BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g95 22/12 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1995
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El mundo se enfrenta a una “catástrofe de salud”
  • Se reduce la cantidad de muertes de cuna
  • Cómo sobrellevar el dolor de espalda
  • Videojuegos de violencia
  • Virus problemáticos
  • ¿Efectos de un entorno tóxico?
  • Pesimismo juvenil sobre el futuro
  • No se les informa que tienen el VIH
  • Algo nuevo en el mercado de camellos
  • Se erosionan los valores chinos
  • Especies nuevas
  • El dromedario. Vehículo africano de uso múltiple
    ¡Despertad! 1992
  • El camello... maravilla jorobada del desierto
    ¡Despertad! 1977
  • Camello
    Ayuda para entender la Biblia
  • ¿Me convienen los juegos de computadora y vídeo?
    ¡Despertad! 1996
Ver más
¡Despertad! 1995
g95 22/12 págs. 28-29

Observando el mundo

El mundo se enfrenta a una “catástrofe de salud”

“El mayor asesino, y la principal causa de enfermedades y sufrimiento en el globo terráqueo, es [...] la pobreza extrema”, afirma The World Health Report 1995, un informe que publica la OMS (Organización Mundial de la Salud). Según este, la mitad de los 5.600 millones de habitantes del planeta no tiene acceso a las medicinas esenciales, la quinta parte vive en la pobreza extrema y casi la tercera parte de los niños padece desnutrición. The Independent, un periódico de Londres (Inglaterra), reprodujo la advertencia del secretario general de la OMS sobre una “catástrofe de salud en la que muchos de los grandes logros [...] de los decenios recientes se vendrán abajo”.

Se reduce la cantidad de muertes de cuna

Como parte de un programa del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia, se suministró a todos los padres de los niños recién nacidos un folleto que informa sobre los factores que incrementan el riesgo de la muerte de cuna. Según el periódico Süddeutsche Zeitung, después de implantarse el programa, la cantidad de muertes de cuna descendió en un 40%. Australia, Inglaterra, Noruega y los Países Bajos, que han adoptado programas similares, informan disminuciones de hasta un 60% en la cantidad de tales muertes. La información sobre la muerte de cuna que se da en este programa advierte a los padres de los peligros de permitir que el nene duerma boca abajo, sobre edredones de plumas o colchones blandos, fumar durante el embarazo o exponer al recién nacido al humo de cigarrillos.

Cómo sobrellevar el dolor de espalda

El dolor de la parte baja de la espalda afecta alguna vez en la vida al 90% de la población mundial y, según la revista The Medical Post, es “la afección más frecuente del ser humano”. No obstante, en la mayoría de los casos no se requiere una intervención médica costosa. El médico ortopedista Garth Russell opina que “el 90% de los casos de dolores repentinos, o agudos, de una espalda inflamada (causados generalmente por la actividad física) son solo espasmos intensos de los músculos lumbares, y se alivian con dos o tres días de descanso en la cama”. El doctor Russell recomienda que después de eso se “comience a hacer ejercicios ligeros y se vuelva a las actividades cotidianas”.

Videojuegos de violencia

Según el diario canadiense The Vancouver Sun, los videojuegos de violencia con gran contenido de realismo forman parte de la cultura de muchos jóvenes. El rotativo alude a un estudio que demostró que los jugadores jóvenes se sienten estimulados psicológicamente cuando participan en tales juegos. Su ritmo cardíaco se incrementa considerablemente, en algunos casos a más del doble. Al investigador que realizó el estudio le preocupa saber si “los jovencitos mantienen la violencia en el terreno de los juegos o si esta penetra en su vida real”. Charles Ungerleider, profesor de la Universidad de Columbia Británica cree que la lección que dejan tales juegos es que la violencia es una manera de resolver los problemas. Comenta: “Dice mucho sobre la sociedad el que estos videojuegos sean una forma aceptable de entretenimiento”.

Virus problemáticos

Las autoridades de salud del C.D.C. (siglas en inglés del Centro para el Control de la Enfermedad) de Atlanta (Georgia, E.U.A.) están alarmadas por las enfermedades infecciosas de Estados Unidos. Según un artículo del periódico U.S.News & World Report, “enfermedades antiguas y recientes podrían adquirir proporciones epidémicas”. ¿Por qué? El diario suizo Neue Zürcher Zeitung explica que varios factores han aumentado la vulnerabilidad humana a las enfermedades. Entre ellos está el incremento de viajes internacionales, que pueden llevar algunas enfermedades a poblaciones que no tienen ninguna inmunidad. Además, el U.S.News informa que lo que aterra a las autoridades del C.D.C. “es la abundancia de microbios que antes podían ser eliminados fácilmente con antibióticos y ahora resisten incluso a los fármacos más potentes”.

¿Efectos de un entorno tóxico?

Según el rotativo The Globe and Mail, Canadá ha experimentado por primera vez una mortalidad nacional muy superior a la predicha. En vez de aumentar en un 3%, las muertes de los canadienses se incrementaron en un 4,3% de 1992 a 1993, lo que constituye la tasa de mortalidad más alta conocida. Las cifras incluyen las muertes infantiles, que aumentaron por primera vez en treinta y un años. Según el informe, estos incrementos son inusuales y alarmantes. A un experto se le recordó que en el pasado se usaban canarios para advertir de la presencia de gases venenosos en las minas. “¿Es posible que estas cifras sean la primera indicación de que el entorno está haciéndose cada vez más tóxico?”, se le preguntó.

Pesimismo juvenil sobre el futuro

A Australia suele llamársele “el país de la fortuna”, pero cada día son más los australianos que no comparten esa opinión. El periódico The Australian informó que un estudio realizado con jóvenes de entre 15 y 19 años de edad reveló que estos tienen “una perspectiva ‘apocalíptica’ del futuro económico de Australia”. Se entrevistó a estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado de escuelas públicas, católicas y privadas. “Según el informe, los datos indican ‘con toda claridad’ que la generación actual de jóvenes de 15 y 16 años ‘no ansía que llegue el futuro’, y cree que la sociedad está haciéndose cada vez más violenta y que continuará siendo alta la tasa de desempleo”, afirmó el rotativo. Cuando se les preguntó cómo será su vida dentro de diez años, “la mayoría mencionó que habrá una economía deteriorada y una sociedad donde las personas tendrán poco control sobre su destino económico”.

No se les informa que tienen el VIH

En Japón, algunos médicos no informan a los hombres infectados con el VIH que son seropositivos, de modo que sus esposas también se contagian. Tras hacer una encuesta en 363 hospitales e instituciones médicas del país, el Ministerio de Salud y Bienestar señaló que solo el 43% de las instituciones comunican a todos los pacientes contagiados cuál es su estado y el 28% lo informa a unos cuantos. Algunos hospitales admitieron que no lo informan a ninguno de sus pacientes, y otros se negaron a responder, comentó el periódico The Daily Yomiuri. Una de las principales razones que adujeron los médicos para no revelar la información fue la “condición mental sumamente inestable” de los portadores del virus.

Algo nuevo en el mercado de camellos

Si bien los turistas desean ver cosas poco usuales en sus viajes, ellos mismos pueden parecer extraños a los lugareños. El International Herald Tribune informa que los turistas occidentales han descubierto lo que podría ser el mercado más grande de camellos de todo el mundo en la desértica ciudad de Pushkar (India). Allí, los comerciantes en camellos consideran graciosos a los visitantes. El Tribune explica que “a los cuidadores de camellos les parece rara esa especie que se enrojece con el sol del desierto, observa el mundo a través de una cajita negra [la cámara] y está dispuesta a pagar 2 dólares (para la mayoría de estos ganaderos del desierto equivale a más de dos días de salario) por montar durante una hora sobre el lomo de un torpe camello”. Cuando se le preguntó a uno de ellos si el aumento de turistas le parecía bueno o malo, respondió: “Me parece bueno. Nos gusta observarlos”.

Se erosionan los valores chinos

“La preocupación por las riquezas amenaza el fundamento de la sociedad china —informa el diario The Wall Street Journal—. La desintegración familiar está produciendo una ‘generación egoísta de jóvenes’. El delito y la corrupción están alcanzando niveles alarmantes.” Los hijos, que antaño respetaban a sus padres, ahora los usan como sirvientes y se niegan a cuidarlos en la vejez, dice un investigador. Aunque muchos chinos conservan sus valores tradicionales, estos están erosionándose a medida que millones de personas dejan el hogar para buscar mejores oportunidades en otros lugares. “El dinero se convierte en su meta. Por el dinero, la gente está dispuesta a olvidarse de sus valores, a faltar a la moral de la sociedad”, comenta Bai Jingfu, viceministro de seguridad pública.

Especies nuevas

Botánicos ingleses y brasileños han explorado una sola montaña del noreste de Brasil durante más de veinte años buscando nuevas especies vegetales. Hasta la fecha han descubierto 131 especies asombrosas en un área de solo 171 kilómetros cuadrados. Este “jardín de Edén”, como lo llama el periódico Folha de São Paulo, se encuentra a 1.960 metros de altitud, en el Pico das Almas del estado de Bahía. Para cerciorarse de que se trataba de nuevas especies, los botánicos investigaron unos tres mil quinientos herbarios y, en efecto, lo eran. Simon Mayo, de los Jardines Botánicos Reales de Inglaterra, dijo a un periódico: “El descubrimiento de tantas especies de plantas, en la parte final del siglo XX, es digno de admiración”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir