Cristiano Kausayninchej tantakuypaj referencias
© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
3 AL 9 DE JULIO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | ESDRAS 4–6
“Saqeychej Diospa wasin ruwakunanta”
¿Zacariaspa rikusqanta rikunchejchu?
13 Judíos templota watejmanta ruwashajtinku, uj tiempota sayachisqa karqa. Jinapis kuraj sacerdote Jesuawan (Josué) kamachej Zorobabelwanqa, “Diospa wasinta watejmanta ruwaj churakorqanku”. Paykunaqa chay tiempopi Diospa llajtanta ñaupajman apasharqanku (Esd. 5:1, 2). Ichá wakin judiosqa chayta nipuni allinpajchu qhawarqanku. Imajtinchus templota ruwashasqankoqa sutʼi karqa, enemigosninkupis tukuy imata ruwankuman karqa mana ruwajta saqenankupaj. Josuewan Zorobabelwantaj chay templo ruwakunanmanta encargados karqanku. Chayrayku Jehová paykunawanchus manachus kashasqanta yachayta necesitarqanku. Jehovataj sutʼita rikucherqa paykunawanpuni kashasqanta. Qhawarina imaynatachus chayta rikuchisqanta.
w86-S 1/2 pág. 29, recuadro párrs. 2, 3
El ojo de Jehová “resultó estar sobre los ancianos”
Después del regreso del resto judío de Babilonia, comenzó un período de 16 años de inactividad. Los profetas Ageo y Zacarías lograron sacar a los judíos de su apatía, y la obra de reedificación del templo de Jehová se reanudó. No pasó mucho tiempo antes que funcionarios persas se opusieran a la obra. “¿Quién les emitió una orden a ustedes para edificar esta casa?”, preguntaron. (Esdras 5:1-3.)
La respuesta a esta pregunta era decisiva. Si los ancianos se dejaban intimidar, la restauración del templo se pararía abruptamente. Si adoptaban una posición antagónica hacia los funcionarios, podía ser que la obra se proscribiese inmediatamente. De modo que los ancianos (seguramente dirigidos por el gobernador Zorobabel y el sumo sacerdote Josué) redactaron una respuesta cauta pero eficaz. Les recordaron a los funcionarios el decreto, por mucho tiempo olvidado, con el que Ciro había dado permiso a los judíos para continuar la obra. Dado que los funcionarios sabían que los persas tenían por norma nunca revocar una ley establecida, astutamente optaron por no oponerse al decreto del rey. Así, la obra continuó hasta que el rey Darío dio su aprobación oficial. (Esdras 5:11-17; 6:6-12.)
¿Zacariaspa rikusqanta rikunchejchu?
7 Jaqay 520 watapi (J.n.j.) Persiapi waj reyñataj kamachiyta qallarerqa. Payqa Darío I karqa. Pay iskay watataña kamachishajtin, repararqa templota manaña ruwanankuta kamachikusqanqa, mana leyesman jinachu kasqanta. Chayrayku watejmanta kamacherqa templota ruwayta tukuchanankuta (Esd. 6:1-3). Chaytaj tʼukunapaj jina karqa. Mana chayllachu, reyqa judiosman churanakoj runasman nerqa: ‘Saqeychej judíos Diospa wasinta ruwanankuta’, nispa. Chantapis kamachillarqataj judiosman qolqeta qonankuta, imastachus necesitasqankutapis. Ajinamanta templota ruwayta tukuchanankupaj (Esd. 6:7-12). Judiosmanqa manaña pipis churanakorqankuchu. Chaytaj may sumajpuni paykunapaj karqa. Chayrayku judiosqa tawa wata kurajllapi templota tukucharqanku, 515 watapi (J.n.j.) (Esd. 6:15).
¿Zacariaspa rikusqanta rikunchejchu?
16 Jehovaqa llajtanta ñaupajman pusashallantaj ‘allin kamachi yuyayniyojnejta’ (Mat. 24:45). Allin kamachi ima kamachiykunatachus qowasqanchejtaqa, ichá wakin kutis mana entiendeyta atillanchejchu. Por ejemplo, allin kamachi yuyayniyojqa, niraj sinchʼi llakiykuna kashajtin ashkha kamachiykunata qowanchej. Noqanchejtaj ichá yuyasunman: “Kaypeqa ni chay jina sinchʼi llakiykuna kanmanchu”, nispa. Chantapis ichá yuyasunman uj onqoy rikhurejtin, allin kamachi yuyayniyojqa anchatañataj cuidakunanchejta niwasqanchejta. ¿Imatá ruwasunman ajinata yuyaspa? Allin kanman kaypi piensarinanchej: Judiosqa Josuej kamachisqanta, Zorobabelpa kamachisqanta kasukorqanku. Chaytaj allinninkupaj karqa. Chantapis waj versiculospi imastachus leesqanchejpi piensarillasunmantaj. Jehovaqa llajtanman unaymantapacha ashkha kamachiykunata qon. Chaykunamanta wakintaj runaj qhawayninman jinaqa mana valechinapaj jina. Jinapis kamachisnenqa chay kamachiykunata kasukusqankurayku salvakorqanku (Jue. 7:7; 8:10).
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w93-S 15/6 pág. 32 párrs. 3-5
¿Bibliaj nisqanpi atienekusunmanchu?
Chay monedaqa Tarsopi ruwakorqa, Persiamanta Mazaeus kamachishajtin, 400 al 300 watas chaynejpi (J.n.j.). Tarsoqa Turquiaj sur ladonpi karqa. Chay monedapeqa Mazaeusta “Mayumanta aswan jaqaynejpi kaj” kamachej nispa sutichan. ¿Imajtintaj chay nisqan tʼukunapaj jina?
Bibliapipis chayman rijchʼakoj palabras rikhurillantaj. Esdras 5:6–6:13 versiculospeqa parlan rey Dariomanta, Tatenai sutiyoj kamachejmantawan. Darioqa Persiamanta rey karqa. Chay tiempopitaj judíos Jerusalenpi templota ruwasharqanku. Esdrasqa Diospa Leyninta sumajta copiayta yachaj, chayrayku imatachus qhelqasqanqa maychus kajpuni karqa. Esdras 5:6 chantá 6:13 versiculospeqa Tatenaita “Éufrates mayumanta inti yaykuy ladopi kamachej” nispa sutichan.
Esdrasqa chay librota qhelqarqa 460 wata chaynejpi (J.n.j.). Chaytaj karqa chay monedata ruwasqankumanta pachaj watas ñaupajta jina. Ichapis wakenqa ninkuman ñaupa tiempo kamachejmanta Biblia chayta nisqanqa mana imapischu kasqanta. Jinapis Bibliata qhelqajkunaqa chay juchʼuy imitastapis maychus kajta churaporqanku. Chaytaj yanapawanchej tukuy ima qhelqasqankupi astawan atienekunapaj.
10 AL 16 DE JULIO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | ESDRAS 7, 8
“Esdras imaynatachus kausakusqanqa Diospa sutinta jatuncharqa”
w00-S 1/10 pág. 14 párr. 8
El estudio, gratificante y ameno
8 En efecto, el amor a la Palabra de Jehová debe proceder del corazón, el asiento de las emociones. Deberíamos disfrutar meditando sobre los pasajes recién leídos. También es necesario que nos detengamos a pensar en las ideas espirituales profundas y nos concentremos en ellas. Eso requiere reflexión sosegada y oración. Tenemos que preparar el corazón para la lectura y el estudio de la Palabra de Dios, como lo hizo Esdras. De él se dijo: “Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia” (Esdras 7:10). Reparemos en el triple propósito por el que Esdras preparó su corazón: estudiar, poner por obra lo aprendido y enseñar. Deberíamos seguir su ejemplo.
si-S pág. 75 párr. 5
Libro bíblico número 13: 1 Crónicas
5 Nadie estaba mejor capacitado que Esdras para compilar esta historia auténtica y exacta. “Porque Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia.” (Esd. 7:10.) Jehová le ayudó con espíritu santo. El gobernante mundial persa reconoció la sabiduría de Dios en Esdras y le otorgó amplios poderes civiles en el distrito jurisdiccional de Judá. (Esd. 7:12-26.) Dotado así de autoridad divina e imperial, Esdras pudo compilar su relato de los mejores documentos asequibles a él.
it-1-S pág. 1186 párr. 4
Humildad
Da la guía debida. El que se humilla delante de Dios puede esperar que Él lo guíe y ayude. Sobre Esdras recayó la difícil tarea de dirigir el viaje de regreso de Babilonia a Jerusalén de más de 1.500 hombres, sin contar a los sacerdotes, los netineos, las mujeres y los niños. Además, llevaban consigo una gran cantidad de oro y plata para hermosear el templo de Jerusalén. Necesitaban protección en el viaje, pero Esdras no quiso pedir al rey de Persia una escolta militar, lo que hubiera significado ampararse en el poder humano, máxime cuando anteriormente le había dicho: “La mano de nuestro Dios está sobre todos los que lo buscan para bien”. Por lo tanto, proclamó un ayuno para que el pueblo se humillase delante de Jehová. Pidieron ayuda a Dios, y Él los escuchó y protegió de las emboscadas, de modo que pudieron realizar el viaje sin incidentes. (Esd 8:1-14, 21-32.) Dios favoreció a Daniel, mientras este estaba en el exilio en Babilonia, enviándole un ángel con una visión debido a que se había humillado ante Él en su búsqueda de guía y entendimiento. (Da 10:12.)
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w06-S 15/1 pág. 19 párr. 10
Esdras libromanta wakin allin yachachiykuna
7:28–8:20. ¿Imaraykutaj Babiloniapi tiyakoj ashkha judíos mana Esdraswan khuska Jerusalenman ripuyta munarqankuchu? Ñaupaj kaj grupo judíos Jerusalenman kutipusqankumanta 60 watas kurajña pasajtinpis, chaypeqa pisi judiosllaraj tiyakorqanku. Chayman kutipojtinkoqa mana tukuy imapis facilchu kanman karqa, wañuy patapitaj rikukunkuman karqa. Chay tiempopeqa Jerusalenman ripuspa mana qhapaj kayta atinkumanchu karqa Babiloniapi jina. Chantapis Jerusalenman rina ñanqa mana allinchu karqa. Jerusalenman ripojkunaqa Jehovapi sinchʼita atienekorqanku, sonqo kʼajaywan, mana manchachikuspataj Jehovallata yupaycharqanku. Esdraspis creeyninta astawan sinchʼiyacherqa, Jehová paywanpuni kasqanta reparaspa. Esdras kallpachakusqanrayku 1.500 familias viajanankupaj wakichikorqanku, tukuyninkupeqa ichapis 6.000 runas jina karqanku. Aswan qhepamantaj 38 levitaswan 220 templopi sirvejkunawan rillarqankutaj.
17 AL 23 DE JULIO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | ESDRAS 9, 10
“Mana kasukoyqa llakiyllata apamuwanchej”
w06-S 15/1 pág. 20 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Esdras
9:1, 2. ¿Representaba una amenaza muy grave casarse con la gente que vivía en aquella tierra? La nación restaurada debía custodiar la adoración de Jehová hasta la llegada del Mesías. Casarse con los otros habitantes del país suponía una seria amenaza para la religión verdadera. Las alianzas matrimoniales que algunos judíos habían formado con personas idólatras podrían haber llevado a que, con el tiempo, toda la nación fuera absorbida por naciones paganas. La adoración pura quizás habría desaparecido de la Tierra. Entonces, ¿quiénes recibirían al Mesías? ¡Con razón Esdras se quedó atónito al ver lo ocurrido!
¿Imatataj Jehová ruwananchejta munan?
Diosta tukuy sonqo kasukuspaqa, tukuy imapi allin riwasunchej. Moisestaj kay 13 pʼitipi chayta sutʼincharqa, nerqataj: “[Diosqa munan] kamachisqasninta, leyesninta ima juntʼanaykichejta, tukuy imapi allin rinasuykichejpaj”, nispa. Chayrayku, Diospa kamachiykunasnenqa, allinninchejpajpuni. Biblia nisqanman jina, “Diosqa munakuymin” (1 Juan 4:8). Chayrayku Diospa kamachiykunasnenqa, mana kunan tiempollapichu yanapawasunchej, manaqa aswan qhepamanpis (Isaías 48:17). Diosta kasukusunchej chayqa, chʼampaykunamanta jarkʼakusunchej, astawan qhepamantaj Diospa Reinon kay Jallpʼata kamachishajtin, wiñay kausayta japʼisunchej.
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w06-S 15/1 pág. 20 párr. 2
Esdras libromanta wakin allin yachachiykuna
10:3, 44. ¿Imaraykutaj warmista wawasninkutawan kachaporqanku? Warmisllatachus kachapunkuman karqa chayqa, paykunaqa wawasninkurayku kutimunkuman karqa. Chantapis juchʼuy wawasqa mamasninkuwanpuni kananku tiyan, paykuna cuidanankupaj.
24 AL 30 DE JULIO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | NEHEMÍAS 1, 2
“Chay ratopachataj cielopi kaj Diosmanta mañakorqani”
Jehovamanta yuyarikunallapuni tiyan
5 Ichá wakin kuteqa Diosmanta mana unayta mañakuyta atisunchu. Uj kuti, Persia llajtamanta rey Artajerjes, coperon Nehemías imaraykuchus llakisqa kasqanta yachayta munarqa. Chayrayku, jinata taporqa: “[¿]Imatataj qanrayku ruwaymanri?”, nispa. Nehemiastaj “chaypacha janaj pachapi kaj Diosmanta mañarikuytawan”, reyman kuticherqa. Diosmanta mañakusqanqa, mana tukuy uyarinankupaj jinachu, nitaj unaytachu mañakorqa, chaywanpis Jehovaqa uyarerqa. Chayrayku Nehemiasqa, Jerusalenpa perqasninta watejmanta sayaricherqa rey Artajerjes yanapayninwan (Nehemías 2:1-8, ñawiriy). Rikunchej jina Diosqa, sonqonchej ukhullapi, manapis unaytachu mañakojtinchejpis, uyariwanchej.
be-S pág. 178 párr. 1
Improvisar las palabras a partir del bosquejo
Si inesperadamente le piden explicaciones de sus creencias, por lo que no tiene tiempo de prepararse a conciencia, ¿qué puede ayudarle a dar una buena respuesta? Imite a Nehemías, quien oró en silencio a Dios antes de contestar la pregunta del rey Artajerjes (Neh. 2:4). Luego, elabore rápidamente un esquema mental. Estos pudieran ser los pasos básicos: 1) Seleccione uno o dos puntos que debe incluir en la explicación (puede tomarlos del libro Razonamiento a partir de las Escrituras). 2) Decida qué textos empleará para apoyar tales argumentos. 3) Piense en cómo empezará la exposición con tacto para que su interlocutor esté dispuesto a escucharle. Luego empiece a hablar.
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w86-S 15/2 pág. 25
Jehovallata yupaychanku
Mana. Nehemiasqa Jerusalén thuñisqa kasqanrayku uj tiempota “tuta pʼunchay” mañakuspa karqa (1:4, 6). Jerusalenpa perqasninta watejmanta sayarichiyta munasqanmanta, rey Artajerjeswan parlayta atisqanta nejtinkutaj, Nehemiasqa ñaupaj kutispi jina Jehovamanta mañakorqa. Jehová mañakuyninman kutichisqanrayku, Jerusalenpa perqasninta watejmanta sayarichimunankupaj permisota japʼerqanku.
¿Imatá noqanchej yachakunchej? Nehemiasqa Jehovaj yanapayninta maskʼarqa. Noqanchejpis jatuchaj imasta ajllananchej kajtenqa, “mana saykʼuspa Diosmanta” mañakuna, Jehová yuyaychawasqanchejman jinataj ruwana (Romanos 12:12).
31 DE JULIO AL 6 DE AGOSTO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | NEHEMÍAS 3, 4
“¿Wakin trabajosta ruway pisipaj qhawachiwasqantachu yuyani?”
w06-S 1/2 pág. 9 párr. 9
Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
3:5, 27. No debemos considerar degradante el trabajo manual que se realiza en favor de la adoración verdadera, como hicieron los “majestuosos” de los teqoítas; más bien, debemos imitar a los teqoítas comunes que trabajaron con gusto.
¿Imapajtaj Jehová Dios kallpachawasunman?
11 Aswan qhepaman, judiosqa Jerusalén perqasta watejmanta sayarichisharqanku. Jehová Diostaj Salumpa warmi wawasninta yanaparqa chay llankʼaypi yanapakunankupaj (Neh. 2:20; 3:12). Paykunaj tatanku Salumqa, Jerusalén llajtaj ujnin kamachejnin karqa. Jinapis paykunaqa, Jerusalén perqasta ruwaysikorqanku. Chaytataj ruwarqanku mana atinapaj jina kajtinpis, kausayninkuta wañuy pataman churaspa ima (Neh. 4:15-18). Paykunaqa mana Tecoamanta kurajkuna jinachu karqanku. Tecoamanta kurajkunaqa, mana munarqankuchu yanapakuyta (Neh. 3:5). Jerusalén perqasqa, 52 diasllapi sayarichikorqa. Salumpa warmi wawasnenqa, chay ruwaypi yanapakusqankumanta may kusisqachá kasharqanku (Neh. 6:15). Kay tiempopipis, ashkha hermanas kusiywan yanapakunku, Jehová Diosta yupaychanapaj wasista ruwaysikuspa, allinchaysikuspa ima. Chay hermanasqa sumaj yuyayniyoj kanku, tukuy sonqo llankʼanku, kasukojkunataj kanku. Chay hermanaspa ruwasqankoqa, Diospa llajtanta mayta yanapashan.
w04-S 1/8 pág. 18 párr. 16
Adoptemos el parecer de Cristo sobre la grandeza
16 Seamos jóvenes o mayores, todos los cristianos debemos adoptar el mismo parecer que Cristo sobre la grandeza. En la congregación hay multitud de tareas que efectuar. Nunca nos ofendamos si se nos pide que hagamos algo que parezca humilde (1 Samuel 25:41; 2 Reyes 3:11). Padres, ¿animan a sus hijos pequeños y adolescentes a trabajar con alegría en cualquier asignación que se les dé, ya sea en el Salón del Reino o en el lugar de asamblea? ¿Ven sus hijos que ustedes realizan tareas humildes? Un hermano que sirve en la sede mundial de los testigos de Jehová recuerda con claridad el ejemplo de sus padres y cuenta: “La manera como participaban en la limpieza del Salón del Reino y el local de las asambleas me enseñó que eso era importante para ellos. Se ofrecían a menudo para efectuar trabajos a favor de la congregación o de la hermandad sin importar lo serviles que pudieran parecer. Su actitud me ha ayudado a aceptar de buena gana las asignaciones de trabajo que recibo en Betel”.
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w06-S 1/2 pág. 9 párr. 1
Nehemías libromanta wakin allin yachachiykuna
4:17, 18. ¿Imaynatataj uj runa ujnin makillanwan llankʼayta atinman karqa? Construcción materialesta apajkunaqa atillarqankuchá tʼojsina lanzata ujnin makinkuwan japʼiyta. Imatachus apanankuta umankuman chayri hombronkuman churaykukuspaqa, ujnin makillankuwan japʼispa apayta aterqanku, “ujnin makinkuwantaj tʼojsina lanzata japʼisharqanku”. Iskaynin makisninkuwan trabajayta necesitajkunataj “chumpinkupi espadayoj trabajasharqanku”. Tukuyninku wakichisqa kasharqanku enemigo maqanakoj jamojtin, paykunawan maqanakunankupaj.
7 AL 13 DE AGOSTO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | NEHEMÍAS 5–7
“Nehemiasqa wajkunata sirviyta munarqa, manataj sirvichikuytachu”
w02-S 1/11 pág. 27 párr. 3
El apoyo a la adoración verdadera: pasado y presente
Nehemías no solo contribuyó con su tiempo y dotes de organizador, sino que también puso sus recursos materiales a disposición de la adoración verdadera. Redimió con su propio dinero a sus hermanos judíos que se hallaban en esclavitud y concedió préstamos sin interés. Además, nunca hizo “pesado” su mandato, pues no exigió su sueldo como gobernador. Al contrario, las puertas de su casa estaban siempre abiertas para dar de comer a ‘ciento cincuenta hombres y los que venían a ellos de las naciones que estaban en derredor’. A diario brindaba a sus invitados “un toro, seis ovejas selectas y aves”, y cada diez días, “toda suerte de vino en abundancia”. Todo de su bolsillo (Nehemías 5:8, 10, 14-18).
Makisninchejta ama llauchhiyachinachu
16 Jehovaj yanapayninwan, Nehemías, judíos ima makisninkuta kallpachakorqanku. Ajinamantataj Jerusalenpa perqasninta 52 diasllapi sayaricherqanku (Neh. 2:18; 6:15, 16). Nehemiasqa mana wajkuna llankʼashasqankuta qhawakullarqachu, manaqa paypis llankʼaysikorqa (Neh. 5:16). Kay tiempopipis, ashkha ancianos Nehemías jina ruwanku. Paykunaqa Tantakuna Wasista ruwaysikunku, allinchaysikunku chayri llimphuchaysikunku. Hermanosta munakusqankuraykutaj, chʼampaykunasniyoj kajkunata kallpacharinku, paykunata waturispa chayri paykunawan willaspa (Isaías 35:3, 4 leey).
w00-S 1/2 pág. 32
¿Cómo lo recordará a usted Jehová?
La Biblia muestra invariablemente que, para Dios, “recordar” o “acordarse” significa tomar medidas positivas. Por ejemplo, después que las aguas del Diluvio inundaron la Tierra por ciento cincuenta días, “Dios se acordó de Noé [...] [e] hizo pasar un viento sobre la tierra, y las aguas empezaron a bajar” (Génesis 8:1). Siglos más tarde, Sansón, a quien los filisteos habían cegado y encadenado, oró: “Jehová, acuérdate de mí, por favor, y fortaléceme, por favor, solo esta vez”. Jehová lo recordó al darle fuerza sobrehumana para que pudiera vengarse de Sus enemigos (Jueces 16:28-30). En cuanto a Nehemías, Jehová bendijo sus esfuerzos, de modo que se restauró la adoración verdadera en Jerusalén.
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w07-S 1/7 pág. 30 párr. 15
“Sajra kajta allin kajwan atipallaychejpuni”
15 Nehemiaspa enemigosnenqa israelita Semayata kacharqanku Nehemiasta engañamunanpaj, ajinamanta Diospa Leyninta mana kasukunanpaj. Semayaqa Nehemiasta nerqa: “Wañuchisunankupaj jamonqanku. Chayrayku cheqa Diospa wasinpi tinkunachej, templon ukhupi, punkusnintataj chʼataykakamusunchej”, nispa. Chaywanqa Nehemiasta nisharqa mana wañuchinankupaj templopi pakakamunanta. Jinapis Nehemiasqa mana sacerdotechu karqa. Chayrayku Diospa wasinpi pakakunman karqa chayqa, juchallikunman karqa. ¿Salvakunanraykuchu Diospa Leyninta pʼakinman karqa? Mana. Payqa kuticherqa: “Mana templomanqa yaykullaymanchu, yaykuspaqa wañuyman. Mana yaykusajchu”, nispa. ¿Imaraykutaj Nehemías Semayaj nisqanta mana kasorqachu? Semaya judiollataj kajtinpis, Nehemiasqa yacharqa “mana Diospa sutinpichu parlashasqanta”. Chantapis Diospa profetanpuni kanman karqa chayqa, ni jaykʼaj ninmanchu karqa Jehovaj Leyninta pʼakinanta. Ajinamanta Nehemiasqa manallataj saqerqachu enemigosnin payta atipanankuta. Pisi tiemponmantaj kayta nerqa: “Perqataqa allinchayta tukucharqayku elul killaj 25 pʼunchayninpi, 52 pʼunchaykunallapi”, nispa (Nehemías 6:10-15; Números 1:51; 18:7).
14 AL 20 DE AGOSTO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | NEHEMÍAS 8, 9
“Jehová Diosmanta jamoj kuseyqa kallpaykichej”
Uj sumaj mañakuymanta yachakuna
2 Judiosqa ñaupaj killallapi, Jerusalenpa perqanta watejmanta jatarichiyta tukucharqanku (Neh. 6:15). Chaytataj 52 pʼunchaykunallapi ruwarqanku, chaymantataj Diosta yupaychanankupaj wakichikuyta qallarerqanku. Tisri nisqa killamanta ñaupaj kaj pʼunchaypitaj, plazapi tantakorqanku. ¿Imapaj? Esdrasta, waj levitastapis Diospa Leyninta leesqankuta, sutʼinchasqankuta ima uyarinankupaj (1 kaj dibujota qhawariy). Chaypeqa familias, jinallataj “tukuy yuyayniyoj kajkunamanta pataman” tantasqa karqanku. Paykunataj “sutʼiyaymantapacha chawpi pʼunchaykama” sayasqalla uyarerqanku. Chaymantaqa ashkhata yachakusunman. Kay tiempopeqa sumaj Tantakuna Wasispi tantakuspapis waj imaspi yuyasunman. Ajinapi rikukunchej chayqa imatachus israelitas ruwasqankupi tʼukurisunman. Paykunaqa mana uyarillarqankuchu, manaqa uyarisqanku sonqonkuman chayananta saqerqanku. Diospa Leyninta mana juntʼashasqankuta reparakuspataj, waqarikorqanku (Neh. 8:1-9)
w07-S 15/7 pág. 22 párrs. 9, 10
¿Seguiremos “andando por espíritu”?
9 El gozo es un sentimiento de gran alegría y placer. Jehová es el “Dios feliz” (1 Timoteo 1:11; Salmo 104:31). Jesús se deleita en hacer la voluntad de su Padre (Salmo 40:8; Hebreos 10:7-9). Y en cuanto a nosotros, “el gozo de Jehová es [nuestra] plaza fuerte” (Nehemías 8:10).
10 Gracias al gozo procedente de Dios, sentimos una gran satisfacción al hacer la voluntad divina aun cuando afrontamos dificultades, penas o persecución. ¡Y cuánta felicidad nos produce el “conocimiento de Dios”! (Proverbios 2:1-5.) Nuestra gozosa relación con Dios tiene como base el conocimiento exacto, así como la fe en él y en el sacrificio redentor de Jesús (1 Juan 2:1, 2). Otra fuente de gozo es el hecho de formar parte de la única y verdadera hermandad internacional (Sofonías 3:9; Ageo 2:7). La esperanza del Reino y el gran privilegio de proclamar las buenas nuevas también nos causan gran alegría (Mateo 6:9, 10; 24:14). Y lo mismo sucede con la posibilidad de vivir para siempre (Juan 17:3). Ante tan maravillosa perspectiva, no podemos menos que estar gozosos (Deuteronomio 16:15).
Sumaj yachachiykunata maskʼana
it-1-S pág. 171 párr. 2
Arameo
Uj mashkha watasninmantaj, judíos Babiloniamanta Jerusalenman kutinpusqankutawan, sacerdote Esdrasqa Jerusalenpi tantasqa judiospaj Leymanta librota leeporqa, ashkha levitastaj chayta sutʼincharqanku. Chaymanta parlaspa Nehemías 8:8 nin: “Cheqa Diospa Leyninmanta librota jatunmanta leesharqanku, sumajtataj sutʼinchasharqanku imachus niyta munasqanta. Ajinata runasman entiendecherqanku chay leesqankuta”, nispa. Sutʼinchanankupajqa ichapis chay textota hebreomanta arameoman traducerqanku, facilta entiendenankupaj jina, hebreos Babiloniapi tiyakushaspa arameotañataj parlayta yachakusqankurayku. Chantá ichapis chay textomanta waj imastawan sutʼincharqanku. Ajinamanta judiosqa hebreota parlajtinkupis, chay leesqankuta aswan sumajta entienderqanku.
21 AL 27 DE AGOSTO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | NEHEMÍAS 10, 11
“Jehovarayku tukuy imata ruwarqanku”
w98-S 15/10 pág. 22 párr. 13
Una Jerusalén fiel a su nombre
13 El “arreglo fidedigno” sellado en los días de Nehemías preparó al pueblo de Dios de tiempos antiguos para el día de la inauguración del muro de Jerusalén. Pero había otro asunto urgente que requería atención. Jerusalén ya tenía un gran muro con doce puertas a su alrededor, pero necesitaba una población mayor. Aunque algunos israelitas vivían allí, “la ciudad era ancha y grande, y había pocas personas dentro de ella” (Nehemías 7:4). Para resolver ese problema, el pueblo echó “suertes para hacer que uno de cada diez entrara a morar en Jerusalén la ciudad santa”. Hubo una respuesta muy favorable y “el pueblo bendijo a todos los hombres que se ofrecieron voluntariamente para morar en Jerusalén” (Nehemías 11:1, 2). Este es un excelente ejemplo para los adoradores verdaderos de hoy cuyas circunstancias les permiten mudarse a lugares donde más se necesita la ayuda de cristianos maduros.
w86-S 15/2 pág. 26
Triunfa la adoración verdadera
El dejar sus posesiones hereditarias y mudarse a Jerusalén pudo haber resultado en gastos y ciertamente en desventajas. Además, los que moraban en la ciudad tal vez estaban expuestos a diversos peligros. Bajo tales circunstancias, el resto del pueblo consideró que estos voluntarios eran dignos de encomio y, sin duda, oraron para que Jehová los bendijera.
Jehovaqa paypi creejkunata allinpaj qhawan
15 Jehovaman kausayninchejta qoshaspa, nerqanchej munayninta ruway noqanchejpaj aswan sumaj kasqanta. Yacharqanchejtaj chayta juntʼay mana atikunallanta. Chaywanpis, ¿imaynatá qhawanchej mana gustawasqanchej imasta ruwananchejta Jehová niwajtinchej? Jefté jina sinchʼi creeyniyoj kasun chayqa, Jehovaman nisqanchejta juntʼasunchej, tukuy sonqotaj kasukusunchej. Jehovataj bendeciwasunchej ruwasqanchejmanta astawanraj (Mal. 3:10). Jeftej wawanrí, ¿imatá ruwarqa tatan imatachus Jehovaman qonanta nisqanta willajtin?
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w06-S 1/2 pág. 11 párr. 1
Nehemías libromanta wakin allin yachachiykuna
10:34. ¿Imaraykutaj israelitasta kamachikorqa llantʼata apanankuta? Moisespa Leyninpeqa mana nerqachu llantʼata apanankuta. Chaytaqa kamachikorqa necesitakusqanraykulla. Altarpi ofrendasta ruphachinankupajqa ashkha llantʼa necesitakoj. Templopi sirvejkunataj manasina ashkhachu karqanku (paykunaqa templopi sirvej esclavoslla karqanku, nitaj israelitaschu). Chayrayku suertesta choqarqanku pikunachus sapa wata llantʼata apanankuta yachanankupaj. Ajinamanta llantʼa mana pisinanpaj.
28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | NEHEMÍAS 12, 13
“Amigosta ajllakushaspa Jehovata kasukuna”
it-1-S pág. 117 párr. 8
Ammonitas
Después de la expulsión de Tobías del recinto del templo, se leyó y aplicó la ley de Dios registrada en Deuteronomio 23:3-6, que prohibía que los ammonitas y los moabitas entrasen en la congregación de Israel. (Ne 13:1-3.) Por lo general, se entiende que esta restricción, impuesta alrededor de mil años antes debido a que los ammonitas y los moabitas se negaron a socorrer a los israelitas cuando estos se acercaban a la Tierra Prometida, significa que estos pueblos no podrían llegar a formar parte de la nación de Israel en la condición legal de verdaderos miembros que disfrutaran de todos los derechos y privilegios propios del israelita. Sin embargo, esto no significa que los ammonitas y los moabitas no pudieran asociarse con los israelitas o residir entre ellos y beneficiarse como consecuencia de las bendiciones que Dios derramaba sobre su pueblo. Algunos ejemplos son: Zéleq, quien, como se mencionó antes, estuvo entre los guerreros principales de David, y Rut la moabita. (Rut 1:4, 16-18.)
“Llimphuchasqaña kankichej”
5 Nehemías 13:4-9 leey. Noqanchejqa sajra runas chaupipi kausasqanchejrayku mana Diospaj tʼaqasqa kayta atillasunmanchu. Chayrayku Eliasibmanta, Tobiasmantawan parlarina. Eliasibqa kuraj kaj sacerdote karqa, Tobiastaj ammonita karqa, ichapis Persiamanta reypaj llankʼaj. Nehemías Jerusalenpa perqasninta watejmanta oqhariyta munajtin Tobías, paywan kajkuna ima sinchʼita phiñakorqanku (Neh. 2:10). Astawanpis ammonitasqa mana Diospa templonman yaykunankuchu karqa (Deu. 23:3). Chantá, ¿imaraykutaj kuraj kaj sacerdote Eliasib Tobiasman templopi ujnin jallchʼana cuartota qorqa?
6 Kinsa imasrayku: 1) Eliasibqa Tobiaswan masichasqa karqa. 2) Tobías chantá wawan Jehohanán, judía warmiswan casarakorqanku, ashkha judiostaj Tobiasta mayta jatunchaj kanku (Neh. 6:17-19). 3) Eliasibpa ujnin allchhenqa Sanbalatpa tolqan karqa, pichus Samariapi kamachej, Tobiastataj yanapaj (Neh. 13:28). Ajina masichasqa kasqankuraykuchá kuraj kaj sacerdote Eliasibqa Tobiasta kasorqa mana israelitachu kajtinpis, Diospa llajtanmantaj churanakojtinpis. Nehemiastajrí, Tobiaspa tukuy imasninta jallchʼana cuartomanta wijchʼumuspa, Jehovaman cheqa sonqo kasqanta rikucherqa.
w96-S 15/3 pág. 16 párr. 6
Respondamos a las exigencias de la lealtad
6 Si somos leales a Jehová Dios, no trabaremos amistad con ninguno de sus enemigos. Por tal razón, el discípulo Santiago escribió: “Adúlteras, ¿no saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios”. (Santiago 4:4.) Queremos demostrar la misma lealtad que manifestó el rey David cuando señaló: “¿No odio yo a los que te odian intensamente, oh Jehová, y no me dan asco los que se sublevan contra ti? De veras los odio con un odio completo. Han llegado a ser para mí verdaderos enemigos”. (Salmo 139:21, 22.) No deseamos fraternizar con los pecadores contumaces, con quienes no tenemos nada en común. ¿No evitará la lealtad a Dios que tengamos trato social con tales enemigos de Jehová, bien sea en persona o a través de la televisión?
Sumaj yachachiykunata maskʼana
it-2-S pág. 444 párr. 2
Música
Templopi takinaqa may sumajpaj qhawasqa karqa. Chayrayku Bibliapeqa takejkunamanta ashkhata parlan, “manataj waj ruwanasmanta cargosniyojchu kaj kanku” waj levitas jina. Ajinamanta tuta pʼunchay ruwanasnillankuta ruwanankupaj (1Cr 9:33). Chay takejkunaqa levitasmanta waj grupo jinallapuni karqanku. ¿Imajtín chayta ninchej? Babiloniamanta kutinpojkunata anotashaspa, takejkunataqa waj grupota jina anotarqanku (Esd 2:40, 41). Persiamanta rey Artajerjes Longimanopis kamacherqa ama paykunamanta impuestota cobranankuta, “ni sapa ujninkumanta, ni kapuyninkumanta, nitaj ñanta purisqankumantapis”, chay waj grupo ajllasqa israelitasmanta jinallataj (Esd 7:24). Aswan qhepamantaj, reyqa takejkunaj allinninkupaj uj kamachiyta orqhorqa “sapa día tukuy imanku kananpaj”. Chay kamachiyta Artajerjes orqhosqanta nikojtinpis, Esdraschá chayta kamachinman karqa rey atiyta qosqanrayku (Ne 11:23; Esd 7:18-26.) Chay imas sutʼita reparachiwanchej imajtinchus Bibliaqa chay takejkunamanta parlaspa, waj grupomanta jinapuni parlasqanta tukuyninku levitasllataj kajtinkupis. Bibliaqa “takejkunata, levitastawan” waj wajllata oqharin (Ne 7:1; 13:10).