Las pandillas femeninas: una tendencia alarmante
“INSENSIBLES, explosivas y brutales”; esos fueron los términos utilizados por el periódico The Globe and Mail para describir a las pandillas femeninas de los centros de enseñanza secundaria de Canadá. Cansadas de formar parte de las pandillas masculinas, un número cada vez mayor de muchachas manifiesta su independencia. Un detective del cuerpo de policía de Toronto, especializado en pandillas juveniles, comentó que las muchachas “se manifiestan de una manera muy violenta”. Están dispuestas a “utilizar armas y una fuerza ‘extremada’”, y “a menudo son más insensibles y agresivas que los muchachos de su edad”, dijo el doctor Fred Mathews en el mencionado periódico. ¿Por qué? La idea de muchas delincuentes juveniles es, según cierto agente de policía, que las muchachas “cuentan con mayores probabilidades de recibir condenas de prisión más breves si las pillan”. Un portavoz de la policía dijo al Globe que “jovencitas de tan solo 11 años ya participan en delitos menores y en el tráfico de drogas y de armas en las escuelas secundarias”.
El doctor Mathews, psicólogo y autoridad en el campo de la violencia juvenil, entrevistó a integrantes de pandillas femeninas durante un período de diez años y las encontró “airadas y rebeldes, mayormente debido a su crianza en una familia con problemas y que las maltrataba”. ¿Por qué quieren estas jóvenes integrarse en una pandilla? Porque las pandillas ofrecen “un sentido de comunidad y seguridad”, dijo una ex pandillera. Sin embargo, cuando el periódico la entrevistó, esta admitió que en dos ocasiones había intentado suicidarse para escapar de la pandilla, y añadió: “Muchas de las llamadas muertes accidentales y de los suicidios de los barrios periféricos no son más que asesinatos cometidos por pandilleros. Los miembros de una pandilla se protegen unos a otros. El problema es que no pueden protegerse de ellos mismos”.
Un profesor de secundaria, preocupado, dijo: “Las jóvenes violentas con las que tratamos son totalmente imprevisibles. Cuando están airadas, nadie sabe de lo que son capaces. Y da mucho miedo ser el profesor”. Respecto a “los últimos días”, la Biblia predijo que los tiempos serían “difíciles de manejar” porque las personas, incluida la juventud, ‘carecerían de autodominio’ y serían “feroces”. (2 Timoteo 3:1-5.)