BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g91 22/2 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Maltrato de niños en Grecia
  • Los corales en el “invernadero”
  • Avestruces como “perros de guarda”
  • ¿Se fomenta la educación budista?
  • ¿Diosa celosa?
  • Torre de caída libre
  • Voto obligatorio
  • Divorcio por la enfermedad de Alzheimer
  • “Ratoneras” británicas
  • Recuperación tras la lluvia ácida
  • Una isla errante
  • ¿Tiene el hombre la culpa de que los arrecifes coralinos se mueran?
    ¡Despertad! 1996
  • ¿Qué puede hacerse para salvar los arrecifes coralinos?
    ¡Despertad! 1996
  • ¡Lluvia asesina!
    ¡Despertad! 1984
  • Quién contamina el entorno
    ¡Despertad! 1990
Ver más
¡Despertad! 1991
g91 22/2 págs. 28-29

Observando el mundo

Maltrato de niños en Grecia

Según el periódico Kathimerini, los entendidos calculan que todos los años 7.000 niños son maltratados en Grecia por miembros de su familia. De estos, unos 4.000 sufren abusos deshonestos. Pero solo se informan relativamente pocos casos. Kathimerini añade: “Se calcula que entre el 40 y el 60% de los niños maltratados volverán a sufrir maltratos si no se interviene para impedirlo, y del 20 al 70% de los casos, hasta los hermanos de esos niños corren el peligro de sufrir maltratos”. El periódico cita un cálculo hecho por un abogado según el cual el 58,8% de los intentos de suicidio por parte de niños se pueden atribuir a los maltratos de que son objeto.

Los corales en el “invernadero”

Un grupo de científicos advirtió recientemente que la misteriosa decoloración de los arrecifes de coral que se había observado por primera vez hace una década en la Gran Barrera de Arrecifes de Australia, en la actualidad está dañando otros arrecifes por todo el mundo. Los corales se descoloran cuando pierden cierto tipo de algas del que dependen para alimento, oxígeno, protección de la luz solar y eliminación de desechos. Como muchos científicos creen que incluso un pequeño aumento de temperatura puede desencadenar la decoloración, culpan de ello al calentamiento del globo terráqueo que algunos atribuyen al efecto invernadero. El científico Thomas Goreau de la universidad de las Antillas llama a los arrecifes de coral “las pluviselvas tropicales de los océanos” y advierte que estos vitales ecosistemas oceánicos se han deteriorado más debido a la decoloración en los últimos cuatro años que debido a todas las demás causas juntas en los últimos cuarenta años.

Avestruces como “perros de guarda”

Johann Stegmann, criador de avestruces de Cradock (África del Sur), tiene un nuevo trabajo para sus aves: ¡hacer de perros de guarda! Según la revista sudafricana Farmer’s Weekly, el señor Stegmann dice: “Desde luego, disuaden a los ladrones, porque si avistan a un extraño [...] corren tras él en actitud amenazadora, batiendo las alas con una mirada feroz”. Estas aves de 2,5 metros de altura no acostumbran a atacar a la gente pero parece que, motivadas por su curiosidad, les gusta una clase de juego que los intrusos prefieren evitar. “Si usted [...]huye, le persiguen —dice el señor Stegmann—, y cuando se detiene, se quedan de pie a la expectativa con las alas abiertas como si le desafiasen a correr de nuevo.” No obstante, durante la época de reproducción los avestruces se vuelven muy agresivos y “atacan a cualquier cosa que se aventure” en su terreno. El libro Birds of the World (Aves del mundo) dice que “luchan con las patas, dando coces y pisoteando con [...] sus fuertes uñas, que fácilmente pueden desgarrar a un león o un hombre”.

¿Se fomenta la educación budista?

La calidad de la educación budista que se ofrece en las escuelas de Tailandia ha sido recientemente objeto de debates acalorados, comenta el periódico Bangkok Post. El Ministerio de Educación de dicha nación ha propuesto un nuevo plan de estudios en las escuelas que entrará en vigor el próximo año y que reducirá considerablemente el tiempo de clase dedicado al estudio del budismo. Un grupo budista especial que está en desacuerdo con el cambio ha emprendido una campaña nacional para incrementar y mejorar la educación budista en las escuelas. El grupo opina que ya se enseña muy poco budismo en la escuela y respecto al nuevo plan de estudios afirma: “Sospechamos que forma parte de un intento gradual de erradicar el budismo de Tailandia”.

¿Diosa celosa?

Aunque se había invitado a la prensa, a una periodista le prohibieron la entrada a una ceremonia reciente para celebrar la terminación de un túnel en el norte de Japón. El ayudante del supervisor del proyecto explicó: “Existe un maleficio. Como el dios de la montaña es una mujer, si otras mujeres entran en el lugar se enfadará y causará accidentes. Los hombres dicen que si entra una mujer no seguirán excavando”. Según afirmó un profesor de psicología, el mito se basa en la creencia sexista de que las mujeres están contaminadas. Aunque esa costumbre es “discriminatoria —admitió un funcionario del Ministerio de Construcción— los sentimientos de los trabajadores no deberían pasarse por alto”.

Torre de caída libre

Los científicos a menudo necesitan llevar a cabo sus investigaciones en un ambiente libre de gravedad, pero raras veces pueden permitirse salir al espacio exterior para llevarlas a cabo. Por esta razón se ha construido en Brema (Alemania) una singular torre que permite a los científicos observar objetos en un estado de caída libre. La torre mide 146 metros de altura y contiene un tubo de 110 metros de altura y 3,5 metros de anchura. Los objetos son colocados en una cápsula de 2 metros de longitud dentro del tubo y tardan 4,74 segundos en descender en caída libre a velocidades de hasta 167 kilómetros por hora. Entre los instrumentos utilizados para recoger datos durante la caída está una cámara fotográfica que toma 6.000 fotografías por segundo.

Voto obligatorio

Los brasileños tienen la obligación legal de votar, pero en unas elecciones recientes, muchos encontraron la manera de mostrar su indiferencia o hasta aversión. La revista Veja comenta: “Hay quienes desean votar y escoger candidatos, pero otros no quieren hacerlo y como la ley les impide quedarse en casa, escogen dar su voto en blanco o nulo”. Veja explica la razón por la que, según parece, algunos no tienen interés en votar: “Al conscientemente dar un voto nulo, el votante puede mostrar su repulsión por el entero sistema de elección de candidatos”.

Divorcio por la enfermedad de Alzheimer

Un tribunal japonés ha concedido el divorcio a un hombre cuya esposa de cincuenta y nueve años padece la enfermedad de Alzheimer. La razón, según el periódico Asahi Evening News, fue que “el matrimonio estaba destrozado y la pareja no podía llevar una vida de matrimonio normal”. El abogado del marido dijo que la decisión “es un caso especial donde el marido solo tiene cuarenta y dos años y todavía está en la flor de la vida”. Sin embargo, la socióloga Chizuko Ueno escribe en el periódico Yomiuri Shimbun que este caso justifica la conclusión de que con demasiada frecuencia la familia de hoy día solo se mantiene unida por lo que cada miembro puede sacar de ella. Dicha socióloga teme que la decisión del tribunal abra el camino para reconocer de forma legal que “las familias permanezcan juntas solo mientras nada destroce el matrimonio”, permitiendo así que la estabilidad del matrimonio dependa de factores como la salud, el trabajo o hasta la conveniencia.

“Ratoneras” británicas

Las demandas hechas en Gran Bretaña a las compañías de seguros por los 378.000 automóviles robados el año pasado ascendieron a 500 millones de dólares (E.U.A.). Para atrapar a los ladrones, en muchas zonas la policía utiliza unos automóviles especiales llamados comúnmente “ratoneras”. Dichos vehículos —cuya adaptación cuesta hasta 1.800 dólares por unidad— se dejan con la llave de contacto puesta a fin de tentar a los delincuentes para que se los lleven. Pero tan pronto como uno de esos automóviles ha recorrido aproximadamente 15 metros, el motor se cala, las puertas se bloquean y las ventanillas de vidrio o plástico irrompible no se pueden abrir. Al mismo tiempo, la radio transmite una señal de alarma para avisar a la policía, que no tarda en llegar y arrestar al conductor. El National Council of Civil Liberties ha expresado cierta preocupación por ese método, pero el director del organismo denominado Home Office’s National Crime Prevention Centre afirmó que estos vehículos que se cierran de forma automática constituyen “un arma valiosa para combatir a los ladrones de automóviles”, informa el periódico londinense The Sunday Times.

Recuperación tras la lluvia ácida

Dos biólogos canadienses afirman que el daño que la lluvia ácida ha causado a los lagos de agua dulce en todo el mundo es reversible. Ellos empezaron su estudio de diez años de duración del lago Whitepine en Ontario (Canadá) tan pronto como la lluvia ácida comenzó a contaminar sus aguas. A medida que aumentaba la acidez del agua, la cantidad de truchas y otras especies de peces del lago comenzaron a menguar. Sin embargo, seis años después de detenerse la contaminación y cuando la acidez del lago volvía a valores casi normales, reaparecieron dos terceras partes de la cantidad inicial de truchas y tanto esta como otras formas de vida acuática siguieron aumentando. De modo que parece que por lo menos algunos lagos dañados por la lluvia ácida pueden volver por sí solos a la normalidad sin intervención humana, con tan solo eliminar la fuente de contaminación.

Una isla errante

Imagínese una gran isla de unos 154 kilómetros de longitud por 35 kilómetros de anchura y 230 metros de grosor que flota en el océano. Así era el iceberg que los científicos denominaron B-9 y que se desprendió de la plataforma antártica de Ross en 1987. Primero se detectó mediante satélites y luego los científicos siguieron el rastro de sus movimientos por medio de una radiobaliza que se dejó caer en su superficie. Desde que se desprendió, haciendo desaparecer un famoso rasgo geográfico de la Antártida —la bahía de las Ballenas—, ha recorrido unos 2.000 kilómetros. En su curso se rompió en tres trozos gigantescos y ha enseñado a los científicos mucho acerca de las complejas corrientes oceánicas a lo largo de la costa antártica, muy difíciles de medir. Antes de romperse contenía unos 1.196 kilómetros cúbicos de agua dulce congelada, cantidad suficiente para, según cierto cálculo, dar dos vasos de agua diaria a toda la población de la Tierra durante casi dos mil años.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir