Watchtower BIBLIOTECA ITECH TEPOS
Watchtower
BIBLIOTECA ITECH TEPOS
Náhuatl del norte de Puebla
  • BIBLIA
  • AMAIXMEJ
  • NECHIKOLMEJ
  • mwbr23 julio págs. 1-11
  • Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis

Amo moajsi nion se video ika tein tikonixpejpenak

Xitechontapojpolui, se taman kitsakuilij maj amo moita video.

  • Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis
  • Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis (2023)
  • Subtítulos
  • 3-9 DE JULIO
  • 10-16 DE JULIO
  • 17-23 DE JULIO
  • 24-30 DE JULIO
  • 31 DE JULIO HASTA 6 DE AGOSTO
  • 7-13 DE AGOSTO
  • 14-20 DE AGOSTO
  • 21-27 DE AGOSTO
  • 28 DE AGOSTO HASTA 3 DE SEPTIEMBRE
Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis (2023)
mwbr23 julio págs. 1-11

Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis

© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

3-9 DE JULIO

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | ESDRAS 4-6

“Amo xikintsakuilikan maj tekitikan”

w22.03 17 § 13

¿Tikonita tejuatsin tein Zacarías kiitak?

13 Maski judíos ayamo kinkauayaj maj kiyekchijchiuakan templo, tayekankatiopixkat Jesúa (Josué) uan tekiuaj Zorobabel, akin kiixyekanayaj xolal “peuak oksepa kiyekchijchiuaj ichan Dios” (Esd. 5:1, 2). Seki judíos xa kinemiliayaj ke amo kuali tein kiixtalijkaj kichiuaskej porin ipa kinitaskiaj ke tekititoyaj uan kimatiaj ke akin kintauelitayaj kitemoskiaj kintsakuiliskej. Josué uan Zorobabel, akin kiixyekanayaj tekit, monekia kimatiskej ke Jiova kinpaleuijtoya uan yejuatsin kinmakak nochi tein monekia. Maj tikitakan keniuj.

w86-S 1/2 29, recuadro § 2, 3

El ojo de Jehová “resultó estar sobre los ancianos”

Después del regreso del resto judío de Babilonia, comenzó un período de 16 años de inactividad. Los profetas Ageo y Zacarías lograron sacar a los judíos de su apatía, y la obra de reedificación del templo de Jehová se reanudó. No pasó mucho tiempo antes que funcionarios persas se opusieran a la obra. “¿Quién les emitió una orden a ustedes para edificar esta casa?”, preguntaron. (Esdras 5:1-3.)

La respuesta a esta pregunta era decisiva. Si los ancianos se dejaban intimidar, la restauración del templo se pararía abruptamente. Si adoptaban una posición antagónica hacia los funcionarios, podía ser que la obra se proscribiese inmediatamente. De modo que los ancianos (seguramente dirigidos por el gobernador Zorobabel y el sumo sacerdote Josué) redactaron una respuesta cauta pero eficaz. Les recordaron a los funcionarios el decreto, por mucho tiempo olvidado, con el que Ciro había dado permiso a los judíos para continuar la obra. Dado que los funcionarios sabían que los persas tenían por norma nunca revocar una ley establecida, astutamente optaron por no oponerse al decreto del rey. Así, la obra continuó hasta que el rey Darío dio su aprobación oficial. (Esdras 5:11-17; 6:6-12.)

w22.03 15 § 7

¿Tikonita tejuatsin tein Zacarías kiitak?

7 Satepan, mopatak seki taman tein kinpaleuij judíos. Itech xiuit 520 achto itech totonaluan ompa Persia taixyekanayaya okse tekiuaj, Darío I. Itech ojpatika xiuit keman tekiuajtitoya kimatik ke amo kuali tein kichiujkej keman tanauatijkej maj judíos amo kiyekchijchiuanijok templo, yejua ika kinkauak maj mataminij tekit (Esd. 6:1-3). Nejon katka se kuali tanauatil sayoj ke panok okse taman. Tekiuaj kinnauatij akin nemiaj itech xolalmej tein ompakauin moajsiaj maj amo kintsakuilianij judíos uan maj kinmakanij tomin uan nochi tein monekia para kitamichijchiuaskej templo (Esd. 6:7-12). Yejua ika itech panoua naui xiuit judíos kitamichijchiujkej templo, itech xiuit 515 achto itech totonaluan (Esd. 6:15).

w22.03 18 § 16

¿Tikonita tejuatsin tein Zacarías kiitak?

16 Jiova no kinixyekana itekitikauan itechkopa “takeual takuaujtamach uan tamatkej” (Mat. 24:45, TNM). Xa kemansa nejin takeual techmaka tanauatilmej tein amo senkis tikajsikamatij. Kemej neskayot, xa technauatiskej toni moneki tikchiuaskej keman mochiuas se tetsauit uan xa tiknemiliaj ke kampa tejuan tinemij amo keman mochiuas. Oso xa tiknemiliskej ke amo taixejekol tein technauatiaj maj tikchiuakan keman onkak se ueyi kokolis. Yejua ika, ¿toni monekiskia tikchiuaskej komo tiknemiliaj ke tein technauatiaj amo tapaleuia? Xa techpaleuis komo tikelnamikij keniuj kinpaleuij judíos keman kichiujkej tein Josué uan Zorobabel kinnauatijkej. Xa no techpaleuis okseki tajkuilolmej tein tikixtajtoltianij itech Biblia. Miakpa, tein Dios kinnauatiani itekitikauan kinmakixtiani, maski xa ueliskia se kinemilis ke amo tapaleuiskia (Juec. 7:7; 8:10).

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w86-S 15/1 9

Puntos sobresalientes del libro de Esdras

5:5. ¿Por qué no pudieron detener los adversarios la obra de reedificación? El cuidado atento de Jehová estaba sobre sus siervos fieles. (2 Crónicas 16:9.) Al ser fortalecidos por el espíritu de Dios, los ancianos no permitieron que se les intimidara. Se remitieron al decreto original de Ciro por mucho tiempo olvidado. Dado que la ley persa no se podía cambiar, los adversarios temieron oponerse al decreto real. (Daniel 6:8, 15.) La dirección de Jehová fue evidente y, en consecuencia, la obra de reconstrucción continuó.

10-16 DE JULIO

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | ESDRAS 7, 8

“Tein Esdras kichiuak kiueyitalij Jehová”

w00-S 1/10 14 § 8

El estudio, gratificante y ameno

8 En efecto, el amor a la Palabra de Jehová debe proceder del corazón, el asiento de las emociones. Deberíamos disfrutar meditando sobre los pasajes recién leídos. También es necesario que nos detengamos a pensar en las ideas espirituales profundas y nos concentremos en ellas. Eso requiere reflexión sosegada y oración. Tenemos que preparar el corazón para la lectura y el estudio de la Palabra de Dios, como lo hizo Esdras. De él se dijo: “Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia” (Esdras 7:10). Reparemos en el triple propósito por el que Esdras preparó su corazón: estudiar, poner por obra lo aprendido y enseñar. Deberíamos seguir su ejemplo.

si-S 75 § 5

Libro bíblico número 13: 1 Crónicas

5 Nadie estaba mejor capacitado que Esdras para compilar esta historia auténtica y exacta. “Porque Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia.” (Esd. 7:10.) Jehová le ayudó con espíritu santo. El gobernante mundial persa reconoció la sabiduría de Dios en Esdras y le otorgó amplios poderes civiles en el distrito jurisdiccional de Judá. (Esd. 7:12-26.) Dotado así de autoridad divina e imperial, Esdras pudo compilar su relato de los mejores documentos asequibles a él.

it-1-S 1186 § 4

Humildad

Da la guía debida. El que se humilla delante de Dios puede esperar que Él lo guíe y ayude. Sobre Esdras recayó la difícil tarea de dirigir el viaje de regreso de Babilonia a Jerusalén de más de 1.500 hombres, sin contar a los sacerdotes, los netineos, las mujeres y los niños. Además, llevaban consigo una gran cantidad de oro y plata para hermosear el templo de Jerusalén. Necesitaban protección en el viaje, pero Esdras no quiso pedir al rey de Persia una escolta militar, lo que hubiera significado ampararse en el poder humano, máxime cuando anteriormente le había dicho: “La mano de nuestro Dios está sobre todos los que lo buscan para bien”. Por lo tanto, proclamó un ayuno para que el pueblo se humillase delante de Jehová. Pidieron ayuda a Dios, y Él los escuchó y protegió de las emboscadas, de modo que pudieron realizar el viaje sin incidentes. (Esd 8:1-14, 21-32.) Dios favoreció a Daniel, mientras este estaba en el exilio en Babilonia, enviándole un ángel con una visión debido a que se había humillado ante Él en su búsqueda de guía y entendimiento. (Da 10:12.)

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w06-S 15/1 19 § 10

Puntos sobresalientes del libro de Esdras

7:28–8:20. ¿Por qué muchos de los judíos que vivían en Babilonia fueron reacios a ir con Esdras a Jerusalén? Jerusalén aún estaba escasamente poblada, a pesar de que habían pasado más de sesenta años desde que el primer grupo de judíos había regresado. Volver allí significaba empezar una nueva vida en circunstancias incómodas y peligrosas. En aquel entonces, la ciudad no prometía mucha prosperidad material a los judíos que quizás se habían hecho ricos en Babilonia. Tampoco hay que olvidar el arriesgado viaje. Los que se mudaran debían tener confianza absoluta en Jehová, celo por la adoración verdadera y valor. Hasta Esdras se fortaleció gracias a que la mano de Jehová estuvo sobre él. Con el ánimo que este siervo de Dios les infundió, 1.500 familias —quizás unas 6.000 personas— se prepararon para el viaje. Y cuando Esdras tomó otras medidas, se les unieron 38 levitas y 220 netineos.

17-23 DE JULIO

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | ESDRAS 9, 10

“Titajyouiaj keman amo titatakamatij”

w06-S 15/1 20 § 1

Puntos sobresalientes del libro de Esdras

9:1, 2. ¿Representaba una amenaza muy grave casarse con la gente que vivía en aquella tierra? La nación restaurada debía custodiar la adoración de Jehová hasta la llegada del Mesías. Casarse con los otros habitantes del país suponía una seria amenaza para la religión verdadera. Las alianzas matrimoniales que algunos judíos habían formado con personas idólatras podrían haber llevado a que, con el tiempo, toda la nación fuera absorbida por naciones paganas. La adoración pura quizás habría desaparecido de la Tierra. Entonces, ¿quiénes recibirían al Mesías? ¡Con razón Esdras se quedó atónito al ver lo ocurrido!

w09-S 1/10 10 § 6

¿Qué pide Jehová de nosotros?

Obedecerle de buena gana solo tiene ventajas para nosotros. Moisés lo indicó claramente en el versículo 13: “Guard[a] los mandamientos de Jehová y sus estatutos [...] para bien tuyo”. Sin importar lo que nos pida, siempre será lo mejor para nosotros. No olvidemos que “Dios es amor” (1 Juan 4:8). De modo que sus mandatos son para nuestro beneficio, tanto a corto como a largo plazo (Isaías 48:17). Si hacemos lo que él nos pide, nos ahorraremos muchas decepciones y, en el futuro, disfrutaremos de bendiciones eternas bajo el Reino de Dios.

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w06-S 15/1 20 § 2

Puntos sobresalientes del libro de Esdras

10:3, 44. ¿Por qué se despidió a los hijos junto con las esposas? La posibilidad de que las esposas que habían sido despedidas regresaran habría sido mayor si sus hijos se hubieran quedado. Además, por regla general, los niños pequeños necesitan el cuidado de sus madres.

24-30 DE JULIO

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | NEHEMÍAS 1, 2

“Niman nimotataujtij iuan Dios akin yetok iluikak”

w08-S 15/2 3 § 5

Tengamos siempre presente a Jehová

5 A veces las circunstancias nos obligarán a ser breves al orar. En una ocasión, el rey persa Artajerjes quiso saber por qué su copero, Nehemías, estaba triste. En el curso de la conversación, le preguntó: “¿Qué es esto que tratas de conseguir?”. Ante eso, Nehemías oró “al instante [...] al Dios de los cielos”. Su oración tuvo que ser corta y en silencio, pero Jehová la contestó. Nehemías recibió el respaldo del rey para reconstruir las murallas de Jerusalén (léase Nehemías 2:1-8). Como vemos, hasta las oraciones breves hechas en silencio dan resultados.

be-S 178 § 1

Improvisar las palabras a partir del bosquejo

Si inesperadamente le piden explicaciones de sus creencias, por lo que no tiene tiempo de prepararse a conciencia, ¿qué puede ayudarle a dar una buena respuesta? Imite a Nehemías, quien oró en silencio a Dios antes de contestar la pregunta del rey Artajerjes (Neh. 2:4). Luego, elabore rápidamente un esquema mental. Estos pudieran ser los pasos básicos: 1) Seleccione uno o dos puntos que debe incluir en la explicación (puede tomarlos del libro Razonamiento a partir de las Escrituras). 2) Decida qué textos empleará para apoyar tales argumentos. 3) Piense en cómo empezará la exposición con tacto para que su interlocutor esté dispuesto a escucharle. Luego empiece a hablar.

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w86-S 15/2 25

Triunfa la adoración verdadera

No, pues la condición devastada de Jerusalén había sido tema de las oraciones de Nehemías “día y noche” por algún tiempo (1:4, 6). Cuando se le dio la oportunidad de hablar con el rey Artajerjes acerca de su deseo de reedificar los muros de Jerusalén, Nehemías volvió a orar, como tantas veces lo había hecho antes. La respuesta favorable de Jehová resultó en que recibiera la comisión de reedificar los muros de la ciudad.

Lección para nuestro día: Nehemías buscó la dirección de Jehová. Al enfrentarnos a decisiones de peso, nosotros también debemos ‘perseverar en la oración’ y obrar en armonía con la guía de Jehová. (Romanos 12:12.)

31 DE JULIO HASTA 6 DE AGOSTO

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | NEHEMÍAS 3, 4

“¿Tikonnemilia ke amo mitsonnamiki xikonchiua se chikauak tekit?”

w06-S 1/2 9 § 9

Puntos sobresalientes del libro de Nehemías

3:5, 27. No debemos considerar degradante el trabajo manual que se realiza en favor de la adoración verdadera, como hicieron los “majestuosos” de los teqoítas; más bien, debemos imitar a los teqoítas comunes que trabajaron con gusto.

w19.10 23 § 11

¿Keniuj techtekitiltis Jiova?

11 Miak xiujmej satepan, Jiova kichiuak maj isiuapipiluan Salum no tapaleuianij maj moyekchijchiua tepamit tein kiyoualouaya Jerusalén (Neh. 2:20; 3:12). Maski Salum katka ueyichiujkej, isiuapipiluan kinekkej kichiuaskej nejon tekit tein ouij uan tamouilil (Neh. 4:15-18). Sayoj ke tecoítas akin no katkaj ueyichiuanimej amo kinekkej kichiuaskej porin kinemiliayaj ke amo kinnamikia (Neh. 3:5). Maj tiknemilikan keniuj yolpakkej nejon siuapipilmej keman itech sayoj cincuenta y dos tonalmej motamichiuak tekit (Neh. 6:15). Axkan, onkakej tokniuan siuamej akin kinyolpaktia tapaleuiskej itech kalchijchiualis uan maj moyekpia kalmej kampa tikueyichiuaj Jiova. Kemej kimatij kichiuaskej seki taman uan tatakamatij, nejon tapaleuia maj kuali mochiua tekit.

w04-S 1/8 18 § 16

Adoptemos el parecer de Cristo sobre la grandeza

16 Seamos jóvenes o mayores, todos los cristianos debemos adoptar el mismo parecer que Cristo sobre la grandeza. En la congregación hay multitud de tareas que efectuar. Nunca nos ofendamos si se nos pide que hagamos algo que parezca humilde (1 Samuel 25:41; 2 Reyes 3:11). Padres, ¿animan a sus hijos pequeños y adolescentes a trabajar con alegría en cualquier asignación que se les dé, ya sea en el Salón del Reino o en el lugar de asamblea? ¿Ven sus hijos que ustedes realizan tareas humildes? Un hermano que sirve en la sede mundial de los testigos de Jehová recuerda con claridad el ejemplo de sus padres y cuenta: “La manera como participaban en la limpieza del Salón del Reino y el local de las asambleas me enseñó que eso era importante para ellos. Se ofrecían a menudo para efectuar trabajos a favor de la congregación o de la hermandad sin importar lo serviles que pudieran parecer. Su actitud me ha ayudado a aceptar de buena gana las asignaciones de trabajo que recibo en Betel”.

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w06-S 1/2 9 § 1

Puntos sobresalientes del libro de Nehemías

4:17, 18. ¿Cómo podía un hombre trabajar en la reconstrucción con una sola mano? Para los que cargaban materiales, esto no representaría ningún problema. Una vez puesta la carga sobre la cabeza o los hombros, podrían sujetarla fácilmente con una mano “mientras la otra mano tenía asido el proyectil”. Los constructores, que necesitaban ambas manos para trabajar, “estaban ceñidos, cada cual con su espada sobre la cadera, mientras edificaban”. Todos estaban listos para repeler en cualquier momento un ataque del enemigo.

7-13 DE AGOSTO

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | NEHEMÍAS 5-7

“Nehemías kinekia kinpaleuis oksekin uan amo maj yejua kipaleuikan”

w02-S 1/11 27 § 3

El apoyo a la adoración verdadera: pasado y presente

Nehemías no solo contribuyó con su tiempo y dotes de organizador, sino que también puso sus recursos materiales a disposición de la adoración verdadera. Redimió con su propio dinero a sus hermanos judíos que se hallaban en esclavitud y concedió préstamos sin interés. Además, nunca hizo “pesado” su mandato, pues no exigió su sueldo como gobernador. Al contrario, las puertas de su casa estaban siempre abiertas para dar de comer a ‘ciento cincuenta hombres y los que venían a ellos de las naciones que estaban en derredor’. A diario brindaba a sus invitados “un toro, seis ovejas selectas y aves”, y cada diez días, “toda suerte de vino en abundancia”. Todo de su bolsillo (Nehemías 5:8, 10, 14-18).

w16.09 8 § 16

“Amo xikaua maj temokan momauan”

16 Ika inepaleuil Jiova, Nehemías uan judíos kichikaujkej ininmauan uan kichiujkej tekit tein monekia kichiuaskej. Kitamichijchiujkej tepamit tein kiyoualouaya Jerusalén itech sayoj 52 tonalmej (Neh. 2:18; 6:15, 16). Sayoj ke Nehemías amo sayoj kiitstoya keniuj tekitiaj oksekin, ta no tekitik (Neh. 5:16). Axkan, miakej tayekananij kichiuaj kemej Nehemías keman tapaleuiaj itech kalchiualis oso tachipauaj uan tayektaliaj itech Kali kampa tiMosentiliaj. Kemej tayekananij kintasojtaj tokniuan, no kinyolchikauaj akin kipiaj kuejmolmej keman kinkalpanouaj oso keman iniuan tanojnotsaj (xikonixtajtolti Isaías 35:3, 4).

w00-S 1/2 32

¿Cómo lo recordará a usted Jehová?

La Biblia muestra invariablemente que, para Dios, “recordar” o “acordarse” significa tomar medidas positivas. Por ejemplo, después que las aguas del Diluvio inundaron la Tierra por ciento cincuenta días, “Dios se acordó de Noé [...] [e] hizo pasar un viento sobre la tierra, y las aguas empezaron a bajar” (Génesis 8:1). Siglos más tarde, Sansón, a quien los filisteos habían cegado y encadenado, oró: “Jehová, acuérdate de mí, por favor, y fortaléceme, por favor, solo esta vez”. Jehová lo recordó al darle fuerza sobrehumana para que pudiera vengarse de Sus enemigos (Jueces 16:28-30). En cuanto a Nehemías, Jehová bendijo sus esfuerzos, de modo que se restauró la adoración verdadera en Jerusalén.

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w07-S 1/7 30 § 15

“Sigue venciendo el mal con el bien”

15 Por último, le pidieron al israelita Semaya que engañara a Nehemías para que desobedeciera la Ley de Dios. Aquel traidor le dijo: “Encontrémonos [...] en la casa del Dios verdadero, dentro del templo, y cerremos las puertas del templo; porque van a venir para matarte”. En otras palabras, recomendó a Nehemías que corriera a esconderse en el templo para que no lo asesinaran. Pero como Nehemías no era sacerdote, ocultarse en la casa de Dios habría sido un pecado. ¿Violaría la Ley divina con tal de salvarse? No, sino que respondió: “[¿]Pudiera entrar [yo] en el templo y vivir? ¡No entraré!”. ¿Por qué no cayó Nehemías en la trampa? Porque sabía que aunque Semaya era su hermano judío, “no era Dios quien lo había enviado”; un verdadero profeta jamás le habría aconsejado desobedecer la Ley de Jehová. Así, Nehemías volvió a evitar que sus malévolos adversarios lo vencieran. Poco después dio este informe: “Por fin el muro quedó completo el día veinticinco de Elul, en cincuenta y dos días” (Nehemías 6:10-15; Números 1:51; 18:7).

14-20 DE AGOSTO

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | NEHEMÍAS 8, 9

“Yolpakilis tein Jehová kitemaka namechchikaua”

w13 1/10 19 § 2

Tein techmachtia netataujtil tein kuali kinemilijkej

2 Se metsti achto, judíos oksepa kitamichijchiujkaj tepamit tein kiyoualouaya Jerusalén (Neh. 6:15). Kitamijkej tekit itech sayoj 52 tonalmej uan axkan kinekiaj kichikauaskej ininkuali uikalis iuan Dios. Yejua ika, itech iyekinika tonal metsti tisri, mosentilijkej kampa nochin ajsiaj uan ijkon kikakiskiaj Esdras uan okseki levitas keman kiixtajtoltiskiaj uan kimelauaskiaj iTanauatil Dios (xikonita taixkopin 1). Miakej kemej kalyetouanij hasta konemej akin ueliskiajya takakiskej, ompa ijkatoyaj uan takaktoyaj “ijkuak tanesik hasta tajko tonal”. ¡Se kuali neskayot techkauilijkej! Axkan miakkan timonechikouaj itech Kalmej kampa tiMosentiliaj tein nochi kipia, maski ijkon, kemansa peua titanemiliaj itech okseki taman tein amo semi moneki. ¿Mitsonpanouani nejon? Komo ijkon, semi techpaleuis komo tikitaj tein kichiujkej israelitas. Yejuan amo sayoj kikakkej, ta kikaujkej maj tajtolmej ajsi itech ininyolo hasta peujkej chokaj porin kiitakej ke amo kitakamatiaj Tanauatil (Neh. 8:1-9).

w07-S 15/7 22 § 9, 10

¿Seguiremos “andando por espíritu”?

9 El gozo es un sentimiento de gran alegría y placer. Jehová es el “Dios feliz” (1 Timoteo 1:11; Salmo 104:31). Jesús se deleita en hacer la voluntad de su Padre (Salmo 40:8; Hebreos 10:7-9). Y en cuanto a nosotros, “el gozo de Jehová es [nuestra] plaza fuerte” (Nehemías 8:10).

10 Gracias al gozo procedente de Dios, sentimos una gran satisfacción al hacer la voluntad divina aun cuando afrontamos dificultades, penas o persecución. ¡Y cuánta felicidad nos produce el “conocimiento de Dios”! (Proverbios 2:1-5.) Nuestra gozosa relación con Dios tiene como base el conocimiento exacto, así como la fe en él y en el sacrificio redentor de Jesús (1 Juan 2:1, 2). Otra fuente de gozo es el hecho de formar parte de la única y verdadera hermandad internacional (Sofonías 3:9; Ageo 2:7). La esperanza del Reino y el gran privilegio de proclamar las buenas nuevas también nos causan gran alegría (Mateo 6:9, 10; 24:14). Y lo mismo sucede con la posibilidad de vivir para siempre (Juan 17:3). Ante tan maravillosa perspectiva, no podemos menos que estar gozosos (Deuteronomio 16:15).

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

it-1-S 171 § 2

Arameo

Algunos años después del regreso de los judíos del exilio en Babilonia, el sacerdote Esdras leyó el libro de la Ley a los judíos congregados en Jerusalén y varios levitas se lo fueron explicando al pueblo, tal como dice Nehemías 8:8: “Continuaron leyendo en voz alta del libro, de la ley del Dios verdadero, la cual se exponía, y había el ponerle significado; y continuaron dando entendimiento en la lectura”. Esta exposición o interpretación quizás haya supuesto parafrasear el texto hebreo en arameo, posiblemente debido a que los hebreos habían adoptado el idioma arameo durante su estancia en Babilonia. No obstante, también debió incluir un comentario del texto, de modo que los judíos, aun en el caso de que entendieran el hebreo, comprendieran mejor el significado profundo de lo que se estaba leyendo.

21-27 DE AGOSTO

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | NEHEMÍAS 10, 11

“Kikaujkej miak taman para kitekitiliskej Jehová”

w98-S 15/10 22 § 13

Una Jerusalén fiel a su nombre

13 El “arreglo fidedigno” sellado en los días de Nehemías preparó al pueblo de Dios de tiempos antiguos para el día de la inauguración del muro de Jerusalén. Pero había otro asunto urgente que requería atención. Jerusalén ya tenía un gran muro con doce puertas a su alrededor, pero necesitaba una población mayor. Aunque algunos israelitas vivían allí, “la ciudad era ancha y grande, y había pocas personas dentro de ella” (Nehemías 7:4). Para resolver ese problema, el pueblo echó “suertes para hacer que uno de cada diez entrara a morar en Jerusalén la ciudad santa”. Hubo una respuesta muy favorable y “el pueblo bendijo a todos los hombres que se ofrecieron voluntariamente para morar en Jerusalén” (Nehemías 11:1, 2). Este es un excelente ejemplo para los adoradores verdaderos de hoy cuyas circunstancias les permiten mudarse a lugares donde más se necesita la ayuda de cristianos maduros.

w86-S 15/2 26

Triunfa la adoración verdadera

El dejar sus posesiones hereditarias y mudarse a Jerusalén pudo haber resultado en gastos y ciertamente en desventajas. Además, los que moraban en la ciudad tal vez estaban expuestos a diversos peligros. Bajo tales circunstancias, el resto del pueblo consideró que estos voluntarios eran dignos de encomio y, sin duda, oraron para que Jehová los bendijera.

w16.04 7 § 15

Jiova kintatiochiuia akin iuan takuaujtamatij

15 Keman timotemaktijkej iuan Jiova, timotenkaujkej iuan ke nochipa tikchiuaskiaj tein yejuatsin kineki. Tikmatiaj ke kemansa ouij techkisaskia. Sayoj ke ¿toni tikchiuaj keman Jiova techtajtania maj tikchiuakan teisa tein amo tikuelitaj? Komo tikpiaj totakuaujtamatilis kemej tein kipiak Jefté, tiknextiskej keman tikchiuaskej tein timotenkaujkej iuan Jiova uan tiktakamatiskej ika nochi toyolo. Tikmatij ke itatiochiualis Dios nochipa okachi miak ke tein yeski taman tein tikauaskej (Mal. 3:10). ¿Uan toni panok iuan iichpoch Jefté? ¿Toni kichiuak keman kimatik tein ipopaj motenkaujka?

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w06-S 1/2 11 § 1

Puntos sobresalientes del libro de Nehemías

10:34. ¿Por qué se mandó al pueblo que proporcionara leña? La Ley mosaica no prescribía ofrendas de leña. Esta orden se dio por pura necesidad. Hacía falta mucha leña para quemar los sacrificios en el altar. Al parecer no había suficientes netineos (esclavos no israelitas que servían en el templo), por lo que fue preciso echar suertes a fin de asegurar el suministro continuo de leña.

28 DE AGOSTO HASTA 3 DE SEPTIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | NEHEMÍAS 12, 13

“Xikonnexti ke tikontasojta Jehová keman tikonixpejpenas motasojikniuan”

it-1-S 117 § 8

Ammonitas

Después de la expulsión de Tobías del recinto del templo, se leyó y aplicó la ley de Dios registrada en Deuteronomio 23:3-6, que prohibía que los ammonitas y los moabitas entrasen en la congregación de Israel. (Ne 13:1-3.) Por lo general, se entiende que esta restricción, impuesta alrededor de mil años antes debido a que los ammonitas y los moabitas se negaron a socorrer a los israelitas cuando estos se acercaban a la Tierra Prometida, significa que estos pueblos no podrían llegar a formar parte de la nación de Israel en la condición legal de verdaderos miembros que disfrutaran de todos los derechos y privilegios propios del israelita. Sin embargo, esto no significa que los ammonitas y los moabitas no pudieran asociarse con los israelitas o residir entre ellos y beneficiarse como consecuencia de las bendiciones que Dios derramaba sobre su pueblo. Algunos ejemplos son: Zéleq, quien, como se mencionó antes, estuvo entre los guerreros principales de David, y Rut la moabita. (Rut 1:4, 16-18.)

w13 1/8 9 5, 6

Dios namechyolchipauakya

5 (Xikonixtajtolti Nehemías 13:4-9.) Nikan taltikpak techyoualoua miak taman tein amo chipauak, yejua ika semi techouijmaka timoajsiskej tichipaujkej. Maj tiknemilikan tein kipanok Eliasib akin katka tayekankatiopixkat uan Tobías se ammonita akin xa amo semi ueyichiujkej katka itech tekiuajyot persa ompa Judea. Achto, Tobías uan akin iniuan mouikaya amo kinekiaj maj Nehemías kiyekchijchiuani tepamit tein kiyoualouaya Jerusalén (Neh. 2:10). Uan no, iTanauatil Dios kiniluiaya maj amo kinkauanij ammonitas maj moajsinij ikalakyan templo (Deut. 23:3). Yejua ika, ¿keyej Eliasib kitakauiliskia itech templo se takat kemej Tobías?

6 Tobías moteluikaya iuan Eliasib. Tobías, ijkon kemej ikonetsin, Jehohanán, monamiktij iuan se siuat judía uan miakej judíos tel kuali kiitayaj Tobías (Neh. 6:17-19). Uan no, Manasés, se iixuiuj Eliasib, monamiktij iuan iichpoch Sanbalat, akin taixyekanaya Samaria tein katka semej akin iuan tel tekitia Tobías (Neh. 13:28). Xa yejua ika tayekankatiopixkat Eliasib mokauak maj kichiualti tein amo kuali se akin amo taneltokaya uan taixnamikia. Sayoj ke Nehemías kinextij ke amo kikauaya Jiova ijkuak kikalantamotak nochi tein ompa tapiaya Tobías.

w96-S 15/3 16 § 6

Respondamos a las exigencias de la lealtad

6 Si somos leales a Jehová Dios, no trabaremos amistad con ninguno de sus enemigos. Por tal razón, el discípulo Santiago escribió: “Adúlteras, ¿no saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios”. (Santiago 4:4.) Queremos demostrar la misma lealtad que manifestó el rey David cuando señaló: “¿No odio yo a los que te odian intensamente, oh Jehová, y no me dan asco los que se sublevan contra ti? De veras los odio con un odio completo. Han llegado a ser para mí verdaderos enemigos”. (Salmo 139:21, 22.) No deseamos fraternizar con los pecadores contumaces, con quienes no tenemos nada en común. ¿No evitará la lealtad a Dios que tengamos trato social con tales enemigos de Jehová, bien sea en persona o a través de la televisión?

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

it-2-S 444 § 2

Música

El canto en el templo recibía una importancia considerable. Prueba de ello son las muchas referencias bíblicas a los cantores, así como el hecho de que se les “dejó libres de deberes” comunes a los demás levitas con el fin de que pudieran dedicarse por completo a su servicio. (1Cr 9:33.) Estos cantores continuaron como un grupo especial de levitas, pues se les registra por separado dentro del grupo de los que volvieron de Babilonia. (Esd 2:40, 41.) Incluso el rey persa Artajerjes Longimano los favoreció, dispensándolos de ‘impuesto, tributo y peaje’, al igual que a otros grupos especiales. (Esd 7:24.) Más tarde, el rey mandó establecer un sistema para los cantores según lo que cada día requería”. Aunque esta orden se atribuye a Artajerjes, lo más probable es que la decretara Esdras en virtud del poder que el rey le delegó. (Ne 11:23; Esd 7:18-26.) Estos hechos ayudan a entender por qué aunque todos los cantores eran levitas, la Biblia se refiere a ellos como un grupo especial: “los cantores y los levitas”. (Ne 7:1; 13:10.)

    Amaixmej itech Náhuatl (norte de Puebla) (2003-2025)
    Kampa se kisa
    Kampa se kalaki
    • Náhuatl del norte de Puebla
    • Maj se kipanoltili okse
    • Kampa se kipata kemej se kineki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Kemej kinamiki motekitiltis
    • Keniuj tikyekpiaj tein tikseliaj
    • Kampa mopata seki taman
    • JW.ORG
    • Kampa se kalaki
    Maj se kipanoltili okse