Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu
© 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
1-7 DE JULIO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA SALMOS 57-59
Qué rudii Jehová lugar guni ganar ca ni rucaalú xquidxi
«Dede ra jma zitu lu guidxilayú»
14 Biʼniʼ predicar Esteban né stale valor ante guuti ca enemigu stiʼ laa (Hech. 6:5; 7: 54-60). Dede dxi que «bizulú guzanándacabe guiráʼ ca xpinni Cristu» ne pur ngue bireeche ndase guiráʼ ca discípulo que ndaaniʼ guidxi Judea ne Samaria, ca apóstol si nga qué nireecaʼ. Peru qué nucueeza ni laacabe de ñuni predicárcabe. Guyé Felipe guidxi Samaria ne «biʼniʼ predicar ca binni que de Cristu» ne galán guyé ni laa (Hech. 8:1-8, 14, 15, 25). Ne cadi ngasi, relatu ca ná: «Stale de ca ni bireeche ndase ora guzanándacabe laacaʼ pur ni guca Esteban que yendacaʼ dede Fenicia, Chipre ne Antioquía. Peru ra nuu si ca judíu si nga runi predicárcabe mensaje que. Peru ládecabe nuu chupa chonna hombre de Chipre ne de Cirene ni guyé Antioquía ne bizulú biʼniʼ predicarcaʼ ra nuu ca binni ni riníʼ griegu ne bisiidicabe laacaʼ ca noticia galán stiʼ Señor Jesús» (Hech. 11:19, 20). Casi maʼ bidúʼyanu ca, ra guzanándacabe ca xpinni Cristu riʼ gucané ni para gunda guca predicar xcaadxi lugar.
15 Despué, zacagá bizaaca dxi maʼ guyuu Unión Soviética. Ne jmaruʼ si lu ca iza 1950, biseendacabe stale Testigu ndaaniʼ guidxi Siberia. Peru cumu bireechecabe ndaaniʼ gadxé gadxé guidxihuiiniʼ la? biʼniʼ predicárcabe ca diidxaʼ nacubi ne galán guidubi región ca. Pa ñaca qué nizaaca nga la? qué ñanda diʼ nindá ca hermanu ca lugar jma zitu, casi ca lugar ni riaana jma de chii mil kilómetru, purtiʼ qué gápacabe bueltu para guni viajárcarbe de racá. Peru laaca gobiernu que nga biseendaʼ laacabe sti ladu guidxi ca. Ti hermanu guníʼ, laaca ca autoridad ca gucanecaʼ para ganna ca binni de Siberia ni nayá ladxidóʼ ni dxandíʼ de Dios.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w23.07 yaza 18, 19 párr. 16, 17
«Laguzuhuaa dxiichiʼ, ne cadi guiree cueʼtu»
16 Gúninu stipa gápanu ti ladxidóʼ ni qué zusaana Dios. Lu ti canción bicaa rey David qué ziuu dxi gusaana Dios. Laabe guniʼbe: «Qué zusaana ladxiduáʼ lii, Dios stinneʼ» (Sal. 57:7). Laanu laaca zanda gápanu ti ladxidóʼ ni qué zusaana Dios, ni gapa confianza Jehová (biindaʼ Salmo 112:7). Guibiguetaʼ guininu de Bob, hermanu ni bizéʼtenu lu párrafo 9 que. Ra gúpabe ti ladxidóʼ ni qué rusaana Dios, ¿ximodo gucané ngue laabe yaʼ? Ora gudxi doctor que laabe nuu rini que listu pa málasi iquiiñeʼ ni la? laabe guniʼbe pa nuu ca binni que gucaacaʼ rini laabe la? oraqueca zareebe de ra hospital que. Bob guníʼ: «Nagueenda ca gudxeʼ laabe ni riníʼ iqueʼ ne qué ñuaaʼ xizaa pur xi nizaaca».
17 Gunda bizuhuaa dxiichiʼ Bob lu ni runi cré purtiʼ dede ante chebe hospital que maca gudixhe íquebe xi decisión guicaabe. Primé, ni racaláʼdxibe nga gusiéchebe Jehová. Guiropa, biindaʼ chaahuibe Stiidxaʼ Dios ne ca publicación ni cusiene pabiáʼ risaca rini ne guendanabani nezalú Dios. Guionna, nanna dxíchibe zabeendube stale cosa ni galán pa gúnibe ni ná Jehová. Cásica Bob, laanu laaca zanda gápanu ti ladxidóʼ ni qué zusaana Dios neca tídinu lu intiica guendanagana.
8-14 DE JULIO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA SALMOS 60-62
Rapa Jehová laanu ne racané laanu chuʼnu tranquilu
it-2-S yaza 1146
Torre
Uso figurado. Aquellos que miran con fe y obediencia a Jehová tienen gran seguridad, tal como cantó David: “Has resultado ser un refugio para mí, una torre fuerte frente al enemigo”. (Sl 61:3.) Los que reconocen lo que su nombre encierra, confían en ese nombre, y lo representan fielmente, no tienen nada que temer, puesto que la Biblia dice: “El nombre de Jehová es una torre fuerte. A ella corre el justo, y se le da protección”. (Pr 18:10; compárese con 1Sa 17:45-47.)
it-2-S yaza 1122
Tienda
La palabra “tienda” tenía aún otro sentido figurado. Una tienda era un lugar de descanso y protección contra los elementos. (Gé 18:1.) En vista de las costumbres con respecto a la hospitalidad, los visitantes tenían razón para creer que se les atendería y respetaría cuando se les diera la bienvenida en la tienda de otra persona. Por consiguiente, cuando Revelación 7:15 dice que Dios ‘extenderá su tienda sobre la gran muchedumbreʼ, da a entender que esta recibirá cuidado protector y seguridad. (Sl 61:3, 4.) Al hablar de los preparativos que tiene que hacer Sión, la esposa de Dios, para los hijos que dará a luz, Isaías registra que se le dice: “Haz más espacioso el lugar de tu tienda”. (Isa 54:2.) Por consiguiente, ella amplía el lugar de protección para sus hijos.
w02-S 15/4 yaza 16 párr. 14
Las leyes divinas son para nuestro bien
14 La ley de Dios es inmutable, lo cual resulta tranquilizador. En estos tiempos turbulentos, Jehová, que vive de tiempo indefinido a tiempo indefinido, es firme y estable como una roca (Salmo 90:2). Él dijo de sí mismo: “Yo soy Jehová; no he cambiado” (Malaquías 3:6). Sus normas, recogidas en la Biblia, son totalmente confiables, en contraste con las ideas humanas, que cambian sin cesar (Santiago 1:17). Veamos un ejemplo: los psicólogos promovieron durante años la permisividad en la educación de los hijos, pero después algunos cambiaron de opinión y reconocieron que tal recomendación era un error. Las normas y pautas mundanas a este respecto varían tanto como si el viento las meciera de un lado a otro. En cambio, la Palabra de Jehová es inalterable. Durante siglos, la Biblia ha dado consejo sobre cómo criar a los hijos con amor. El apóstol Pablo escribió: “Padres, no estén irritando a sus hijos, sino sigan criándolos en la disciplina y regulación mental de Jehová” (Efesios 6:4). Es muy tranquilizador saber que podemos confiar en las normas de Jehová, que nunca cambiarán.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w06-S 1/6 yaza 11 párr. 6
Puntos sobresalientes del libro segundo de los Salmos
62:11. Dios no tiene que depender de ninguna fuente externa de energía. Él es la fuente del poder. “La fuerza [le] pertenece” a él.
15-21 DE JULIO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA SALMOS 63-65
«Jma galán guendanachaʼhuiʼ stiluʼ que guendanabani»
w01-S 15/10 yaza 15, 16 párr. 17, 18
¿Quién nos separará del amor de Dios?
17 ¿Cuánto valoramos el amor de Dios? ¿Opinamos como David, que escribió: “Porque tu bondad amorosa es mejor que la vida, mis propios labios te encomiarán. Así te bendeciré durante el transcurso de mi vida; en tu nombre levantaré las palmas de mis manos”? (Salmo 63:3, 4.) ¿Ofrece la vida en este mundo algo mejor que disfrutar del amor de Dios y de su noble amistad? Por ejemplo, ¿es mejor luchar por una profesión lucrativa que gozar de paz mental y felicidad gracias a una relación estrecha con Dios? (Lucas 12:15.) Algunos cristianos se han enfrentado a la disyuntiva de renunciar a Jehová o arrostrar la muerte, como muchos de los testigos de Jehová internados en los campos de concentración nazis de la segunda guerra mundial. Nuestros hermanos, con muy pocas excepciones, optaron por permanecer en el amor de Dios, dispuestos a morir. Quienes continúan leales en su amor pueden confiar en que recibirán de Dios un futuro eterno, porvenir que el mundo es incapaz de asegurarnos (Marcos 8:34-36). Con todo, la vida eterna no es lo único que está implicado.
18 Aunque es imposible vivir para siempre sin Jehová, tratemos de imaginar cómo sería una existencia sumamente larga sin nuestro Creador. Sería vacía, carente de auténtico sentido. Él ha encargado a su pueblo una labor que nos llena de satisfacción en estos últimos días; de ahí que confiemos en que cuando Jehová, el Gran Dios de Propósito, nos otorgue vida eterna, habrá infinidad de actividades por realizar y cosas por aprender que serán útiles y fascinantes (Eclesiastés 3:11). Por mucho que investiguemos en los milenios futuros, jamás acabaremos de sondear “la profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios” (Romanos 11:33).
«Lagudii xquixe peʼ pur guiráʼ cosa»
Dios nga ni jma caquiiñeʼ gudiʼnu xquixe peʼ. Nga runi, nuu biaje riníʼ íquenu xi guirá cosa galán maʼ bidiibe ne cudiirube laanu (Deut. 8:17, 18; Hech. 14:17). Peru cadi ti ratu si guiníʼ íquenu nachaʼhuiʼ Dios né laanu. Sínuque caquiiñeʼ cueenu tiempu para guiníʼ ique chaahuinu pabiáʼ nachaʼhuiʼ Jehová né laanu ne familia stinu. Zacá jma zudiʼnu xquixe peʼ Jehová ne ziuʼnu jma seguru nadxiibe laanu ne rusisácabe laanu stale (1 Juan 4:9).
Guiníʼ íquenu lu ca cosa stiʼ Dios
7 Dxandíʼ, nuu tiru raca nagana para laanu guiníʼ ique chaahuinu lu ti cosa ne guni meditarnu ora maʼ cayúʼndanu xiixa. Zándaca maʼ bidxáganu o cayaca stale ridxi ra nuunu. Nga runi naquiiñeʼ guni meditarnu ti lugar ra gastiʼ ridxi ne ora cadi cá íquenu sti cosa. Casi David, laa biʼniʼ meditar huaxhinni (Salmo 63:6). Ne Jesús biyubi lugar ra gastiʼ ridxi para guni meditar ne guni orar (Lucas 6:12)
Yenanda ejemplu stiʼ Jesús: bisihuinni nadxiiluʼ binni ora gusiidiluʼ
6 Nabé galán runi sentirnu ora rininu de ca cosa ni jma riuuláʼdxinu. Ora risaca xiixa para laanu la? rihuinni ni pur modo rininu de laani. Ne zacá ni purtiʼ ora rininu de tuuxa ni nadxiinu la? riuuláʼdxinu gábinu binni ximodo laabe. Nabé rininu cosa galán de laabe ne qué rudiʼnu lugar chuʼ tu guiníʼ mal de laabe. Ñuuláʼdxinu laaca ñannaxhiicabe binni ni nadxiinu ca.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Ximodo zanda uguʼnu gana binni
Cásica jma nagueenda raca para laanu guchianu ti yoo qué gucuinu ni la? zacaca nga rizaaca ne binni. Jma nagueenda nga guidúʼyanu ra cuchee stobi, purtiʼ guiráʼ binni nga gulené donda ne ruchee. Ne zacá ni purtiʼ rey Salomón guníʼ: «Gastiʼ hombre chaʼhuiʼ lu guidxilayú ni guni ni jneza sin guchee» (Eclesiastés 7:20). Nga runi, cadi nagana diʼ raca para binni guʼyaʼ ra cuchee sti binni ne guiníʼ diidxaʼ ni guniná laacabe (Salmo 64:2-4). Peru para ganda uguʼnu gana binni la? caquiiñeʼ gúninu stipa pur guiníʼ íquenu ante guininu.
22-28 DE JULIO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA SALMOS 66-68
Guiráʼ dxi ruaʼ Jehová guiráʼ ca cosa nanaa ni nuanu
Ximodo ricabi Jehová ca oración stinu
15 Cadi cabézanu ti milagru para guicabi Jehová ca oración stinu. Peru jneza modo ricábibe ca ni purtiʼ nga peʼ nga ni caquíʼñenu para cadi gusaana de gúninu ni nabe. Nga runi, galán cueenu tiempu ne guidúʼyanu ximodo ricabi Bixhózenu ni nuu guibáʼ ca oración stinu. Ti hermana láʼ Yoko, para laa ruluíʼ qué ricabi Jehová ca oración stiʼ. Ngue runi bizulú bicaabe lu ti cuadernu guiráʼ ni rinábabe Jehová. Ne gudiʼdiʼ si ti tiempu, biiyabe cuadernu que ne bidiibe cuenta maʼ bicabi Jehová stale de ca oración que, dede né ca ni maʼ qué rietenaláʼdxibe. Laanu laaca zanda gúninu casi biʼniʼ hermana riʼ, cueenu tiempu para guiníʼ íquenu ximodo maʼ bicabi Jehová ca oración stinu (Sal. 66:19, 20).
Cadi gusiáʼndanu ca gunaa ni cusiniisi xiiñiʼ stubi
Jiobá bidii espíritu santu stiʼ chupa chonna israelita para gucaa caadxi salmo, o caadxi canción ni gusisaca Dios. Ximodo rábiluʼ biʼniʼ sentir ca viuda ne ca bizabi que ora biindacaʼ ca canción que yaʼ. Nánnanu guyuucabe nayecheʼ purtiʼ bisietenaláʼdxini laacabe zeeda gaca Jiobá Bixhózecabe ne ti juez ni zanda gapa laacabe (Salmo 68:5; 146:9). Laanu laaca zanda guininu diidxaʼ ni uguu gana ca gunaa ni cusiniisi xiiñiʼ stubi, ne zándaca qué zusiaandacabe cani neca tiidiʼ iza. Zacá bizaaca Ruth. Ti xpinni Cristu ni napa xiiñiʼ gudxi laabe caadxi diidxaʼ galán raca gande iza ne qué huasiaandabe cani. Xpinni Cristu que gudxi laabe: «Nannaʼ nabé cayúniluʼ stipa para gusiniisiluʼ guiropaʼ xiiñiluʼ. Jneza ni cayúniluʼ ca, cadi guireeluʼ gana». Sicaríʼ guníʼ Ruth: «Ca diidxaʼ ni gúdxibe naa que yendácani ndaaniʼ ladxiduáʼ». Ne casi na Biblia: «Ca diidxaʼ ni riguixhedxí ladxidóʼ binni zeeda gácacani casi ti medicina» (Proverbios 15:4, Traducción en lenguaje actual). Ñee zanda guyúbinu diidxaʼ ni cuʼ gana ti gunaa ni cusiniisi xiiñiʼ stubi la?
Tuu nga bixhoze ca bizabi
«BIXHOZE ca hombrehuiiniʼ ni maʼ guti bixhoze [...] nga Dios ni nuu guibáʼ.» (Salmo 68:5.) ¡Ca diidxaʼ ca rusihuínnicani pabiáʼ racalaʼdxiʼ Jiobá gacané binni! Laabe rápabe ne rudiibe ni caquiiñeʼ cani cayacaná, casi ca baʼduhuiiniʼ ni maʼ guti bixhoze o jñaa. Lu Ley ni bidii Jiobá ca israelita que rihuinni pabiáʼ nga rizaaláʼdxibe ca binni riʼ. Guidúʼndanu ni lu libru stiʼ Éxodo 22:22-24, raríʼ nga primé biaje rieeteʼ lu Biblia de «ti hombrehuiiniʼ ni maʼ guti bixhoze».
Racané Jehová laanu guiree ni gúninu jneza
17 (Biindaʼ Salmo 40:5). Ni racalaʼdxiʼ ti binni ni ziguiʼbaʼ ti dani nga chindá dede ique ni. Peru laga ziguíʼbabe zanda guzuhuaadxibe ne guyadxibe guiráʼ ca cosa galán ni rihuinni dede ra dxíʼbabe que. Zaqueca nga laanu, naquiiñeʼ cueenu tiempu para guiníʼ íquenu gatigá ximodo cayacané Jehová laanu para cadi guireʼnu gana ora cadídinu lu ti guendanagana. Ante chigásinu guinabadiidxanu: «¿Xi ndaayaʼ stiʼ Jehová gucuaaʼ yannadxí? Neca nuuruʼ guendanagana ca, ¿xi cayúnibe para gacanebe naa guneʼ huantar yaʼ?». Guiráʼ dxi, gúninu stipa guidxélanu neca ti modo cayacané Jehová laanu.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w06-S 1/6 yaza 10 párr. 4
Puntos sobresalientes del libro segundo de los Salmos
68:18. ¿Quiénes eran los “dones en la forma de hombres”? Eran hombres que habían sido tomados cautivos durante la conquista de la Tierra Prometida. Con el tiempo, fueron asignados a ayudar a los levitas en sus labores (Esdras 8:20).
29 DE JULIO A 4 DE AGOSTO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA SALMO 69
Lu Salmo 69 maca gucuá xi guiráʼ chiguni Jesús
Cabézacabe Mesías
17 Zaca nanaláʼdxicabe laabe sin guzaabibe gastiʼ (Sal. 69:4). Juan guníʼ ca diidxaʼ ni maca guníʼ Jesús riʼ: «Pa qué ñune milagru ni iruti huayuni lade cabe la? qué ñapa cabe donda, peru neca ma biiya cabe irá ni peru uca nanalaʼdxi cabe naa ne Bixhozeʼ. Peru caree ni zacá para gaca ni casi cá lu Xquiʼchi Dios ra na: “Guca nanalaʼdxi cabe naa sin nuzaabe gastiʼ”.» (Juan 15:24, 25). Ca Evangeliu ca rusihuínnicaʼ dxandíʼ gupa Jesús stale enemigu, ne jmaruʼ guyuu tu guca nanalaʼdxiʼ laabe lade ca xaíque stiʼ ca judíu. Laapebe gúdxibe ca discípulo stibe ca diidxaʼ riʼ: «Purti qué [gapa binni guidxilayú razón para gaca] nanalaʼdxi [...] laatu, peru naa la? raca nanalaʼdxi cabe naa, purti rabe laacabe cadi jneza ni runi cabe» (Juan 7:7).
w10 15/12 yaza 8 párrs. 7, 8
Gusihuínninu runi adorarnu Jiobá de guidubi ladxidoʼno
7 Chupa chonna despué de bizulú Jesús dxiiñaʼ stiʼ, dxi cayaca Pascua lu iza 30 que, bisihuínnibe pabiáʼ rizaaláʼdxibe gúnibe xhiiñaʼ Jiobá. Ora yendanebe ca discípulo stibe Jerusalén, «biuu be ndaani yuʼdu roʼ biiya be nuu cani cutoo buey ne dendxuʼ ne paloma, ne cani cuchaa bidxichi, zuba ca ruaa jmexa caʼ». Xi biʼniʼ Jesús óraque ne xi bicaani ca discípulo guiníʼ íquecaʼ yaʼ (biindaʼ Juan 2:13-17)
8 Ni guníʼ Jesús dxi que ne ni biʼniʼ bisietenalaʼdxiʼ ni ca discípulo que ca diidxaʼ riguixhená guníʼ salmista David: «Tantu racaladxeʼ gapa liʼdxuʼ dede runduuxeni naa» (Sal. 69:9). Xiñee bietenaláʼdxicabe relatu ca yaʼ. Purtiʼ biʼniʼ maestru stícabe xiixa ni zándaca uguu laa ra naxoo. Cadi jneza diʼ gaca negocio ndaaniʼ yuʼduʼ que, ne ni jma feu nga purtiʼ ca xaíque stiʼ yuʼduʼ que, cani ruzaaquiʼ guʼxhuʼ ne ca escriba cudiicaʼ lugar gácani raqué. Ora bicueeza Jesús laacabe ne bisihuinni cadi jneza ni cayúnicabe la? casi ora nucaalube ca xaíque yuʼduʼ que. Biene ca discípulo que pabiáʼ racaláʼdxibe gaca adorar Dios jneza ndaaniʼ yuʼduʼ que. Guidúʼyanu xipeʼ nga gucalaʼdxiʼ Jesús niníʼ ne ca diidxaʼ ca ne ximodo rucaani binni guni xhiiñaʼ Dios nagueenda.
g95-S 22/10 yaza 31 párr. 4
¿Se puede morir de tristeza?
En la opinión de algunos, la tristeza fue un factor importante en la muerte de Jesucristo, de quien se había profetizado: “El oprobio mismo ha quebrantado mi corazón, y la herida es incurable”. (Salmo 69:20.) ¿Deben entenderse literalmente estas palabras? Es posible, pues las horas que precedieron a la muerte de Jesús fueron de agonía, no solo en sentido físico, sino también emocional. (Mateo 27:46; Lucas 22:44; Hebreos 5:7.) Por otra parte, este quebranto de corazón puede explicar por qué salió “sangre y agua” de la herida de lanza que le infligieron a Jesús poco después de su muerte. El desgarramiento del corazón o la ruptura de un vaso sanguíneo grande pudo provocar un derrame de sangre en la cavidad torácica o en el pericardio, la membrana que contiene fluidos y recubre el corazón. En cualquiera de estos dos lugares, una punción podía hacer que manara lo que parecería “sangre y agua”. (Juan 19:34.)
it-2-S yaza 669
Planta venenosa
Se predijo que al Mesías se le daría una “planta venenosa” por alimento. (Sl 69:21.) Esto aconteció cuando le ofrecieron vino mezclado con hiel antes de fijarlo en el madero, pero después que Jesucristo lo probó, se negó a tomar la bebida estupefaciente, cuyo fin probablemente era aliviar sus sufrimientos. Al registrar el cumplimiento de esta profecía, Mateo (27:34) utilizó la palabra griega kjo·lḗ (hiel), la misma que aparece en la Septuaginta en el Salmo 69:21. Sin embargo, en el relato del evangelio de Marcos se habla de mirra (Mr 15:23), por lo que existe la opinión de que en este caso la “planta venenosa” o “hiel” era “mirra”. Otra posibilidad es que la bebida estupefaciente contuviese tanto hiel como mirra.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w99-S 15/1 yaza 18 párr. 11
Alcemos manos leales en oración
11 Mucha gente ora hoy solo para pedir algo, pero nuestro amor a Jehová Dios debe motivarnos a darle gracias y alabanza tanto en nuestras oraciones privadas como públicas. “No se inquieten por cosa alguna —escribió Pablo—, sino que en todo, por oración y ruego junto con acción de gracias, dense a conocer sus peticiones a Dios; y la paz de Dios que supera a todo pensamiento guardará sus corazones y sus facultades mentales mediante Cristo Jesús.” (Filipenses 4:6, 7.) En efecto, además de las súplicas y peticiones, debemos dar gracias a Jehová por las bendiciones espirituales y materiales (Proverbios 10:22). El salmista cantó: “Ofrece acción de gracias como tu sacrificio a Dios, y paga al Altísimo tus votos” (Salmo 50:14). Y una oración melodiosa de David incluyó estas conmovedoras palabras: “Alabaré el nombre de Dios con canción, y lo engrandeceré, sí, con acción de gracias” (Salmo 69:30). ¿No deberíamos hacer lo mismo en las oraciones públicas y privadas?
5-11 DE AGOSTO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA SALMOS 70-72
Guniʼné «generación ni zeeda» pabiáʼ poder napa Dios
«Ca binni ni ruyubi Jehová qué ziaadxaʼ gastiʼ ni galán laacaʼ»
15 Guidúʼyanu xiruʼ gucané David para gudxiilú ca guendanagana bidxagalú. Sicaríʼ guniʼbe: «Lagudii cuenta ne laguuyaʼ pabiáʼ nachaʼhuiʼ Jehová; nayecheʼ nga riuu hombre ni guyubi laabe para guilá» (Sal. 34:8). Rusihuinni ca diidxaʼ riʼ xiñee gunna David zacané Jehová laa, nabé biyúbibe gacané Dios laabe ne siempre gucané Jehová laabe. Dxi joven David bidxiilú ti soldadu nasoo ni lá Goliat ne gudxi laabe: «Yannadxí zudii Jehová lii lu nayaʼ» (1 Sam. 17:46). Despué bíʼnibe dxiiñaʼ para rey Saúl ne stale biaje gucalaʼdxiʼ hombre riʼ ñuuti laabe peru «qué nusaana Jehová David» (1 Sam. 18:12). Cumu biiyaʼ David ximodo gucané Jehová laa dxiqué la? gúnnabe zacaneruʼ Jehová laabe. Ngaca nga ni zanda gacané laanu ti chuʼnu listu para ca prueba ni guidxaagalunu.
w14 15/3 yaza 20, 21 párr. 3, 4
Gusisácanu ca binni ni maʼ nagola
3 Salmo 71:9 na: «Cadi gusáʼbiluʼ naa ora maʼ nagolaʼ; cadi gusaanaluʼ naa órapeʼ maʼ qué gapaʼ stipa». Zándaca David nga guníʼ ca diidxaʼ riʼ. Laabe bíʼnibe xhiiñaʼ Jiobá biaʼ dxi bibánibe ne biquiiñeʼ laabe para bíʼnibe stale cosa risaca (1 Sam. 17:33-37, 50; 1 Rey. 2:1-3, 10). Neca zacá, dxi maʼ nagólabe gunábabe Jiobá cadi gusaana de cuʼ ndaayaʼ laabe ne gapa laabe. Biblia na: «Dios stinneʼ, dede nahuiineʼ huasiidiluʼ naa ne dede yanna cayuʼnuʼ ni, ne qué huasaanaʼ de guiniéʼ guiráʼ ca cosa sicarú ni maʼ bíʼniluʼ. Neca guioxhuaʼ ne guitoope iqueʼ, cadi gusaanaluʼ naa Dios stinneʼ, ti ganda gabeʼ ca binni ni gueeda ca pabiáʼ nadipaʼ naluʼ ne pabiáʼ naroʼbaʼ poder stiluʼ» (Salmo 71:17, 18).
4 Ra ridagulisaanu nuu stale xpinni Cristu casi David. Neca maʼ nagólacabe, runirúcabe biaʼ gándatiʼ para gusisácacabe Dios (Ecl. 12:1-7). Stale de laacabe maʼ qué randa rucheechecabe diidxaʼ cásica bíʼnicabe ni dxiqué. Peru laaca zanda guinábacabe Jiobá cadi gusaana de gapa laacabe ne cuʼ ndaayaʼ laacabe. Ca xpinni Cristu ni maʼ nagola naquiiñeʼ gánnacaʼ zacabi Jiobá oración sticaʼ. Nánnanu zacá ni, purtiʼ Jiobá peʼ nga gudxi David gucaani.
Biʼniʼ xhiiñaʼ Jiobá ante gueeda ca dxi nagana
4 Pa maʼ zineluʼ stale iza de cayúniluʼ xhiiñaʼ Jiobá, galán guiníʼ íqueluʼ: «Xiruʼ zanda guneʼ laga náparuaʼ stipa yaʼ». Pa nácaluʼ ti xpinni Cristu ne maʼ xadxí de cayúniluʼ xhiiñaʼ Dios, zándaruʼ gúniluʼ xcaadxi cosa ni qué zanda guni xcaadxi xpinni Cristu. Zanda gusiidiluʼ cani nahuiiniʼ guiráʼ ni nánnaluʼ de Jiobá, ne laaca zanda uquídxiluʼ fe stiʼ xcaadxi xpinni Cristu ora gábiluʼ laacaʼ guiráʼ ni maʼ bizaacaluʼ biaʼ tiempu zineluʼ de cayúniluʼ xhiiñaʼ Jiobá. Rey David gunabaʼ Jiobá gacané laa guni ni maʼ guninu riʼ. Laabe bicaabe: «Neca guioxhuaʼ ne guitoope iqueʼ, cadi gusaanaluʼ naa Dios stinneʼ, ti ganda gabeʼ ca binni ni guibani despué pabiáʼ nadipaʼ naluʼ ne pabiáʼ naroʼbaʼ poder stiluʼ» (Sal. 71:17, 18).
5 Ximodo zanda gacaneluʼ xcaadxi binni pur guiráʼ ni maʼ biziidiluʼ. Ñee zanda guni invitarluʼ ca xpinni Cristu ni nahuiiniʼ ra lídxiluʼ para cúʼsaatu gana laatu la? Ñee zanda guni invitarluʼ laacabe para gucheechenécabe lii diidxaʼ ti gúʼyacabe pabiáʼ nayecheʼ riuuluʼ ora rúniluʼ xhiiñaʼ Jiobá la? Elihú, ti hombre ni bibani dxiqué, guníʼ sicaríʼ: «Guiníʼ ca binni huaniisi ne gusiidiʼ ca binni ni maʼ nagola guiráʼ ni nánnacaʼ» (Job 32:7, La palabra de Dios para Todos). Apóstol Pablu laaca guluu gana ca gunaa xpinni Cristu ni maʼ xadxí de cayuni xhiiñaʼ Dios gacanecaʼ xcaadxi gunaa xpinni Cristu pur ni gábicabe laacaʼ ne pur ni gúʼyacaʼ gúnicabe. Laa bicaa: «Ca hermana ni ma nagola [...] usiidi ca ni jneza pur modo ibani caʼ» (Tito 2:3).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-1-S yaza 883
Éufrates
Límite del territorio asignado a Israel. Dios prometió a Abrahán darle a su descendencia la tierra que se extendía “desde el río de Egipto hasta el gran río, el río Éufrates”. (Gé 15:18.) Esta misma promesa fue renovada a la nación de Israel. (Éx 23:31; Dt 1:7, 8; 11:24; Jos 1:4.) En 1 Crónicas 5:9 se dice que con anterioridad al reinado de David, algunos descendientes de Rubén habían extendido su territorio “hasta donde se entra en el desierto junto al río Éufrates”. No obstante, puesto que el Éufrates se encuentra a unos 800 Km. al “oriente de Galaad” (1Cr 5:10), con esta expresión tal vez se quiera dar a entender sencillamente que los rubenitas ensancharon su territorio desde el E. de Galaad hasta donde empieza el desierto de Siria, que se extiende hasta el mismo Éufrates (“Hasta la entrada del desierto que se extiende hasta el Éufrates”, FS; “alcanzaba el límite del desierto que se extiende desde el río Éufrates hasta aquí”, Ga). Así, parece ser que la promesa de Jehová no se cumplió a plenitud hasta la época de los reinados de David y Salomón, cuando la frontera de Israel llegó a incluir el reino arameo de Zobá, que limitaba con el Éufrates al paso de este río por la zona septentrional de Siria. (2Sa 8:3; 1Re 4:21; 1Cr 18:3-8; 2Cr 9:26.) Debido a su importancia, en numerosas ocasiones se le llama “el Río”. (Jos 24:2, 15; Sl 72:8.)
12-18 DE AGOSTO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA SALMOS 73, 74
¿Ñee rápanu envidia ca binni ni qué runi ni ná Dios la?
Rulá Jehová ca ni maʼ biree gana
14 Ti levita nga hombre ni bicaa Salmo 73. Gupa ca levita que privilegiu guni servircaʼ ra raca adorar Jehová. Neca zacá, guyuu ti tiempu, biree levita riʼ gana purtiʼ bizulú gúpabe envidia ca binni malu ne ca orgulloso. Qué racaláʼdxibe gúnibe ca cosa malu ni runi ca binni que, peru guníʼ íquebe galán nabánicaʼ neca cadi dxandíʼ ni (Sal. 73:2-9, 11-14). Ruluíʼ nápacaʼ guiráʼ ni caquiiñecaʼ: cosa risaca, ni riuuláʼdxicaʼ ne cadi nuucaʼ xizaa. Guizáʼ biree salmista que gana dede guníʼ: «Rihuinni dxichi pur gana si bisiayaʼ ladxiduáʼ ne pur gana gudiibeʼ nayaʼ para gusihuinneʼ qué gapaʼ donda». Ni cazaacabe riʼ zanda guxheleʼ ni laabe de Jehová.
w20.12 yaza 19, 20 párr. 15, 16
Rulá Jehová ca ni maʼ biree gana
15 (Biindaʼ Salmo 73:16-19, 22-25). Guyuu levita que «ndaaniʼ santuariu nandxóʼ stiʼ Dios», ne raqué nuu xcaadxi israelita ni cayuni adorar Jehová. Raqué biʼniʼ orarbe ne guníʼ ique chaahuibe ni cazaacabe. Casi ora bixheleʼ lube ne biénebe cadi jneza ngue ni caníʼ íquebe, ne pa qué guchaabe zaxélebe de Jehová. Laaca bidiibe cuenta zuhuaa ca binni malu ra zuxooñeʼ ñeecaʼ ne «nabé feu modo» zalúxecaʼ. ¿Xi gucané levita que para maʼ cadi gapa envidia ne cadi guiree gana yaʼ? Ni gucané laabe nga gúʼyabe ca cosa ca modo ruuyaʼ Jehová cani. Ora bíʼnibe ni, gutadxí ladxidoʼbe ne guyuube nayecheʼ. Dede gúdxibe Jehová ca diidxaʼ riʼ: «Pa napaʼ lii maʼ cadi caquiiñeʼ gastiʼ lu Guidxilayú».
16 ¿Xi rizíʼdinu? Cadi naquiiñeʼ gápanu envidia ca binni malu neca ruluíʼ galán modo nabánicaʼ. Ruluíʼ nuucabe nayecheʼ ne ti ratu si nga nuucabe zacá, purtiʼ qué zabánicabe para siempre (Ecl. 8:12, 13). Pa gápanu envidia laacabe, zareʼnu gana ne zándaca guixélenu de Jehová. Nga runi, pa chuʼ ora guni sentirnu casi biʼniʼ sentir levita que, gúninu ni bíʼnibe: gucaʼdiáganu conseju ni gudii Dios ni nadxii laanu ne chuʼnu gaxha de ca binni ni runi ni nabe. Pa gannaxhiinu Jehová jma que intiica cosa, dxandíʼ ziuʼnu nayecheʼ ne qué zaxélenu de lu neza ni riné laanu lu «guendanabani, ni dxandíʼ guendanabani» (1 Tim. 6:19).
Gápanu fe casi gupa Moisés
5 Ximodo zanda gucáʼnanu guiráʼ ni rinabaʼ beela ládinu laanu yaʼ. Ni zacané laanu nga gánnanu chupa chonna si gubidxa nga rusiecheʼ cani binni. Fe ni nápanu, cayacané ni laanu guidúʼyanu «canitilú guidxilayú ne irá ni nuu ndaani» (1 Juan 2:15-17). Guiníʼ íquenu xi zazaaca ca binni ni rucheené Dios ne qué naʼ gaca arrepentir. Casi ñaca zuhuaacabe «ti lugar ra ruxooñeʼ ñeecabe» ne qué zandaa ziábacabe (Sal. 73:18, 19). Ora chuʼ xiixa guquiinde laanu gucheʼnu, galán guinabadiidxanu: «Ximodo ñuuladxeʼ nibaneʼ despué yaʼ».
w13 15/2 yaza 25, 26 párr. 3-5
Cadi gúninu xiixa ni gucaa Dios gusaana de gusisaca laanu
3 Hombre ni bicaa Salmo 73 que nanna zanaazeʼ Jiobá náʼ para gusiidiʼ laa xi naquiiñeʼ guni ne zusisaca Dios laa. Biblia na: «Guiráʼ ora nuaaniáʼ lii; maʼ naazeluʼ nayaʼ ladu derechu. Né conseju stiluʼ zuluiʼluʼ naa xi guneʼ, ne zusisácaluʼ naa» (Salmo 73:23, 24). Ximodo nga rusisaca Jiobá ca xpinni ni ruzuubaʼ diidxaʼ yaʼ. Rúnibe ni de stale modo. Tobi de laani nga ora racanebe laacaʼ guiénecaʼ xi racaláʼdxibe (1 Cor. 2:7). Pa gucaadiáganu laabe ne guzúʼbanu diidxaʼ la? zudiibe lugar gaca xhamígunu laabe (Sant. 4:8).
4 Ne laaca maʼ bisaana Dios ti dxiiñaʼ nabé risaca para ca xpinni: gucheechecaʼ diidxaʼ (2 Cor. 4:1, 7). Ora rúninu dxiiñaʼ riʼ para gusisácanu Bixhózenu ni nuu guibáʼ ne gacanenu xcaadxi binni la? rusisácabe laanu. Ne Jiobá maca guníʼ: «Cani gusisaca naa la? zusisacaʼ laacaʼ» (1 Sam. 2:30). Nga runi, pa gucheechenu diidxaʼ la? zusisaca Jiobá laanu purtiʼ ziuuláʼdxibe ni cayúninu ne zaníʼ ca binni ridagulisaa ni galán de laanu (Prov. 11:16; 22:1).
5 Ne pa cuézanu gacané Jiobá laanu ne qué guireecueʼnu de neza stibe la? zaguube ndaayaʼ laanu, purtiʼ Biblia maca guníʼ: «Laabe zusisácabe lii para guibániluʼ lu guidxilayú. Ora guinitilú ca binni qué iquiiñeʼ ca, lii zuuyuʼ ni» (Sal. 37:34). Nga runi, zanda cuézanu gusisaca Dios laanu ora guicaanu guendanabani ni qué zaluxe (Sal. 37:29).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-2-S yaza 213
Leviatán
En el Salmo 74 se describe cómo salvó Dios a su pueblo, y los versículos 13 y 14 hacen referencia simbólicamente a la liberación de Israel de Egipto. En esta ocasión, el término “monstruos marinos [heb. than·ni·ním, plural de tan·nín]” se usa como una expresión paralela de “Leviatán”, y el quebrantar las cabezas de Leviatán bien puede aludir a la derrota aplastante infligida al Faraón y a su ejército al tiempo del éxodo. Los targumes arameos dicen “los fuertes del Faraón” en lugar de “las cabezas de Leviatán”. (Compárese con Eze 29:3-5, donde se asemeja al Faraón a un “gran monstruo marino” que está en medio de los canales del Nilo; también con Eze 32:2.) Al parecer, en Isaías 27:1 Leviatán (Septuaginta, “el dragón”) es el símbolo de un imperio: una organización de alcance internacional dominada por un personaje al que se denomina “serpiente” y “dragón”. (Rev 12:9.) Esta profecía trata del restablecimiento de Israel, y por consiguiente, el que Jehová ‘dirija su atenciónʼ a Leviatán tiene que afectar a Babilonia. Sin embargo, los versículos 12 y 13 no solo mencionan a Babilonia, sino también a Asiria y a Egipto. De modo que el término Leviatán debe referirse en este contexto a una organización o imperio internacional que se opone a Jehová y a sus adoradores.
19-25 DE AGOSTO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA SALMOS 75-77
¿Xiñee cadi galán guni presumirnu?
Gadxepeʼ nga cani runi ni ná Jiobá de cani qué runi ni nabe
4 Guníʼ si Pablo stale tu laa zuyubi para laa si ne nisi bueltu zacá ique la? laaca guniʼbe stale tu laa zuni laa nandxóʼ ne zaca ca nayáʼ ne zudxiibacaʼ laca laacaʼ. Clase binni riʼ riníʼ íquecaʼ jma risácacaʼ que xcaadxi pur ca cosa ni rúnicaʼ, pur modo rihuínnicaʼ, pur bueltu sticaʼ, ne racaláʼdxicaʼ gusisaca xcaadxi laacaʼ ne guni adorárcabe laacaʼ. Ti hombre ni nanna stale bicaa sicaríʼ de ca binni rudxiibaʼ laca laa: «Nuu ti altarhuiiniʼ ndaaniʼ ladxidóʼcabe ne laca laacabe ruzuxíbicabe nezalúcabe». Nuu binni ná guizáʼ feu nga gudxiibaʼ tuuxa laca laa dede ca binni ni rudxiibaʼ laca laa qué riuuláʼdxicaʼ ni ora gúʼyacaʼ naca sti binni zacá.
5 Nanna dxíchinu nanalaʼdxiʼ Jiobá gudxiibaʼ tobi laca laa. Biblia ná nanaláʼdxibe «bizalú cani rudxiibaʼ laca laa» (Prov. 6:16, 17). Ora rudxiibaʼ tobi laca laa ruxheleʼ ni laa de Dios (Sal. 10:4). Ne laani nga tobi de ca modo naca Binidxabaʼ (1 Tim. 3:6). Triste guininu ni, dede né caadxi xpinni Dios ni qué nusaana laa gucuá ni laacaʼ ne bidxiibacaʼ laacaʼ. Tobi de laacabe nga Uzías. Laabe gúcabe rey de Judá, stale iza bizuubabe stiidxaʼ Dios, peru Biblia ná cásipeʼ «gurí dxiichibe casi rey bichabe bi yánnibe para si bidxélabe guendananá stibe, ne bicheenebe Jiobá, Dios stibe, ne guyuube ndaaniʼ yuʼduʼ stiʼ Jiobá para guzaaquibe guʼxhuʼ lu altar ra riaʼquiʼ guʼxhuʼ». Gudiʼdiʼ si iza, rey Ezequías laaca bidxiibaʼ laca laa, peru ti tiempu si bíʼnibe ni (2 Crón. 26:16; 32:25, 26).
w06-S 15/7 yaza 11 párr. 3
Puntos sobresalientes de los libros tercero y cuarto de los Salmos
75:4, 5, 10. ¿Qué se simboliza con el “cuerno”? Los cuernos de los animales son armas poderosas. Por lo tanto, la palabra “cuerno” simboliza el poder o la fortaleza. Jehová levanta los cuernos de su pueblo, lo que indica que lo ensalza, al tiempo que ‘corta los cuernos de los inicuosʼ. Aquí también se nos previene contra ‘ensalzar en alto nuestro cuernoʼ, o desarrollar una actitud orgullosa o arrogante. Como es Jehová quien ensalza, hemos de ver todas las responsabilidades que se nos asignan en la congregación como dádivas procedentes de él (Salmo 75:7).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w06-S 15/7 yaza 11 párr. 4
Puntos sobresalientes de los libros tercero y cuarto de los Salmos
76:10. ¿Cómo puede “la misma furia del hombre” elogiar a Jehová? A veces se producen buenos resultados cuando Dios permite que los hombres nos ataquen con furia debido a que somos siervos de él. Las penalidades que tales ataques puedan causarnos nos sirven de un modo u otro de disciplina o entrenamiento. Pero Jehová no tolerará que suframos más de lo que sea necesario para completar dicho entrenamiento (1 Pedro 5:10). ‘Lo restante de la furia del hombre, Dios lo ceñirá sobre sí.ʼ ¿Y si sufrimos hasta el punto de morir? Eso también puede alabar a Jehová, ya que quienes sean testigos de nuestro fiel aguante quizás glorifiquen igualmente a Dios.
