BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g92 8/8 pág. 8
  • El sida en África. ¡Una advertencia al mundo!

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El sida en África. ¡Una advertencia al mundo!
  • ¡Despertad! 1992
  • Información relacionada
  • El grave problema del sida en África
    ¡Despertad! 1992
  • ¿Por qué sufre tanto África?
    ¡Despertad! 1992
  • ¿Corro algún riesgo de contagiarme del sida?
    ¡Despertad! 1993
  • Cómo ayudar a los enfermos de sida
    ¡Despertad! 1994
Ver más
¡Despertad! 1992
g92 8/8 pág. 8

El sida en África. ¡Una advertencia al mundo!

“SI USTED tiene un amante al año durante seis años, y lo mismo hacen todos sus amantes, pudiera decirse que ha tenido contacto sexual con cuarenta y cinco mil personas.” Este cálculo sencillo de la doctora K. E. Sapire, citado en la revista sudafricana Continuing Medical Education, ilustra la enorme posibilidad que existe de que los promiscuos sexuales se infecten de sida.

Pero ¿por qué centrarse en África?

Porque lo que está sucediendo allí constituye una advertencia para el mundo. África no es el único lugar donde existe una desenfrenada promiscuidad sexual. Se trata de un fenómeno mundial. “En definitiva —dice el doctor Dennis Sifris, especialista en sida⁠—, todas las personas del mundo que llevan una vida sexual activa con más de una pareja están potencialmente en peligro.” La revista U.S.News & World Report comentó de igual modo que, según las normas morales de hoy, ni siquiera “el matrimonio es garantía de heterosexualidad —o de fidelidad⁠— y, por consiguiente, no constituye una verdadera protección contra el sida”.

De modo que, por buenas razones, la revista African Affairs advierte: “La epidemia podría repetirse en cualquier otro lugar”. Todos los indicios apuntan a que la crisis que existe en África ya está en vías de repetirse en otras muchas partes del mundo.

La revista Newsweek informa que en Brasil, por ejemplo, “cifras elevadísimas de heterosexuales han contraído sida de sus amantes infectados”. El Ministerio de Sanidad de ese país calcula que ya hay medio millón de seropositivos. “Si no se hace nada —dice el doctor Carlos Alberto Morais de Sá, director del programa de investigación del sida en el hospital universitario Gaffrée e Guinle de Río de Janeiro⁠—, se nos va a presentar una tragedia en la sanidad pública.”

Estados Unidos también se encuentra bajo amenaza. “Aunque el número de casos de heterosexuales [infectados] es relativamente minúsculo —informa la revista Time⁠—, el año pasado [1990] dicha cantidad aumentó de golpe en un 40%, un aumento más rápido que el de cualquier otro colectivo.” La semana después de hacerse público que el famoso deportista Magic Johnson había contraído el sida por contacto heterosexual, las líneas telefónicas de los servicios médicos quedaron saturadas debido a las llamadas de personas presas del pánico que clamaban por más información sobre esta enfermedad.

Asia también está dando señales alarmantes de que se le avecina una catástrofe inminente. La cantidad de seropositivos en esa parte del globo terráqueo ha aumentado de prácticamente cero en 1988 a más de un millón actualmente. “En comparación, los niveles de infección en África parecerán de poca importancia”, predice el doctor Jim McDermott en su informe al regreso de una misión investigadora en Asia. Él añade: “Estoy convencido de que Asia es el gigante dormido de una epidemia mundial de sida”.

Tratar de echar la culpa a algún continente o grupo nacional en particular por el origen y la propagación del sida ni tiene sentido ni sirve para nada. La doctora June Osborn, decana de la Facultad de Sanidad Pública de la universidad de Michigán (E.U.A.), expresó sin rodeos: “No se trata de quién sea usted, sino de lo que hace”.

¿Continuará el sida causando estragos en todas partes? ¿Existe alguna solución a este problema, o llegará el día en que vastas zonas del continente africano y de otras partes del mundo queden despobladas por causa del sida?

[Reconocimiento en la página 8]

Foto de la OMS, de H. Anenden; en segundo plano, foto de la NASA

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir