BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g74 22/10 págs. 17-20
  • ¿Puede arreglarlo usted mismo?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Puede arreglarlo usted mismo?
  • ¡Despertad! 1974
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Qué trabajos emprender uno mismo
  • Problemas de plomería
  • Reparaciones eléctricas
  • Arreglando cosas que se atascan
  • La electricidad... una amiga útil que exige respeto
    ¡Despertad! 1985
  • Tenga cuidado con la electricidad
    ¡Despertad! 1973
  • Repare su automóvil sin percances
    ¡Despertad! 2004
  • De nuestros lectores
    ¡Despertad! 1985
Ver más
¡Despertad! 1974
g74 22/10 págs. 17-20

¿Puede arreglarlo usted mismo?

“¡CINCUENTA dólares! El hombre solo estuvo aquí aproximadamente por media hora y todo lo que hizo fue reemplazar unos discos de cuero!” exclamó un dueño de casa enojado acerca de una cuenta del plomero.

Sí, el costo de las reparaciones domésticas puede ser muy alto. Cuando uno llama a un reparador, uno paga por su tiempo y por sus gastos generales (camión, publicidad, y así por el estilo). Añada a eso la frustración de frecuentemente tener que esperar por días para que venga alguien, y el trabajo deficiente de algunos reparadores, y uno comienza a preguntarse: “¿Podría arreglarlo yo mismo?”

Aunque a veces se necesita a un profesional, frecuentemente solo hay una barrera para que uno arregle muchas cosas por sí mismo: su falta de confianza. ¿Cómo supera uno este temor de emprender algo que uno no haya hecho antes? Los expertos de hogar Webb y Houseman declaran: “La única diferencia entre un reparador y usted es que a él alguien le ha mostrado cómo hacerlo.” Así como en cualquier otro campo del esfuerzo, uno tiene que aprender y entonces hacer, es decir, conseguir experiencia.

Hay muchos modos de aprender acerca de las reparaciones domésticas... algunos gobiernos imprimen folletos acerca del tema. Las librerías y las bibliotecas públicas tienen muchos libros útiles. Además, sin duda el lector conoce a un amigo que le puede dar unas pocas indicaciones.

En algunas circunstancias, puede que las mujeres se vean obligadas a hacer las reparaciones y muchas son tan capaces para usar sus manos como lo son los hombres. Desafortunadamente, algunos reparadores se aprovechan de la falta de experiencia de las mujeres en lo que respecta a las reparaciones domésticas y tratan fraudulentamente con ellas. Es prudente de parte de ellas aprender algo acerca de arreglar las cosas, haciendo algunas reparaciones ellas mismas y sabiendo qué está implicado en las reparaciones para las que contratan a alguien.

Se puede hacer una asombrosa cantidad de reparaciones con unas pocas herramientas básicas. Es mejor comprar unas pocas herramientas manuales de calidad que un equipo complicado que uno no está seguro si necesitará o usará. ¿Qué puede contener tal juego de herramientas básicas? Sus necesidades variarán según la clase de material que se use en la construcción de casas en su zona, pero muchas en el recuadro de la página 17 le serán útiles.

Qué trabajos emprender uno mismo

Es mejor comenzar con trabajos pequeños... trabajos que en su mayor parte requieren su tiempo y no materiales o artefactos costosos (hornos, refrigeradores, acondicionadores de aire) que uno puede dañar. Sin embargo, uno puede aprender fácilmente a reparar una lámpara, destapar un desagüe, soltar una ventana atascada o rellenar un agujero en la pared. Y con el costo de la mano de obra hoy día, ¡el dinero que puede ahorrar por medio de arreglar estas cosas por sí mismo ciertamente no es poca cosa!

Al considerar trabajos que puede emprender, primero debe pensar en términos de SEGURIDAD. Nunca haga reparaciones eléctricas con los pies en el agua. Nunca recoja ningún artefacto eléctrico del agua mientras todavía esté enchufado. Por lo general es mejor no tratar de reparar sistemas eléctricos de alto voltaje tal como la energía de 230 voltios. Un principio importante que recordar es: Si algo es parte de un sistema, como el eléctrico o el del agua, desconecte la parte en la que está trabajando o desconecte todo el sistema.

Por lo general, el arreglar cosas es un asunto de reemplazar. Si puede desarmar algo, quitar la parte descompuesta y poner una nueva exactamente igual, frecuentemente lo habrá arreglado. Esto hace surgir dos problemas: cómo desarmarlo, y cómo saber lo que hay que reemplazar. Aquí es donde se necesita la lectura y la práctica.

Problemas de plomería

“Los problemas con fregaderos, desagües, grifos, y otras partes de los circuitos de plomería doméstica” son una causa principal de las facturas de reparación doméstica, dice una autoridad. Así es que, comencemos con el persistente goteo de un grifo que se sale. La mayor parte de las pérdidas de grifo son causadas por un disco gastado (un anillo de caucho o de material sintético dentro del grifo). Además de la irritación que produce, un disco gastado es una fuente de pérdida de agua y mayores cuentas de agua. ¿Qué hacer?

Primero, debe hallar un modo de desconectar el agua que va al fregadero. Por lo general hay una válvula debajo del fregadero que hace esto. Si no, hay una válvula maestra de agua para toda la casa, y temporariamente puede desconectar toda la provisión de agua.

Entonces quite el tornillo que sostiene en su lugar la manija del grifo y levántela. Debajo de ésta hay un “sombrerete” o tuerca, que tendrá que quitar con una llave. (Enrolle una tela o cinta alrededor de los artefactos cromados para evitar dañarlos con las llaves.) Ahora puede levantar el “eje” (una barra cilíndrica que baja dentro del grifo). Al mirar al extremo del eje, verá un disco de caucho o fibra asegurado por un tornillo. Quite este disco y reemplázelo por uno nuevo. Son baratos en los negocios de ferretería; es mejor comprar varios a la vez y tenerlos en casa.

Después de volverlo a armar, ¿qué pasa si todavía gotea? Vaya a un negocio de ferretería y consiga lo que se llama una fresa o herramienta para asentar. (Por lo general cuesta menos de dos dólares.) Quite otra vez el eje. Al mirar dentro del cuerpo de la válvula —en el fondo— verá su base o “asiento.” Usando las indicaciones que obtiene con la herramienta de asentar, alise las mellas en el “asiento” para que quede liso. Esas melladuras dejan pasar el agua, causando el goteo. Ahora que el disco y el asiento pueden ajustarse firmemente, el problema estará resuelto.

Para reparar los modernos grifos de una sola palanca, es probable que tenga que comprar un juego de reparaciones para esa marca en particular.

Otro frecuente problema de plomería son los desagües obstruidos o los retretes tapados. Estos son causados por el cabello, grasa animal de los alimentos, trozos de cáscaras de hortalizas, peines, horquillas para el cabello, y así por el estilo. Frecuentemente uno está muy cerca al problema, porque la obstrucción por lo general está en el “sifón,” la parte curva de la cañería debajo del fregadero, o en el mismo cuerpo del retrete.

Hay muchas sustancias químicas que se venden para destapar los desagües, y algunas personas piensan que valen la pena debido a lo fácil que son de usar. Sin embargo, muchas contienen sustancias cáusticas concentradas que son peligrosas para la piel. La mayor parte de las autoridades opinan que, a la larga, los medios mecánicos para destapar son mejores tanto para uno como para sus cañerías. Le aconsejan que primero trate con el “amigo del plomero”... el émbolo de caucho. Sencillamente apóyelo sobre el desagüe, cubriendo el émbolo con agua para mejor resultado. (También cierre el orificio de descarga en el fregadero, si tiene uno.) Opere la herramienta vigorosa y deliberadamente. Dé aproximadamente diez golpes, y permita entonces que el agua se escurra. Repita este método varias veces.

Si esto no destapa el desagüe, tendrá que recurrir a usar una barrena para el desagüe. Esta sencillamente es un largo alambre de acero retorcido. Empuje el alambre tanto como pueda, y por lo general con un poco de persistencia uno puede destapar el desagüe o el retrete.

Reparaciones eléctricas

¿Sabe usted que uno puede fácilmente arreglar aproximadamente la mitad de los problemas de sus artefactos eléctricos? “Aproximadamente la mitad de todos los problemas de los artefactos implican una rotura en el cordón eléctrico” o un enchufe defectuoso. Especialmente donde el cordón entra en el artefacto se rompe fácilmente. ¿Cómo proceder si un artefacto no funciona? Recuerde la necesidad de ser cuidadoso al trabajar con cualquier aparato eléctrico.

Ahora, enchufe ahí cualquier otra cosa, digamos una lámpara. ¿Funciona? Así se asegura de que no es un fusible o una falla en el mismo tomacorriente de la pared.

A continuación, enchufe el artefacto que no funciona. ¿Lo tiene encendido? ¿Se menea o parece suelto el enchufe del artefacto en el tomacorrientes de la pared? Si es así, sáquelo y separe un poco cada una de las puntas de metal. Esto hará que encaje firmemente. O, dependiendo de la clase de enchufe, uno podrá descorrer la aislación de fibra o plástico de los extremos de las puntas y mirar dentro del enchufe. Allí quizás halle que es necesario volver a montar los alambres que entran al enchufe, enganchándolos alrededor de los tornillos, y entonces ajustar los tornillos.

Si el artefacto todavía no funciona, entonces desenchufe el artefacto otra vez y destornille su tapa o cubierta (algunas veces difícil de quitar; el folleto del fabricante frecuentemente es útil). Ahora examine el lugar donde el cordón entra en el artefacto. ¿Se han desconectado algunos de los alambres del cordón? Si no, es muy probable que uno o varios alambres dentro del cordón estén rotos. Esto frecuentemente es el caso aun si la cubierta exterior del cordón no muestra una rotura. Puesto que el cordón eléctrico es tan barato, uno quizás piense que vale la pena poner un cordón nuevo. ¿Cómo se hace eso?

Hay dos (algunas veces tres) alambres que corren a través de un cordón eléctrico. Usando un pelaalambre, pele parte de cada uno de los alambres del cordón nuevo (aproximadamente un centímetro y medio). Conecte éstos al artefacto donde sacó los viejos. Normalmente esto se hace por medio de envolver el alambre en la dirección de las manecillas del reloj alrededor de un tornillo debajo de la cabeza de éste y después apretar el tornillo. Con un cordón de tres alambres es importante conectar el nuevo exactamente como estaba el viejo. Por lo general cada alambre tiene una cubierta de color diferente, negro, blanco y verde. Por ejemplo, sencillamente asegúrese de unir el alambre verde nuevo donde estaba el alambre verde viejo.

Entonces pase el otro extremo del cordón nuevo a través del enchufe, pelando los extremos de los alambres y uniéndolos uno a cada uno de los terminales o tornillos dentro del enchufe, igual que como estaban unidos los viejos.

Cuando un tomacorriente de pared no funciona, aunque sí funcionan todos los demás (indicando así que el problema no está en los fusibles quemados o un interruptor de circuito abierto), el problema podría estar en el tomacorriente de pared mismo. ¿Qué podría hacer entonces?

Recordando la regla de seguridad de desconectar el sistema, vaya al tablero de energía de la casa y saque el fusible para ese tomacorriente o desconecte toda la energía por medio de tirar la llave principal. Entonces quite el tornillo de la cubierta del tomacorriente y saque la cubierta. En su interior hay toda una unidad con alambres unidos. Tome nota de qué alambre va dónde y entonces desconecte toda la unidad y compre otra exactamente igual. Entonces vuelva a conectar cuidadosamente los alambres a los mismos lugares en la nueva unidad donde estaban los viejos. Si todavía no funciona, consiga la ayuda de alguien más experimentado.

Estos mismos pasos se pueden aplicar para arreglar un portalámparas o un interruptor de luz de pared. Sin embargo, al arreglar algunas cosas, no es asunto de reemplazar, sino de restaurar o ajustar.

Arreglando cosas que se atascan

Mucho en nuestros hogares está hecho de madera y la mayor parte de las maderas son muy afectadas por la humedad. Esto frecuentemente crea problemas. La madera se hincha y los cajones se atascan; no se deslizan. La parafina o cera de abejas o rocío de silicio puede ayudar. (Los rocíos de silicio son muy buenos sobre cualquier superficie en la que las cosas se frotan una contra otra, como el metal, la madera o el plástico.) Pero algunas veces tenemos que tomar un cepillo o una lija y rebajar la madera de una de las superficies del fondo del cajón, el lado que parece atascarse.

Otro problema frecuente es una puerta que se atasca. ¿A qué se debe? Frecuentemente los tornillos en la bisagra superior, la cual recibe la mayor parte de la tensión al abrir y cerrar la puerta, se han aflojado, permitiendo que la puerta caiga sobre el otro lado del marco.

Primero, trate de apretar los tornillos sin sacar la puerta. Si en uno o dos días la puerta todavía se atasca, bájela y saque esos tornillos que sostienen la bisagra superior a la puerta. Llene los agujeros con astillas de madera... puede usar fósforos de madera sin la cabeza. Ahora al volver a atornillar, los tornillos tienen algo en que morder. Si eso no da resultado, pruebe con tornillos más largos.

¿Todavía se atasca la puerta? Entonces obsérvela cuidadosamente y vea dónde parece haber más espacio y dónde parece ajustada. ¿Puede inclinar un poco la puerta para que no roce en un lado? Frecuentemente un trozo de cartón que se desliza debajo de una de las bisagras donde ésta se une a la puerta inclinará o ladeará la puerta lo suficientemente como para solucionar el problema. Como un último recurso, si es posible, cepille o lije un borde u otro de la puerta. Y mientras está en eso, ¿por qué no usa rocío de silicio o aceite en las bisagras? Elimina los chirridos.

Es bueno tomar unos pocos minutos más para arreglar algo correctamente. El clavar un clavo es rápido, pero frecuentemente, aunque lleva más tiempo taladrar un agujero y poner un tornillo —o encolar algo— el tornillo o la cola es una reparación más permanente.

Hemos descrito solo unas pocas de las reparaciones en el hogar que uno puede hacer, pero hay muchas otras que se pueden abordar del mismo modo. Por supuesto, algunas personas quizás estén en posición de hacer que otros reparen sus hogares, pensando que ellos pueden dedicar mejor su tiempo en otras cosas. Sin embargo aunque hay situaciones donde se necesita a un reparador profesional, frecuentemente, si usted quiere, lo puede arreglar usted mismo. Uno ahorra dinero e irritación y logra la satisfacción de saber que cada vez que arregla algo uno aprende. La próxima vez que surja ese problema, usted sabe que lo puede arreglar.

[Recuadro de la página 17]

HERRAMIENTAS BÁSICAS

1. martillo

2. tenazas, una común, una de punta

3. taladro eléctrico o manual, de broca

4. cinta métrica o un metro plegadizo

5. cepillo

6. lijadora o portalija

7. serruchos, segueta y sierra de corte en cruz

8. destornilladores, común, chico, Phillips

9. escuadra ajustable

10. pelaalambres

11. escoplos

12. llaves de tuerca, regulable, de cañería y un juego

de llaves exagonales (Allen)

13. émbolo de caucho

14. barrena para el desagüe

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir