“Agresión electrónica al cerebro”
LA TELEVISIÓN puede ser entretenida e instructiva. Pero el profesor Moshe Aronson, de la Universidad de Tel Aviv, advierte que ver demasiada televisión puede perjudicar la salud. ¿De qué manera?
El telespectador pasivo, afirma Aronson, sufre una acumulación de tensión que no puede aliviarse mientras está sentado frente al televisor. Esto produce hormonas de estrés que a niveles elevados pueden dañar las neuronas del hipocampo, una parte del cerebro que es fundamental para la memoria. Aunque reconoce que debe investigarse más sobre el tema, Aronson sospecha que este deterioro pudiera favorecer la aparición de demencia, e incluso hacer que la persona sea más propensa a la enfermedad de Alzheimer en el futuro. En cualquier caso, la revista New Scientist dice que ver demasiado tiempo la televisión es una “agresión electrónica al cerebro”.
La lectura, por el contrario, estimula la imaginación y el raciocinio, ¡nada más lejos de una actividad pasiva! Mientras que el televidente recibe ya interpretados todos los sonidos e imágenes, el lector crea sus propios efectos sonoros y escenografía. Este uso creativo de las capacidades intelectuales impide que se atrofie la mente, lo cual es beneficioso para la salud. Por lo tanto, ¿no sería prudente que limitara la cantidad de tiempo que pasa frente al televisor?