BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g86 22/3 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1986
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La crisis africana
  • La alimentación en el lugar de empleo
  • Fumadores jóvenes
  • Adiós al meridiano de Greenwich
  • Gastos militares
  • Un cóctel para el ganado porcino
  • Empeora la piratería
  • Abuso de menores en Gran Bretaña
  • Búsqueda aérea
  • Cirugía dudosa
  • Ética respecto al trabajo
  • El tráfico de armas, ¿qué repercusión tiene en usted?
    ¡Despertad! 1989
  • Los armamentos... ¿cuánto nos cuestan?
    ¡Despertad! 1986
  • Adonde conduce el camino actual
    ¡Despertad! 1974
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1973
Ver más
¡Despertad! 1986
g86 22/3 págs. 29-31

Observando el mundo

La crisis africana

Dos décadas de hambre, sequía y deuda han producido una “extraordinaria crisis” en África... tan severa que “puede compararse con los efectos de una guerra mundial”, según un informe estadounidense preparado por el Comité de Estrategias en pro del Desarrollo Africano. Este añade: “Sus proporciones son míticas, es casi imposible que el resto del mundo se imagine o comprenda la severidad de la crisis”. Como se informó en The Express de Easton, Pensilvania, E.U.A., el grupo observó que el “continente [africano] contiene más de 20 de los 34 países más pobres del mundo”, el crecimiento proporcional más alto de la población mundial y “una severa escasez de personas especializadas en alguna profesión”. Se espera que la producción agrícola, que ya no puede satisfacer las necesidades de África, disminuya en algunas de las naciones del continente. El grupo hizo varias recomendaciones que requerirán “sacrificios”, y señaló que “todavía se puede hallar una solución a la situación en África”.

La alimentación en el lugar de empleo

Desde la gigantesca corporación multinacional hasta la pequeña empresa familiar, los negocios y las fábricas en los Estados Unidos están abogando por la buena alimentación en el lugar de empleo, informa The New York Times. Sus defensores alegan que los programas de alimentación y educación física en el trabajo reducen el costo del cuidado médico del empleado, mejora su producción y crea una fuerza laboral contenta. “Tales programas pueden ser tan simples como introducir en el menú de los comedores una variedad de comidas más sanas o tan complejos como [...] la instalación de un área deportiva de unos 3.440 metros (37.000 pies) cuadrados con piscina, gimnasio y un programa de rehabilitación para deficiencias cardíacas”, dice el artículo. Muchos servicios de comedor en las empresas ya señalan la cantidad de calorías y colesterol que contiene la comida que sirven. También tienen un menú de comidas con un contenido bajo en grasas y sal, y rico en alimentos integrales para los empleados con problemas cardíacos.

Fumadores jóvenes

De acuerdo con una encuesta reciente en Australia del Sur, hay más fumadores entre los niños que entre los adultos. La Sociedad Australiana Contra el Cáncer patrocinó una encuesta entre 3.000 niños escolares. Tal como se informó en The Australian, cuando se les preguntó si habían fumado la semana anterior, el 40% de los jóvenes de 16 años de edad concedieron que sí. Solo el 27% de los adultos dicen que fuman. Unos jovencitos —un 8% de los que tenían 15 años de edad y el 1% de los que tenían 12 años de edad— hasta afirman que son fumadores empedernidos. En conjunto, más niñas fumaban que niños. La mayoría de los estudiantes creen que pueden dejar de fumar cuando quieran.

Adiós al meridiano de Greenwich

En 1884, la hora según el meridiano de Greenwich llegó a ser el patrón mundial para marcar el tiempo y para la navegación. De hecho, el Observatorio Real de Greenwich empezó a mantener cuenta del tiempo en 1675 para que los marineros tuvieran un patrón por el cual ajustar sus relojes antes de emprender sus viajes. Hoy día cuesta unos $100.000 (E.U.A.) al año mantener funcionando los seis relojes atómicos del observatorio, y $30.000 (E.U.A.) para reemplazar cada tubo de cesio de cada reloj. Gran Bretaña ha decidido que el dinero puede emplearse mejor en otro lugar, por lo cual los tubos no serán reemplazados a medida que fallen. No obstante, Coordinated Universal Time, con base en París, seguirá llevando el tiempo oficial. Este es el resultado de las indicaciones de 150 relojes atómicos alrededor del mundo; el Observatorio de Greenwich suministraba solo parte de la información.

Gastos militares

¿Cuánto cuesta a la humanidad que haya cada vez más armamentos? En la edición de 1985 de World Military and Social Expenditures, el autor Ruth Leger Sivard suministra las siguientes estadísticas: Los gastos militares desde la II Guerra Mundial suman a diecisiete billones de dólares (de acuerdo con los precios y las tarifas de cambio de 1982)... cantidad que es seis veces mayor que el ingreso anual de los 3.600 millones de personas del Tercer Mundo. Se han gastado unos tres o cuatro billones de dólares en la construcción de arsenales nucleares, cuyo poder destructivo podría matar a toda persona que vive hoy 12 veces. Los gastos militares son ahora 800.000 millones de dólares al año. Tan solo la Unión Soviética gasta en un año más dinero para la defensa militar que lo que gastan todos los países en desarrollo para la educación y la atención médica; el presupuesto para la fuerza aérea de los Estados Unidos es mayor que el presupuesto dedicado a la educación de los 1.200 millones de niños de la América Latina, África y Asia (con la excepción del Japón). Cuesta $590.000 al día tan solo para operar un portaaviones. Por todo el mundo hay ahora un soldado por cada 43 personas, pero tan solo un médico por cada 1.030 personas.

Un cóctel para el ganado porcino

¿Qué evita la diarrea en los cochinillos? Los cordiales... por lo menos esa es la conclusión a la que ha llegado un criador de cerdos en el occidente de Australia. Desde que comenzó a mezclar en el agua de los cochinillos recién destetados esta bebida alcohólica dulce, ninguno ha muerto de diarrea. La enfermedad la contraen, por lo general, cuando a los cochinillos los separan de la madre y comienzan a comer alimento sólido. Un equipo de investigadores informa que el cordial de frambuesa parece ser el mejor para matar la bacteria que se encuentra en el agua que toman los cerdos.

Empeora la piratería

The Guardian, de Londres, informa: “La piratería y el robo a mano armada en el mar han empeorado” durante 1985. La International Maritime Bureau identifica tres zonas en particular que están en peligro: las aguas costaneras de África occidental, el mar del Sur de China y el Caribe. Algunos de los peores ataques han ocurrido en el Golfo de Tailandia, donde refugiados en barcos pequeños han sido ultrajados sexualmente y asesinados. Durante un ataque violento a mediados de diciembre de 1985, 50 vietnamitas que huían en barcos hacia Malaysia fueron asesinados después que se les asaltó y violó. A las afueras de África occidental, pandillas organizadas de hasta 30 hombres armados han subido por la noche a bordo de buques de carga, han atado a la tripulación y han robado el cargamento. Traficantes de drogas han secuestrado yates en el Caribe. La agencia está instando a los gobiernos a tomar medidas drásticas en contra de los piratas y destruir sus bases costaneras.

Abuso de menores en Gran Bretaña

El último informe anual de la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad Contra los Niños indica que el número de casos de abuso de menores en Gran Bretaña ha aumentado drásticamente. Entre 1979 y 1984, el abuso físico de menores en Gran Bretaña y Gales aumentó un 70%. El aumento más drástico fue la cantidad de niños de quienes se abusó sexualmente. Dicha sociedad calcula que 7.038 niños de menos de 15 años de edad fueron víctimas de abuso físico en 1984 y que los padres fueron responsables por la muerte de por lo menos un niño cada semana. El periódico The Guardian, de Londres, informa que “más niños son asesinados por sus padres que por los sicópatas”. Se dijo que el desempleo, los problemas maritales y las deudas eran “factores provocadores” del abuso de menores.

Búsqueda aérea

Seis supermercados de Melbourne ya no sabían qué hacer respecto al problema de la pérdida de carritos de compras... unos 35.000 carritos que no se devuelven a las tiendas cada año. A un costo de $150 (libras australianas) para reemplazar cada uno, sus pérdidas son muy altas. De modo que alquilaron un helicóptero que volara sobre la ciudad y localizara los carritos perdidos. En una búsqueda de solo cuatro horas en los suburbios del oeste de la ciudad se hallaron 110 carritos en lugares tales como solares abandonados, traspatios y hasta en arroyos. Las cadenas de supermercados esperan recobrar por lo menos 500 de ellos en la búsqueda aérea que durará una semana, en que se recorrerá la mayor parte de la ciudad.

Cirugía dudosa

Unos 11.000.000 de estadounidenses padecen de miopía. Unos 150.000 de ellos han recurrido a queratotomía radial para corregirla. El procedimiento —introducido en los Estados Unidos en 1978— allana la córnea mediante una serie de incisiones pequeñísimas alrededor de su perímetro. No obstante, descubrimientos recientes muestran que la operación tiene algunas desventajas serias. Por ejemplo, no se puede predecir cuánto mejorará la vista. También, la córnea cambia de forma mientras va sanándose, lo cual afecta la visión. De modo que ojos que han recibido este tratamiento pudieran quedar en peor condición. Y puesto que a veces toma años para que la córnea se cure, la visión pudiera variar por meses, y a menudo resulta diferente en cada ojo. Además, pueden surgir problemas de largo alcance debido a una córnea debilitada. George Waring, profesor de oftalmología, dice que la operación “definitivamente está en su fase de desarrollo y necesita ser perfeccionada para que se puedan prever mejor los resultados y se reduzcan los riesgos a la larga”.

Ética respecto al trabajo

La proporción de desempleo en Suiza desde 1960 ha sido 0,14%. Fue oficialmente alistado como cero por ciento entre 1968 y 1975. La proporción más alta que se ha alcanzado desde la II Guerra Mundial fue de 1,1% en 1984... lo que muchos suizos consideraron una crisis. ¿A qué se debe esta alta proporción de empleo? The New York Times publicó un estudio efectuado por tres economistas de la Universidad de Ginebra, el cual considera ciertos aspectos favorables: el país es pequeño, tiene industrias pequeñas esparcidas por todo su territorio, disfruta de una economía orientada hacia el comercio y dispone de un acuerdo, de 1937, que requiere que haya arbitraje en las disputas obrero-patronales y que limita las huelgas. Uno de los autores del estudio, Alain Schoenenberger, dice: “Sin embargo, hay muchas razones que simplemente no se pueden cuantiar. Percibo que el trabajar significa algo aquí en Suiza”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir