Observando el mundo
Recuento de estrellas
¿Alguna vez se ha quedado mirando un cielo cubierto de estrellas y se ha preguntado cuántas ve? La revista Cosmos (edición española de Sky & Telescope) trató recientemente esta vieja cuestión, cuya respuesta no es tan sencilla como pudiera parecer. La publicación indicó que, según algunas obras de astronomía, en periferias urbanas bastante oscuras del hemisferio norte el observador medio ve 2.862 estrellas en el cielo. Pero no todas ellas están sobre el horizonte al mismo tiempo, ya que muchas salen y se ponen. Además, un buen número de estrellas que son fácilmente visibles cuando están en lo alto, resultan imperceptibles cuando se hallan más cerca del horizonte. La razón es que a tan poca altitud la luz del astro debe atravesar más masa atmosférica para alcanzar el ojo del observador. Cosmos concluye que a 40° de latitud norte, se verían 1.809 estrellas a lo largo de todo el año.
Principales causas de muerte en Estados Unidos
¿Cuáles son las principales causas de defunción en Estados Unidos? Un estudio reciente publicado en The Journal of the American Medical Association rastreó los factores externos, o sea, no genéticos, que provocaron más muertes en un determinado año. Tras un exhaustivo escrutinio de las estadísticas, el estudio concluyó que, de los 2.148.000 fallecimientos acaecidos en 1990 en el país, unos 400.000 se debieron al tabaco; 300.000 a la dieta o al ejercicio; 100.000 al alcohol; 90.000 a agentes microbianos; 60.000 a tóxicos presentes ya sea en el ambiente, los alimentos o el agua; 35.000 a armas de fuego; 30.000 a la conducta sexual; 25.000 a accidentes de tráfico, y 20.000 a las drogas. En resumidas cuentas, el estudio reveló que tales factores externos contribuyeron a la mitad de las muertes de ese año.
Los niños y la guerra
Un informe reciente de la organización humanitaria británica Salvemos a los Niños explica que durante los pasados diez años, la guerra se ha vuelto más peligrosa para los civiles, sobre todo los niños, que para los soldados. El portavoz en el extranjero de la organización dijo, según la agencia de noticias Associated Press: “Nueve de cada diez bajas de guerra son civiles. En muchas ocasiones los niños son las principales víctimas, y tienen, sin duda, muchas más probabilidades de serlo que los soldados”. El informe de veinticinco páginas enumera los efectos de las guerras de la pasada década en los niños de todo el mundo, y da los siguientes tristes datos: más de un millón y medio murieron; más de cuatro millones quedaron imposibilitados, ciegos, mutilados o recibieron daño cerebral; más de doce millones perdieron su hogar; diez millones se convirtieron en refugiados; cinco millones se vieron forzados a vivir en campos de acogida, y un millón fue separado de su familia. Uno de cada doscientos niños de todo el mundo quedó traumatizado por la guerra en la pasada década y necesitó ayuda para recuperarse.
Yodo en la sal
La falta de yodo en la dieta afecta al bienestar de por lo menos seiscientos millones de personas, según cálculos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Se cree que la deficiencia de este elemento es la causa, por ejemplo, de que anualmente nazcan unos cien mil niños con cretinismo (retraso físico y mental debido al mal funcionamiento de la glándula tiroides) y de que otros cincuenta millones no se desarrollen física y mentalmente con normalidad. La insuficiencia de yodo también produce bocio, que consiste en un agrandamiento de la glándula tiroides. Pero la deficiencia de este elemento se puede prevenir de forma sencilla y barata usando sal yodada. Se están tomando medidas para añadir yodo a todo el suministro mundial de sal durante 1995 y para eliminar los trastornos causados por su insuficiencia a más tardar en el año 2000.
Se rebendice un estadio
El diario La Repubblica informa que un equipo de fútbol de Pescara (Italia) requirió hace poco la ayuda de un obispo católico para acabar con la racha de “mala suerte” que tenían. Harto de la larga duración de tal racha, que se atribuía al estadio, el presidente del equipo solicitó la intervención del clero. Algún tiempo antes, un sacerdote había bendecido el campo, y el equipo había ganado el siguiente partido. Los miembros de la junta directiva, los aficionados y los jugadores que asistieron a la nueva bendición —que consistió en la celebración de una misa oficiada por el propio obispo en las gradas del estadio— esperan que en esta ocasión al equipo le vaya incluso mejor. El recinto también había sido bendecido en la inauguración, pero “evidentemente la incensación de la ceremonia de apertura ha perdido su fuerza”, dice La Repubblica.
Ochenta mil terremotos en cuarenta años
“El observatorio sismológico de Bensberg, situado cerca de Colonia (Alemania), ha registrado más de ochenta mil terremotos en todo el mundo”, explica el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung. El autor de este anuncio fue el profesor Ludwig Ahorner, jefe del observatorio, quien lleva cuarenta años estudiando los temblores de tierra. ¿Cómo puede registrar el observatorio los sismos que se producen en otras partes del mundo? Empleando instrumentos tan sensibles que detectan hasta las débiles vibraciones causadas por el azote de las olas durante las tormentas invernales en la costa del mar del Norte, a 200 kilómetros de distancia. El terremoto de mayor intensidad ocurrido en Alemania y registrado en el observatorio tuvo lugar en abril de 1992. Su magnitud en la escala de Richter fue de 5,9.
La “Gran Muralla Verde”
La Gran Muralla china, que solo logró repeler parcialmente a los ejércitos invasores mongoles de siglos pasados, tal vez reciba finalmente el reconocimiento que merece. La revista Science News explica que hace cuatro décadas empezaron a plantarse grandes franjas de árboles a lo largo de la muralla. Esta “Gran Muralla Verde”, como la han llamado, se compone de unos trescientos millones de árboles, y su propósito es servir de barrera contra las tormentas de arena que penetran en China procedentes del desierto de Gobi y otras zonas áridas. ¿Cuáles han sido los resultados? En los años cincuenta, azotaban cada primavera la ciudad de Pekín de diez a veinte tormentas de arena, que reducían la visibilidad a menos de un kilómetro de treinta a noventa horas todos los meses. Pero en la década de los setenta la cantidad de tormentas había descendido a menos de cinco cada primavera, lo que producía reducciones menores de visibilidad y de duración inferior a las diez horas mensuales. Un químico atmosférico dijo, según Science News, que estas enormes franjas forestales “constituyen probablemente uno de los programas de modificación climática más audaces del siglo XX”.
Satanismo en la prisión
Los funcionarios de una prisión de Colorado (E.U.A.) habían negado a un recluso el derecho de realizar ritos satánicos en su celda. Una ley penitenciaria federal prohibía el culto al Diablo; además, los funcionarios creían que algunos de los artículos que el preso había pedido para las ceremonias —como un bastón corto de madera, un gong, una túnica negra, candelabros y velas, un cáliz e incienso— podían ser utilizados como armas. No obstante, un juez federal de Denver revocó recientemente la decisión y dictaminó que el recluso tiene el derecho constitucional de practicar su religión en la cárcel. El magistrado concluyó que la ley contra la demonolatría era inconstitucional. Según el comunicado de Associated Press, el juez escribió en su fallo: “Debemos dar al Demonio lo que le corresponde”. El preso cumple una condena de diez años por secuestro.
Corrientes subyacentes en los mares del Sur
Un informe preparado para la Conferencia de Iglesias del Pacífico, con sede en Fiji, revela que las autoridades eclesiásticas de las corrientes religiosas dominantes están alarmadas por el crecimiento en el Pacífico Sur de los llamados NMR (Nuevos Movimientos Religiosos). Los NMR en cuestión son fundamentalmente las Asambleas de Dios, los adventistas del séptimo día, los mormones, los testigos de Jehová y los bahaís. El susodicho informe, elaborado por Manfred Ernst, explica que alrededor del 20% de los isleños ya ha adoptado una de estas confesiones. Las iglesias se quejan de que los NMR entorpecen los cambios políticos porque algunos de ellos no ingresan en partidos políticos ni apoyan los movimientos de protesta; otros no se afilian a los sindicatos. “Según Ernst —dijo el rotativo Mainichi Daily News—, los NMR están cobrando popularidad a causa de la falta de atractivo de las iglesias cristianas tradicionales.”
Estudio argentino sobre la violación
De enero a octubre de 1994, se denunciaron 254 violaciones en una sola provincia argentina: Córdoba. El diario bonaerense Clarín observó que “un estudio realizado por la Policía provincial echó por tierra los mitos que rodean a las violaciones sexuales”. Los agresores no son siempre depravados que acechan a personas desconocidas, amparados por la oscuridad de la noche; según este estudio, cuatro de cada diez víctimas son violadas por sus propios padres, padrastros u otros familiares. Otros datos del informe policial muestran que ‘de los 254 casos denunciados en este año, el 36% tuvieron lugar en los domicilios de las víctimas; el 23% a la salida de bailes; el 13% en la vía pública; el 10% en sitios baldíos; el 6% en obras en construcción y el 3% en canchas de fútbol, baños de empresas de colectivos [autobuses], celdas de encausados y colectivos de excursión’. El estudio concluye diciendo que la policía ha resuelto el 66,54% de las denuncias.