BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¡Tenemos que ayudarnos unos a otros!
    Ministerio del Reino 1979 | septiembre
    • 4 Durante los meses venideros en las reuniones se dará énfasis de varias maneras al tema, “¡Tenemos que ayudarnos unos a otros!” Se enfatizarán tres maneras de brindar ayuda: (1) Por medio de hacer arreglos más definitivos en el grupo de estudio de libro para que publicadores con experiencia presten ayuda a los que la deseen y la necesiten en la obra de hacer discípulos. (2) Apartar el primer domingo de cada mes para hacer un esfuerzo especial en la obra de casa en casa, animando a toda la congregación a participar. (3) Por medio de fortalecer la obra de pastoreo y mejorar la calidad de la enseñanza para así edificar la fe y la espiritualidad. ¡Todo esto se hace con el fin de AYUDARNOS UNOS A OTROS!

      COMPAÑEROS EN EL SERVICIO

      5 Si usted apenas está comenzando en la obra de predicar, si halla que es un poco difícil el hablar eficazmente en las puertas, o si está un poco desanimado y está aminorando el paso en el servicio, entonces creemos que apreciará la ayuda de un compañero experimentado en el servicio. Pablo dio esta exhortación: “Y considerémonos unos a otros para incitarnos al amor y a las obras excelentes.” (Heb. 10:24, 25) Ahora más que nunca tenemos que “incitarnos al amor y a las obras excelentes.” ¡Creemos que todos los siervos de Jehová ven la necesidad de cooperar con el fin de hacer mejores arreglos para AYUDARNOS UNOS A OTROS! (El primer artículo de una serie en la página 3, da los detalles en cuanto a cómo se pueden hacer estos arreglos.)

      PRIMER DOMINGO PARA EL SERVICIO

      6 El apartar el primer domingo de cada mes para hacer un esfuerzo especial en la obra de casa en casa contribuirá a que todos puedan hacer planes en conformidad con el arreglo. (Por supuesto, como antes, habrá otros días para el servicio.) Quizás usted sea una hermana con un cónyuge incrédulo. ¿Estaría él dispuesto a que usted dedique dos o más horas al servicio por lo menos un domingo al mes? Quizás todos los miembros de la familia estén dispuestos a cooperar para hacer esto posible. Otros publicadores tienen circunstancias diferentes

  • Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos
    Ministerio del Reino 1979 | septiembre
    • Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos

      SEMANA DEL 2 DE SEPTIEMBRE

      7 min: Introducción. Cántico 19 y anuncios generales.

      18 min: “¡Tenemos que ayudarnos unos a otros!” Discurso con participación del auditorio. Considere los tres puntos que se tienen como meta para los meses siguientes. Muestre claramente la responsabilidad bíblica de ayudarnos unos a otros. Obtenga comentarios en cuanto a cómo podemos participar y beneficiarnos por medio de trabajar en este arreglo.

      12 min: Consideración afectuosa del artículo “¿Qué le ha pasado al amor?”

      18 min: “Presentando las buenas nuevas... con el tratado y el impreso explicativo.” Demuestre ambas maneras de abordar a la gente para ofrecer el tratado. Después de cada demostración, analice con el auditorio los beneficios de cada modo de abordar a la gente.

      5 min: Cántico 45 y oración.

      SEMANA DEL 9 DE SEPTIEMBRE

      Tema: Jóvenes: ¡Tengan un verdadero propósito en la vida!

      10 min: Introducción. Cántico 48 y anuncios de interés local. Incluya Anuncios de la página 4 que apliquen y el informe de cuentas.

      25 min: La vida no es aburrida cuando tenemos un propósito en ella. Anciano considera con un grupo de jóvenes puntos prácticos del capítulo 9 del libro Juventud, “¿Te aburres en casa?” (Vea también wS77 pág. 39.) ¿Te aburres, no solo en casa, sino también en las reuniones, en el servicio del campo, en la escuela? ¿Por qué? ¿Cuál es el remedio? Se pueden usar o adaptar las siguientes preguntas al conducir la consideración: (1) ¿Qué factores naturales del crecimiento contribuyen a que uno se aburra a veces? (2) ¿Cómo determina a gran grado la propia actitud de la persona si se aburre o no? (3) ¿Qué puedes hacer personalmente para mejorar el espíritu de tu casa? (4) Cuando te dan asignaciones en tu casa, en la escuela, o en otro lugar, ¿por qué es beneficioso pensar acerca de cómo estas asignaciones pudieran afectar tu vida ahora y en el futuro? Para remediar el aburrimiento, ¿cómo cambia el cuadro para ti si haces cosas para otros individuos? (Fili. 2:3, 4) (5) ¿Por qué el prepararnos para las reuniones y comentar en ellas contribuye a que éstas sean más interesantes? (6) ¿Cómo te ayudará a tener gozo en el servicio el tener presente las razones por las cuales participamos en la obra de predicar? (7) ¿Por qué no es válida la excusa: “No hay nada que hacer”? (8) ¿Por qué son importantes el aguante y la fe para vencer el aburrimiento? En su conclusión el anciano exhorta a los jóvenes a combatir el aburrimiento por medio de mantenerse activos en el servicio de Jehová y también los encomia por lo que están haciendo para servir a Jehová y mantenerse firmes en la fe a pesar de las tentaciones de este mundo y los problemas “incidentales a la juventud.”—2 Tim. 2:22.

      20 min: Experiencias de jóvenes cristianos que tienen un propósito en la vida. En su breve introducción, use los puntos principales de wS75 15/12 pág. 750. Muestre cómo cada joven tenía como meta en la vida el agradar a Jehová mediante acción decisiva y servicio celoso por medio de relatar brevemente las experiencias de los siguientes números de La Atalaya y ¡Despertad!: (1) gS71 22/7 pág. 23 §3, 4 (2 experiencias); (2) wS71 1/11 pág. 656 §6; (3) wS75 15/8 págs. 504, 505 §7; (4) wS74 1/7 pág. 414 (última experiencia); (5) wS75 1/12 pág. 728 (2 experiencias); (6) wS76 1/10 pág. 580 §1; (7) wS77 15/3 pág. 172. (No es necesario usar todas las experiencias. Seleccione las que puedan ser de mayor beneficio y estímulo a su congregación. Quizás desee incluir algunas experiencias de jóvenes de su congregación o hacer arreglos para que algunos publicadores jóvenes relaten las experiencias antes mencionadas.) Concluya por medio de invitar a todos los jóvenes y a todos los demás de la congregación a apoyar plenamente los arreglos de servicio.

      5 min: Cántico 52 y oración.

      SEMANA DEL 16 DE SEPTIEMBRE

      7 min: Cántico 49 y anuncios de interés local.

      15 min: “Ayúdense unos a otros (Parte I): en el campo.” El superintendente de servicio explicará a la congregación y considerará con ésta cómo las sugerencias prácticas para ayudarse unos a otros en el servicio del campo se pondrán en práctica en los grupos de estudio de libro.

      18 min: Plantando semilla con la esperanza de que mucha de ésta caerá en terreno bueno. Lea y considere cada versículo de la parábola de Jesús en Mateo 13:18-23, y enfatice que personalmente queremos que nuestros corazones resulten ser buen terreno, a medida que también predicamos la “palabra del reino” con la esperanza de que muchos más oigan la palabra, capten el sentido de ella y produzcan buen fruto. (Vea wS76 1/9 pág. 540-542; orS 107, 108.) 1. Lea los Mat. 13 versículos 18 y 19: ¿Qué es la semilla que se siembra? ¿Por qué se dice que se siembra en el corazón? ¿A quién representa la semilla que se sembró a lo largo del camino? 2. Lea los Mat. 13 versículos 20 y 21: ¿A quiénes representa la semilla que cayó sobre los pedregales? ¿Cómo reciben la palabra, pero qué hace que tropiecen? 3. Lea el Mat. 13 versículo 22: ¿A quiénes representa la semilla que cayó entre los espinos? ¿Qué hace que sean infructíferos? ¿Por qué es esto una advertencia aun para los cristianos que están produciendo fruto actualmente? 4. Lea el Mat. 13 versículo 23: ¿Qué es lo que hace que el corazón de uno sea “tierra excelente”? (Contraste con las tres condiciones anteriores.) ¿Por qué es importante no solo oír la palabra sino también captar el sentido de ella? Explique el buen fruto que se produce. ¿Por qué mostró Jesús que algunos producirían de a ciento por uno, otro de a sesenta, y aún otros de a treinta? (orS pág. 107)

      Concluya por medio de estimular a que participen en sembrar las semillas del Reino al grado más pleno que nos permitan las circunstancias, esperando que muchas caigan en terreno bueno.

      15 min: Repase el progreso que se ha hecho hasta ahora en la distribución del tratado. ¿Se están desarrollando algunos problemas? Varios publicadores experimentados pudieran relatar sus experiencias y mencionar el éxito que han tenido al presentar el tratado de tal manera que han podido comenzar un estudio bíblico en el libro La verdad. ¿Qué se puede hacer para asegurarse de que se distribuyan todos los tratados para el fin del mes? Si algunos necesitan más tratados o tiene más de los que pueden colocar, se pueden hacer arreglos para hacer una nueva distribución. Resuma los arreglos para testificación en grupo de la semana siguiente, incluso testificación por la noche, y estimule a todos los hermanos a apoyar estos arreglos.

      5 min: Cántico 68 y oración.

      SEMANA DEL 23 DE SEPTIEMBRE

      10 min: Cántico 50 y anuncios generales.

      17 min: ¿Qué logramos? El año de servicio de 1979 terminó en el mes de agosto. Repase el informe anual de la congregación (formulario S-10-S). ¿En qué aspectos hicimos buen trabajo? ¿Qué mejoras hicimos en relación con el año pasado? ¿Qué evidencia hay de que se está encontrando y ayudando a personas que están interesadas en aprender la verdad? ¿En qué aspectos pudimos haber hecho más? ¿De qué maneras podemos aumentar y mejorar nuestro servicio durante el nuevo año de servicio? Destaque los aspectos positivos y dé encomio que anime a todos a hacer más.

      25 min: ¿Cómo podemos usar lo que hemos aprendido? Repaso de las cosas prácticas que se han aprendido en las reuniones de servicio de septiembre. Se sugiere que el hermano que tenga a cargo esta parte se reúna con anticipación con un grupo de hermanos y hermanas para hablar sobre cosas específicas que los han beneficiado; se pueden compartir estos puntos con la congregación. Esta parte debe estudiarse cuidadosamente de modo que sea de verdadero valor para todos. El grupo puede mencionar cómo ha usado o planea usar las sugerencias que se han dado.

      8 min: Cántico 11 y oración.

  • La caja de preguntas
    Ministerio del Reino 1979 | septiembre
    • La caja de preguntas

      ● ¿Cuál es la manera correcta de contar la asistencia a las reuniones?

      Debe contarse a todos los adultos. ¿Y qué edad deberán tener los niños para poder contarlos? No se ha establecido una edad específica. Más bien debe contarse al niño si el acomodador considera que está aprendiendo y beneficiándose de la reunión, aunque sea a grado limitado. De modo que aunque los niños pequeños tal vez no presten el máximo de atención a través de toda la reunión, deben contarse si a pesar de ello se benefician y aprenden algo. (Neh. 8:2) Los padres son verdaderamente sabios cuando enseñan a sus hijos a prestar atención más bien que proveerles libros para colorear u otras cosas que impiden que los niños escuchen y aprendan.

      En las asambleas debe contarse a las personas si están escuchando el programa y se están beneficiando a cierto grado, aunque no estén sentadas. Por supuesto, se anima a todos a tomar asiento y a disfrutar del programa a cabalidad, y de esta manera mostrar respeto apropiado por lo que se presenta desde a plataforma.

      Se sugiere que se cuente durante la segunda mitad de la reunión.

  • Ayúdense unos a otros (Parte I): en el campo
    Ministerio del Reino 1979 | septiembre
    • Ayúdense unos a otros (Parte I): en el campo

      1 Jesús dio el ejemplo al entrenar a sus discípulos. No solo les enseñó acerca del Reino y de otras verdades bíblicas, sino que también los instruyó en cuanto a las maneras más eficaces de predicar estas buenas nuevas a otras personas. Los envió de dos en dos. (Mar. 6:7; Luc. 10:1)

      2 ¡Y qué gozo tuvieron al trabajar juntos! Lucas 10:17 nos dice que “volvieron los setenta con gozo, diciendo: ‘Señor, hasta los demonios quedan sujetos a nosotros por el uso de tu nombre.’” Pero Jesús corrigió el modo de pensar de ellos, diciéndoles: “No se regocijen a causa de esto, de que los espíritus queden sujetos a ustedes, sino regocíjense porque sus nombres han sido inscritos en los cielos.” (Luc. 10:20) Sí, no predicamos para llamar atención a nosotros por medio de hazañas espectaculares, sino para salvar vidas, las nuestras y las de las personas a quienes predicamos.—1 Tim. 4:16.

      3 Aunque la situación en nuestro territorio puede ser un poco diferente hoy día, las instrucciones básicas todavía aplican a lo que predicamos y a la necesidad de buscar a los que son merecedores, aun a pesar de la oposición. Y hoy día, como en el día de Jesús, los discípulos nuevos todavía necesitan ayuda amorosa para participar eficazmente en la obra de predicar y hacer discípulos.

      4 ¿Tiene usted mucha experiencia en predicar las buenas nuevas y puede usted trabajar con otras personas que desean que se les ayude? ¿O le gustaría a usted que un publicador experimentado trabajara con usted por unas cuantas semanas para que compartiera con usted modos prácticos en que usted puede mejorar en la obra de hacer discípulos? Lo invitamos a hablar con su conductor de estudio o con el superintendente de servicio, diciéndoles que usted está dispuesto a participar, ya sea dando o recibiendo ayuda. (En Nuestro Servicio del Reino de octubre se darán más detalles en cuanto a cómo se pueden hacer estos arreglos en los grupos de estudio de libro.)

      5 A medida que usted empiece a trabajar con su compañero en el servicio, pudieran reunirse primero para repasar las cosas que pueden usar eficazmente como tema de conversación en su territorio. Las sesiones de práctica son útiles. Se pueden simular situaciones típicas que se presentan en las puertas. Esto le dará experiencia y fijará en su mente puntos definidos de los cuales hablar. La buena preparación contribuye mucho a reducir las dudas en cuanto a la habilidad de uno de hablar y el temor de no saber qué decir. Así, se edifica un firme deseo de decir lo que tenemos en el corazón, pues sabemos que estamos participando en una obra salvavidas.

      6 El ir de casa en casa juntos provee la oportunidad de poner en práctica las cosas que se han aprendido. Se adquiere experiencia. Se edifica la confianza. Esto resulta en gozo en el servicio de Jehová. Y cuando se encuentra a personas interesadas, esto trae gran felicidad. Se hacen arreglos para volver a visitarlas y alimentar a estas “ovejas.” Si a pesar de nuestros esfuerzos algunas personas no están interesadas, esto no nos desanima. No todos escucharon a Jesús, y nadie puede mejorar los métodos de él. (Mat. 13:58) Así es que no hay razón para sentirse mal si algunos rehúsan oír o hasta de vez en cuando nos dicen palabras ásperas. Nos dirigimos a la siguiente casa buscando las “ovejas,” y no tomamos de manera personal nada de lo que se dice.

      7 Sí, tenemos que AYUDARNOS UNOS A OTROS en el campo. Este es el espíritu cristiano. Todos tenemos un don o el potencial para de un modo u otro ayudar a nuestros compañeros alabadores de Jehová.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir