Observando el mundo
Vídeos macabros
Un paciente muere a causa de un paro cardiaco en una operación de cirugía a corazón abierto; unos pelotones de ejecución matan a unos revolucionarios; un sentenciado a muerte muere en la silla eléctrica, y un guarda es desgarrado por un cocodrilo. Estas son solo algunas de las escenas reales de muerte que actualmente pueden ser contempladas en vídeos de alquiler. Una serie de tres volúmenes titulada Las caras de la muerte reproduce horripilantes escenas detalladas de cómo han muerto algunas personas. ¿Cuál es la reacción del público ante esta serie de vídeos? The Virginian-Pilot and The Ledger-Star, un periódico de Virginia, publicó las declaraciones de un empleado que trabaja en una tienda de cintas de vídeo en Virginia Beach, Virginia. Dicho empleado dijo: “No duran ni un momento en el estante”, y añadió: “Tan pronto como las devuelven, en seguida viene alguien a buscarlas”. Una espectadora airada puso reparos al contenido de la película y ha organizado una campaña para que las tiendas locales se deshagan de esos vídeos. Comentando sobre esas grabaciones, dijo: “Es violencia obscena”.
Protección cara
En Estados Unidos la ratería en las tiendas significa una pérdida para los comerciantes de unos treinta mil millones de dólares al año; por ello no es extraño que exista una industria floreciente de accesorios anti-robo. Entre ellos se encuentran varios dispositivos de seguridad. Consisten en discos de plástico que se sujetan a algunos artículos, como prendas de vestir; fibras magnéticas tan “finas como un cabello”, y “circuitos electrónicos incorporados en etiquetas desechables”. Los “dispositivos” pueden ser retirados o desactivados por los empleados en el momento del pago de la compra. Los que realizan sus compras en las tiendas que usan esos equipos tienen que salir o pasar por un lugar donde se emite una señal si el “dispositivo” no ha sido debidamente desactivado. Las ventas de esos equipos han alcanzado ya los ciento cincuenta millones de dólares.
¿Un remedio nuevo contra el resfriado?
¿Por qué contraen raras veces un resfriado los leñadores noruegos? Según dijo el doctor Olav Braenden en el periódico londinense The Times, la respuesta radica en el humo que inhalan cuando se quema la madera. El virus del resfriado necesita bastante oxígeno para multiplicarse. Pero las vitaminas B y C, y, según se cree, los polifenoles, pueden refrenar su propagación. Estas sustancias, que se encuentran en el humo producido por la combustión de madera noruega, limitan la cantidad de oxígeno que llega a la membrana mucosa de la nariz. Se han administrado gotas para la nariz que contenían estos tres ingredientes a 300 miembros del personal de la fuerza aérea de Noruega, y se afirma que como resultado, un 82% de los pacientes se han curado. “Lo importante es que se administren las gotas tan pronto como se observen los primeros síntomas de resfriado —recalca el director de la investigación, el doctor Anton Rodahl—, antes de que el virus haya dañado el epitelio mucoso de la nariz.” Este año ha empezado en Noruega la venta comercial de esta medicación.
Adoración mediante facsímiles
Hay escolares japoneses que en sus ansias por entrar en buenas escuelas se valen de la tecnología para dirigirse a sus dioses. ¿Cómo lo hacen? Según el periódico Asahi Shimbun de Tokio, un alumno puede introducir su nombre, dirección y el curso en que está, así como el nombre de la escuela a la que desearía asistir, en un facsímil conectado a un teléfono. Entonces esta información es transmitida a una capilla sintoísta donde un sacerdote la lee y hace súplicas a cambio de 3.000 yenes (20 dólares). Los responsables de las capillas dicen que “por supuesto lo preferible es que uno adore personalmente delante del altar”. Sin embargo, un sacerdote de Dazaifu Tenmangu, en Kyushu, la capilla más popular del Japón dedicada a la educación, explicó que ciertas personas astutas que vivían cerca de la capilla habían estado cobrando 20.000 yenes (140 dólares) para representar a los adoradores. Los sacerdotes objetaron a que personas ajenas a la capilla convirtieran la adoración en un negocio. Su decisión fue: “Los facsímiles también transmiten los sentimientos del corazón”. Siendo que los resultados eran los mismos, los sacerdotes “ofrecieron sus servicios a una tarifa más reducida”.
Tarjetas de supervivencia
Siempre ha preocupado a los esquiadores y a los alpinistas hallar a las víctimas enterradas por avalanchas. Aunque existen varios tipos de receptores-transmisores, pocas personas los usan debido a su coste y el excesivo peso y volumen de algunos de los modelos a pilas. No obstante, un grupo de investigadores franceses está trabajando en una nueva idea... tarjetas de supervivencia. Cada esquiador o alpinista podrá llevar una en el pecho y otra en la espalda; costarán solamente unos pocos dólares, no precisarán pilas y su tamaño será aproximadamente el de una tarjeta de crédito. ¿Cómo funcionan? El periódico francés Le Figaro informa que actuarán como si fuesen espejos, reflejando una señal de radio transmitida por el equipo de rescate que irá provisto de un potente transmisor. En las pruebas que han efectuado los investigadores con prototipos ya se ha tenido éxito en detectar a personas sepultadas bajo una capa de 9 m. (30 pies) de nieve.
Le roban al gobierno
Una intervención de cuentas que se efectuó recientemente de los bienes del gobierno canadiense, reveló pérdidas de tres a cuatro millones de dólares anuales en artículos que pertenecen al gobierno. Aunque dichos artículos han sido dados oficialmente por extraviados, se reconoció que “probablemente fueron robados”. El periódico The Toronto Star informó que entre las cosas desaparecidas estaban: botellas de licor, televisores en color, máquinas de escribir, lámparas de mesa, dictáfonos, proyectores y cámaras de 35 mm., calculadoras, un motor fuera de borda y un frigorífico. Hay otra forma de robo al gobierno que resulta en una pérdida de casi sesenta millones de dólares: el importe sustraído del seguro de desempleo del Canadá por personas que trataron de defraudar al estado. Según el periódico The Globe and Mail “hubo 180.458 casos de fraude”, de los cuales afortunadamente “pudieron recuperarse 32.300.000 dólares”.
Llantos distintivos
¿Puede una madre distinguir el llanto de su propio hijo del de otros niños? Sí, informa el periódico londinense The Sunday Times. Además, según los hallazgos del doctor Alain Lazartigues, especializado en psiquiatría infantil del hospital La Pitié Salpetrière de París, la sensibilidad materna aún va más allá. Por el tono del llanto la madre también puede determinar lo que lo causa: si el niño tiene hambre, está mojado, molesto o enfermo. El llanto provocado por el hambre, que es el más común, tiene un tono agudo que fluctúa entre una frecuencia de 270 y 450 hercios y un volumen de 80 y 85 decibelios. Los llantos de dolor, enfado y frustración, así como los gorjeos o grititos de contentamiento, según afirma ese doctor, también tienen sus singulares características acústicas. Él observó que los llantos del niño pueden ser útiles para diagnosticar ciertas enfermedades.
Los veteranos y las escenas de guerra en la TV
Tanto en las noticias como en otros programas de televisión aparecen regularmente escenas de violencia y de guerra, y en especial las películas suelen glorificar la guerra. No obstante, los veteranos que han experimentado los amargos horrores de la guerra, no suelen encontrar entretenidos estos programas. Stan Knorth, un superviviente de la I Guerra Mundial que cuenta actualmente con noventa años, declaró lo siguiente a la revista St. Louis Magazine: “Cuando salen todos esos tiros y demás violencia en la TV, la apago”. ¿Por qué? “No lo puedo soportar. No quiero recordarlo”, fue la respuesta.
Insomnio crónico
Un hombre que padecía de insomnio crónico pasó nueve meses sin dormir y murió, informa el periódico Evening Press de Dublín, Irlanda. Al describir la causa de la muerte, el profesor Elio Lugaresi, neurólogo de la Escuela Médica de la Universidad de Bolonia (Italia), explicó que esa rara enfermedad afecta al tálamo, un circuito nervioso cerebral que transmite mensajes del cuerpo al cerebro y viceversa. Al interrumpirse la comunicación, “el núcleo cerebral actuó como un motor que no pudo ser desconectado”. Aunque la víctima trató de resistir la enfermedad, llegó a ser el decimocuarto de los miembros de su familia que desde 1822 han muerto por falta de sueño. El informe del profesor Lugaresi sobre este caso ha alertado a otros científicos sobre el papel que al parecer desempeña la genética y el tálamo en casos severos de insomnio. Sin embargo, según explica el mencionado profesor: “Conocemos el mecanismo de la enfermedad, pero no podemos detenerla”.