BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w03 15/7 pág. 3
  • ¿Necesitamos a los demás?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Necesitamos a los demás?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2003
  • Información relacionada
  • No se aísle
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
  • El aislarse puede ser peligroso
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
  • Sacerdote aconseja a Einstein
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1956
  • Usted nunca está solo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1973
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2003
w03 15/7 pág. 3

¿Necesitamos a los demás?

“CUANDO revisamos nuestras vidas y afanes, pronto advertimos que casi todas nuestras acciones y deseos están ligados a la existencia de otros seres humanos —comentó el conocido científico Albert Einstein—. [...] Comemos alimentos que otros han producido, vestimos ropas que otros han hecho, vivimos en casas que han construido otros. [...] El individuo es lo que es y tiene la importancia que tiene no tanto en virtud de su individualidad como en virtud de su condición de miembro de una gran comunidad humana, que dirige su existencia espiritual y material de la cuna al sepulcro.”

En el mundo animal es habitual observar agrupaciones instintivas. Los elefantes se desplazan en manadas, vigilando cuidadosamente a sus crías. Las leonas cazan juntas y comparten su alimento con los machos. Los delfines juegan entre ellos e incluso protegen a otros animales y a nadadores en apuros.

Entre los seres humanos, sin embargo, los sociólogos han detectado una tendencia cada vez más inquietante. Según cierto periódico de México, algunos de ellos alegan que las “décadas de aislamiento personal y el deterioro de la vida en comunidad han tenido un efecto muy perjudicial en la sociedad estadounidense”. El rotativo afirmó que ‘el bienestar de la nación depende de un amplio cambio social que supone un regreso a la vida en comunidad’.

Este problema se ha extendido especialmente en los países desarrollados, donde la tendencia de muchas personas a aislarse aumenta con rapidez. La gente desea “vivir su propia vida” y se resiste con fuerza a que le “invadan su espacio”. Algunos creen que a raíz de esta actitud la sociedad humana se ha vuelto más propensa a los problemas emocionales, la depresión y el suicidio.

El doctor Daniel Goleman dijo a este respecto: “El aislamiento social —la noción de que no se tiene con quién compartir los sentimientos íntimos o mantener un contacto estrecho— duplic[a] las posibilidades de enfermedad o muerte”. En un informe presentado en la revista Science se llegó a la conclusión de que dicho aislamiento tiene un impacto tan grande en “los índices de mortalidad como el hábito de fumar, la presión sanguínea elevada, el colesterol alto, la obesidad y la falta de ejercicio físico”.

Dado que necesitamos a los demás por diferentes motivos, no debemos aislarnos. Pero, entonces, ¿cómo se puede superar el problema del aislamiento? ¿Qué ha proporcionado verdadero sentido a la vida de muchas personas? El siguiente artículo contestará estas preguntas.

[Comentario de la página 3]

“Casi todas nuestras acciones y deseos están ligados a la existencia de otros seres humanos.”—Albert Einstein

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir