BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g88 22/7 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “Atentado contra el futuro”
  • Gansos que vuelan alto
  • Olores saludables
  • Cabello gris y números rojos
  • “SIDA ilusorio”
  • Incendio en una biblioteca soviética
  • Control de bebés
  • Ayudar a otros beneficia la salud
  • Análisis del átomo
  • Ratón patentado
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1991
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1994
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1993
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 2001
Ver más
¡Despertad! 1988
g88 22/7 págs. 29-30

Observando el mundo

“Atentado contra el futuro”

“Vivimos de recursos prestados: el aire es prestado, el agua es prestada, todo es prestado —dice el profesor Keith Cole, secretario del exterior de la Academia de Ciencia de Australia—. Prácticamente no hay ninguna industria que no genere una cantidad significativa de material de desecho, y más tarde o más temprano tendrá que pagarse el precio de restablecer el medio ambiente.” Según se indicó en el periódico The Sydney Morning Herald, Cole dijo que a la humanidad se le está acabando rápidamente el tiempo para entender las consecuencias globales de su desenfrenada contaminación ambiental. El profesor Cole no es el único que piensa así. El pasado mes de enero, setenta y cinco premios nobel reunidos en París denunciaron en una declaración conjunta la “destrucción y expoliación del medio ambiente” como “un atentado contra el futuro”. Según el periódico suizo Basler Zeitung, se hizo un llamamiento a todos los científicos para que sean moralmente responsables a la hora de aplicar sus descubrimientos.

¿Puede recuperarse la menguante salud ambiental de la Tierra? El Instituto Worldwatch —organización investigadora con sede en Washington— dice que sí, pero únicamente con la cooperación y una inversión sustancial de fondos por parte de las naciones. No obstante, Lester R. Brown, presidente del instituto, comentó: “En vista de la degradación ambiental y la confusión económica que imperan actualmente, no será fácil afianzar el mundo para que se sostenga en pie”.

Gansos que vuelan alto

Equipos de radar han permitido que los ornitólogos determinen con precisión la altitud a la que vuelan ciertas aves, aunque estén a unos cien kilómetros de distancia. Según la revista alemana Das Tier, “hay agachadizas que alcanzan altitudes de 6.000 metros”. En Europa se han detectado cigüeñas que volaban sobre la cima del Mont Blanc, a 5.000 metros de altura. El récord de altitud para los gansos salvajes, de los que se sabe que vuelan por encima de las altísimas cumbres del Himalaya, ha aumentado a ¡10.000 metros!

Olores saludables

¿Afectan a nuestra salud ciertos olores? Sí, dicen unos investigadores que han descubierto que los olores “pueden aliviar problemas comunes como la ansiedad, la depresión, la fatiga y el insomnio”, informa el periódico The Toronto Star. Al explicar la razón, Susan Schiffman, profesora de la universidad de Duke, indica que “la parte del cerebro que registra los olores se traslapa con la que se encarga de la memoria y las emociones”. Por consiguiente, “los olores y las emociones están fisiológicamente muy relacionados”. Gary Schwartz, profesor de la universidad de Yale, ha descubierto que el aroma de las manzanas asadas y sazonadas con especias ayuda a bajar la presión sanguínea. Otra investigación indica que el olor del “ciprés suele aliviar la ansiedad, mientras que los de la albahaca, la lavanda y las rosas pueden aliviar la depresión”. Los olores de otras plantas se pueden utilizar para luchar contra la fatiga y el insomnio. Sin embargo, los psicólogos todavía están desconcertados, pues no saben por qué solo producen resultados positivos los olores asociados con recuerdos agradables.

Cabello gris y números rojos

La jerarquía católica romana está preocupada por el envejecimiento de sus sacerdotes. Las cifras presentadas por el Departamento de Estadística del Vaticano indican que el promedio de edad de unos 400.000 sacerdotes de todo el mundo es ahora de 54,2 años, lo que supone un aumento de 2,6 años sobre el promedio del último decenio. Al medirlo por continentes —indica el periódico holandés católico romano De Bazuin—, los sacerdotes de Europa cuentan con el mayor promedio de edad: 56,1 años, mientras que los de África, con el menor: 43,1 años. Lo más preocupante fue el incremento experimentado en Francia, Luxemburgo, Suiza y los Países Bajos, donde el promedio de edad de los sacerdotes es de más de sesenta años.

Mientras los estadistas del Vaticano contaban los sacerdotes “de cabello gris”, sus contables sumaban “números rojos”. Según De Bazuin, el déficit del Vaticano para 1986 y 1987 ascendió a más de cincuenta millones de dólares. Giuseppe Caprio, secretario tesorero del Vaticano, culpó de ello a la devaluación de la lira y al coste tanto de los sínodos episcopales como del incremento del personal de oficina y de los viajes del Papa.

“SIDA ilusorio”

Cada vez hay más casos de “SIDA ilusorio, en los que las personas que lo sufren están convencidas de que tienen el SIDA y manifiestan síntomas clásicos de la enfermedad”, informa el periódico The Star, de Johannesburgo (Sudáfrica). Se afirma que las campañas para luchar contra esta enfermedad y contra los estilos de vida que la transmiten son lo que produce estos efectos en algunas personas que son susceptibles a las fobias y que han tenido relaciones extramaritales o diferentes parejas sexuales dentro de los “grupos de alto riesgo”. Los sentimientos de culpa y vergüenza, así como el estigma de la enfermedad, provocan en estas personas tanto miedo, que hasta dudan de la validez de los análisis que han dado negativo. “El temor al cáncer también puede producir fobias y síntomas ilusorios”, dice un psiquiatra de Johannesburgo, pero “un hombre que teme padecer el SIDA rehúsa decírselo a su esposa o a cualquier otra persona”. Al sentirse avergonzado y no contar con el apoyo de otros, los síntomas que experimenta “reafirman su convicción de que sufre la enfermedad”.

Incendio en una biblioteca soviética

La biblioteca de la Academia Nacional de Ciencias de Leningrado, una de las mayores del mundo —17.500.000 volúmenes—, sufrió un devastador incendio el pasado mes de febrero. El periódico The New York Times informa que de los doce millones de libros almacenados en el edificio que sufrió los estragos del fuego, “cuatrocientos mil fueron destruidos; tres millones seiscientos mil se deterioraron debido al agua; diez mil, debido al moho, y siete millones quinientos mil necesitan ser tratados contra los hongos para impedir que estos se extiendan”. Miles de voluntarios ayudaron en las tareas de rescatar de los escombros y “secar millones de volúmenes estropeados por el agua que durante diecinueve horas echaron en la biblioteca 40 brigadas de bomberos”. Entre los libros que quedaron destruidos, se encontraban algunas de las colecciones más antiguas: obras irreemplazables —médicas y científicas— de los siglos XVII, XVIII y XIX. No obstante, los mil quinientos libros donados por Pedro el Grande cuando fundó la biblioteca, en 1714, no sufrieron ningún daño.

Control de bebés

En el aeropuerto de Winnipeg (Canadá) se pasó por el aparato de rayos X para el control del equipaje de mano a una niña india de dos meses de edad natural de ese país. Según el periódico The Toronto Star, un guardia de seguridad insistió en que el tikinagan —un cesto típico— pasase por el aparato de rayos X, alegando después que no se había dado cuenta de que en su interior había un bebé. El aparato está diseñado para detectar armas, y emite tres unidades de radiación en comparación con las quince que emiten algunos aparatos médicos de rayos X. Los padres se sintieron aliviados al saber que esa reducida dosis no supuso ningún grave riesgo para la criatura. El control de seguridad verificó que la niñita no iba armada.

Ayudar a otros beneficia la salud

“Haga ejercicio con regularidad, mantenga una dieta equilibrada y tenga algún detalle con otra persona. Este es el consejo que probablemente reciba de su médico en el futuro cercano”, dice la revista American Health. ¿Por qué? Cada vez son más las evidencias de que los altruistas, los que ayudan a otros, derivan claros beneficios de salud al hacerlo. “Los investigadores han descubierto que el hacer trabajos voluntarios regularmente aumentó en gran manera la esperanza de vida (y probablemente la vitalidad) más que cualquier otra actividad —informa el artículo—. Varios estudios han mostrado que las personas necesitan a otros para el bien de su salud.” El hacer bien a otros beneficia el corazón, el sistema nervioso y los sistemas inmunológicos. Por otro lado, la hostilidad, que aísla a las personas, multiplica el riesgo de enfermedades cardiacas. “La noción de que el altruismo es bueno para la gente pudiera tener un profundo efecto social —comenta la revista—. Los buenos samaritanos quizás dejen de ser una raza poco común.”

Análisis del átomo

Una sonda de alta precisión, desarrollada en el Departamento de Metalurgia de la universidad de Oxford (Inglaterra), utiliza rayos láser para raspar capas sucesivas de átomos de la materia prima. Estos átomos son propulsados a un sistema detector donde cada uno es identificado según su peso y puede ser representado en tres dimensiones por un ordenador. De este modo se pueden entender mejor los efectos que producen en los metales los vestigios de impurezas. El periódico londinense The Daily Telegraph informa que la creación de “aceros especiales ‘diseñados’ en el laboratorio” para satisfacer ciertas necesidades específicas es ahora una posibilidad real.

Ratón patentado

“Ha sido patentado un ratón especialmente desarrollado mediante técnicas de manipulación genética por investigadores de la Escuela Médica de Harvard.” Como informa el periódico The New York Times, ha sido la primera vez que el Departamento de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos ha otorgado una patente para “una forma de vida superior”. ¿Cuáles son las características de ese tipo de ratón? La mitad de las hembras que han sufrido alteraciones genéticas desarrollan cáncer de mama, y eso hace que, según los científicos, estos ratones sean ideales para utilizarlos al estudiar el cáncer y probar drogas y tratamientos nuevos.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir