Observando el mundo
Portugal reconoce a los Testigos
◆ A mediados de diciembre el gobierno de Portugal dio reconocimiento legal a la Asociación de los Testigos de Jehová. Tal como lo exige la ley los estatutos de la Asociación se publicaron en el periódico principal del país y con el tiempo otros periódicos de Portugal los copiaron. También se publicó esta información en la Gaceta gubernamental. El reconocimiento oficial en Portugal significa que los Testigos podrán reunirse públicamente y efectuar su obra de educación bíblica y llevar a cabo las actividades de cualquier ‘asociación religiosa’ legal.
Tres días después, el presidente de la Sociedad Watch Tower, N. H. Knorr, habló a un grupo de 7.586 personas que asistieron a una reunión especial de Testigos en Pôrto. El día siguiente, el 22 de diciembre, él y el vicepresidente de la Sociedad, F. W. Franz, discursaron de nuevo, esta vez en Lisboa, a una muchedumbre de 39.284. Por lo tanto, 46.870 personas asistieron a las dos sesiones; eso es más del triple del número de Testigos de Portugal.
Navegación de los pájaros . . .
◆ ¿Cómo vuelven las palomas al palomar? Los investigadores han sugerido que los pájaros reconocen señales visibles. Pero cuando se les lleva en jaulas tapadas a lugares que nunca han visitado pueden volver al palomar; ninguna señal visible las guía. ¿Dirige el Sol a las palomas? Quizás ayude a determinar los puntos cardinales del compás, pero eso no basta para localizar un lugar específico. En un número reciente de Scientific American, W. T. Keeton llega a la siguiente conclusión: “La antigua creencia de que los pájaros usan un solo método para determinar la dirección al palomar ha cedido a la comprensión de que probablemente hay componentes múltiples en el sistema.”
. . . y de los insectos
◆ Mientras tanto, un número reciente de la revista Natural History formuló una teoría en cuanto a cómo los insectos pueden volar en línea recta a través de grandes zonas abiertas sin aparentemente depender de señales visibles. W. G. Wellington alega que los insectos se dirigen por medio de luz polarizada. En ciertas condiciones, las ondas de luz del Sol vibran en solamente una dirección. De una manera desconocida los insectos (diferentes al hombre) perciben esta luz y la usan para navegar a través de largas distancias. Él dice que, cuando existe poca o ninguna polarización, los insectos dependen de señales familiares en el suelo u otras ayudas para guiarse.
Quiromancia desenmascarada
◆ Según la pseudociencia de la quiromancia, se supone que la línea de la vida en la palma de la mano de una persona indica la duración de su vida. ¿Lo hace? No. Dos investigadores de la Universidad de Washington midieron la línea de la vida de las palmas de 51 cadáveres, correlacionaron esta información al tamaño del cuerpo y pusieron la información en un computador. En The Journal of the American Medical Association ellos dicen que, cuando la quiromancia se usa para predecir el promedio de vida los resultados no tienen ningún “valor científico o utilidad para los que aseguran la vida.”
La pregunta de los mil millones de dólares
◆ “¿Hay vida en Marte?” pregunta U.S. News & World Report. La respuesta tiene más que solo interés académico. Le cuesta caro al pagador de impuestos estadounidense. Dice la revista: “Por siglos esta pregunta ha absorbido tanto a científicos, como a poetas y soñadores. Ahora ha llegado a ser el impulso detrás de la misión al espacio que cuesta mil millones de dólares.” En los Estados Unidos con mil millones de dólares se podrían edificar aproximadamente 70.000 casas de bajo costo.
Robando una ciudad
◆ El vandalismo, desenfrenado en la ciudad de Nueva York, es sencillamente otra palabra para robo. Dice la revista New Times: “Esta ciudad —la indisputable capital mundial del robo— está siendo robada. Físicamente robada delante de la misma vista de sus residentes. . . . Se está despojando a los parques, plazas y jardines botánicos como si fueran automóviles abandonados. Se están hurtando monumentos públicos. Se están asaltando estatuas. Todo se hace con más frecuencia y cada vez más audacia.” ¿Por qué aumenta el problema? Joseph Bresnan, director de monumentos del Departamento de Parques, dice: “Nadie toma al vandalismo en serio.” La policía dice que está ocupada tratando de cuidar a la gente.
Mengua automovilística
◆ La industria automovilística es la mayor víctima del período actual de inflación/recesión. Las ventas domésticas en los EE. UU. bajaron 30 por ciento en la última cuarta parte de 1974, lo peor en 14 años. Las ventas de automóviles importados también han menguado. Existe una situación semejante en Europa, donde para fines del año se había despedido a por lo menos 300.000 trabajadores automovilísticos. En Europa un trabajo de cada diez depende de la industria automovilística. Las industrias relacionadas también sufren: Un productor principal de acero de los E.U.A. informa una mengua de 25 por ciento en los primeros pedidos de 1975; un suministrador de cristal dice que las ventas de 1974 menguaron 20 por ciento. Los fabricantes de automóviles esperan una mejora con optimismo. Pero A. E. Sindlinger, uno de sus consultantes principales, les recuerda: “La gente pasó cuatro años sin automóviles nuevos durante la II Guerra Mundial. Aprendieron que no tienen que comprar, y no lo harán si no tienen que hacerlo o no les conviene el gasto de un automóvil.”
Haciendo la vista gorda a los juegos de azar
◆ En la década pasada trece estados de los EE. UU. han adoptado loterías legales como un modo de aumentar las rentas. Pero, según un artículo de fondo en The Christian Century, “tal parece que la repentina aceptación pública del juego patrocinado por el estado se logró con solo un mínimo de oposición eclesiástica.”
Mucho de nada
◆ El Departamento de Asuntos del Consumidor en Nueva York calcula que los residentes gastaron $25 millones comprando nada durante el año pasado. Eso es lo que se pagó por engaños en el peso, cuando los comerciantes no llenaron los paquetes con la cantidad declarada. Un engaño común, según el departamento, es que el cliente sin darse cuenta compra una caja. Supóngase que una panadería elegante tiene galletas a $4 el medio kilo. Si el empleado pone sobre la báscula un recipiente que pesa 85 gramos y luego añade las galletas, el cliente ha pagado $3,25 por las galletas y 75 centavos por la caja.
Demanda por soja
◆ En 1974 los EE. UU. produjeron casi medio millón de hectolitros de soja. No obstante, la demanda para más soja va en alza. ¿Por qué? Debido a la proteína. De un tercio de hectolitro de soja se producen 21,7 kilos de comida para animales y 5 kilos de aceite para productos como la margarina. En la actualidad hay planes para reemplazar la carne con soja en comidas preparadas como chili, “perros calientes” y salchicha. Richard Rhodes da énfasis a su importancia en la revista Atlantic: “Con una agricultura eficaz y una dieta vegetariana, teoréticamente el mundo pudiera mantener una población de cuarenta a cincuenta mil millones de personas. La proteína de carne no pudiera mantener ni siquiera a la población con la cual contendemos.”
‘El dilema de no poder ganar’
◆ Cada vez son más los expertos que piensan que las grandes escaseces de alimento son inevitables. R. P. Sinha de la Universidad de Glasgow hace notar: “La inmensidad del problema del granjero pobre y sin terrenos es tal que no hay nada que las organizaciones internacionales, con sus recursos limitados, puedan hacer para producir ningún cambio significativo.” Mientras tanto, un artículo de fondo en la revista Farm Journal intitulado: “Hambre mundial: El dilema de no poder ganar” declara: “La crisis del alimento mundial es otro de esos dilemas de ‘no poder ganar’ que ahora nos vienen con tanta frecuencia.”
Turba como energía
◆ Entre los recursos posibles para combustible que se han considerado desde el principio de la crisis del petróleo se encuentra la turba. La turba es materia vegetal parcialmente podrida, que según se opina está en proceso de convertirse en carbón. Más de la mitad de la turba del mundo se encuentra en la Unión Soviética. Ese país tiene más de 70 fábricas generadoras que usan turba como combustible. Tanto Finlandia como Irlanda planean grandes aumentos en la producción de turba. La revista New Scientist dice que en Irlanda la eliminación de la turba hace utilizable el terreno. La América del Norte, que tiene casi 14 por ciento del total mundial de turba, no tiene planes para desarrollarlo como combustible.
¿Quiere que se lea su carta?
◆ Los comercios reciben más correspondencia que nunca, y más de las horas laborables del personal se pasan en leerla. ¿Pone esto en desventaja a la persona que no puede escribir a máquina su carta a una gran compañía? No, si la carta es corta y va al grano, dice Gene M. Brown, de la compañía Austin de Cleveland, Ohio, quien lee grandes cantidades de correspondencia: “A menudo recibimos cartas escritas a mano de hombres de negocios pequeños y eso nos viene bien porque por lo general el escritor no tiene ni el tiempo ni el deseo de meterse en muchos detalles no pertinentes. Solo dice lo que quiere y la echa al buzón.”
Tiendas libres de derechos
◆ Los viajeros saben que con cuidado pueden ahorrar dinero por medio de comprar en las tiendas libres de derechos en los aeropuertos. La revista europea Vision dice que los viajeros ahora gastan 300 millones de dólares anualmente en los aeropuertos de Europa occidental. Las bebidas alcohólicas dan cuenta del 45 por ciento del total; tabaco, 35 por ciento; perfume, 15 por ciento; otras ventas, el 5 por ciento restante. Alemania Occidental tiene el mayor número de ventas libres de derechos, seguida por la Gran Bretaña, los Países Bajos y Francia.
¿Va a salir en la TV?
◆ Industry Week dice que a cada vez más personas en puestos administrativos se les está obligando a salir en la televisión. ¿Cómo puede uno prepararse mejor para una de esas apariencias? Sugiere la revista: “Entrénese, pensando por anticipado en las preguntas que se le pudieran hacer. No dé una opinión si no está seguro de los hechos que la apoyan. No permita que el entrevistador le intimide; de vez en cuando haga preguntas usted mismo u ofrezca información voluntariamente. Use notas o apuntes solo cuando su relato sea complicado. . . . No se enoje. Sea natural, pero pórtese como si la cámara estuviera en marcha hasta que se termine el programa. Vístase con trajes de colores no subidos y camisas de matices claros.
Ola de crimen en Europa
◆ Según la revista Vision, “una de las industrias crecientes de Europa es el crimen, especialmente el crimen violento.” En Italia, en 1973, el robo, el secuestro y el chantaje aumentaron un 58 por ciento sobre el año anterior. Las sentencias por robo en Suiza aumentaron de un total de 71 en 1971 a 214 en 1972. En España, los atracos en el año 1972 fueron el doble de lo que fueron en los cinco años anteriores. Algunos expertos hacen alardes en cuanto al nuevo equipo para combatir el crimen. Pero el artículo hace notar: “Desafortunadamente, la tecnología criminal tampoco se detiene. Los ladrones británicos recientemente pusieron en uso una ‘lanza térmica’ que contiene un conjunto de barras de hierro propulsadas por oxígeno y capaz de ‘taladrar’ la puerta de una caja fuerte en solo cuestión de segundos.”