BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g91 8/7 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Aumenta la cantidad mundial de víctimas del sida
  • La religión en América
  • “Una Italia más violenta”
  • Protección para los gigantes de África
  • Cultos satánicos en Hungría
  • La Gran Barrera de Arrecifes no es tan vieja
  • Bosques de plástico
  • ¿Hay que decir adiós al oso pardo?
  • Coexistencia pacífica
  • La Iglesia frena las misas colectivas
  • Autopista atraviesa un edificio
  • ¿Quién decide?
  • Visitemos la Gran Barrera de Arrecifes
    ¡Despertad! 1991
  • Atracciones del mundo submarino
    ¡Despertad! 1971
  • La Barrera de Arrecifes de Belice: patrimonio mundial
    ¡Despertad! 2007
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1999
Ver más
¡Despertad! 1991
g91 8/7 págs. 28-29

Observando el mundo

Aumenta la cantidad mundial de víctimas del sida

Según informes de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la cifra mundial de casos de sida, el mortífero síndrome de inmunodeficiencia adquirida, asciende durante el primer trimestre de este año a 345.533 en 162 países. Esto representa un aumento del 9,8% en comparación con el trimestre anterior. Como no es extraño que en sus estadísticas sobre el sida las naciones informen cantidades inferiores a las reales, la OMS opina que la cifra total de casos para el primer trimestre de este año debe ser de aproximadamente 1,3 millones.

La religión en América

Un sondeo de opinión sobre la afiliación religiosa en Estados Unidos descubrió que el 86,5% de la población, es decir, 214 millones de personas, afirman ser cristianos. Algo que sorprende para una nación acaudalada e industrializada es que una cantidad extraordinaria, el 90%, dijeron que eran religiosos. “Si ese sondeo se hubiese llevado a cabo en Europa occidental, el hogar ancestral de muchos estadounidenses, el porcentaje hubiese sido una tercera parte, o menos, para cada índice”, dijo el doctor Martin Marty, erudito en religión de la universidad de Chicago (E.U.A.). Los adherentes a la religión católica romana van a la cabeza con el 26% de los estadounidenses, seguidos de los baptistas, los metodistas y los luteranos respectivamente. Las religiones no cristianas con mayor número de miembros son la judía, que comprende el 1,8% de la población, y la musulmana, con el 0,5%.

“Una Italia más violenta”

Según el diario italiano Corriere della Sera, los datos recopilados en 1990 sobre el delito en Italia “hablan muy claro. Y dan razón para estar alarmados”. Los delitos aumentaron en un 21,8% con respecto al año anterior. Durante 1990, según cifras suministradas por la ISTAT —institución italiana de estadística—, se informaron a las autoridades judiciales 2.501.640 delitos. Por consiguiente, se cometieron un promedio de 6.854 delitos diarios, y el robo aumentó a pasos agigantados. Las posibilidades de mejora son precarias, pues en 1990 hubo 24.817 menores que cometieron delitos, lo que representa un aumento del 17,9% en comparación con 1989. Lo que se abre paso en la década de los noventa es “una Italia más violenta”, dice el diario La Repubblica.

Protección para los gigantes de África

Un equipo de expertos alemanes ha anunciado recientemente que por primera vez en diez años la población de elefantes en África ha aumentado, comenta el periódico sudafricano The Star. Dicho equipo calcula que en África hay actualmente 609.000 elefantes. Esa cantidad es menos de la mitad de los que había en 1979, pero el equipo cree que por fin se ha detenido la tendencia a la baja gracias a la extendida proscripción del marfil, lo que ha provocado la caída en vertical de su precio y, por consiguiente, el colapso de ese comercio. Al mismo tiempo se están adoptando medidas urgentes para proteger a los rinocerontes africanos. En Namibia, los conservacionistas les cortan los cuernos para que los cazadores furtivos no tengan razón para matarlos. Sin embargo, según The Star, el conservacionista de Suazilandia Ted Reilly predice que esta medida desesperada no funcionará, pues ha visto a cazadores furtivos matar incluso a rinocerontes jóvenes tan solo por los pequeños apéndices de cuerno que les asoman.

Cultos satánicos en Hungría

En Hungría, la adoración satánica se ha extendido a tal grado entre los jóvenes que la nación se ha quedado perpleja. “Las investigaciones llevadas a cabo sobre los asesinatos ritualistas perpetrados por adolescentes han descubierto centenares de casos de jóvenes que se han visto tentados a curiosear en el satanismo después de leer revistas disponibles recientemente sobre magia negra”, comenta el semanario londinense The European. Uno de esos asesinatos rituales fue el caso de un chico de diecisiete años que apuñaló a su hermana de trece, la desmembró y diseminó sus órganos por la habitación. No es extraño que el diputado del partido Democrático Cristiano Popular, Bela Csepe, haya hecho un llamamiento para que se prohíba la publicidad de literatura, películas y videocintas de terror.

La Gran Barrera de Arrecifes no es tan vieja

La mayor formación coralina del mundo —la Gran Barrera de Arrecifes— puede que no sea tan vieja como se creía. Antes se calculaba que el vasto sistema de arrecifes de coral que se extiende por unos 2.000 kilómetros a lo largo de la costa nororiental de Australia tenía unos 20 millones de años. Pero los geólogos que estudian el arrecife han perforado recientemente las formaciones coralinas y lo que han encontrado les ha impulsado a reexaminar la cuestión de su antigüedad. Ahora estiman que quizás solo tenga entre 500.000 y 1.000.000 de años. La revista francesa Terre Sauvage dice que el descubrimiento probablemente cause revuelo entre la comunidad científica porque parece ir en contra de la teoría evolutiva tradicional que afirma que las diferentes formas de vida aparecieron de forma gradual en el transcurso de millones de años. Las pruebas procedentes del arrecife parecen indicar que la vida apareció en lo que Terre Sauvage califica de “una gigantesca explosión genética”.

Bosques de plástico

“Si pudiéramos plantar bosques artificiales [...], dentro de una década podríamos cultivar en los desiertos”, afirma el inventor Antonio Ibáñez Alba. Aunque la idea pueda parecer descabellada, ha sido bien acogida en varios países del norte de África, comenta el diario madrileño Diario 16. El plan consiste en que millones de árboles de plástico dupliquen la función natural del bosque de atrapar la humedad del aire por la noche y luego liberarla durante el día. En teoría, en un período de diez años estos árboles artificiales podrían atraer suficiente lluvia como para permitir que árboles naturales desempeñaran ese papel. ¿Qué aspecto tienen los árboles de poliuretano? Las ramas y las hojas tienen el aspecto de la copa de una palmera. “Los diseños de la naturaleza son los mejores y esta forma es la más indicada para atrapar la escarcha y el rocío, producto de la condensación, y facilitar la evaporación”, explica el inventor. ¿Cuáles son sus principales ventajas? No dependen de la irrigación ni corren el peligro de que la gente los tale para leña.

¿Hay que decir adiós al oso pardo?

El periódico parisino Le Figaro comenta que puede que Francia pierda pronto sus últimos osos pardos. El oso pardo europeo, cuyo hábitat en un tiempo abarcaba desde las Islas Británicas hasta España, casi ha desaparecido de Europa occidental. Oficialmente, ha sido una especie protegida en Francia desde 1962. Pero los protectores del medio ambiente temen que la caza furtiva y la pérdida del hábitat natural del oso en los Pirineos, cordillera entre Francia y España, haya reducido la cantidad de osos supervivientes a unos diez, demasiado pocos para perpetuar la especie. Respecto al aparente fracaso de los esfuerzos realizados para salvar a los osos, el protector del medio ambiente Georges Érome se lamenta: “Eso demuestra nuestra total incompetencia para controlar el medio ambiente. Pero hoy nos damos cuenta de que el medio ambiente es la vida misma”.

Coexistencia pacífica

En la batalla entre cuervos y hombres ganaron los cuervos, por lo menos en Ota (Japón). Durante años los cuervos han utilizado trocitos desechados de alambre de acero y de cobre para construir sus nidos en lo alto de las torres de alta tensión. Poco les importaba a los cuervos que sus nidos metálicos pudiesen provocar cortes de corriente. Cansados de tener que quitar constantemente los nidos, la Compañía Eléctrica de Tokio terminó por cambiar de táctica: ayudarían a los cuervos a construir sus nidos. El periódico de Tokio Asahi Evening News informa que durante el primer año de seguir esta nueva táctica, la compañía eléctrica ha fijado centenares de nidos en forma de cesta a las torres de alta tensión, pero de forma que no causen problemas eléctricos. Los cuervos parecen complacidos con sus nuevos nidos, así que, por fin, los cuervos y la compañía eléctrica de Ota viven ya en coexistencia pacífica.

La Iglesia frena las misas colectivas

Con el decreto promulgado por la Sagrada Congregación para los Clérigos el 22 de febrero de 1991 y publicado en el periódico vaticano L’Osservatore Romano, el Vaticano ha tratado de poner fin al llamado “mercado de misas acumulativas”. ¿Qué son las misas “colectivas” o “acumulativas”? La Iglesia católica permite que un sacerdote acepte limosnas o estipendios en forma de dinero, productos agrícolas o mercancías para que aplique la misa por una determinada “intención”, o propósito, como por ejemplo: una misa de difuntos. Pero recientemente algunos sacerdotes acostumbran a aceptar también estipendios de otros fieles, sin que lo sepan los primeros y celebran una sola misa “colectiva” o “acumulativa” para todas las “intenciones” solicitadas. Según el decreto, de ahora en adelante eso ya no se volverá a permitir a menos que los que paguen el estipendio den su consentimiento explícito. El decreto explica que esta decisión se ha tomado porque “hasta la más mínima apariencia de que existe ganancia o simonía podría resultar en un escándalo”.

Autopista atraviesa un edificio

Los que visitan la ciudad de Osaka (Japón) se quedan asombrados al ver que una autopista atraviesa un edificio de forma cilíndrica. “La estructura de la carretera no tocará el edificio, de modo que no debería notarse ninguna vibración. También levantaremos un muro que cubra la autopista para que el ruido y los gases de escape no molesten a los oficinistas”, explicó al periódico Mainichi Daily News un portavoz de la Hanshin Expressway Public Corporation. La razón principal de recurrir a este tipo de construcción es que en esa zona el metro cuadrado de terreno cuesta 75.000 dólares (E.U.A.), y al construir la autopista elevada a través de las plantas quinta, sexta y séptima de un edificio de 16 plantas, la Hanshin Corporation consigue un importante ahorro de casi 12.000.000 de dólares. Esta es la primera de las tres autopistas programadas para construcción en Osaka que atravesarán edificios, y su inauguración está prevista para el año próximo.

¿Quién decide?

Hace mucho tiempo ya que los anunciantes supieron captar la atención de los niños para que presionen a sus padres a que compren. Le Figaro Magazine dice que una encuesta llevada a cabo por el Instituto Infantil de Francia revela que “la opinión de un niño es decisiva en las siguientes categorías: alimento (70%), planear las vacaciones (51%), productos de higiene y de belleza (43%), electrodomésticos (40%), aparatos de televisión y de alta fidelidad (33%) y automóviles (30%)”. Pero el director de una importante agencia de publicidad dio una sencilla advertencia: “Los adultos no deberían permitir que sus hijos los manejen”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir