BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w09 1/11 pág. 15
  • ¿Lo sabía?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Lo sabía?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2009
  • Información relacionada
  • Baal
    Ayuda para entender la Biblia
  • Baal
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • El culto de Baal: la lucha por ganar el corazón de los israelitas
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
  • El baalismo, antigua religión materialista de Canaán
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1959
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2009
w09 1/11 pág. 15

¿Lo sabía?

¿Por qué participaron en orgías sexuales los israelitas que adoraron al dios falso Baal?

Los cananeos creían que Baal, dios de la fertilidad, era el responsable de la productividad de los campos y del ganado. Según la obra Manners and Customs in the Bible (Modales y costumbres bíblicas), “celebraban ritos sexuales en los santuarios locales. Pensaban que así animaban al dios de la tormenta, Baal, a tener relaciones sexuales con su consorte, Aserá, lo que produciría buenas cosechas y abundante ganado”.

Supuestamente, durante la estación seca, Baal se retiraba a las profundidades de la Tierra derrotado por Mot, el dios de la muerte y la esterilidad. Sin embargo, las lluvias marcaban su retorno al poder y el renacimiento de la vegetación y la vida. Los cananeos celebraban este cambio de estación con orgías desenfrenadas. Eso explica por qué, al alejarse de Jehová y adorar a Baal de Peor, los israelitas tuvieron “relaciones inmorales con las hijas de Moab” (Números 25:1-3).

¿A qué se refería Jesús cuando llamó a los escribas y fariseos “sepulcros blanqueados”?

En cierta ocasión, Jesús llamó hipócritas a los líderes religiosos judíos, y luego les dijo: “Se asemejan a sepulcros blanqueados, que por fuera realmente parecen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda suerte de inmundicia” (Mateo 23:27). La expresión “sepulcros blanqueados” se relaciona con la antigua costumbre judía de blanquear las tumbas con cal. Esta práctica se llevaba a cabo el día 15 de adar, un mes antes de la Pascua, pues la cal solía borrarse durante la estación lluviosa.

Pero ¿por qué era necesario blanquear las tumbas? Según explica cierta enciclopedia, para que “los numerosos peregrinos que recorrían los caminos para asistir a la Pascua” pudieran identificarlas con mayor facilidad y así evitaran contaminarse al tocarlas por accidente (The Jewish Encyclopedia). Números 19:16 establecía que todo el que tocaba un cadáver, un hueso humano o una sepultura quedaba inmundo durante siete días. Y en este estado de impureza ceremonial, los israelitas tenían prohibido —bajo pena de muerte— participar en las diversas facetas de la adoración a Jehová (Levítico 15:31). Cuando Jesús comparó a sus enemigos religiosos con “sepulcros blanqueados”, faltaban pocos días para la Pascua, de modo que todos los presentes tenían fresca en la memoria la costumbre anual de blanquear las tumbas. Al hacer esta comparación, indicó a sus oyentes que los fariseos y los escribas en realidad no eran lo que parecían, y que estar en contacto con ellos los contaminaba espiritualmente.

[Ilustración de la página 15]

ESTELA DE PIEDRA CALIZA CON BAAL DEL RELÁMPAGO (SIGLOS XIV-XIII ANTES DE NUESTRA ERA)

[Reconocimiento]

Musée du Louvre (París)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir