BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g95 22/2 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1995
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El misterio de los perros “suicidas”
  • Dispositivos de protección personal
  • Riesgos de la agricultura para la salud
  • Los sacerdotes anglicanos y su dios creado por el hombre
  • Inseguridad mundial
  • Pit bulls callejeros
  • Nuevo concilio ecuménico en Australia
  • Equipaje sin reclamar
  • El templo del premio gordo
  • Egipto tiene la calzada más antigua
  • Por qué unos son agresivos y otros, mansos
    ¡Despertad! 1988
  • Walsingham: un controvertido santuario inglés
    ¡Despertad! 1994
  • De nuestros lectores
    ¡Despertad! 1988
  • ¿“Perros diabólicos”?
    ¡Despertad! 1992
Ver más
¡Despertad! 1995
g95 22/2 págs. 28-29

Observando el mundo

El misterio de los perros “suicidas”

Los habitantes de Rosario (Argentina) buscan una explicación verosímil a lo que parece ser una ola de intentos de “suicidio” caninos en la ciudad. El problema se viene observando principalmente en el popular Parque de España, que tiene un paseo situado a unos 30 metros sobre el río Paraná. En un período de un año, se han dado alrededor de cincuenta casos de perros que se sueltan repentinamente de su amo, corren hacia el borde del paseo y se precipitan a una muerte casi segura. No obstante, según los entendidos, los perros son incapaces de decidir darse muerte. Los veterinarios creen, más bien, que se lanzan en dirección al límite del paseo atraídos por algún tipo de ultrasonido o por el movimiento de los pájaros o de los barcos en el río, y antes de darse cuenta, están volando hacia el fondo del barranco.

Dispositivos de protección personal

El número de canadienses que adquieren dispositivos portátiles para protegerse va en aumento, según The Toronto Star. Entre los artículos más populares figuran las alarmas personales que emiten sonidos de alta frecuencia. También están disponibles frascos con sustancias fétidas que disuaden al atacante, y aerosoles para pintarlo de verde y así facilitar su posterior identificación. El periódico reconoce, sin embargo, que “los artefactos de protección personal no garantizan la protección contra un delito violento. La policía indica que las precauciones que dicta el sentido común pueden ser más importantes que la tecnología”.

Riesgos de la agricultura para la salud

Los fungicidas, herbicidas y pesticidas han ayudado a los cultivadores a reducir las pérdidas de las cosechas. No obstante, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, estos productos químicos son la causa directa de la muerte de unos cuarenta mil agricultores al año. Se estima que las citadas sustancias perjudican seriamente la salud de entre tres millones y medio y cinco millones de personas más.

Los sacerdotes anglicanos y su dios creado por el hombre

La Iglesia Anglicana depuso hace poco a uno de sus clérigos por enseñar en público que no debe creerse en un Dios sobrenatural ni en la autoridad de la Biblia ni en el papel redentor de Jesús. A pesar de su franco desacato a las enseñanzas bíblicas y a las doctrinas de la Iglesia, su destitución llevó a que otros sacerdotes se solidarizaran con él. Setenta y cinco clérigos anglicanos suscribieron una carta pública en la que pedían la readmisión al ministerio del citado eclesiástico. Algunos de ellos afirmaron que cientos de sus colegas anglicanos no creen en un Dios sobrenatural.

Inseguridad mundial

El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) publicó un boletín a propósito de la Conferencia Mundial en la Cumbre sobre Desarrollo Social, que se celebrará en marzo de 1995, en el que expresaba su preocupación por la seguridad humana. El boletín, basado en el informe Human Development Report 1994, observó que “al inicio de este siglo, alrededor del 90% de las bajas de guerra eran militares. En la actualidad se ha producido un funesto cambio en la balanza, y ese porcentaje corresponde a las bajas civiles”. El PNUD reconoce que todos los hombres se hallan en peligro sin importar dónde vivan. La publicación Human Development Report añadía que “el hambre, los conflictos étnicos, la desintegración social, el terrorismo, la contaminación y el narcotráfico ya no son fenómenos aislados y circunscritos a las fronteras nacionales. Sus efectos se dejan sentir en todo el globo”.

Pit bulls callejeros

Muchas ciudades del este de Estados Unidos tienen problemas cada vez más serios con los pit bulls callejeros, según The New York Times. Tom Simon, funcionario de la Oficina de Control Canino, señala que no todos los pit bulls son necesariamente peligrosos. Dice que “con el adiestramiento adecuado, pueden ser mansos y convertirse en las mascotas ideales”. Pero la cruda realidad es que los perros peligrosos antes mencionados son el resultado de cruces consanguíneos y programas de adiestramiento destinados a producir fieros luchadores. Algunos canes son cruelmente torturados “para potenciar su agresividad”, explicó un entendido. Después de participar en peleas violentas y salvajes, una gran cantidad de pit bulls quedan incapacitados para la lucha. Muchos dueños se limitan entonces a abandonarlos en la calle.

Nuevo concilio ecuménico en Australia

En 1946, varias confesiones australianas constituyeron el Concilio Australiano de las Iglesias. Aunque la Iglesia Católica no formaba parte de él, por muchos años tuvo el papel de observadora. Casi medio siglo después, este organismo ha recibido el nuevo nombre de Concilio Nacional de las Iglesias de Australia. El número de miembros solo ha aumentado en uno: la Iglesia Católica. A la Iglesia Luterana se le había ofrecido incorporarse a la nueva junta, pero no aceptó la invitación, pues no había un número suficiente de sus propios miembros a favor. El diario The Sydney Morning Herald señaló que David Gill, candidato a secretario general del nuevo organismo, había dicho que sus integrantes estaban “orando como locos”, y había añadido: “Me imagino que eso de por sí supone un gran cambio”. El punto de referencia era el concilio anterior, que tenía una “imagen un tanto politizada”. “Parecía que se daba más importancia a la justicia social que a la difusión de la Buena Nueva”, dijo el periódico, y agregó: “Por no dedicarse a lo que los evangélicos llaman ‘asuntos del evangelio’, se ha creado una gran división aún sin resolver”.

Equipaje sin reclamar

¿Qué hacen las grandes aerolíneas estadounidenses con todo el equipaje que nadie reclama? Lo venden a una empresa de Scottsboro (Alabama, E.U.A.) llamada Centro de Equipaje sin Reclamar. Allí lo abren, lo limpian, examinan si contiene dinero en efectivo y lo vuelven a vender. “Una ojeada por el centro basta para convencer al viajero más confiado de que lleve solo equipaje de mano —dice The Wall Street Journal—. En los cuatro pisos de grandes ofertas hay de todo: desde abrigos de piel y cañas de pescar hasta camisetas y cámaras. [...] También se pueden encontrar tostadoras, cosméticos, astas de alce, casetes de música popular húngara e incluso un ataúd.” Las compañías aéreas manipulan unos dos millones de bultos diarios, y si bien extravían de diez mil a veinte mil de ellos, apenas doscientos no vuelven a sus dueños. Los viajeros disponen de tres meses para reclamar el equipaje perdido antes de que se venda. “Aunque las aerolíneas alegan que no pueden encontrar a los propietarios de los artículos enviados a la empresa de Scottsboro, los empleados de esta dicen que pasan horas despegando y raspando los nombres y direcciones de la mercancía antes de ponerla en venta”, afirma el diario.

El templo del premio gordo

Una isla pequeña y poco conocida del sur de Japón ha saltado a la fama gracias al nombre de uno de sus santuarios sintoístas: Hoto, que significa “descubrir un tesoro”. Un grupo de promoción de intereses cívicos decidió usar ese nombre, y ha tenido muchísimo más éxito del que esperaba. El grupo le organizó al templo la venta de bolsas para guardar billetes de lotería. Según ellos, las “bolsas de la suerte” compradas en el templo garantizan la fortuna en el juego. Desde entonces, “las personas que desean ganar mucho dinero en la lotería acuden en tropel al templo de Hoto”, dice el periódico Asahi Evening News. Pero quien se ha llevado el premio gordo no es este “tropel” de gente, sino el santuario, con las ventas de bolsas a 10 y 30 dólares cada una.

Egipto tiene la calzada más antigua

Unos geólogos han localizado en el desierto una carretera pavimentada de 12 kilómetros de longitud que discurre a 69 kilómetros al sudoeste de El Cairo. Según los estudios, la antigua calzada, recubierta de bloques de caliza, piedra arenisca e incluso madera petrificada, data de entre los años 2600 y 2200 a.E.C., período correspondiente al Imperio Antiguo. La carretera, cuya anchura media es de 2 metros, se construyó para facilitar el transporte de grandes piedras desde una cantera de basalto hasta las orillas de un antiguo lago que se conectaba con el Nilo en la época de las inundaciones y que en la actualidad ya no existe. Los antiguos soberanos egipcios eligieron las oscuras piedras basálticas para los sarcófagos y los pavimentos de los templos funerarios de Giza. “Esta calzada representa otro logro tecnológico del Egipto antiguo”, dijo el profesor de Geología y doctor en Filosofía James A. Harrell. La carretera pavimentada más antigua que se conocía hasta la fecha era un camino enlosado de Creta que data, como mucho, del año 2000 a.E.C.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir