BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g76 8/2 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1976
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Confirmación de las atrocidades
  • Banda: “Negociaría con el Diablo”
  • Bendiciones papales
  • Dinero nuevo
  • Pistolas en las escuelas
  • El robo, una “Industria creciente”
  • El mayor transporte aéreo africano
  • ¿Pájaros, o ratas?
  • Salvando a bebés
  • Perra trepadora de árboles
  • Hortalizas gigantes
  • Universo en expansión
  • Problemas de idioma
  • Más mujeres se van
  • Leones en peligro
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1981
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1978
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
Ver más
¡Despertad! 1976
g76 8/2 págs. 29-31

Observando el mundo

Confirmación de las atrocidades

◆ En meses recientes, los testigos de Jehová del país africano de Malawi han sufrido horribles atrocidades. Estas atrocidades no son una mera acusación fabricada por los testigos de Jehová. No solo las han comprobado los miles de testigos oculares entre ellos, sino que, además, el acreditado Observer de Londres del 7 de diciembre declaró: “Evidencia detallada de este nuevo reinado de terror . . . también es corroborada independientemente por los informes que salen de las aldeas.” El Observer hace notar que los testigos de Jehová están “dispuestos a pagar impuestos o comprar documentos que los identifiquen como ciudadanos, pero rehúsan suscribir a partido político alguno.” Cuando han rehusado hacer eso debido a su posición neutral basada en la Biblia, entonces la violencia de chusmas organizadas, aprobada y promovida por los gobernantes, ha resultado en horrorosa brutalidad, sí, en depravación.

Banda: “Negociaría con el Diablo”

◆ El Official Associated Press Almanac para 1974, en la página 575, informa respecto al presidente de Malawi H. K. Banda: “Él ha dicho que ‘negociaría con el Diablo mismo para ayudar al desarrollo malawiano.’” Sus acciones al fomentar atrocidades contra los testigos de Jehová que son cristianos pacíficos indican que eso es precisamente lo que está haciendo. Además, en una declaración contradictoria que se publicó en el News de Malawi, Banda, que es un anciano en la Iglesia Presbiteriana, anunció que él ‘cree en la libertad de adoración,’ pero entonces declaró que esto no aplica a los testigos de Jehová.

Bendiciones papales

◆ Un oficial de la Iglesia Católica Griega de Jerusalén anunció recientemente que en una carta ‘afectuosa y personal’ el papa Paulo VI le había conferido una “bendición apostólica muy especial” al encarcelado arzobispo Hilarion Capucci. El arzobispo está cumpliendo una condena de doce años por haber introducido de contrabando armas de fuego y explosivos para los terroristas de Israel. La carta del papa, firmada personalmente, vino en respuesta a una de Capucci en que lamentaba el tener que “sufrir en prisión por la paz y reconciliación entre los pueblos del Oriente Medio.”

Otra bendición papal produjo la siguiente reacción de un lector, la cual se publicó en el News de Detroit: “Soy católico. Su relato reciente en que informó que el papa le envió un telegrama a la hija [de un personaje dominante del hampa] para sus bodas me enfureció. . . . Nuestra iglesia está en dificultades. No podemos conseguir que asistan los jóvenes. Nos llaman hipócritas, y empiezo a entender por qué. . . . si el papa sigue enviando telegramas a individuos de influencia de la ‘Mafia’ estoy seguro de que nosotros que no creemos en la ‘Mafia’ no desearemos quedarnos con la iglesia.” En un esfuerzo por explicarlo, el sacerdote Hubert Maino de Detroit dijo: “Cualquier individuo puede obtener una bendición papal simplemente por medio de conseguir que algún sacerdote declare en forma escrita que él, o ellos, son católicos que tienen buena reputación en la iglesia.”

Dinero nuevo

◆ Un billete debilitado de 2 dólares está programado para volver a los bolsillos de los estadounidenses después de una ausencia de diez años. En abril, el Banco de Reserva Federal espera comenzar a poner en circulación los primeros de un total anual de 400 millones de estos billetes. Desde que dejaron de circular en 1966, su poder adquisitivo ha decrecido y actualmente es alrededor de $1,19.

Pistolas en las escuelas

◆ En Gary, Indiana, después que un estudiante de una escuela secundaria había derribado a balazos a un compañero de clase en un pasillo de la escuela, el superintendente Gordon McAndrew dijo que los maestros y otros empleados podían llevar consigo pistolas mientras trabajaban si las solicitudes por permisos recibían aprobación. En cuanto a la rapidez con que se arman los estudiantes, comentó: “El problema en esta comunidad, así como en otras, es que es tan fácil conseguir una pistola como es ir a la biblioteca y sacar prestado un libro.”

El robo, una “Industria creciente”

◆ No solo sucede que más clientes les están robando a las casas de comercio, sino que los robos cometidos por los empleados están aumentando con tal rapidez que una publicación los llamó una “Industria creciente.” En los Estados Unidos los robos cometidos contra los comercios, especialmente por los empleados, ascendieron al total de unos 24 mil millones de dólares en 1975. Esa cifra representa más que las ventas combinadas de las tres tiendas minoristas en cadena más grandes de la nación. Un perito en asuntos de seguridad declaró que la honradez está desapareciendo rápidamente, y agregó: “Hace veinte años calculaba que de cada diez empleados, tres le estaban robando a la empresa. Hoy calculo que de cada diez, siete lo hacen.”

El mayor transporte aéreo africano

◆ Según informes, unos 120.000 nómadas somalíes hambrientos fueron transportados en aviones desde la zona azotada por sequía en el norte de Somalia a campamentos en las partes más habitables en el sur del país. Los oficiales del auxilio informan que se requirió poco más de un mes para que los aviones rusos mudaran a los somalíes a sus nuevos hogares donde se dice que peritos soviéticos les están enseñando a pescar en las aguas profundas del mar y a cultivar buenas cosechas. Incluida en el programa está la vuelta, con el tiempo, de unos cuantos miles de ellos a su modo de vivir nómada en el desierto.

¿Pájaros, o ratas?

◆ La isla Miyake del Japón recientemente tuvo que hacerle frente a lo que parecía ser la selección de ser infestada de ratas, o salvar los pájaros silvestres raros que hallan refugio allí. Los 5000 isleños se quejan de que hay ocho veces más ratas que ellos, que los acosan y dicen que están destruyendo la tercera parte de los productos agrícolas de la isla. Quieren introducir comadrejas amarillas de la cercana isla Hachiyo para que maten las ratas. Este método ya había dado buenos resultados en Hachiyo y en otras islas. Pero ciertas organizaciones dedicadas a la protección de aves se opusieron tenazmente, puesto que temen que las comadrejas apetezcan tanto a los pájaros raros como a las ratas.

Salvando a bebés

◆ En Hong Kong, casi el 20 por ciento de los bebés chinos recién nacidos están amenazados por la potencialmente fatal “hiperbilirrubinemia.” Esta condición de un nivel anormalmente elevado de los pigmentos biliares en la sangre es una complicación común entre los infantes prematuros cuyos hígados todavía no están cabalmente desarrollados. Ahora, dice el South China Morning Post, “los médicos de la localidad están recomendando que se use la sencilla luz azul como sustituto de las peligrosas transfusiones de sangre.” Anteriormente, el principal tratamiento constaba de transfusiones de sustitución total, pero actualmente el bañar a los bebés en luz azul está eliminando esta práctica de los hospitales de Hong Kong, lo mismo que la está eliminando en otras naciones.

Perra trepadora de árboles

◆ Una perrita que era una combinación de pastor alemán y perro esquimal jugaba frecuentemente con una ardilla domesticada en el parque Golden Gate de San Francisco. La perrita aprendió a trepar de la ardilla. Ahora que es adulta, “con facilidad sube a ramas que distan hasta 32 metros del suelo,” informa el Times de Nueva York. Su dueño tuvo que obtener un permiso del Departamento de Parques para las actividades de su perra trepadora de árboles.

Hortalizas gigantes

◆ Colin Bowcock, un hortelano de Willaston, Inglaterra, ha sido anotado siete veces en el Guinness Book of World Records (libro de marcas mundiales). ¿Por qué? Por su cultivo de hortalizas gigantes. Se dice que emplea un método intravenoso para alimentar sus plantas. Prescindiendo de cómo explique sus resultados extraordinarios, el hecho es que Bowcock ha cultivado gigantes tales como un troncho de apio que pesó entre 15 y 16 kilos y un repollo de 43 kilos y medio.

Universo en expansión

◆ Hace décadas que los científicos han disputado sobre el origen y el futuro de nuestro imponente universo. En años recientes la conclusión que ha llegado a aceptarse más extensamente entre los científicos es que el universo se expandió de una “gran explosión” inicial que ocurrió en el lejano pasado, y que continúa esa expansión. Algunos han creído que con el tiempo la gravitación tiraría del universo y lo haría volver a su estado “comprimido,” y tal vez empezara de nuevo la entera “gran explosión.” Sin embargo, la investigación más reciente indica que esto no es probable, sino que más bien hay posibilidad de que la expansión continúe. La revista Natural History relata: “Aunque las incertidumbres que persisten significan que la respuesta no es decisiva, el que se haya dicho esto indica que probablemente no hay suficiente materia en el universo para invertir la expansión.” Añadió: “Si esto resulta ser la interpretación correcta de los datos, la fuerza de gravedad nunca volverá a ser dominante, y podemos estar seguros de que el universo continuará en expansión para siempre.”

Problemas de idioma

◆ Los exámenes de aptitud en que participan jóvenes interesados en ingresar en las universidades muestran que ha disminuido definitivamente la habilidad de usar el idioma inglés. Se cree que esta tendencia en los Estados Unidos se debe principalmente al hecho de que no hay concentración en la lectura y comunicación en la vida escolar más temprana. Un culpable destacado es la televisión. El presidente de un colegio superior de Nueva York dijo: “En el caso de muchos niños [la televisión] ha reemplazado en sumo grado la lectura en voz alta, mucha de la actividad física con otros niños y la conversación, comunicación, que son implícitas al tratar con otros, y el uso de la propia imaginación del niño al crear su propia diversión.” Invariablemente, los niños que disfrutan de leer y usan bien el idioma son aquellos a quienes sus padres les han leído, empezando muy temprano en su niñez, y a quienes no se les permitió reemplazar la lectura y la comunicación con la televisión.

Más mujeres se van

◆ Hace quince años el número de hombres estadounidenses que abandonaban a sus esposas, familias y hogares debido a los problemas y frustraciones era como 300 veces mayor que el número de mujeres que se iban. Sin embargo, la Compañía Tracers de América dice que en 1974 hubo casi tantas mujeres como hombres que abandonaron sus hogares. En cuanto a 1975, para los meses que su informe abarcó, casi dos veces más mujeres que hombres estaban huyendo. Pero el temor por su propia seguridad personal y la soledad hacen que la mayoría de estas mujeres regresen a sus hogares o que se dejen hallar para que sus familias las lleven a casa.

Leones en peligro

◆ El león, frecuentemente llamado el “rey de las bestias,” por largo tiempo ha sido considerado peligroso al hombre. Pero ahora el león es el que se halla en peligro... del hombre. La Federación Nacional de Vida Salvaje informa que en los últimos dos decenios el número de leones ha disminuido de unos 400.000 a unos 200.000. Se cree que si el decremento sigue al mismo paso, solo quedarán unos cuantos miles de leones para el fin del siglo. La mayor parte de la premura viene de la población humana en expansión que empuja las granjas y la ganadería a zonas que normalmente eran territorio de los leones, y al hacerlo los extermina para proteger los intereses de los granjeros.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir