entonces se requieren otros siete años para que prolifere la red de rizomas, y para que este claro se convierta en un bosque.

Y así, en mi patio trasero, paso mis pies desnudos gozosamente por sobre la hierba empapada por el rocío que no es bambú, y al mismo tiempo miro lleno de admiración hacia la gigante hierba que sí lo es. Mi corazón agradecido llega hasta más arriba, al Gran Creador de todas las cosas —la hierba común, la humanidad, y el bambú— y se maravilla ante los caminos en que Su sabiduría se despliega.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir