BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 8/11 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Niños pequeños que usan tabaco
  • Graduados sin empleo
  • Los gorilas monteses están en peligro de extinción
  • El consumo de bebidas alcohólicas es costoso
  • Se encuentra una solución
  • Selección de apellido
  • Se extiende la lluvia ácida
  • “Jogging interno”
  • ¿Es el café el culpable?
  • Reaparece una fórmula antigua
  • ¿Qué hacer acerca de la crisis del café?
    ¡Despertad! 1977
  • El café... bebida de millones
    ¡Despertad! 1971
  • ¿Es inofensivo el tabaco que no se fuma?
    ¡Despertad! 1996
  • El café ayer y hoy
    ¡Despertad! 1978
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 8/11 págs. 29-30

Observando el mundo

Niños pequeños que usan tabaco

Hace mucho tiempo que los investigadores saben de la adicción de muchos estudiantes de enseñanza secundaria al tabaco que no se fuma. No obstante, hasta hace poco no había información disponible sobre los hábitos relacionados con el tabaco de niños en edad preescolar o de estudiantes de enseñanza primaria. Una encuesta realizada entre 5.000 niños por los Centros de Control de Enfermedades de EE.UU. ha revelado que hay niños que con tan solo tres años de edad ya son adictos a productos derivados del tabaco. Se descubrió que el 17% de las niñas de cinco años que fueron encuestadas y el 10% de los niños de la misma edad habían estado usando productos como el rapé por un año o más. Según Health Letter, boletín sobre la salud publicado en Washington, D.C., “los muchos anuncios y la distribución de muestras gratuitas han convertido a los productos derivados del tabaco que no se fuman” en algo atractivo y al alcance de los jóvenes usuarios, muchos de los cuales no pueden leer las advertencias que la ley exige que lleven todos los paquetes. Los niños más pequeños probablemente son introducidos en ese hábito por amigos, hermanos mayores o hasta por sus padres.

Graduados sin empleo

“Una licenciatura universitaria no garantiza un empleo.” Esa fue la conclusión a la que se llegó en vista de los estudiantes que se graduaron durante la primavera de 1985 en más de quince universidades de Ontario (Canadá). El índice de desempleo entre estos graduados era de un 7,3%, prácticamente el mismo que existía en el resto de la fuerza laboral de la provincia. La situación de estos era solo un poco mejor que la de los demás trabajadores cuyas edades también oscilaban entre los veinte y los veinticuatro años, siendo el índice de desempleo de estos últimos de un 10,6%. Además, la encuesta demostró que el licenciarse en una universidad tampoco garantiza un salario laboral justo.

Los gorilas monteses están en peligro de extinción

“A menos que acudamos en ayuda de los gorilas monteses ahora —advierte el Fondo Mundial para la Naturaleza—, estas criaturas indefensas pueden desaparecer en el mismo siglo en que fueron descubiertas.” ¿Por qué? Dicha organización (WWF) dice que los mineros y los madereros siguen destruyendo la región de selva impenetrable del sudoeste de Uganda, la cual es el hábitat de casi una tercera parte de todos los gorilas monteses del mundo. Además, los cazadores furtivos están matando gorilas monteses para abastecer el mercado negro de crías “y objetos grotescos, como pisapapeles hechos de manos de gorila”. Durante los últimos veinte años ha desaparecido casi la mitad de toda la población mundial de gorilas monteses. Actualmente solo quedan vivos en su hábitat natural unos cuatrocientos de estos tímidos y dóciles simios africanos.

El consumo de bebidas alcohólicas es costoso

Aunque algunos políticos creen que los impuestos que se cobran por la venta de bebidas alcohólicas suponen una ganancia neta para el gobierno, actualmente existen datos que prueban lo contrario. Barbara Coultes, de la Fundación para la Investigación sobre la Adicción, de Toronto (Canadá), dice que en ese país, en un solo año, “el alcohol produjo 2.000 millones de dólares adicionales de gastos de sanidad [...], hizo subir los costes de la Seguridad Social en 1.400 millones de dólares [y] requirió que se invirtieran 652 millones adicionales en la aplicación de la ley”. Además, “se ha calculado que reduce en unos 1.200 millones de dólares la productividad en el trabajo”, un aspecto de los costes que no debe pasarse por alto. ¿Están todas esas pérdidas cubiertas con los impuestos que se reciben de las bebidas alcohólicas? En un año reciente, tan solo en la provincia de Ontario, las pérdidas (1.600 millones de dólares) sobrepasaron a los ingresos (678 millones) en casi 1.000 millones de dólares.

Se encuentra una solución

Finalmente se ha llevado a cabo de manera pacífica la limpieza general anual de la basílica de la Natividad, en Belén, la cual se dice que está edificada sobre el lugar donde nació Jesús. En años anteriores hubo puñetazos y discusiones violentas entre los grupos rivales de sacerdotes, pues se considera que el derecho de limpiar es una prueba de propiedad. ¿Cómo se resolvió? Los servicios informativos del Concilio Mundial de Iglesias declaran: “Después de delicadas negociaciones llevadas a cabo por funcionarios israelíes, las cuales duraron hasta bien entrada la noche, las dos partes principales envueltas en la discusión —los griegos (ortodoxos orientales) y los armenios (ortodoxos orientales)— concordaron en dejar una sección en disputa que está por encima de la entrada a la Gruta de la Natividad sin que ninguna de las dos partes la limpien”.

Selección de apellido

A principios de 1986 entró en vigor en Finlandia una nueva ley sobre los apellidos. Esta permite que la esposa conserve su apellido de soltera una vez que se ha casado, o que ambos cónyuges adopten el apellido de la esposa. ¿Cuál ha sido el resultado? Según el Centro de Registro de Población, de las 26.000 parejas que se casaron el año pasado, alrededor de 24.000 prefirieron seguir el proceder tradicional y utilizar el apellido del marido. En casi 1.950 matrimonios, cada cónyuge conservó su propio apellido. Solo 116 parejas escogieron el apellido de soltera de la esposa como su apellido de casados.

Se extiende la lluvia ácida

Un informe publicado en el periódico The Toronto Star, en el que se citan “nuevos datos” de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, afirma que se está extendiendo hacia el sur de este país lluvia ácida a niveles peligrosos. Actualmente afecta a algunas zonas de Misisipí, Carolina del Norte y del Sur, Virginia, Georgia y Florida. “La peor precipitación, la acaecida en Carolina del Sur, era más ácida que el zumo de tomate: 275 veces más que lo normal”, decía el informe. Anteriormente, en este mismo año, el Star informó que “la acidez de la lluvia era tan acentuada en [...] Florida, que se estaba comiendo la pintura de unos automóviles BMW descargados en el puerto de Jacksonville”.

“Jogging interno”

“La hilaridad y la risa afectan a la mayor parte de los sistemas físicos del cuerpo”, afirma el doctor William Fry, autoridad en el campo de la fisiología de la risa. Dicho doctor mencionó al Daily News, de Nueva York, que la actividad muscular producida por la risa es la misma que cuando se hacen ejercicios. La apodó “jogging interno”, y dijo que era beneficiosa aunque fuese forzada. Explicó que la risa duplica las pulsaciones del corazón durante tres o cinco minutos, y que hace trabajar los músculos del pecho, del cuello, de la cara, de los hombros, del abdomen y del cuero cabelludo. Fry afirma que el reír con ganas reduce la tensión muscular y ayuda al cuerpo a librarse de una mayor cantidad del dióxido de carbono acumulado. Se dice que además de otros efectos secundarios beneficiosos, la risa estimula el sistema nervioso, adormece el dolor al segregar endorfinas (los analgésicos naturales del cuerpo) y agudiza los procesos mentales. “Con la risa, usted puede verdaderamente ponerse en forma”, dice Fry.

¿Es el café el culpable?

La afirmación de que el beber café incrementa las posibilidades de contraer una enfermedad cardiaca está siendo puesta en tela de juicio por el doctor Katsuhiko Yano, del Programa Cardiaco de Honolulú. Durante un período de quince años se estudió a 7.194 varones japoneses, de los que 6.055 tomaban bastante café. Según Yano, la mayor cantidad de café consumida tendría que haber aumentado el riesgo de problemas de corazón. Sin embargo, los investigadores del programa se dieron cuenta de que cuando se tomaban en consideración otros factores de riesgo, como el fumar tabaco, la conexión entre los trastornos cardiacos y el consumo de café desaparecía. Los investigadores concluyen que las enfermedades cardiacas entre algunos amantes del café muy bien podrían deberse al tabaco, no al café.

Reaparece una fórmula antigua

El químico francés Joseph Davidovits afirma que ha identificado los componentes utilizados por los antiguos egipcios para conseguir la clase de cemento que ha durado miles de años, informa The Wall Street Journal. Las propiedades de cohesión de este cemento antiguo han mantenido en pie las pirámides de Egipto, indica la arqueóloga Margie Morris. En contraste, el moderno cemento pórtland puede que no dure más de doscientos años. Margie Morris explicó que, al usar una mezcla de natrón (carbonato sódico) y cal, los egipcios produjeron una sosa cáustica que mezclaban con silicatos que extraían del desierto del Sinaí y con limo rico en aluminio procedente del río Nilo. Después de añadir otros componentes, entre ellos arsénicos, producían un cemento rápido que unía mediante cohesión molecular, de manera similar a como la naturaleza forma las piedras. Una compañía que cree que sus propiedades de fraguado rápido y durabilidad serán útiles en aplicaciones modernas está desarrollando una versión actualizada de ese cemento antiguo.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir