BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g82 22/4 pág. 16
  • La creación refleja la sabiduría divina

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La creación refleja la sabiduría divina
  • ¡Despertad! 1982
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • insectos que buscan casa
  • ¿diminuto diseñador?
  • ¿duele el anzuelo?
  • “para entender el mundo”
  • Las bacterias... algunas nocivas, muchas provechosas
    ¡Despertad! 1973
  • Cómo se ponen de acuerdo miles de abejas
    ¡Despertad! 1983
  • Bacterias... ¿nos ayudan o nos perjudican?
    ¡Despertad! 1978
  • El instinto... sabiduría programada antes del nacimiento
    ¡Despertad! 1982
Ver más
¡Despertad! 1982
g82 22/4 pág. 16

La creación refleja la sabiduría divina

insectos que buscan casa

● ¿Cómo encuentran un nuevo hogar los enjambres de abejas que se separan de sus colonias de origen? La revista “Natural History” (de junio/julio de 1979, pág. 75) contesta: “Abejas exploradoras vuelan en busca de cavidades apropiadas en las cuales establecer su nueva colmena. La cavidad debe escogerse con sumo cuidado, puesto que es imprescindible para la supervivencia de la colonia el que esta cavidad pueda mantener a sus abejas ocupantes calientes y secas durante el largo y frío invierno. Las abejas exploradoras regresan y anuncian lo que han encontrado por medio del mismo baile que ejecutan para comunicar el lugar donde han localizado alimento. Al principio pueden haber informes de varios lugares en perspectiva, pero pronto, usualmente dentro del espacio de uno o dos días, todos los bailes indican hacia un solo lugar.” ¿Qué hace que estas abejas exploradoras se “pongan de acuerdo” sobre un asunto tan vital? Los investigadores científicos han aprendido que “cada abeja exploradora anuncia su hallazgo con cierto grado de entusiasmo que refleja cuál es la calidad del sitio como una posible vivienda,” informa “Natural History.” Sin embargo, “ahora la abeja exploradora se detiene y observa los bailes que indican otros lugares. Luego sale volando y visita estos lugares, y posiblemente vuelve a inspeccionar su propio descubrimiento, para luego regresar al enjambre y bailar para designar el mejor lugar. La abeja ha probado los lugares disponibles, los ha comparado, y ha llegado a una decisión. Cuando virtualmente todas las abejas exploradoras están de acuerdo —es decir, cuando todos los bailes indican un solo lugar— entonces el enjambre se pone en acción y se le dirige a la cavidad que se ha escogido.”

¿diminuto diseñador?

● Los microbiólogos han descubierto recientemente bacterias que contienen dentro de sus cuerpos microscópicos cadenas de partículas magnéticas. Ellos sospechan que estas partículas forman “brújulas” empotradas que quizás ayuden al diminuto organismo a saber adónde dirigirse para ir hacia abajo, a fin de localizar los sedimentos necesarios para su existencia. Lo que es asombroso en cuanto a las diminutas partículas es que si fueran solo un poco más grandes, no funcionarían eficientemente como “brújula.” Richard B. Frankel del Laboratorio Nacional de Magnetismo en el Instituto de Tecnología de Massachusetts dice que “las bacterias han resuelto un interesante problema de física al producir partículas de magnetita del tamaño exacto para una brújula, midiendo 500 angström [0,000005 cm].” Hablando acerca del tema de asignarle tal don a la humilde bacteria, el biólogo evolucionista de Harvard, Stephen Jay Gould, lo llama “un organismo que construye una delicada máquina dentro de su propio cuerpo.” Su artículo en la revista británica “New Scientist” se intitula “A Natural Precision Designer” (Un diseñador natural de precisión) y tiene como subtítulo “Bacterias con imanes empotrados revelan la ingeniería minuciosa de la biología.” ¿Quién fue verdaderamente el diseñador e ingeniero? ¿La biología? ¿La bacteria? ¿O un Creador inteligente y omnipresente? Sea usted el juez.

¿duele el anzuelo?

● ¿Es correcta la suposición que por mucho tiempo han sostenido los pescadores de que el gusano que se menea en el anzuelo no siente dolor? Científicos suecos han encontrado que, al igual que los seres humanos y animales, los gusanos producen sustancias químicas que se sabe ayudan a aguantar el dolor. Puesto que estas sustancias se encuentran en el “cerebro” de la lombriz, hace surgir la pregunta en cuanto a si la lombriz siente el anzuelo después de todo. Por supuesto, qué clase de dolor es éste y cuán intenso, son puntos debatibles.

“para entender el mundo”

● El libro “Dieu existe? Oui.” (¿Existe Dios? Sí.) ofrece esta opinión de un naturalista, el profesor Grassé: “Un mundo sin Dios es absurdo. El hombre sin Dios pierde toda razón de ser; posiblemente ya ni sea hombre. En cualquier caso, un hombre sin Dios está incompleto. Creo que un investigador o científico que no acepta a Dios se está privando del entendimiento del universo. Dios es la única clave para entender el mundo.”—Compare con Proverbios 1:7.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir