BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g73 22/11 pág. 18
  • Monumentos dignos de nota

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Monumentos dignos de nota
  • ¡Despertad! 1973
  • Información relacionada
  • No se han olvidado los filipinos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1957
  • ¡Conque estas son las Filipinas!
    ¡Despertad! 1973
  • Monumento
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • La adversidad no retarda la obra de testimonio en las Filipinas
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1951
Ver más
¡Despertad! 1973
g73 22/11 pág. 18

Monumentos dignos de nota

✔ Por lo general un visitante a las Filipinas ve el monumento a José Rizal en la Luneta, el parque más famoso de Manila. Sin embargo, muchos visitantes pasan por él, sin conocer los antecedentes de la muerte de Rizal, el héroe nacional de las Filipinas. Fue muerto por un pelotón de fusilamiento en 1896 en el lugar donde ahora se encuentra su monumento. La ejecución se efectuó en la presencia y ante la instigación de los poderosos frailes dominicos. Los frailes estaban enojados acerca de los escritos de Rizal que exponían los abusos de los sacerdotes españoles en las Filipinas. Uno fue la novela “Noli Me Tangere” (traducciones inglesas “El vuelo del águila” y “Cáncer social”), y una segunda novela “El Filibusterismo” (“Reino de la codicia,” versión inglesa). A pesar de las fuertes objeciones del clero, el congreso filipino ha hecho que sus dos novelas, que describen la vida bajo el gobierno español y los abusos del clero, sean lectura obligatoria en todas las escuelas y universidades.

Los visitantes a Manila también ven frecuentemente en una plaza el monumento de Andrés Bonifacio, uno de los héroes de la revolución filipina que le puso fin a más de 300 años de régimen español en ese país. Alrededor de la base del monumento uno puede ver ilustrado en bronce el sufrimiento del pueblo filipino bajo el gobierno del estado clerical de los gobernadores generales españoles. Los frailes, especialmente los dominicos, no escaparon cuando la revolución hizo erupción, y muchos pagaron con su vida por su codicia y hechos manchados de sangre.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir