Observando el mundo
Las grandes pérdidas por robo de vehículos
Según datos recientes de la organización Statistics Canada, en 1992 se alcanzó el máximo sin precedente de 146.846 hurtos de vehículos en Canadá. El periódico The Vancouver Sun indicó que dicha cantidad representa una proporción de 8,4 robos por cada 1.000 automóviles, en comparación con 8,3 en Estados Unidos. Casi ningún vehículo fue devuelto en su estado original, y el artículo señaló que “las pérdidas por sustracción de autos o de objetos contenidos en su interior, así como por acciones vandálicas contra vehículos, ascendieron a 1.600 millones de dólares [canadienses] en 1992”. Tales pérdidas son unas treinta veces superiores a las originadas por el fraude con tarjetas de crédito y el uso de tarjetas robadas, y unas quinientas veces mayores que las procedentes de los atracos bancarios. La principal razón por la que se hurtan autos es para dar una vuelta simplemente. “Casi la mitad de los acusados de robo de vehículos son jóvenes de 12 a 17 años”, añadió el Sun.
Comer a costa ajena
Un neoyorquino de 36 años ha cumplido ya 31 condenas de prisión por el mismo delito: no pagar la cuenta de un restaurante. El hombre entra en el establecimiento, pide un buen aperitivo, una suculenta comida y termina con un café. Cuando el camarero trae la cuenta, le dice que no tiene dinero, y espera a que vengan a arrestarlo. ¿Por qué lo hace? “La vida fuera de la cárcel es muy dura”, alega esta persona sin hogar. Añade que en la prisión hay orden y la comida es buena y se sirve a tiempo. Él no quiere robar ni hacer daño a nadie; solo desea buenos alimentos, una cama limpia y un lugar tranquilo para dormir. Por lo tanto, siempre se declara culpable y pide la sentencia más larga. Su estancia en la cárcel cuesta 162 dólares diarios a los contribuyentes; de modo que su última condena de noventa días por no pagar una comida de 51,31 dólares, les ha salido por 14.580 dólares. En los pasados cinco años ha costado más de 250.000 dólares a los neoyorquinos. Según The New York Times “los abogados de oficio” han “notado que hay un pequeño pero creciente grupo de personas que cometen delitos menores para que los metan en prisión”, donde hallan “refugio contra la pobreza y el hambre”.
Pregunte a su dentista
Las últimas especulaciones sobre la posible transmisión del virus del sida mediante procedimientos odontológicos están sembrando la inquietud general. Un estudio realizado por la Asociación Estadounidense de Higienistas Dentales reveló que el 83% de las personas temen contraer una enfermedad infecciosa en la silla del dentista. Según la revista American Health, los pacientes deben asegurarse no solo de que el personal lleve guantes y mascarilla, sino de que se los cambien después de tratar a cada paciente. También es importante esterilizar mediante calor el instrumental antes de pasar al próximo paciente. American Health señala que “la esterilización por procedimientos químicos, tales como la limpieza con alcohol, es insuficiente”. La revista añade: “Si el dentista no responde a sus preguntas, búsquese otro”.
Viajeros contagiados
La OMS (Organización Mundial de la Salud) calcula que de los 4.000 millones de personas que viajan cada año, entre el 20 y el 50% tienen episodios de diarrea, generalmente provocados por comida o agua contaminada. La fatiga de vuelo, el desfase horario, y el cambio de dieta y clima pueden agravar el problema, pues merman la resistencia física del viajero. Para reducir las probabilidades de sufrir diarrea, la OMS recomienda lo siguiente: ingerir solo alimentos bien cocidos que aún estén calientes en el momento de servirlos; si el agua no ofrece garantías, hervirla o desinfectarla con pastillas de farmacia, y evitar los alimentos crudos, excepto las frutas y verduras que puedan pelarse o desvainarse. “Recuerde la máxima: ‘Cuézalo, pélelo o déjelo’”, dice la OMS.
Transgresiones católicas
Según The New York Times, el papa Juan Pablo II está instando a los católicos a expiar las transgresiones que han cometido contra la humanidad durante los pasados dos mil años. El Papa exhorta a la Iglesia a que “asuma con una conciencia más viva el pecado de sus hijos”. Al parecer, tal pecado tiene que ver en parte con el papel que desempeñaron los católicos en la horrenda Inquisición española y en el Holocausto nazi. El Times indica que “la expiación de los errores católicos es una cuestión delicada porque implica que la Iglesia es falible cuando expone su verdad”. El periódico añadió que algunos cardenales creían que “era más importante examinar las faltas éticas modernas”.
Armas en Estados Unidos
Según un informe reciente, en Estados Unidos hay unos doscientos millones de armas de fuego circulando entre el público en general. Como promedio, cada dos minutos alguien recibe un disparo, cada catorce minutos muere una persona por esa razón y cada seis horas se suicida de un balazo un niño o un adolescente. El informe apunta que en un día típico los jovencitos del país llevan a la escuela unas doscientas setenta mil armas de fuego. La revista Redbook dice que “entre 1979 y 1991 las balas mataron a casi cincuenta mil niños, una cifra semejante a la de los americanos que murieron en la guerra de Vietnam.
Las parejas indias bajo asedio
En la India, el matrimonio “está bajo asedio en una sociedad que se vuelve egocéntrica por momentos”, afirma la revista India Today. Un número creciente de parejas cada vez más jóvenes zanjan sus desavenencias en los tribunales. El Dr. Narayana Reddy, consejero matrimonial, dice que “en los últimos cinco años se ha duplicado la cantidad de personas que buscan asesoramiento profesional en sus primeros años de matrimonio”, según India Today. Algunos matrimonios piden tal ayuda a los pocos días de la boda. En la mayoría de los casos, los factores que están causando estragos entre las parejas indias son los mismos de siempre: adulterio, alcoholismo, disputas por el dinero y la propiedad, problemas con la familia política y asuntos de índole sexual. El estrés “se ha convertido en el intruso omnipresente, invisible y malévolo del hogar indio”.
¿Radio antimosquito?
Según informes, una emisora de radio polaca ha adoptado un innovador método para combatir la secular plaga del mosquito. La revista francesa de ciencias naturales Terre Sauvage menciona que durante la temporada de reproducción del mosquito en Polonia, miles de radioyentes pudieron repeler a estos molestos insectos sin pesticidas. Solo tuvieron que sintonizar con una emisora llamada Radio Zet. Terre Sauvage explica que la estación de radio emitía una señal continua que era inaudible para los humanos, pero perceptible para los mosquitos. La señal imitaba electrónicamente los sonidos de alta frecuencia emitidos por los murciélagos que se alimentan de estos insectos, lo cual basta para ahuyentar a cualquier mosquito.
Aumenta la cifra de ancianos
La familia humana está envejeciendo. La revista Salud Mundial, publicada por la Organización Mundial de la Salud, dice que “la cifra mundial de personas mayores de 65 años, que ronda actualmente los 360 millones, aumenta cada mes en 800.000 individuos”. Se calcula que dentro de tres décadas habrá 850 millones de ancianos en el mundo. El porcentaje de personas de edad crece a un ritmo rápido en Europa y Norteamérica a causa de “la baja fecundidad persistente y de la creciente esperanza de vida”, dice Salud Mundial. La revista observa que “Suecia, donde más del 18% de sus ciudadanos son mayores de 65 años, tiene actualmente la población ‘más vieja’ del mundo”.
Alimentación y salud en Gran Bretaña
“Los británicos se hallan entre los europeos menos saludables”, afirma la revista británica The Economist. Un estudio reciente reveló que aproximadamente la mitad de la población adulta de Gran Bretaña tiene “sobrepeso o es obesa, lo que podría explicar por qué los británicos son, después de los checos, los más propensos a sufrir enfermedades cardíacas”, dice The Economist. El comité estatal Junta de Aspectos Médicos de la Política Alimentaria ha hecho una serie de recomendaciones destinadas a mejorar la situación. Entre ellas figuran comer más “pescado, pan, verduras y papas” y reducir la ingestión de sal, azúcar y grasa.
La disminución del ozono
La OMM (Organización Meteorológica Mundial), con sede en la ciudad suiza de Ginebra, predice que, pese a los intentos de reducir el daño causado a la ozonosfera, esta protectora capa seguirá empobreciéndose por lo menos hasta finales del siglo XX. Según la agencia de noticias France-Presse, las conclusiones de la OMM se basan en las observaciones realizadas por 266 científicos durante los pasados cuatro años en 29 países. Aparentemente, las medidas adoptadas hasta la fecha para limitar las emisiones industriales que destruyen el ozono empiezan a surtir efecto. Pero el informe de la OMM reveló que está produciéndose una “disminución global y continua” del ozono estratosférico, y advirtió que el período más crítico “todavía está por llegar”.