Observando el mundo
El “hombre de los hielos” da que pensar a los científicos
El pasado mes de septiembre, dos excursionistas alemanes se asombraron al descubrir cerca de la frontera austroitaliana un cadáver congelado en un glaciar. El espeluznante hallazgo ha sido denominado el hombre “prehistórico” mejor conservado que se ha encontrado en Europa. El cadáver ha recibido el nombre de “Hombre de Simulaun”, pues así se llama el glaciar donde se encontró, y “tras los arduos esfuerzos de ciertos científicos, está empezando a revelar algunos de sus secretos”, informa el periódico Süddeutsche Zeitung. La ropa del “hombre de los hielos”, las armas para cazar y la mochila con armazón de madera que se encontraron con él han servido a los científicos para calcular que vivió hace unos cuatro mil años. Es curioso que la calidad de su ropa y equipo era más compleja de lo que muchos expertos se hubiesen imaginado jamás.
Cólera en África
El periódico nigeriano Daily Times informó que durante los primeros siete meses de 1991 hubo casi el doble de casos de cólera en África que en todo el año 1990. Refiriéndose a un informe presentado por la Organización Mundial de la Salud con respecto a dicha epidemia, el Times indicó que el cólera afecta en la actualidad a 20 países africanos, incluidos algunos que nunca antes habían tenido casos de esta enfermedad. Desde enero de 1991 se han informado en ese continente 48.860 casos de cólera y 3.736 muertes. Recientemente el cólera también ha estado causando estragos en Sudamérica.
Los presbiterianos revocan su decisión respecto a la ordenación de mujeres
En 1975 la Iglesia presbiteriana de Australia decidió permitir la ordenación de mujeres como ministras religiosas de dicha Iglesia. Sin embargo, el 11 de septiembre de 1991 la Asamblea General Nacional de la Iglesia presbiteriana revocó esta decisión y votó con una mayoría de dos contra uno que se prohibiera la ordenación de mujeres. No obstante, se hizo la concesión de permitir que las cinco mujeres que habían sido ordenadas hasta entonces continuasen sirviendo de ministras religiosas, y también se permitió seguir adelante con su ordenación a otras dos mujeres que habían sido aceptadas como candidatas, pero con la condición de que no se cambiaran de parroquia. La decisión no ha sido bien recibida por muchos miembros de la Iglesia, y corre el rumor de que grupos contrarios lleven el asunto a los tribunales. Los críticos más acérrimos hasta predicen que la decisión resultará en el cisma de la Iglesia y que puede que muchos, en particular mujeres, decidan abandonar por completo la Iglesia presbiteriana.
Peligra el suministro de alimento
El gobernador del estado del Amazonas solicitó permiso al Instituto Brasileño de Medioambiente y Recursos Regenerables para cazar caimanes. ¿Por qué? Según la revista Veja, “la superpoblación de caimanes perturba la vida de los seres humanos. Por ejemplo, hay 200 caimanes por cada persona que habita en Nhamundá, y el hombre no siempre sale ganando en la lucha por el alimento”. Veja explica que los caimanes no solo devoran el pescado antes de que aparezca el pescador, sino que también atacan a los pollos y a los cerdos. El gobernador dice: “El hombre tiene derecho a matar a los caimanes si estos se llevan su comida”.
Sangre contaminada
La revista Veja informa que el juez José Eduardo Carreira Alvim sentenció al gobierno federal brasileño y al estado de Río de Janeiro a pagar daños y perjuicios a la familia del músico Francisco Mário de Souza, debido a que este contrajo el virus del sida mediante una transfusión de sangre. El mencionado músico era hemofílico, y falleció en 1988. Según esa misma revista, el gobernador Leonel Brizola ha asegurado que su estado acatará la decisión del juez, y dijo: “Si yo fuese el juez, habría tomado la misma decisión”. No obstante, el gobierno federal piensa apelar. La decisión final puede que tenga efectos de largo alcance, pues, según declara la revista, solo se analiza el “70% de la sangre que se ofrece en los 3.600 bancos de sangre del país”.
Una madre consigue ahuyentar a una leona
Una madre, sus dos hijos y un joven amigo de estos subieron a una colina de una reserva de animales de Botsuana con la intención de contemplar el nido de un águila de Verreaux. La revista Custos, dedicada a la fauna, dice que como a mitad de camino oyeron un amenazante gruñido detrás de un matorral. Instintivamente se pusieron a correr, pero entonces la madre recordó que había leído que no se debía reaccionar de esa forma. “Me giré para mirar de frente a la enorme leona y esta, afortunadamente para mí, frenó en seco a unos cinco metros de nosotros”, explica Jill Olivier. A continuación, esta valiente mujer dijo en voz alta a los tres muchachos que estaban detrás de ella que no se movieran. “Estaba aterrada —añade—, pero sabía que no debía apartar mis ojos de los suyos, pues podría atacarme.” Al cabo de unos dos minutos, la leona empezó a retroceder. Jill, mirando todavía fijamente al animal, también empezó a retroceder. De pronto, la leona se giró y se marchó corriendo. Jill termina su relato con este sensato consejo: “En esos lugares no hay que confiarse, y siempre se debería caminar con alguien experimentado”.
Nueva York es la peor
En 1990 Nueva York fue por segundo año consecutivo la ciudad con mayor número de robos de las 25 ciudades más grandes de Estados Unidos. Según el informe anual del Federal Bureau of Investigation, el año pasado se denunciaron a la policía de la ciudad de Nueva York 100.280 robos, una cifra sin parangón. Eso significa que durante el año asaltaron o robaron a una de cada setenta y tres personas de la ciudad. Después de Nueva York estaban Chicago, Baltimore, Detroit, Nueva Orleans, Washington, Dallas, Boston y Los Ángeles, cada una de ellas con una cantidad de robos superior al promedio del grupo de 25 ciudades: 9,7 robos por cada 1.000 residentes. A pesar de la enorme cifra de 2.262 homicidios cometidos el año pasado, la ciudad de Nueva York bajó al décimo lugar en cantidad de homicidios per cápita, con 30,9 por cada 100.000 residentes. A la cabeza de la lista estaba la capital de la nación: Washington, D.C. En ella se produjeron 77,8 asesinatos por cada 100.000 residentes. Según el informe, se utilizaron armas de fuego en tres de cada cinco homicidios.
Una comunidad de prostitutas
Vila Mimosa es posiblemente el barrio de prostitución más antiguo y mejor conocido de Río de Janeiro (Brasil). Según el periódico argentino Clarín, en estas dos cuadras (manzanas) se pueden encontrar más de 400 prostitutas. Para educar y entretener a estas mujeres, ahora funciona una nueva emisora de radio, que ofrece noticias, entrevistas, anuncios y música específicamente para las prostitutas. Clarín informa que “la mayoría de los disc jockeys son prostitutas”. Para muchas prostitutas, la propagación del sida constituye una gran preocupación. El periódico añade que en Brasil hay más de 17.000 víctimas del sida y entre 350.000 y 450.000 personas infectadas con el virus que todavía no han desarrollado la enfermedad.
Se acusa a la televisión
La culpa de que los estudiantes lean cada vez peor ha vuelto a recaer en la televisión. En 1991, los estudiantes preuniversitarios de Estados Unidos recibieron en los exámenes orales las calificaciones más bajas de todos los tiempos. William M. Honig, superintendente de educación pública de California, declaró: “Cuanta más televisión se ve, más disminuye la habilidad de leer”. Por otra parte, Michael Fitzmaurice, de la Asociación Nacional de Locutores, salió en defensa de la televisión: “Sabemos que el factor que más contribuye al éxito escolar es el tiempo que los padres pasan leyendo a sus hijos. Las aptitudes escolares no mejorarían aunque se deshicieran de la televisión”.
Dolores de espalda
“Uno de cada tres alemanes sufre de dolores de espalda constantemente”, informa el diario alemán Schweinfurter Tagblatt. Según Gebhard Glück, ministro bávaro de Servicios Sociales, el absentismo laboral debido a trastornos relacionados con los dolores de espalda supone la pérdida de 75 millones de días laborables al año. No solo se ve afectada la población adulta o anciana, sino que un 11% de las personas menores de dieciocho años que han sido examinadas padecen también trastornos de columna. Se dice que las causas principales de dichos trastornos son: levantar objetos pesados de forma incorrecta, malas posturas, sentarse en mala posición y movimientos corporales demasiado bruscos al participar en deportes u otras actividades recreativas.
Contaminación en las costas asiáticas
La revista Asiaweek señala que la contaminación de las aguas costeras se ha convertido en un problema de creciente preocupación en Asia y el Pacífico. Charles Birkeland, biólogo marino de la universidad de Guam, declaró a dicha revista que el número de personas hospitalizadas o muertas por consumo de marisco contaminado ha ido aumentando desde mediados de los años setenta. Parece ser que el marisco se contamina al ingerir organismos que a su vez consumen sustancias contaminantes. ¿De dónde salen dichas sustancias contaminantes? Según Asiaweek, las sospechas recaen principalmente en la escorrentía cargada de nutrientes que va a parar al mar cuando se talan los bosques tropicales.
Dilema para los espiritistas
Zé Arigó, médium fallecido en 1971 que afirmaba transmitir los mensajes de un espíritu llamado “doctor Fritz”, tiene hoy en Brasil trece presuntos sucesores. Según la revista Veja, tal profusión de médium del “Doctor Fritz” plantea un problema para los 6.900.000 espiritistas brasileños. Al presidente de la Federación Espiritista de São Paulo se le atribuye la siguiente declaración: “Aunque en teoría es posible que un espíritu se encarne en más de una persona, estamos empezando a pensar que ya hay demasiados ‘doctores Fritzes’”. No obstante, como explica Veja, “el espiritismo es un movimiento descentralizado carente de una jerarquía rígida y no cuenta con autoridades que determinen quién ha recibido al doctor Fritz y quién simplemente lo finge”. Sin embargo, el espiritismo no plantea ningún dilema a los que acuden a la Biblia como fuente de instrucción, pues esta condena toda clase de espiritismo. (Deuteronomio 18:10-12.)