Observando el mundo
Veneno en el aire
El Departamento de Sanidad de la República Federal de Alemania examinó 3.000 casas y llegó a una conclusión “alarmante”. “Sea en la sala de estar, en el cuarto de baño o en la cocina... ¡hay veneno en el aire!”, informa el periódico alemán Hamburger Abendblatt. En el polvo, la pintura, el papel de las paredes, los radiadores, los materiales con los que se recubren los suelos, los productos de limpieza, los espráis, los cosméticos y los muebles de madera aglomerada, se esconden sustancias perjudiciales. Los entendidos en este campo recomiendan que se ventilen bien las casas, se utilicen materiales menos perjudiciales y se responda al instinto de la nariz como ‘mecanismo de aviso: si siempre le pica la nariz, ¡cuidado!’.
Tratamiento contra el desgaste
En un esfuerzo por salvar los millones de libros de la Biblioteca Británica, unos investigadores de la universidad de Surrey han ideado “un método de tratar los libros en masa para fortalecer el papel y protegerlo contra futuros daños causados por [desintegración] ácida”, informa el periódico londinense The Independent. Este proceso, llamado polimerización de injerto, es un “método mediante el cual se unen a las fibras quebradizas de celulosa que componen una hoja de papel nuevas moléculas flexibles semejantes al plástico”. Los métodos antiguos requerían tratar individualmente cada libro al coste de 50 libras la unidad. Sin embargo, con este nuevo método, los investigadores esperan tratar cada año 200.000 libros a un coste de solo 6 libras por libro.
Niños con estrés
Durante los últimos diez años, la cantidad de niños que tienen úlceras ha estado aumentando en Japón. Según el periódico Mainichi Shimbun, este aumento ha sido particularmente notable entre los niños menores de diez años. ¿Cuál es la razón? Akio Tsunoda, director del Centro de Medicina Infantil de Kanagawa, considera probable que la causa sea el estrés. Se informa que a un niño de cuatro años se le produjo una úlcera cuando se le obligó a aprender de memoria 1.200 caracteres chinos. A una niña de cinco años se le curó una úlcera de estómago cuando dejó de tomar lecciones de piano y de asistir a clases de enseñanza intensiva. Aunque las actividades extraescolares, los problemas de familia y las “bravuconadas por parte de compañeros de clase” se alistaron como posibles causas, los investigadores hicieron notar que algunos casos no tenían explicación.
Drogas: bebés, adolescentes y delincuencia
● Actualmente los investigadores advierten de “una epidemia de bebés con problemas de salud, de los que algunos puede que estén seriamente enfermos de por vida por haber consumido sus madres cocaína durante el embarazo, aunque solo fuese un poco”, informa The New York Times. Algunos de los peores efectos se producen cuando se consume la droga durante los primeros tres meses de embarazo, a menudo antes de que la madre se dé cuenta de que está encinta. Tan solo una dosis de cocaína puede causar daño permanente al feto, pues la norcocaína, un compuesto derivado de esta droga, se queda en el líquido amniótico y ataca repetidas veces a la criatura que se está desarrollando. “Entre los efectos que pueden producirse están: crecimiento retardado, miembros anquilosados, hiperirritabilidad, tendencia a dejar de respirar y un mayor riesgo de experimentar la muerte infantil repentina, y, en casos extremos, malformación de los órganos genitales y urinarios, carencia de intestino delgado, así como apoplejías y ataques”, dice el Times. Una encuesta llevada a cabo en 36 hospitales de Estados Unidos indicó que hasta el 11% de las mujeres embarazadas estaban exponiendo a las criaturas que llevaban dentro a los efectos de las drogas ilegales.
● Un amplio estudio efectuado por dos profesores de Psicología durante un período de ocho años en la universidad de California ha confirmado que el consumo de grandes dosis de drogas por parte de adolescentes conduce directamente a una multitud de problemas. “Los jóvenes que consumen drogas se divorcian más deprisa, no duran tanto en los empleos, cometen delitos más serios y generalmente son más desdichados en su vida personal y en sus relaciones con otros”, dice Michael Newcomb, coautor del estudio. Aunque no hay manera de saber si un joven que empieza a tomar drogas se convertirá en consumidor habitual, “los investigadores dicen que cuando hay un historial de alcoholismo en la familia y falta de apego entre padres e hijos, bien puede existir ese peligro”, comenta la revista U.S.News & World Report. “Los padres deberían estar muy pendientes del comportamiento de sus hijos y ser consecuentes con lo que les dicen, evitando ellos mismos el consumo de drogas o los excesos con el alcohol.”
● “La relación entre el consumo de drogas y los delitos ha aumentado drásticamente durante los doce años que terminaron en 1986 —dice The New York Times al comentar sobre un informe hecho público por el Justice Department’s Bureau of Justice Statistics, de Estados Unidos—. Aproximadamente el 35% de los presos que se encontraban recluidos en las prisiones estatales del país en 1986, estaban bajo los efectos de alguna droga ilegal al tiempo de cometer los delitos que resultaron en su encarcelamiento.” Doce años antes, los que habían cometido delitos bajo la influencia de las drogas eran un 25%. La encuesta también descubrió que aproximadamente un 60% de los que consumían habitualmente drogas duras no empezaron a hacerlo hasta después de su primer arresto. Además, el 13% de los presos cometieron sus delitos —hurto, robo y robo con escalo— principalmente para costear su drogadicción. En total, alrededor del 50% de los que están en prisión por tales delitos consumían alguna droga ilegal diariamente.
‘Pertenece a Jehová’
El museo de Israel, en Jerusalén, tiene en exposición un nuevo objeto: una granada de marfil, del tamaño del dedo pulgar, que se cree que proviene del templo del rey Salomón. “La mencionada reliquia, que ha aparecido en Jerusalén esta semana, es el único testimonio que tenemos del glorioso templo de Israel”, afirmó un portavoz del museo el pasado mes de agosto. La granada, de color crema, lleva inscritas en caracteres del hebreo antiguo las siguientes palabras: “Pertenece al templo de Jehová, santo para los sacerdotes”.
El mejor refugio
Un resultado imprevisto de la división de Corea en dos ha sido la creación de un santuario para la fauna en la zona desmilitarizada. Aunque de vez en cuando los soldados penetran en esta franja de terreno de cuatro kilómetros de ancho, que se extiende de un extremo a otro del país, la caza está estrictamente prohibida. “El ambiente es tan tenso —observa S. Chang, columnista del diario japonés Daily Yomiuri— que el disparo de una sola bala contra un animal o un pájaro podría ocasionar un grave enfrentamiento entre las decenas de miles de soldados desplegados a ambos lados.” El resultado es una tranquila “tierra de nadie” donde medra la vida silvestre. Especialmente los jabalíes, corzos, tejones y veintenas de variedades de aves y peces de agua dulce están aumentando en número. Muchas aves migratorias acuden a este lugar, e incluso especies amenazadas de extinción han hallado refugio allí. Con dos poderosos ejércitos que impiden el paso a la gente, estas astutas criaturas han encontrado un lugar que sin duda es uno de los refugios más seguros del mundo para la fauna.
Los industriosos suizos
Aunque en los países vecinos la gente está tratando de reducir la edad de jubilación y la duración de la semana laboral, los suizos han mantenido su reputación de ser un pueblo muy trabajador. ¿Cómo? En un referéndum nacional reciente votaron para que no se redujese la edad de jubilación de los hombres de sesenta y cinco años a sesenta y dos, y la de las mujeres de sesenta y dos a sesenta. En un referéndum anterior, no quisieron reducir su semana laboral a cuarenta horas, y ni siquiera aceptaron que se les concediese una quinta semana de vacaciones pagadas.
“Fetos adictos a los seriales de la TV”
En un número reciente de la revista médica británica Lancet, el investigador irlandés de medicina Peter Hepper informó sobre el patrón de comportamiento que observó entre unos recién nacidos en un estudio que él denominó: “Fetos adictos a los seriales de la TV”. En una carta al director de esa revista —comenta el periódico Los Angeles Times—, Hepper afirma que los bebés de mujeres que seguían con regularidad un serial de TV durante su embarazo respondían inmediatamente a los primeros compases del tema musical de dicho serial mirando atentamente a la pantalla del televisor de donde procedía el sonido.