26 DE AGOSTO A 1 DE SEPTIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA SALMO 78
Cadi gusaananu Jehová cásica biʼniʼ ca israelita
w96-S 1/12 yaza 29, 30
¿Por qué ‘recordar los días pasadosʼ?
Tristemente, los israelitas cayeron muchas veces en el pecado del olvido. ¿Con qué resultado? “Vez tras vez ponían a Dios a prueba, y causaban dolor aun al Santo de Israel. No se acordaron de su mano, del día en que los redimió del adversario.” (Salmo 78:41, 42.) Con el tiempo, Jehová los rechazó por haber olvidado sus mandamientos. (Mateo 21:42, 43.)
Un excelente ejemplo lo dio el salmista que escribió: “Me acordaré de las prácticas de Jah; pues ciertamente me acordaré de tu maravilloso obrar de mucho tiempo atrás. Y ciertamente meditaré en toda tu actividad, y en tus tratos sí me interesaré intensamente”. (Salmo 77:11, 12.) Recordar de esa manera reflexiva el servicio leal del pasado y los hechos amorosos de Jehová nos darán la motivación, el ánimo y el aprecio necesarios. Además, ‘acordarse de los días anterioresʼ puede ser útil para que desaparezca el cansancio, así como darnos aliento a fin de que hagamos todo lo que esté a nuestro alcance y aguantemos fielmente.
w06-S 15/7 yaza 17 párr. 16
‘Hagamos todas las cosas sin murmurarʼ
16 La murmuración hace que centremos la atención en nosotros mismos y en nuestros problemas, y relega a un segundo plano las bendiciones de que gozamos como testigos de Jehová. A fin de eliminar cualquier tendencia a quejarnos, debemos tener muy presentes tales bendiciones. Reflexionemos sobre algunas: todos gozamos del privilegio de portar el nombre de Jehová (Isaías 43:10). Podemos hablar con el “Oidor de la oración” en todo momento y cultivar una relación estrecha con él (Salmo 65:2; Santiago 4:8). Nuestra vida tiene verdadero sentido porque entendemos la cuestión de la soberanía universal y porque tenemos el privilegio de ser fieles a Dios (Proverbios 27:11). Podemos participar de manera regular en la predicación de las buenas nuevas del Reino (Mateo 24:14). La fe en el sacrificio redentor de Jesucristo hace que tengamos una conciencia limpia (Juan 3:16). Todas estas son bendiciones de las que disfrutamos sin importar lo que tengamos que aguantar.
Ñee zanda guiecheʼ Dios o guiuubaʼ ladxidóʼ la?
Hombre bicaa salmo riʼ guníʼ: «¡Guiráʼ ora qué nuzuubacabe stiidxabe lu desiertu que[!]» (versículo 40). Ne guníʼrube: «Qué nusaanacabe de nucheenécabe Dios» (versículo 41). Hombre ni bicaa salmo riʼ bisihuinni qué nusaana guidxi que de nucheené Dios. Ne cadi xadxí de bireecaʼ de Egipto maʼ bizulú bicheenecaʼ Dios lu desiertu. Raqué maʼ bizulúcabe guníʼcabe mal de Dios. Ra bíʼnicabe zaqué bisihuínnicabe casi ora qué gapa Dios poder para gulá laacabe ne qué racalaʼdxiʼ gúnini (Números 14:1-4). Ti libru ni riquiiñeʼ ca binni ni rutiixhi Biblia cusiene ñanda nibiʼxhiʼ ca diidxaʼ, «qué nuzuubacabe stiidxabe» casi «biquídxicabe ladxidóʼcabe nezalú Dios» o «gúdxicabe Dios qué zúnicabe ni na». Neca zaqué, Jiobá bilaselaʼdxiʼ laacabe ne biutiidilaʼdxiʼ stóndacabe ora guca arrepentírcabe. Peru qué liica rindaa ribiguetaʼ rucheenécabe laabe. Ne zaqué bíʼnicabe stale biaje (Salmo 78:10-19, 38).
Ximodo biʼniʼ sentir Jiobá cada biaje bidxiideche ca israelita que laa yaʼ. Versículo 40 cuzeeteʼ «bininácabe ladxidoʼbe». Sti Biblia na «guluucabe [Dios] triste». Ti libru cusiene versículo riʼ sicaríʼ: «Ni cusiéneni nga nabé bininá xpiaʼ ca hebreu que, cásica ni runi sentir binni ora qué ruzuubaʼ ti xiiñiʼ diidxaʼ». Cásica ti xiiñiʼ binni ni qué ruzuubaʼ diidxaʼ zanda gusiuubaʼ ladxidóʼ bixhoze ne jñaa, zacaca biʼniʼ ca israelita ni qué nuzuubaʼ diidxaʼ que, «bisiuubacabe ladxidóʼ Dios ni nayá stiʼ Israel» (versículo 41).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w06-S 15/7 yaza 11 párr. 5
Puntos sobresalientes de los libros tercero y cuarto de los Salmos
78:24, 25; nota. ¿Por qué se llama al maná “el grano del cielo” y “el pan mismo de ángeles”? Ninguna de las dos expresiones da a entender que el maná fuera la comida de los ángeles. Era “el grano del cielo” porque de ahí venía (Salmo 105:40). Puesto que los ángeles —o “poderosos”— viven en el cielo, la expresión “el pan mismo de ángeles” bien pudiera significar sencillamente que provenía de Dios, quien mora en los cielos (Salmo 11:4). También es posible que Jehová usara a ángeles para suministrar el maná a los israelitas.