BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g85 22/6 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1985
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La amenaza de la heroína sintética
  • El ritmo de vida
  • Rescate de ballenas con música clásica
  • ‘Siempre es cerdo’
  • Hasta 41.000 vidas al mes
  • Veteranos de la guerra de Vietnam
  • Mejores dientes
  • ¿Dónde quiere la inyección?
  • Ilumine su vida
  • Peligro del besar
  • Aumenta la infecundidad
  • El túnel más largo del mundo
  • Defensa contra avalanchas
  • Los hijos son costosos
  • ¿Qué le ha ocurrido a nuestro suelo?
    ¡Despertad! 1986
  • ¿Son los mismos cuando regresan?
    ¡Despertad! 1982
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1984
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1993
Ver más
¡Despertad! 1985
g85 22/6 págs. 29-31

Observando el mundo

La amenaza de la heroína sintética

● Añada la heroína sintética a la lista de drogas peligrosas que ahora se distribuyen ampliamente en algunas ciudades estadounidenses. La droga se produce de fentanyl, un anestésico quirúrgico legal, que ha sido reestructurado químicamente. Se cree que una variedad de la droga es hasta 3.000 veces más fuerte que la heroína. Un adicto necesita menos de una millonésima parte de un gramo para permanecer en un estado eufórico de cuatro a seis horas. El señor Robert Roberton, director de la División de Programas de Drogas, de California, dice: “A lo que nos referimos es a la droga del futuro. Esta reemplazará a la heroína. [...] ¿Por qué molestarse en cultivar, refinar y pasar de contrabando heroína por las fronteras, si se puede producir algo tan bueno, o tal vez mejor, de modo tan económico y rápido?”. Según el periódico neoyorquino Daily News, un pequeño laboratorio —con materias primas valoradas en menos de $10.000 [E.U.A.]— puede producir en unas cuantas semanas suficiente heroína sintética para surtir a la ciudad de Nueva York, si no al país, por varios años.

El ritmo de vida

● Los japoneses caminan más aprisa, mantienen relojes más exactos y venden estampillas con mayor rapidez que los estadounidenses, los ingleses, los italianos, los chinos (de Taiwan) y los indonesios. Esta es la conclusión de un estudio reciente del “ritmo de vida”, realizado por el señor Robert Levine, profesor de sicología de la Universidad Estatal de California, en Fresno. Las pruebas se condujeron en seis países diferentes. Los estadounidenses ocuparon el segundo lugar en conjunto. El señor Levine dice que en el Japón y los Estados Unidos “la rapidez se confunde frecuentemente con el progreso”. Pero añade: “Esperamos que investigaciones futuras demuestren que el ritmo de vida está relacionado con la proporción de enfermedades cardíacas, hipertensión, úlceras, suicidio, alcoholismo, divorcio y otros indicadores del bienestar sicológico y físico general”.

Rescate de ballenas con música clásica

● En febrero se envió un rompehielos soviético para que abriera camino a una cantidad aproximada de 1.000 a 3.000 belugas que quedaron atrapadas detrás de pesados témpanos de hielo flotante en el estrecho de Senyavin, Rusia. Pero las ballenas —también conocidas en Rusia como delfines polares— no seguían al rompehielos. “Por fin alguien recordó que los delfines reaccionan de modo perspicaz a la música”, informa el periódico Izvestia. “Así que empezó a oírse música que provenía de la cubierta superior. Popular, militar y clásica. La clásica resultó ser muy del gusto de las belugas.” Con el tiempo, las ballenas llegaron a acostumbrarse completamente al buque. “Lo rodearon por todos lados”, sigue diciendo el reportaje. “Estaban contentas como niños, saltando y esparciéndose por todo el campo helado.” Finalmente, a fines de febrero, después de embestir a través de 24 kilómetros (15 millas) de hielo, el buque condujo las ballenas a alta mar.

‘Siempre es cerdo’

● Ciertos escriturarios y científicos judíos están disputando sobre la afirmación, que hizo AID (siglas en inglés de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional), de que el babirusa —animal de Indonesia parecido al cerdo— rumia y pudiera ser admisible como alimento permitido por la religión judía. (Levítico 11:26 prohibía a los judíos comer la carne de un animal de pezuña hendida si este no rumiaba.) El señor Warren Thomas, director del zoológico de Los Ángeles, sostiene que los dos babirusas de su zoológico nunca rumian. “No hay manera de convencer a un rabino que tenga amor propio que este es un cerdo aprobado como alimento por la religión judía”, añade él. El periódico The Wall Street Journal concluye diciendo: “La última palabra quizás venga del rabí J. David Bleich, [...] [una] autoridad en la ley dietética judía, quien afirma [...] que el babirusa es probablemente una ‘mutación del puerco’”, y por lo tanto no es admisible para los judíos. ‘Una vez que es cerdo, siempre es cerdo’, es lo que dice el rabino... sea que el babirusa rumie, o no.

Hasta 41.000 vidas al mes

● Los conflictos armados han quitado la vida hasta a 21.000.000 de personas desde la II Guerra Mundial —un promedio de 33.000 a 41.000 vidas cada mes—, dice un informe reciente de las Naciones Unidas. Ochenta por ciento del total de gastos militares del mundo —más de $800.000 millones (E.U.A.) el año pasado— se empleó en armas y en fuerzas bélicas clásicas. El informe de la ONU muestra que “el costo de un solo submarino nuclear nuevo equivale al presupuesto anual de educación de 23 países en desarrollo con un total de 160.000.000 de niños de edad escolar”.

Veteranos de la guerra de Vietnam

● Un estudio reciente que efectuó el Instituto Ralph Bunche de City University, de la ciudad de Nueva York, reveló cuán gravemente marcó en sentido sicológico la guerra de Vietnam a los veteranos. El estudio clasificó la actual calidad de vida con el nivel de combate experimentado. ¿Cuáles fueron los resultados? Aproximadamente una cuarta parte de los veteranos que estuvieron en combate pesado estaban desempleados... tres veces la proporción de los que habían estado en combate ligero. Además, 65% de los que habían estado en combate pesado se han divorciado, y 21% han sido arrestados. Esto contrasta con 29% divorciados y 15% arrestados en el caso de los que estuvieron en combate ligero.

Mejores dientes

● Según un estudio realizado por los CDC (siglas en inglés de Centros para el Control de las Enfermedades), en los años 1979 y 1980, 51% de los niños de 9 años de edad tenían dientes sin caries en comparación con solo 29% entre los años 1971 y 1973. La mejoría dramática se atribuye principalmente al hecho de que más estadounidenses —actualmente 52%— toman agua que contiene fluoruro. La Fundación Robert Wood Johnson dice: “A un costo estimado de menos de $1 [E.U.A.] por niño al año, la fluoración sigue siendo para la sociedad la medida menos costosa y más eficaz para prevenir las caries”. Sin embargo, muchas autoridades médicas se oponen a agregar fluoruro —un veneno para las enzimas— al agua, ya que este no disminuye las caries en los adultos y puede presentar riesgos duraderos para la salud.

¿Dónde quiere la inyección?

● La eficacia de una vacuna puede depender del lugar del cuerpo donde el médico la inyecte, de acuerdo con los CDC (Centros para el Control de las Enfermedades). Esta es la conclusión a que llegaron dos estudios por separado y que efectuaron los CDC y un fabricante de vacunas que analizó la proporción de inmunidad inducida mediante las vacunas para la hepatitis tipo B. “En ambos estudios, la reacción de la vacuna fue significativamente mayor en los hospitales donde la inyectaron en el brazo que en aquellos donde la inyectaron en la nalga”, dicen los CDC. El periódico The New York Times añade: “Los que opinan que está más de acuerdo con la dignidad humana el ser pinchado en el brazo que en la asentadera, ahora tienen el apoyo de algunos estudios científicos”.

Ilumine su vida

● La luz brillante tiene “un notable efecto antidepresivo”, dice una investigación conducida por unos investigadores del NIMH (siglas en inglés del Instituto Nacional de Salud Mental). Según la investigación, de cada 13 pacientes que padecían de “depresión invernal” —ocasionada por menos horas de luz durante el día y prolongados períodos dentro de la casa—, 10 respondieron favorablemente a luces varias veces más brillantes que la luz normal de una habitación. Las luces “causaron una notable mejora en el estado de ánimo, que se vio en unos cuantos días y duró toda la semana del tratamiento”, dijo la investigación. “La eliminación de la luz regularmente causó una recaída en unos cuantos días.”

Peligro del besar

● “El doctor Hans Neumann está en contra de lo que él llama el “beso de cóctel” estadounidense... un beso de paso que se da en la boca y es popular entre mucha gente hoy día al saludar a amistades. “He visto casos de inflamación séptica de la garganta e infecciones de la parte superior del sistema respiratorio que han sido transmitidas de esta manera”, y “hay también algunos otros peligros de infección remotos, como el herpes”, escribe él en la publicación Connecticut Medicine. Si las amistades tienen que besarse, Neumann aboga por el método europeo: Bésense en la mejilla. O sigan la costumbre oriental, dice él. “El besar no se hace en público en absoluto. Es vergonzoso.”

Aumenta la infecundidad

● Según un estudio que efectuó el Centro Nacional para Estadísticas de Salud, 27% de las mujeres de los Estados Unidos que están en la edad para dar a luz no pueden tener hijos. “De 54.000.000 de mujeres casadas y no casadas, entre las edades de 15 a 44 años, 9.400.000 se han esterilizado voluntariamente para lograr el control de la natalidad, 1.200.000 se han esterilizado por otras razones, y 4.400.000 tienen algún problema físico que les impide o les dificulta concebir o llevar a un bebé hasta su término”, informa la publicación American Medical News al resumir el estudio. El centro señala que la esterilización quirúrgica ha llegado a ser el método principal para el control de la natalidad en este país.

El túnel más largo del mundo

● Después de estar 21 años excavando por ambos extremos, unos ingenieros japoneses finalmente se han encontrado en el túnel Seikan, de 53,9 kilómetros (33,5 millas) de largo, que conecta las islas de Honshu y Hokkaido. Tan solo la sección submarina es de 23,3 kilómetros (14,5 millas) de largo, lo cual hace que sea el túnel submarino más largo del mundo. Sin embargo, lo que algunos llaman “el logro de ingeniería más grande del siglo” tiene un destino incierto. Originalmente, el túnel era parte de un plan para conectar Tokio y Sapporo, la capital de Hokkaido, por medio del tren “bala”. Pero ahora las autoridades admiten que el viaje en tren no puede competir con las compañías aéreas. A fin de justificar el uso del túnel, la JNR (siglas en inglés de la Red Ferroviaria Nacional del Japón) planea pasar a través de él una vía regular de ferrocarril en 1987, que causaría una pérdida estimada de $34.000.000 (E.U.A.) al año.

Defensa contra avalanchas

● Hasta marzo de este año se habían informado 26 muertes por avalanchas en los Alpes suizos. Esto representa una disminución significativa de las 98 muertes que hubo en 1951. No obstante, hay una causa de preocupación con relación a un problema de hechura humana que pudiera aumentar la amenaza de avalanchas... la lluvia ácida que está acabando con los bosques. Las autoridades dicen que los bosques son la mejor defensa contra las avalanchas, pues evitan que muchas de estas se desarrollen.

Los hijos son costosos

● Según el Instituto de Estudios de Familia, de Australia, el costo anual mínimo de criar a un niño de dos años de edad es de $861,12 ($603,91, E.U.A.), y para uno de 11 años de edad es de $1.450,80 ($1.017,46, E.U.A.), mientras que la crianza de un adolescente cuesta 2.156,96 ($1.512,70, E.U.A.). El estudio tomó nota de la pesada carga financiera que tienen los padres que mantienen a sus hijos que están en los últimos años de la adolescencia y a principios de los veinte. El señor Kerry Lovering, quien condujo el estudio, dice: “Esta extensión de la dependencia, rasgo incomparable de la parte final del siglo XX, está teniendo repercusiones importantes en todas las familias de Australia”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir