Observando el mundo
Cuidado con los marcapasos
Los sistemas antirrobo instalados en muchas tiendas y centros comerciales pueden suponer un peligro para las personas que llevan marcapasos electrónicos para controlar el ritmo cardíaco. La revista médica francesa Le Concours Médical informa que los médicos franceses tomaron conciencia del problema, cuando un paciente que trabajaba en un supermercado se quejó de que se le aceleraba el ritmo cardíaco cada vez que se acercaba a las cajas del establecimiento. Después de probar con más de treinta marcapasos diferentes, el equipo de médicos halló que los campos electromagnéticos que crean los sistemas antirrobo provocan un funcionamiento defectuoso, a veces serio, en los marcapasos. Los médicos advierten que se debe avisar del peligro a las personas que llevan marcapasos.
Rito mortal
Recientemente, una inusitada cantidad de muchachas adolescentes solicitó hacerse la prueba del sida en una clínica de San Antonio (Texas, E.U.A.). Una investigación reveló que, como parte de un ritual de iniciación, las jóvenes mantenían relaciones sexuales, sin ninguna clase de protección, con “los integrantes de una pandilla que eran seropositivos”. Según el periódico neoyorquino Daily News, la investigación también reveló que “lo hacían para entrar en la pandilla” y “demostrar que eran lo ‘suficientemente duras’ como para vencer el virus del sida”. Muchas de las jóvenes se unen a las pandillas en busca del amor y el cariño que no reciben en casa. Pero la vida en la pandilla las expone a la violencia, la promiscuidad sexual y las enfermedades de transmisión sexual. Citando las palabras de una investigadora, el Daily News dijo que “la mayoría de las muchachas provienen de hogares desunidos. Muchas han sido víctimas de abusos sexuales por parte de sus propios familiares”.
¿Está fuera de control el sida?
¿Está fuera de control la propagación mundial del sida? Puede que sí, según un informe de 1.000 páginas realizado por la Global Aids Policy Coalition, la coalición de actuación unida contra el sida con sede en la Universidad estadounidense de Harvard. El periódico The Guardian Weekly indicó que el informe muestra que ninguna nación ha sido capaz de detener la propagación del sida, y que quienes dicen que la enfermedad ya ha tocado techo en Europa puede que estén equivocados. El mismo informe añade: “La pandemia del sida está entrando en una fase nueva y más peligrosa. A medida que aumenta la amenaza mundial, se van apreciando indicios de una creciente inconsciencia, una persistente negativa a reconocer la gravedad de la situación y el resurgimiento de la discriminación”.
Acoso sexual a las trabajadoras
Una encuesta reciente realizada en el Hospital de Toronto, en Toronto (Canadá) reveló que el 70% de las trabajadoras se quejaron de acoso sexual en su lugar de empleo. De acuerdo con el periódico The Toronto Star, el 2% de las mujeres informó intentos de violación, y el 1% denunció haber sido víctima de chantaje sexual. Muchas de las mujeres dijeron que se les “había hablado de forma irrespetuosa o en términos coloquiales poco apropiados”, y una gran cantidad se “quejó de chistes de contenido sexual”. El Star informa que casi el 60% de las trabajadoras “se sienten inseguras en algunos lugares” del hospital.
Clases de la Biblia en una universidad japonesa
Una encuesta reciente efectuada entre los estudiantes de Literatura de la prestigiosa Universidad Waseda, de Japón, reveló que “muchos [de ellos] deseaban aprender más acerca de los clásicos y, en especial, de la Biblia, a la que se veía como fundamental para entender las culturas extranjeras”, informa el periódico The Daily Yomiuri. La universidad, que ya goza de prestigio en el campo de la literatura, incluirá las clases de la Biblia en sus cursos a partir del semestre que empieza en la primavera de 1993. Desde que el Ministerio de Educación dio mayor libertad a las universidades para elaborar su programa de estudios, hace dos años, este es el primer caso que una universidad de Japón permite a los estudiantes participar en la preparación del plan de estudios.
La tensión del jogging
Según un estudio de la Clínica Ortopédica Universitaria de Berlín (Alemania), el jogging somete a las articulaciones a una tensión diez veces superior a la que la somete correr en bicicleta. Los científicos de la universidad consiguieron por vez primera medir la tensión que soportan las articulaciones en diversas actividades con la ayuda de una cadera artificial diseñada especialmente para este propósito. “Aunque generalmente se daba por sentado que los tendones y las articulaciones del que hace jogging se sometían a mayor tensión que los del que anda en bicicleta —informa el periódico Süddeutsche Zeitung—, hasta los mismos investigadores quedaron sorprendidos al ver una diferencia tan grande.”
Espectacular crecimiento de la prostitución infantil en Asia
“A la edad de diez años, eres una adulta joven, a los veinte, una anciana, a los treinta estás muerta.” Según la revista National Geographic Traveler, este es un dicho común acerca de las menores que se prostituyen en Bangkok (Tailandia). Cerca de un millón de niñas, muchas de ellas menores de 10 años se dedican a la prostitución en Asia. El turismo —dice la revista— impulsa el auge de esta industria ilegal. Muchas organizaciones pederastas de Australia, Japón, Estados Unidos y Europa Occidental organizan ‘excursiones de sexo’ por países asiáticos. El periódico londinense The Times informó recientemente que todos los años “se reclutan” unas cinco mil niñas de las montañas de Nepal para prostituirlas en los burdeles de Bombay (India). En esta ciudad ya hay aproximadamente doscientas mil, la mitad de las cuales están infectadas con el virus del sida. Existen grupos muy bien organizados que incluso exportan niñas a Europa occidental y Estados Unidos.
Servicio religioso rápido
“¿Por qué tiene un servicio religioso que comenzar a las once de la mañana y durar una hora o más?” Según una noticia de la agencia Associated Press reproducida en el periódico Times-West Virginian, esta pregunta, formulada no hace mucho por un ministro bautista de Florida, llevó a una solución previsible. El clérigo ofrece un “miniservicio religioso compacto de veintidós minutos”, en el que, según el clérigo, le dará tiempo a “presentar un sermón, cantar himnos, leer textos bíblicos, rezar y sacar a su congregación de la iglesia”. El sermón en sí durará ocho minutos, lo que permitirá al ministro “hacer por la iglesia lo que los McDonald’s [hamburgueserías] han hecho por la alimentación”, dice Associated Press. Sin embargo, el informe añade que “habrá suficiente tiempo para pasar el cepillo”.
Un tapón para el dengue
Un estudio realizado en Tailandia da algunas esperanzas de que se logre controlar el dengue, una enfermedad que afecta a unas cien mil personas al año en ese país. El dengue por sí mismo raramente resulta mortal, pero en el sudeste asiático suele ser el desencadenante de una enfermedad mortal para los niños. El mosquito Aëdes aegypti, transmisor del dengue, ha resistido los programas de exterminio a base de insecticidas, que, además, resultan caros e impopulares, según la publicación médica canadiense Medical Post. Los científicos de la Universidad Mahidol, de Bangkok, descubrieron hace poco que los focos más importantes de reproducción del mosquito son las grandes garrafas utilizadas para almacenar el agua en las casas. En consecuencia, diseñaron un tapón que se ajusta perfectamente a las garrafas, como un gorro de ducha, pero que permite vaciarlas y rellenarlas. Los científicos hallaron que estos tapones resultan efectivos al 100% cuando se utilizan de manera apropiada, pues matan la larva del mosquito portador de la enfermedad. Los pueblos que usaron los tapones vieron descender los porcentajes de incidencia del dengue de entre un 11 y el 22% a un 0,4%.
Cómo aliviar la vista cansada
Si sufre de vista cansada por mirar a la pantalla de su computadora o televisor, puede encontrar alivio simplemente colocando la pantalla un poco más baja y orientándola hacia arriba. Esta recomendación de la publicación médica New England Journal of Medicine se basa en la idea de que se parpadea menos y se abren más los ojos cuando se mira en horizontal que cuando se mira hacia abajo. Parpadear menos conlleva una menor lubricación de los ojos, y abrirlos más aumenta la evaporación de la capa de humedad que los protege.
Venta de iglesias
La Iglesia Católica Romana de Italia no sabe con exactitud cuántos edificios religiosos posee, pero una cosa es cierta: no puede mantenerlos todos. La cantidad de iglesias abandonadas que se están desmoronando poco a poco aumenta de día en día. Por esa razón, Pietro Antonio Garlato, presidente del Consejo del Patrimonio Cultural de la Iglesia Italiana, dijo que la Iglesia está considerando la posibilidad de vender algunos edificios que ya no se utilizan para propósitos religiosos. ¿Cuántas iglesias se pondrán a la venta? “Un cálculo preliminar —explicó el obispo en el periódico Il Messaggero— cifra [la venta] en un 10%” de las más de noventa y cinco mil iglesias que hay en Italia.
Demasiado alto
Un estudio reciente de la contaminación auditiva en Berlín (Alemania) reveló que una gran cantidad de personas viven con niveles de ruido peligrosamente altos. El periódico Süddeutsche Zeitung afirma que el 40% de los apartamentos de la ciudad están en calles con mucha circulación, “donde casi siempre hay demasiado ruido”. De hecho, el nivel de ruido durante el día en el 95% de las habitaciones que dan a la calle pasa del máximo aceptado: 65 decibelios. En la quinta parte de las habitaciones es de 75 decibelios. Los ruidos por la noche en casi todas las calles bajo estudio también eran demasiado altos. Se sabe que los niveles de ruido altos dificultan la comunicación, la concentración y la actividad intelectual.